Titulares

Noticias

xx Wikileaks busca salvar la web alojando copias en servidores de voluntarios

Wikileaks busca salvar la web alojando copias en servidores de voluntarios

Tras la publicación de miles de documentos secretos de la diplomacia estadounidense, ahora Wikileaks se enfrenta a ataques para tumbarla. Con el fin de que el portal no desaparezca, se pide ayuda para crear réplicas del portal en todo el mundo.

En los últimos días han sufrido el corte del servicio de alojamiento que hasta ahora tenían contratado con Amazon, ataques DDOS masivos con picos de más de 10 Gbps, el bloqueo de la cuenta en PayPal y la eliminación del dominio Wikileaks.org en los servidores EveryDNS. Con todo, los ataques en contra del portal del célebre Julian Assange continúan.

Ante estas amenazas que no cesan, y para evitar que Wikileaks desaparezca por completo de Internet, sus administradores están pidiendo la colaboración de voluntarios que tengan contratado un servicio de hosting basado en un servidor Unix para alojar allí copias de la web, permitiendo que se pueda continuar accediendo si se eliminan los datos de los servidores originales.

Para ello, lo único que requieren es que se configure una cuenta para que se suban los ficheros (prefieren RSYNC+SSH), sin más intervención del voluntario, ya que una vez se envían los datos mediante el formulario preparado para tal efecto, son ellos mismos los que se encargan de actualizar los contenidos en cada uno de los servidores, menos de 2 GB tomando en cuenta los ficheros base del portal y los documentos del cablegate.

Por el momento ya hay más de doscientas copias (mirrors) de Wikileaks distribuidas por toda la red. En un primer vistazo rápido hemos podido ver alguna alojada...


Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2010, 01:42 am por Silici0

xx Assange cuelga en Internet nuevos datos cifrados sobre BP y Guantánamo

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha hecho circular por Internet un archivo cifrado, que supuestamente contiene datos sobre la petrolera británica BP y el centro de detención de Guantánamo, como medida de seguridad por si las autoridades restringen sus actividades. El archivo ha sido descargado por decenas de miles de seguidores, según publica este domingo The Sunday Times.

Según el dominical británico, uno de esos ficheros, el llamado 'insurance.aes256', ya ha sido descargado por decenas de miles de seguidores del polémico portal, desde América hasta Australia. Los documentos podrían suponer una amenaza para los Gobiernos que intenten frenar las actividades de la página web o en el caso de que Assange sea detenido o WikiLeaks retirado de la red.

 Los documentos de Guantánamo y BP
 El militar Bradley Manning, la principal fuente de información de Assange hasta su detención en mayo, aportó documentos confidenciales sobre Guantánamo, que aún no se han hecho públicos, según apunta también este periódico.

 Otros ficheros que, según confirmó el australiano, se encuentran en su poder, incluyen un vídeo sobre un ataque aéreo estadounidense en Afganistán en el que murieron civiles, así como archivos con información de BP, entre otros.

 El Departamento de Defensa estadounidense ha asegurado que era consciente de la existencia de este archivo de seguridad, que ha estado disponible para la descarga desde julio.

 Algunos de los planes de contingencia fueron revelados el viernes cuando Wikileaks resurgió con una dirección suiza, Wikileaks.ch, proporcionada por el Partid...


Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 21:41 pm por wolfbcn

xx Lo último con el traductor de Google: crear ritmos musicales

El traductor de Google genera anécdotas casi cada semana. Lo último ha sido el uso músical que ha llevado a cabo un usuario (que responde al nombre de Redditor harrichr) del traductor.

Éste ha conseguido ritmos parecidos al 'beatbox' (sonidos, generalmente hechos con la boca, que simulan cajas de ritmos) a partir de una combinación de letras. Para ello, hay que incluir dicha combinación, seleccionar como idioma de origen y destino el alemán y hacer clic en 'escuchar', según explicaban esta semana desde BBC.

 El alemán parece que es el mejor idioma para la creación de estos ritmos, ya que al probar, por ejemplo, con inglés o español no se consigue el mismo efecto. La razón por la que funcionaría mejor con el alemán es, según Robert Quigley en la página de internet Geekosystem, que el traductor de Google en alemán traduce rápidamente cadenas de sonidos sin vocales.

