Titulares

Noticias

xx Hay que cuidar la salud de la batería de nuestros móviles, pero tampoco debe

De entre los muchos aspectos que hay que tener en consideración, tanto a la hora de adquirir, como de cuidar, cuando nos referimos a los actuales terminales móviles que todos llevamos en el bolsillo casi constantemente, la batería es uno de los más importantes.

De hecho es muy habitual que en todo tipo de foros y sitios relacionados con el soporte técnico de los teléfonos inteligentes, los usuarios estén constantemente preocupados por el estado de la batería de sus terminales. Así, notan, bien de primera mano o mediante el uso de otros elementos, que la capacidad de este componente disminuye con el paso del tiempo, aunque sea mínimamente. Por tanto, es frecuente ver mensajes que se preocupan por descensos al 95 o 90% de capacidad, algo a lo que en la mayoría de las ocasiones damos más importancia de la que tiene realmente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/moviles/salud-bateria-moviles/


Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2019, 15:19 pm por wolfbcn

xx Un estudio de Microsoft duda de la necesidad de instalar las actualizaciones ...

Quizá puede sonar un tanto contrario a lo que siempre hemos oído, pero en realidad un nuevo estudio publicado por la propia Microsoft ha puesto en duda una afirmación referente a los continuos parches que la firma lanza para uno de sus productos estrella, Windows 10, de la que llevamos oyendo años.

Y es que como siempre se ha dicho, a pesar de que la descarga e instalación de los nuevos parches y actualizaciones enviadas por los de Redmond tiene ciertos riesgos, como se ha visto en innumerables ocasiones, el riesgo de retrasar la llegada de los mismos a nuestro equipo es mucho peor. La principal razón de esta afirmación es que los diferentes atacantes pueden liberar exploits basados en parches de ingeniería inversa para acceder a nuestros equipos y sistemas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/09/estudio-microsoft-actualizaciones-windows-10/


Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2019, 01:33 am por wolfbcn

xx Este juego pone a prueba tus conocimientos sobre interfaces de software

Durante muchos años, las líneas de diseño de la informática tradicional se mantuvieron bastante estables. Recientemente, sin embargo, el mundo móvil exige cambios constantes para un público que demanda más y más "innovación", entrecomillada porque se demandan cambios, pero que muchas veces suponen volver a una solución ya puesta en práctica con anterioridad y ahora revestida de nueva.

Ahora, casi todos los sistemas operativos y webs optan por líneas de diseño plano, que comenzaron a verse de forma más masiva tras iOS 7 y Material Design, pero que ya habíamos visto con implementaciones muy buenas con Metro, la guía de diseño que precede al fantástico Fluent Design.

El juego Can't Unsee es ideal para poner en práctica todos tus conocimientos en tendencias de diseño de interfaces de usuario, y exprimirá a fondo nuestra atención por el detalle.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/este-juego-pone-a-prueba-tus-conocimientos-interfaces-software


Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2019, 01:32 am por wolfbcn

xx Siete alternativas a Google Imágenes

Hace unos meses Google retiró el botón de "ver imagen" de Google Imágenes, tras llegar a un acuerdo con Getty para seguir manteniendo sus fotografías en la plataforma. Aunque no evita que sigamos viendo los resultados, muchos usuarios no se han tomado demasiado bien esta decisión.

    Gracias a Google por quitar la opción "ver imagen" en su motor de búsqueda de imágenes y hacerme la vida un 200% más difícil.
    — Joaquín Guirao (@JoaqGuirao) 16 de febrero de 2018

Con esta medida, además de conseguir zanjar la disputa legal con Getty, se buscaba que visitemos las páginas que albergan estas imágenes y dejar más claro que podrían estar sujetas a derechos de autor.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/buscadores/siete-alternativas-a-google-imagenes


Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2019, 01:31 am por wolfbcn

xx Cryptojacking y Malware-as-a-Service, amenazas crecientes

La infiltración silenciosa del cryptojacking y la democratización de la ciberdelincuencia mediante Malware-as-a-Service supone una amenaza cada vez mayor para las empresas de todo el mundo.

Check Point acaba de presentar su Security Report 2019, donde detalla los principales ciberriesgos que amenazan a la organizaciones de todo el planeta. El informe hace hincapié en “el crecimiento exponencial de ataques complejos y silenciosos diseñados para pasar desapercibidos en los sistemas de seguridad corporativos”. Y destaca el aumento del cryptojacking y del Malware-as-a-Service.

La compañía de ciberseguridad remarca el impacto que causan los cryptrojackers, pese a que este tipo de ciberataques suelen pasan más desapercibidos. Así, el estudio desvela que los cryptojackers infectaron 10 veces más organizaciones que el ransomware en 2018. Sin embargo, sólo uno de cada cinco profesionales de seguridad de TI de estas empresas sabía que las redes corporativas habían sido infectadas por dicho tipo de malware.

Check Point precisa que el 37% de las organizaciones consultadas en todo el mundo fueron objetivo de cryptojacking el año pasado. Y aunque el valor de las criptomonedas haya caído un 80%, una de cada cinco compañías sigue estando en el punto de mira de este tipo de ataques cada semana.

Además, el informe advierte que las empresas infravaloran el riesgo de amenaza de cryptojacking. Sólo el 16% de las organizaciones encuestadas identifica el crytpkacing como principal riesgo para su negocio. Las compañías ven una mayor amenaza en los ataques DDoS (34%), filtraciones de datos (53%), ransomware (54%) y phishing (66%).  Check Point cons...


Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2019, 01:30 am por wolfbcn

xx "Los drones armados no son misiles, son reutilizables": EE.UU. niega que ...

El Pentágono esgrime que sus drones de ataque y sus plataformas de lanzamiento Tomahawk no pueden tener una finalidad ofensiva.

El Ejército de EE.UU. ha rechazado las acusaciones de Rusia sobre la violación por parte de Washington del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés), argumentando que sus drones de ataque no pueden ser considerados como misiles y que sus plataformas de lanzamiento compatibles con los misiles Tomahawk no pueden utilizarse para atacar, según se desprende de un comunicado emitido este viernes por la misión de EE.UU. ante la OTAN.

"El sistema de defensa antimisiles Aegis no tiene capacidad ofensiva de misiles balísticos o de crucero lanzados desde tierra", reza el mensaje, que detalla que éste "carece de software, hardware de control de incendios
  • equipo de soporte", infraestructuras que —aseguran— son necesarias para lanzar misiles balísticos o de crucero ofensivos como el Tomahawk.

LEER MAS
: https://actualidad.rt.com/actualidad/305082-eeuu-rechazar-incumplir-tratado-inf


Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2019, 01:29 am por wolfbcn

xx Quieren poner impuestos a videojuegos violentos en Pennsylvania

Los videojuegos siempre se han visto afectados por políticos y padres de familia que creen que la violencia proviene de estos, pero esto ya es exagerar.

La polémica con los videojuegos violentos parece nunca acabar, gracias a que hora surgió una iniciativa creada por el gobierno de Pennsylvania en Estados Unidos, la cual busca poner impuestos extras a los videojuegos violentos.

La iniciativa lleva por nombre House Bill 109 y su objetivo principal para estos nuevos impuestos son títulos como Mortal Kombat 11, Grand Theft Auto y otros juegos con clasificación M.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/02/impuestos-videojuegos-violentos/


Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2019, 01:58 am por wolfbcn

xx EE.UU crea un algoritmo que predice golpes de estado y crisis financieras

Son tiempos difíciles para refinados estrategas a lo Henry Kissinger o incluso para simples adivinos. Los algoritmos pronto podrían llegar a predecir el futuro o, al menos, interpretar un mundo cada vez más complicado. Es el sueño del Pentágono y de su brazo para la innovación tecnológica, la agencia gubernamental Darpa. De modo que, donde no llega el análisis geopolítico, pronto podría llegar la inteligencia artificial.

Si estuviéramos ante la enésima provocación de Elon Musk o la promesa de una nueva startup californiana en busca de inversores, cabría ser escépticos. Pero el hecho de que se trate de un proyecto financiado por el Departamento de Defensa de los EE.UU. obliga a aumentar el nivel de atención.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190209/46283380483/inteligencia-artificial-ia-kairos-darpa-pentagono.html


Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2019, 01:57 am por wolfbcn

xx Qué navegador utilizar para disfrutar de la mejor experiencia en Netflix, HBO...

Lo normal es que cuando visualizamos contenidos de plataformas de streaming en un sistema operativo de escritorio, lo hagamos desde un navegador. En ese sentido, Netflix es la única plataforma que cumple la honrosa excepción de tener una aplicación nativa dedicada, aunque por desgracia, la compañía de Reed Hastings sólo la ha lanzado en Windows 10.

Por ello, aunque a priori se pudiera pensar que con todas las opciones obtendremos la misma calidad de visionado y rendimiento en reproducción, conviene conocer qué navegador le va mejor a cada plataforma de streaming dependiendo del sistema operativo que utilicemos. Veamos cómo conseguir la máxima resolución en Netflix, HBO, Amazon Prime Video y Movistar+.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/comparativa/que-navegador-utilizar-para-disfrutar-mejor-experiencia-netflix-hbo-amazon-prime-video-movistar


Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2019, 01:56 am por wolfbcn

xx ‘Youtubers’ que enseñan a besar bien, doblar sábanas o hablar inglés

Siete de cada diez personas acceden a la plataforma para adquirir nuevos conocimientos

“Que levante la mano quien haya buscado alguna vez en Google ‘dónde está el punto G’ o ‘cómo mejorar el sexo oral para mi pareja?”. Con esta frase comienza uno de sus vídeos Kathy Martínez, una youtuber que intenta solventar las dudas sobre sexualidad que le puedan surgir tanto a jóvenes como a adultos. Su canal, PlatanoMelón, nació como un vehículo para acabar con los tabúes de la sexualidad en la sociedad. “Si el 95% de los adolescentes está buscando información al respecto en la web, no hay que dejarles en manos de la pornografía, ya que da una visión distorsionada de lo que es la realidad”, ha afirmado este martes en un evento organizado por Google en Madrid.

“Movimientos de cadera para ser mejor en la cama”, “aprende cómo besar bien paso a paso” o “seis cosas que debes saber antes de perder la virginidad” son algunos de los títulos de sus vídeos. Siete de cada 10 personas visitan Youtube para aprender algo nuevo o adquirir más conocimientos sobre temas que le interesan. Cada día se suben a la plataforma más de un millón de vídeos de aprendizaje con información contrastada por expertos. Al igual que Martínez, otros youtubers intentan transmitir sus conocimientos a sus seguidores. Es el caso de Natalia Machuca y Jesús Cibantos con el canal ExpCaseros, Francisco y Carlos Monaj con YouTalkTV , David Calle con Unicoos y Rosa Garalva.

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/02/08/actualidad/1549645060_176497.html


Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2019, 01:52 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.129.43.75