Titulares

Noticias

xx Un estudio señala a los universitarios españoles como los más piratas de Europa

La llamada "piratería" de contenidos digitales es ampliamente aceptada por los universitarios españoles según ha afirmado un estudio realizado por la Fundación BBVA entre varios países europeos. Los estudiantes españoles son los que más habituados están a descargar contenidos sin pagar por ello.

Los resultados del estudio, publicados por elmundo.es, apuntan a que bajarse música o películas de Internet es un comportamiento claramente aceptado por los universitarios españoles (7,7), seguidos de suecos, italianos y franceses. Los británicos y los alemanes rechazan esta práctica en líneas generales.

A la hora de descargar software por Internet o instalar copias de software en el ordenador sin tener el producto original la clasificación es similar y los universitarios son los más habituados a este tipo de prácticas. Por otro lado, la conducta más rechazada a nivel europeo relacionada con la "piratería" es la compra de CD o DVD copiados en el conocido "top manta". Sólo en España y en Italia se justifica medianamente esta conducta según los encuestados.

Culpables de destruir empleo y supuestas pérdidas multimillonarias

El motivo que impulsa a los usuarios en gran medida a hacerse con estos contenidos sin pagar por ellos son los elevados precios de los mismos. Sobre este aspecto poco ha mejorado la situación en los últimos años y la industria cultural sigue más centrada en criminalizar a los usuarios o incluso llegar a asegurar que "somos uno de los países más piratas del mundo" como hace unas semanas declaró Enrique Cerezo, presidente...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2010, 18:06 pm por wolfbcn

xx Y el fracaso tecnológico del año es…el Kin de Microsoft

Publicado el 2 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Business Insider acaba de publicar su lista anual de los productos tecnológicos que a su juicio nunca deberían haber salido a la venta ya que han resultado ser un fiasco. ¿El primero? Kin de Microsoft, pero no faltan otros como Ping de Apple, el Nexus One o la Google TV.

 La compañía que más fracasos suma es Google, aunque según apuntan desde la publicación esto no es del todo malo, ya que demuestran que están dispuestos a asumir riesgos y que “si pierden, simplemente dejan el producto y siguen adelante”.

 La segunda compañía con más fiascos ha sido Microsoft, además es la que posee el peor producto, que como era de esperar es el Kin, “un fracaso histórico”, en el que la compañía invirtió 500 millones de dólares para dejar de venderlo 3 meses después de su lanzamiento.

El segundo mayor fiasco es el HP Slate 500, seguido por Google Buzz. También aparecen el tablet de JooJoo, que dejó de venderse definitivamente hace unas semanas, y Gowalla, que definitivamente ha perdido la partida de la geolocalización a favor de Foursquare.

 Pero hay más, también aparece para desgracia de los de Mountain View y asombro de algunos, la Google TV, que es “complicada e innecesaria” y el Nexus One.

 Tampoco se libran Google Wave o el intento de red social musical de Apple, Ping.

 Tenéis la lista completa aquí

 ¿Qué os parece?, ¿fal...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2010, 18:00 pm por wolfbcn

xx Proyecto ProFTPD comprometido y servidor troyanizado

Este pasado domingo 28 de noviembre el servidor principal de distribución de ficheros del proyecto ProFTPD se ha visto comprometido y la versión 1.3.3c reemplazada por otra con una puerta trasera.

ProFTP es un popular servidor FTP promocionado como estable y seguro, ampliamente configurable y de diseño modular, permitiendo de esta forma escribir extensiones como cifrado SSL/TLS, RADIUS, LDAP o SQL.

Según parece, el atacante empleó para acceder al servidor una vulnerabilidad no corregida en el propio demonio FTP. De esta forma pudo reemplazar los ficheros fuente para la versión ProFTPD 1.3.3c con una versión modificada conteniendo una puerta trasera.

Todavía no está claro qué vulnerabilidad usaron los atacantes para acceder. Si fuera un fallo conocido, esto indicaría que ProFTPD no ha parcheado sus propios servidores a tiempo, dando un pésimo ejemplo. Si fuera desconocida y solo la pudiesen utilizar los atacantes, no tendrían necesidad de troyanizar la distribución central de ProFTPD, puesto que ese fallo ya les permitiría de por sí tener acceso a los servidores. Habrá que esperar aclaraciones.

La modificación no autorizada del código fuente fue advertida por Jeroen Geilman el miércoles 1 de diciembre y solucionada posteriormente.

El servidor actúa como site principal para el proyecto ProFTPD así como servidor de distribución rsync para todos los servidores espejo. Esto implica que cualquier persona que se haya descargado la versión ProFTPD 1.3.3c de uno de los espejos oficiales entre los días 28 de noviembre y 1 de diciembre están afectados por este problema.

La puerta trasera introducida por los atacantes...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2010, 16:01 pm por Novlucker

xx Google castigará a las empresas que tratan mal a sus clientes

El gigante de Internet Google anunció que ha desarrollado un nuevo algoritmo para penalizar automáticamente en su motor de búsqueda a las empresas que traten mal a sus clientes.