 En la BBC también recogen la opinión de Steve Hellier, productor musical, que explica que "lo que hace este traductor es usar sonidos sin vocal para crear un ritmo musical basado en una batería, parecido al (ya mencionado) beatboxing (...) algo similar ocurrió en los años 70 con el sample y el sampling, era un instrumento destinado a convertir la música analógica en digital y donde se pretendían grabar instrumentos reales, pero acabó siendo utilizado para grabar otras cosas que no son instrumentos pero que producen son...


Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 21:38 pm por wolfbcn

xx Conoce si tu procesador es compatible con 64 bits con 64bit Checker

 Seguro que todos nos hemos preguntado en alguna ocasión: ¿es mi procesador compatible con 64 bits? Sobre todo especialmente en el caso de procesadores de hace algunos años. Ahora podremos saberlo de una forma sencilla con 64bit Checker, un programa gratuito y portable disponible para los principales sistemas operativos Windows.

 Con 64bit Checker podremos:

 - Saber si tenemos instalada una versión de 32 bits o de 64 bits de Windows
- Saber si nuestro procesador soporta versiones de Windows x64
- Copiar informes al portapapeles o guardalos en ficheros de texto o HTML

 64bit Checker ocupa menos de 100 kB y ofrece una interfaz simple pero muy práctica:

 

 De esta forma, las respuestas a las preguntas ¿puedo instalar Windows 7 64 bits? o ¿cómo sé si mi procesador soporta 64 bits? quedan resueltas con este sencillo programa.

 Podemos descargar 64bit Checker en su versión más reciente desde el siguiente enlace oficial:

 –> Descarga 64bit Checker

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/05/conoce-si-tu-procesador-es-compatible-con-64-bits-con-64bit-checker/


Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 21:23 pm por wolfbcn

xx Un ataque informático hace que una web foral muestre una bandera española

La Diputación de Guipúzcoa ha denunciado hoy un "ataque informático" cometido contra una página web del servicio foral de infancia y juventud, cuyos contenidos están bloqueados y han sido sustituidos por la imagen de una bandera española.
 El departamento de Política Social de la Diputación, dirigido por Hamaikabat, ha denunciado en un comunicado este ataque informático contra la web "www.gipuzkoagazteria.net".

La dirección general de Infancia y Juventud, propietaria de dicho dominio en la red, ha exigido un "absoluto respeto a los pensamientos e ideología de cada uno", de la misma manera que denuncia "la actitud de intolerancia" de los que atacan un soporte informativo que, por otra parte, "tiene carácter institucional y representa a todos los guipuzcoanos".

En su opinión, este ataque "sólo puede entenderse, dadas las fechas en las que estamos, como la estúpida actitud de alguien que no asume ni la democracia, ni la libertad, ni los derechos individuales de cada persona".

FUENTE :http://www.SPAM/internet/un-ataque-informatico-hace-que-una-web-foral-muestre-una-bandera-espanola-1276408820/



Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 21:20 pm por wolfbcn

xx Skype quiere montarse en el carro de las aplicaciones web

Skype quiere montarse en el carro de las aplicaciones web

Skype tiene su imperio de las llamadas por VoIP bien montado: aplicaciones para los tres principales sistemas operativos del mercado, aplicaciones móviles, servicio de llamada a teléfonos convencionales a precios tremendamente baratos… es una de esas compañías que ha conseguido hacerse un sitio permanente en muchos ordenadores y móviles. Pero parece que desde Skype quieren ir más allá, pasando de usar aplicaciones nativas a ofrecer un servicio directamente desde la misma web.

No es un paso hecho a lo tonto: un Skype basado enteramente en web eliminaría las barreras de las aplicaciones nativas ofreciendo el servicio actualizado a todos los ordenadores y sistemas (las versiones de Mac, Windows y Linux tienen un desfase temporal importante entre ellas), ahorrando tiempo y esfuerzo a los responsables.

Para conseguirlo, desde TechCrunch han recibido información sugiriendo que Skye empezaría a promocionar su servicio basado en web a los usuarios de las aplicaciones nativas que se basarían en plug-ins para los principales navegadores. Los sitios web, además, tendrán la opción de integrar Skype en su código para poder recibir parte de los beneficios de las opciones premium del servicio. Incluso hay rumores de que LinkedIn podría ser uno de los primeros portales en integrar Skype en su web.

