Titulares

Noticias

xx Roban 1,2 millones de dólares en Microsoft Points con un algoritmo generador ...

 Microsoft puede haberse visto afectada por unas pérdidas de 1.200.000 millones de dólares (871.000 euros) por culpa de un algoritmo generador de códigos para conseguir Microsoft Points y ser usados en Xbox Live.

Desde su publicación en el foro 'The tech games', miles de usuarios los han usado para obtener puntos y acceso a otros contenidos hasta que, por fin, Microsoft ha podido controlar la situación y eliminar su generación.

El algoritmo permitía obtener 3 tipos de código: uno para obtener 160 puntos, otro para conectar a Xbox live durante 48 horas y otro para conseguir el avatar Banshee para Halo Reach.

Gracias a este proceso algunos usuarios han conseguido acumular grandes sumas de puntos equivalentes a una cantidad muy alta de dólares, que según Destructoid podría ascender a 1,2 millones de dólares.

A pesar de que Microsoft ha podido controlarlo, difícilmente podrá hacer algo más para recuperar el dinero aunque se rumorea que podrían empezar a realizarse baneos.

Aún no se sabe si Microsoft tomará represalias judiciales aunque lo más probable es que no lo haga ante la avalancha de quejas que podrían llegar ante dicha decisión.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60962



Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 21:29 pm por wolfbcn

xx Los videojuegos bélicos ayudan a evitar las pesadillas

Publicado el 11 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

 Parece una paradoja, pero un reciente estudio elaborado entre militares revela que jugar a juegos ambientados en la guerra les ayuda a acabar con las pesadillas relacionadas con sus experiencias en el campo de batalla.

 Así lo aseguran un informe de la Universidad de Edmonton (Canadá) que ha analizado la influencia de este tipo de videojuegos violentos en 98 militares.

 Los responsables del estudio aseguran que los soldados que suelen jugar a videojuegos violentos en sus ratos libres tienen menores niveles de agresividad de sus sueños.

 El estudio, que ha sido publicado en NewScientist, concluye que los militares que no juegan a este tipo de videojuegos sufren pesadillas con mayor frecuencia e intensidad, y experimentan mayores niveles de indefensión.

 Para llegar a estas conclusiones, los responsables del estudio dividieron a los militares en dos grupos, por una parte los jugadores habituales de títulos como World of Warcraft, Call of Duty o Red Dead Redemption, y por otra parte los que jugaban con menor frecuencia.

 Los soldados que juegan casi diariamente aseguraron que sus pesadillas son eran “light” y que en ocasiones eran capaces de vencer a los enemigos que les atacaban en ellas, mientras que el otro grupo se sentía más indefenso en sus pesadillas, que también eran más frecuentes e intensas.

 La explicación a esta paradoja que dan los responsables del estudio es que los contenidos violentos pueden funcionar como un “simulador de amenaza” que condiciona a los militares para poder enfrentarse mejor a las...


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 21:26 pm por wolfbcn

xx Enisa anima a los países de la UE a trabajar contra los botnets

Publicado el 11 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

 La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, ENISA, ha presentado un informe sobre los botnets, que explica su expansión en la red y ofrece algunos consejos a los gobiernos y empresas para combatirlos.

 Los botnets son redes de ordenadores que los cibercriminales emplean sin autorización para tareas como lanzar spam de forma masiva, robar datos, o hasta llegar a realizar ataques de denegación de servicio, conocidos como DDoS.

 La primera conclusión de las investigaciones es que en contra de lo que pueda parecer, el tamaño no tiene porque definir el grado de peligro del botnet.

 Además, según Enisa, es muy difícil localizar los botnets que han infectado un sistema, porque en ocasiones pueden esconderse detrás del gateway de la red de una empresa.

 De entre las diversas recomendaciones lanzadas por el organismo europeo sobre las políticas que se deben adoptar para combatirlos, destaca el consejo de dar incentivos financieros a las empresas que proveen los servicios de conexión a internet, para que de esa forma puedan proteger a sus clientes contra ataques de malware.

 Otro problema es de tipo legislativo, ya que la legislación europea sobre el tema no está muy desarrollada, y también hay una carencia en el sentido de que falta coordinación entre los gobiernos para luchar contra los botnets.

 vINQulos

...


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 21:18 pm por wolfbcn

xx Canonical cambia de estrategia y apuesta por unificar Ubuntu

Publicado el 11 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

 Canonical, empresa francesa encargada de la distribución de Ubuntu, ha explicado que a partir de ahora los nuevos lanzamientos contarán con una única versión, que englobará a netbooks, portátiles y ordenadores de sobremesa.

 La noticia la ha dado Gerry Carr, el director de Marketing de Plataforma de Canonical, que ha anunciado el fin de la edición separada para Netbooks.

 La unificación se producirá a partir de la versión 11.04, que se conoce con el nombre en clave de “Natty Narwhal”.