La decisión respondió a un reportaje publicado el pasado 26 de noviembre en el diario The New York Times en el que se explicaba cómo una empresa veía subir su ránking en las búsquedas de Google impulsada por un elevado número de críticas negativas. "La principal premisa del artículo fue que ser malo en Internet puede ser bueno para el negocio", explicó el ingeniero jefe de Google, Amit Singhal, quien confesó que su equipo se "horrorizó" al conocer la historia.

En su relato el periódico contaba que las quejas de los usuarios en la web servían para aumentar el número de enlaces que una página recibía y eso favorecía la visibilidad de la compañía en Google, una notoriedad que conllevaba más clientes.

Aunque Singhal reconoció que lo recogido en el diario no era un "problema extendido", Google se propuso poner fin a esta práctica añadiendo un algoritmo a su sistema de búsqueda para impedir que las empresas que maltraten al consumidor sean beneficiadas en Internet.

La modificación, que no obstante ha sido calificada de "solución inicial", ha perjudicado ya la posición en el ránking de Google a las compañías citadas en el artículo de The New York Times así como a "centenares" que en opinión del gigante de Internet "ofrecen una experiencia al usuario extremadamente pobre".

Fuente:http://www.20minutos.es/notici...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2010, 12:03 pm por Novlucker

xx Amazon 'echa' a Wikileaks de sus servidores presionado por EE UU

Wikileaks, el portal de filtraciones que ha revelado información secreta de varios gobiernos, había buscado refugio en los servidores de Amazon para protegerse de ciberataques. Sin embargo, la presión política ha ganado la partida y el gigante de Internet se ha visto obligado a dejar de prestar servicio a la organización de Julian Assange.

Amazon ha informado a mi equipo que ha dejado de prestar servicio a Wikileaks. Ha sido una decisión correcta

 Los más de 250.000 documentos secretos del departamento de Estado estadounidense filtrados por Wikileaks esta semana han situado a la web en el centro de la actualidad internacional, lo que ha derivado en una serie de ciberataques contra sus servidores.

 Debido a la repercusión de las filtraciones, los responsables de Wikileaks se vieron obligados a buscar portección, por lo que alojaron la web en los servidores de Amazon en Seattle y Dublin, con direcciones IP 184.72.37.90 y 46.51.171.90.

 La medida ha durado poco: el senador Jor Lieberman, del comité de Seguridad Nacional del Senado de EE UU, ha asegurado que Amazon ha dejado de dar cobertura a Wikileaks. "Amazon ha informado a mi equipo que ha dejado de prestar servicio a Wikileaks. Ha sido una decisión correcta y debe ser ejemplo para otras compañías", según informa [ur...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2010, 01:35 am por wolfbcn

xx Movistar crea una tarifa escolar

La oferta va dirigida a padres y tutores de alumnos de centros adheridos al programa Escuela 2.0.

Mario Bedera, secretario de Estado de Educación, y Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España, han firmado hoy en Madrid un convenio por el que Movistar se adhiere al Programa Escuela 2.0 y lanza la primera tarifa Deberes para ADSL del mercado, y, además, otra adicional para Internet Móvil. Ambas tarifas, que suponen un ahorro sustancial respecto a las que están disponibles para el resto de usuarios, están especialmente dirigidas a los padres y madres, o tutores legales, de alumnos escolarizados en los niveles 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de de Educación Secundaria Obligatoria, y cuyos centros educativos desarrollan el Programa Escuela 2.0.


Tanto Movistar ADSL Deberes como Movistar Internet Móvil Deberes incorporarán servicios gratuitos adicionales como Canguro Net, un servicio de filtrado de contenidos que protege a los usuarios de contenidos inadecuados en Internet, y Aula365, un servicio de apoyo escolar para niños entre 6 y 16 años y que incorpora recursos multimedia para un aprendizaje activo y atractivo.

 Movistar ADSL Deberes tendrá una cuota de alta gratuita, y por 16,90 euros al mes el usuario tendrá una tarifa plana de navegación -con velocidades de bajada de 1Mb y 364Kb de subida- de lunes a domingo entre las 17:00 horas y las 21:00 horas.El servicio incluye, además, router inalámbrico gratuito en alquiler, 5 buzones de correo, y espacio para página web de 10 Mb.

 Por su parte Movistar Internet Móvil Deberes ofrece por 9,5 euros al mes tarifa...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2010, 01:31 am por wolfbcn

xx Sony, Sandisk y Nikon buscarán un estándar de tarjeta de memoria

Las nuevas necesidades del mundo de la fotografía y el video no han pasado desapercibidas para las grandes fabricantes de tarjetas de memorias. La llegada de la alta definición y las cámaras que fotografían sin compresión hacen necesarios nuevos sistemas con más capacidad y mayor velocidad de transmisión.

Sony, Sandisk y Nikon han propuesto la creación de una nueva generación de tarjetas con tecnología estándar. Las tres empresas han presentado un proyecto a la Compact Flash Association, encargada de la gestión de patentes y desarrollos de tarjetas de memoria. La iniciativa supone un acuerdo hasta el momento inédito. Hasta ahora las marcas iban por libre en la creación de tarjetas y los demás fabricantes podían adoptarlo o no, lo que dificultaba a los usuarios el consumo de productos diferentes.