Por último, también se habla de una posible compra de compañías similares más pequeñas por parte de Skype, para potenciar más el desarrollo de toda esta infraestructura de servicios basados en web. Todo esto estaría ahora mismo en fase de desarrollo y empezaríamos a verlo públicamente...


Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 20:24 pm por Silici0

xx GpCode el troyano que roba los archivos del PC y pide un rescate, vuelve más ...

 Se ha detectado una nueva versión de GpCode que utiliza el cifrado RSA-1024 y AES de 256 para secuestrar los datos del ordenador y que además sobreescribe estos en vez de borrarlos, para evitar que el usuario pueda recuperar estos mediante programas de recuperaciòn de datos. Recordemos que GpCode pide un rescate de 120 dólares para recuperar los archivos

 Gpcode además de pedir un rescate a través de una pantalla que se abre del bloc de notas, muestra en el escritorio el siguiente mensaje:

 

 Para evitar la infección por Gpcode es conveniente tener actualizada la base de firmas del antivirus, evitar entrar en sitios peligrosos y no abrir correos extraños, ni descargar programas piratas de internet.

 En caso de que estes infectado, lo mejor es que apagues el sistema cuanto antes y utilices Kaspersky Rescue Disk (grabar la iso y arrancar el sistema desde la unidad óptica) debidamente actualizado para eliminar GPcode

 Fuente: ZdNet

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/05/gpcode-el-troyano-que-roba-los-archivos-del-pc-y-pide-un-rescate-vuelve-mas-peligroso-que-nunca/


Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 14:45 pm por wolfbcn

xx iFaceSearch

iFaceSearch es un buscador de imágenes bastante sencillo, basado en Google images, que se centra en encontrar fotografías o imágenes de caras.

Para utilizarlo simplemente tendremos que introducir nuestra consulta y elegir el modo en el que queremos visionar los resultados: vista clásica, estilo Polaroid o una interfaz 3D en la que pasaremos las imágenes de forma continua con la rueda del ratón.

 La verdad es que la página no ofrece nada especialmente novedoso y en algunos casos muestra imágenes en la que no hay ningún rostro, aunque por lo general suele acertar bastante, por lo que si estamos buscando una fotografía de alguien relativamente conocido puede resultarnos útil.

 Vía | Tecnología Diaria

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/ifacesearch


Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 14:41 pm por wolfbcn

xx Fuduntu 14.6

 El nombre de Fuduntu nació a partir de su diseño, fruto de la mezcla entre Fedora y Ubuntu. Según la página del proyecto, se trata de un distro “Fedora remix” optimizada para netbooks y otros equipos portátiles. En este sistema encontraremos aplicaciones de uso habitual entre los usuarios de escritorio (Pidgin, OpenOffice, Thunderbird, Gimp, etc) y una serie de modificaciones que aseguran un correcto funcionamiento en esos equipos. Podemos probarla descargando el liveDVD de su última versión, en la que se han corregido algunos bugs que afectaban al rendimiento y al consumo de batería.

 Homesite: fuduntu.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/12/05/fuduntu-14-6/




Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 14:35 pm por wolfbcn

xx LimeWire cierra definitivamente

artículo de Laura Fernández publicado el 5 de diciembre de 2010

 Si ya en mayo, la tienda de descargas ilegales LimeWire, tuvo que cerrar su servicio P2P y BitTorrent por problemas judiciales. Ahora, le toca el turno a su tienda de descargas legales. A finales de año, ésta y otros productos de la compañía desaparecerán. Aunque el equipo de LimeWire no ha explicado los motivos, éstos pueden deberse a la aparición de un nuevo LimeWire creado por un grupo anónimo y el hecho de que ahora deberán de enfrenterse a las multas de las discográficas, que no son pocas.

 La compañía ya ha cerrado el acceso a los nuevos usuarios y los clientes ya no pueden meter más dinero para sus compras. Aquellos que aún tengan saldo en sus cuentas deberán de gastárselo antes del 31 de diciembre, el mismo día en el que LimeWire cierra sus puertas. Lo cierto es que la noticia nos ha pillado a todos por sorpresa, pues la compañía tenía penado anunciar próximamente las novedades de sus productos. Aunque, éstos no saldrán nunca a la luz.

FUENTE :http://www.ethek.com/limewire-cierra-definitivamente/



Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2010, 14:31 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.23