 Básicamente, los usuarios se encontrarán con una única versión que se llamará Ubuntu 11.04, pero obviamente esto no afectará a la edición dirigida a servidores, que aparecerá con el nombre de Ubuntu Server 11.04.

 Lo cierto es que el anuncio de la desaparición de la versión para Netbooks tampoco es ninguna sorpresa, ya que tal y como os anunciamos en octubre, la versión Ubuntu 11.04 se presentará con Unity como interfaz por defecto, tanto en desktop como en netbook.

 vINQulos

 ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/11/canonical-cambia-de-estrategia-y-apuesta-por-unificar-ubuntu.html


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 21:15 pm por wolfbcn

xx Nuevo estándar de XML acelera y aligera aplicaciones

Uno de los campos en el que compiten las empresas tecnológicas es en el que se desarrollan los sistemas más eficientes para enviar rápidamente grande paquetes de datos de un dispositivo a otro. Algunas veces el lenguaje en el que los datos son comunicados puede ocasionar que los costes en eficiencia sean altos. El World Wide Web Consortium (W3C) acaba de pronunciarse a favor de un nuevo formato estandarizado de datos para transmisiones súper eficientes.

El estándar llamado Intercambio Eficiente de XML, o EXI, es descrito como una representación muy compacta de información en XML. El EXI es tan eficiente que el W3C dice que ha sido fundado para mejorar hasta 100 veces el rendimiento, la eficiencia de red y el consumo eléctrico de las aplicaciones que utilizan XML, incluyendo -pero no limitado a- las aplicaciones móviles de consumo. Es particularmente útil en dispositivos con poca memoria o con banda ancha insuficiente.

Un acuerdo histórico

EXI ha sido aplicado en contextos comerciales por más de siete años, pero la su adopción como estándar formal es la culminación de años de colaboración entre el W3C y 23 diferentes corporaciones e instituciones académicas de alrededor del mundo, entre las que se encuentran Oracle, IBM, Adobe, Chevron, la Universidad de Standford, Boeing, Cannon, France Telecom, Intel, el Web3D Consortium entre otros.

Hay quienes consideran este acuerdo como un evento histórico comparable a cuando se desplegaban las primeras vías de tren de largo recorrido, transformando el concepto de distribución. La metáfora cobra sentido ya que el EXI permitirá el intercambio de datos entre dispositivos en todo el mundo...


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 19:15 pm por [ Alberto]

xx Mozilla: la aceleración por hardware completa de IE 9 es “un mito”

Publicado el 11 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

   


 En medio de la encarnizada lucha que se libra en el mercado de los navegadores, uno de los programadores de Mozilla ha acusado a Microsoft de mentir a los usuarios sobre las capacidades de aceleración por hardware de Internet Explorer 9.

 Robert O´Callahan ha realizado estas declaraciones a tan sólo tres días de que Microsoft lance la versión definitiva de IE9 en un evento que han organizado para presentar el nuevo navegador por todo lo alto.

 El desarrollador de Mozilla aclara que no pretende atacar a Explorer, sino la forma en que se está comercializando, ya que en su opinión, la aceleración por hardware completa que publicita Microsoft “es un mito”.

 O´Callahan considera que el mensaje que está utilizando Microsoft para vender IE 9 como “la cima de lo que un navegador puede hacer con la GPU” es una tontería.

 Además, señala que la afirmación de Microsoft sobre la aceleración por hardware en la plataforma web completa en IE 9 “es ridícula” e “hipócrita”, ya que mientras los de Redmond acusan al resto de navegadores de acelerar sólo algunas partes de la web, “eso es exactamente lo que ellos mismos hacen”.

 Estas declaraciones realizadas desde el seno de Mozilla contra IE9 van en la misma línea que las ofrecidas hace algu...


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 18:18 pm por wolfbcn

xx openSUSE 11.4

 Tras la publicación, a finales del mes pasado, de su última release candidate,ya tenemos disponible para descarga la v. 11.4 de openSUSE. Incorpora esta versión la “última tecnología además de mantener la estabilidad (…) mejor escalabilidad, rendimiento y aceleración de los procesos de arranque”.

 openSUSE 11.4 usa el kernel 2.6.37 que mejora la escalabilidad del manejo de la memoria virtual y la separación de tareas ejecutadas por los usuarios, además de posibilitar mayor compatibilidad de variado hardware.

 También hay mejoras en el campo gráfico, con el soporte de nuevos y actualizados drivers para tarjetas gráficas que porpiciará una mejor aceleración 2d y 3d.

 También la gestión de software ha sido acelerada, de modo que la instalación y actualización de paquetes resultará mucho más rápida. Esto ha sido posible debido a las mejoras introducidas en ZYpp, que permiten la descarga simultánea desde diferentes fuentes.

 En cuanto al escritorio, encontraremos disponibles KDE Plasma Desktop 4.6, Xfce 4.8 y GNOME 2.32 (con GNOME Shell ofrecido a aquellos usaurios que deseen echarle un vistazo).