 Sobre las especificaciones del posible nuevo estándar, Nikon, en un comunicado, ha explicado que en el desarrollo prima la velocidad y la capacidad. De esta forma se espera que el nuevo modelo de tarjetas alcance los 500 MB por segundo en la transferencia con una interfaz PCI Express 3. En cuanto a la capacidad esperan conseguir tarjetas de entre 2 y 5 Teras, que según Nikon permitirá por ejemplo realizar ráfagas con Raw sin problemas de espacio.

 Desde Nikon se espera que estas nuevas tarjetas puedan ayudar a continuar con el progreso del resto de dispositivos. "Se ampliarán las capacidad de las cámaras réflex digitales y de otros equipos profesionales de imágenes digitales" explica en el comunicado el director de operaciones de Nikon, Kazuyuki Kazami.

 Por el momento la cuestión es un proyec...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2010, 01:21 am por wolfbcn

xx ¿Pagarías 1 euro más por tu conexión a Internet para financiar una red de fibra?

Ante el elevado precio del despliegue de las redes de fibra óptica operadores y gobiernos buscan nuevos modos de conseguir fondos para desarrollarlas. La última propuesta que conocemos viene de Francia, donde el Gobierno ha propuesto un canon a las conexiones de banda ancha tanto fija como móvil para financiar la red de última generación.

Siguiendo los pasos de propuestas similares en Europa, Francia se plantea la imposición de un canon que ayude a financiar las nuevas infraestructuras que permitirían velocidades de acceso a Internet ultrarrápidas. Concretamente en Reino Unido ya se formuló la posibilidad de imponer una tasa de 0,50 libras mensuales para lograr fondos que permitan desplegar la red de fibra óptica de forma más rápida.

En otro país como Italia, la colaboración entre el Gobierno y cuatro de los principales operadores también es un hecho para el despliegue de una red que asegura que permitirá acceder a estas velocidades ultrarrápidas a la mitad del país en el año 2015. El siguiente miembro de la Unión Europea que quiere iniciar el desarrollo masivo de estas redes es Francia y cumplir así con los plazos marcados desde Bruselas, que esperan que en 2020 la mitad de la población del continente navegará a 100 Mbps.

La propuesta francesa apela a la solidaridad digital

Según leemos en BlogCMT.com, en el caso galo se espera que para el año 2020 el 70% de sus habitantes tengan acceso a Internet a alta velocidad, siendo 2025 el año marcado para que este porcentaje ascienda al 100%. El senador Hervé Maurey...


Leer más
Noticia publicada 1 Diciembre 2010, 21:23 pm por wolfbcn

xx Apple apuesta por el 3D sin gafas

Publicado el 1 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Apple ha registrado un nueva patente bautizada como “Sistema de exhibición tridimensional” con una tecnología que permite la visión de imágenes en tres dimensiones sin necesidad de usar gafas especiales.

 Parece que Apple no ve futuro en los actuales sistemas de visualización de imágenes en 3D por medio de gafas y por ello han decidido patentar una tecnología que permita disfrutar de las tres dimensiones de manera más natural.

 Y es que en Cupertino lo tienen claro: “a los espectadores en general no les gusta llevar equipamiento sobre sus ojos”.

 La solución de Apple se basa en seguir la posición y los movimientos de las personas que están en ese momento delante de la pantalla y utilizar la información para guiar la proyección de píxeles hacia una pantalla de proyección.


Esta pantalla de proyección dispone de una superficie reflectante con respuesta angular predeterminada.

 El resultado es la visualización de imágenes 3D “con completa libertad y sin trabas para el observador”.

 Más información en ITespresso

 

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/01/apple-apuesta-por-el-3d-sin-gafas.html



Leer más
Noticia publicada 1 Diciembre 2010, 21:17 pm por wolfbcn

xx LinkedIn añade un botón para compartir contenido

artículo de Laura Fernández publicado el 1 de diciembre de 2010

Aunque LinkedIn siempre se ha diferenciado del resto de redes por su carácter profesional, lo cierto es que los últimos cambios cada vez están más enfocados a los social. Su última novedad se trata de la incorporación de un nuevo botón, similar al de otras redes, que permite a los usuarios compartir contenidos dentro de LinkedIn. Este botón aparecerá, junto con el resto de botones sociales, en muchas de las páginas de noticias que nos encontraremos por Internet. Todas las Webs que quieran podrán incluir el botón, para ello deberán escoger uno de los tres modelos, copiar el código e incorporarlo a la página.

 Algunos sites que ya cuentan con el botón de compartir de LinkedIn son: Bloomberg.com, Forbes.com, y SiliconValley.com. Desde luego, es una útil opción para compartir contenidos que nos puedan resultar interesante en nuestro ámbito profesional, pues de eso se trata esta red social. Un botón más que iremos viendo a lo largo de la semana junto con el de Twitter, Facebook, Google Buzz, del.ici.us, etc.

 


Leer más
Noticia publicada 1 Diciembre 2010, 18:18 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.76