 En lo referente a las demás aplicaciones, encontraremos Firefox 4.0, LibreOffice 3.3.1, VirtualBox 4.0.4, Apache 2.2.17, lighttpd 1.4.26, entre otras.

 Aquí...


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 18:15 pm por wolfbcn

xx Google incorpora un botón para que los usuarios bloqueen sitios en sus búsquedas

El buscador Google quiere mejorar los resultados de búsqueda de los usuarios y hacer lo propio con su nuevo algoritmo con la contribución de éstos. Para ello ha anunciado la incorporación de un botón al lado de los sitios que enlazará en sus resultados que los usuarios podrán utilizar si consideran conveniente que ese sitio no debe ser mostrado en futuras búsquedas.

Según podemos leer en SoftZone.es, un nuevo botón será incorporado a sus listas de resultados junto a aquellos que llevan implementados desde hace tiempo y permiten ir a la "versión caché" y "sitios similares". La utilidad del mismo será permitir a los usuarios que no se vuelvan a mostrar en futuras búsquedas determinados sitios web que el internauta considere innecesarios, ofensivos o de baja calidad.

Además, Google tendrá en cuenta estos datos y en las siguientes búsquedas mostrará un aviso sobre el número de sitios ocultados en esa búsqueda determinada con los listados ordenados por relevancia según los usuarios. El internauta tendrá la posibilidad de consultar esta lista y cancelar los bloqueos de sitios.

Por ahora, la herramienta de Google está disponible en su versión en inglés para usuarios que tengan Google Chrome 9, Internet Explorer 8 y Mozilla Firefox 3.5. La versión en español y para otros navegadores estará disponible próximamente.

Cambios en el motor de búsqueda

La compañía busca así ofrecer una experiencia de navegación más personalizada al permitir a los usuarios ejercer un mayor control sobre éstas. ...


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 15:57 pm por wolfbcn

xx Firmware 3.60 bloquea el Jailbreak PS3

Sony lo ha conseguido… o eso parece tras el lanzamiento del firmware 3.60 en la consola PS3, estando disponible desde esta mañana.
La japonesa ha podido responder fuertemente contrarrestando a los hackers de PS3 Epic Fail, GeoHot y otros como KaKaRoToKS, creador de PSFreedom.
El firmware 3.60 permitirá a Sony dormir tranquila y tenemos que actualizar sí o sí si se quiere hacer uso del servicio online, en este caso PlayStation Network y Qriocity.
En palabras de KaKaRoToKS en un tweet, será difícil superar la barrera, no siendo imposible, porque todo esto es posible en la vida y más si se intenta vulnerar con Jailbreak.
Son muchos los hackers quienes tendrán ahora el papel de dar a conocer el alcance y las medidas de seguridad que aportará el soft lanzado hace unas horas la propia Sony.
El Jailbreak concretamente no funcionará, sino será bloqueado directamente nada más ejecutarlo la consola, eso si, no promete ser bastante fiable, por si pruebas.

Igual hay un dispositivo usb ( que he averiguado, aún no lo compro porque la play la compro este mes apenas :D :D :D:D) que permite jugar copias sin alterar nada de la consola. Algo es algo.

saludos.!

Perdón pero se me fue la conexión en ése momento:
Fuente

http://www.noticias2d.com/2011/03/11/firmware-3-60-bloquea-el-jailbreak-ps3/

Debes indicar la fuente de la noticia

Leer reglas : https://foro.elhacker.net/noticias/la_info_hay_que_documentarla_leer_antes_de_postear-t30203.0.html


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 15:22 pm por dantemc

lamp Captchas: ¿Eres humano?

Las fórmulas para evitar el envío automatizado de correo basura se complican

El acrónimo no es sencillo. Descifrar las palabras de las que se compone, muchas veces tampoco. Captcha significa Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, es decir, Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos. Es, en otras palabras, la imagen con letras y números distorsionados que el usuario tiene que reconocer cuando se suscribe a un servicio online, como el correo electrónico o una red social, o cuando quiere publicar comentarios en un sitio. Existen también captchas sonoros para las personas con visión reducida. Sirven para evitar el envío automatizado de spam y, a veces, para que el usuario abandone la página por hartazgo cuando el test resulta absolutamente incomprensible.

 Javier Cañada, director de Vostok.es y experto en diseño de interacción y usabilidad, considera que son “un mal remedio porque los efectos secundarios a veces son peores que la enfermedad y porque castigan a las personas por el pecado de los robots”.

 El sistema consigue distinguir a los humanos de las máquinas, pero no es infallible porque “los algoritmos de los bots son cada vez más sofisticados, lo que lleva a complicar aún más los captchas. Es una espiral absurda”, comenta Cañada.

 Aún así, en el Ruder Bošković Institute, de Zagreb (Croacia), apuestan por ponerle las cosas aún más difíciles al usuario, si cabe. Los científicos del centro de inve...


Leer más
Noticia publicada 11 Marzo 2011, 02:50 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.133.113.227