Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4515 4516 4517 4518 4519 4520 4521 4522 4523 4524
Noticias

artículo de Mario publicado el 16 de marzo de 2011...

El calendario de lanzamiento previsto hasta la aparición de la versión definitiva es el siguiente:
- Fedora 15 Alfa -> 8 de Marzo de 2011
- Fedora 15 Beta -> 12 de Abril de 2011
- Fedora 15 RC -> 3 de Mayo de 2011
- Fedora 15 Final -> 17 de Mayo de 2011
Las novedades más “jugosas” que traerá esta nueva versión de Fedora son las siguientes:
- Núcleo 2.6.38
- Inicio del sistema controolado por Systemd
- Gnome3 con Gnome Shell, KDE 4.6 y Xfce 4.8
- LibreOffice en lugar de OpenOffice
- Sugar 0.92
- Navegador Firefox 4.0 Beta 11
NOTA: Desde Ethek no se recomienda la instalación en el sistema...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 21:07 pm por wolfbcn |

Publicado el 16 de marzo de 2011 por Helga Yagüe
Microsoft ha alertado de un agujero de seguridad en Internet Explorer que estaría siendo aprovechado por los ciberdelincuentes para lanzar “ataques muy concretos con motivos políticos”.
Esa motivación supuestamente política de los hackers ha sido explicada por Google, que aunque pueda parecer sorprendente, está colaborando estrechamente con Microsoft para encontrar una solución a este fallo.
Microsoft ya lanzó un parche de seguridad provisional para solventar esta vulnerabilidad, pero junto con Google trata de proporcionar una solución definitiva.
El fallo radica en el protocolo MHTML (Multipurpose Internet Mail Extension HTML) y podría ser utilizado por los hackers para acceder a información del navegador de sus víctimas o ejecutar código malicioso.
Los responsables de seguridad de Google sospechan que “los autores de los mismos tienen un objetivo muy concreto” y aseguran que han registrado ataques contra sus usuarios y también contra los de “otro sitio social muy popular”, aunque no han dado más detalles sobre la web a la que se refieren.
El buscador recomienda a los usuarios que parcheen sus equipos con la solución provisional y señala que están “trabajando con Microsoft para desarrollar una solución completa para este problema”.

vINQulos
...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 21:02 pm por wolfbcn |

Publicado el 16 de marzo de 2011 por Jaime Domenech
El concurso Pwn2Own ha mostrado a Research in Motion (RIM) problemas de seguridad en sus smartphones, que podrían suponer la pérdida de los datos de los contactos, si se logra activar un exploit en su navegador WebKit.
Ante esa situación de amenaza, la compañía canadiense ha optado por pedir a sus usuarios que deshabiliten el empleo de javascript en el navegador de sus smartphones, hasta que se encuentre un parche que pueda solucionar la vulnerabilidad, ya que aunque el problema no es de javascript, los cibercriminales lo utilizan para llevar a cabo sus ataques.
En realidad el problema se localiza en una vulnerabilidad en el motor del navegador de código abierto WebKit, que está presente en la versión 6.0 de BlackBerry Device Software y posteriores.
Como ya os explicamos la semana pasada al informar sobre el evento Pwn2Own, la demostración del exploit se llevo a cabo a través del modelo BlackBerry Torch 9800, y los hackers lograron robar la lista de contactos y las imágenes almacenadas en el teléfono y sus tarjetas de memoria.
De momento BlackBerry no ha aportado una fecha concreta para la aparición de la solución, pero ha asegurado a los usuarios que los atacantes no podrán leer sus correos electrónicos ni acceder a la información privada del archivo de sistema de los dispositivos.
vINQulos
ZDNet
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 20:57 pm por wolfbcn |

Ayer mismo fue lanzado lanzado Internet Explorer 9, incluyendo innumerables mejoras tanto en cuanto a adopción de estándares y rendimiento (sobre todo comparando esta versión con su predecesora). Entre ellas, como ya comentó mi compañero Miguel López, están la adopción del tag <video> de HTML5, que permite reproducir vídeos en el navegador sin necesidad de plugins adicionales. La gracia está en que cada navegador, de momento, incluye soporte para unos determinados formatos.
Por ejemplo, Safari e Internet Explorer 9 incluyen soporte para vídeos codificados mediante H.264, mientras que Chrome ya no lo hace (quedándose con WebM, igual que Firefox). Dado que Chrome retiró el soporte para H.264 Microsoft decidió lanzar un plugin para el navegador de Chrome que permite reproducir vídeos que requieren ese códec.
Y ahora es Google quien devuelve la pelota, lanzando un plugin para que Internet Explorer obtenga soporte para WebM. Éste es compatible con las mismas plataformas en las que funciona Internet Explorer 9, Windows Vista y Windows 7, y como podemos imaginar es gratuito. Por nuestra parte quedamos a la espera de que se defina un formato estándar de vídeos (y, a poder ser, abierto), aunque lanzar complementos de éste tipo de momento no es mala solución para poder ver los vídeos disponibles en este formato.
Fuente:http://www.genbeta.com/multimedia/google-lanza-plugin-de-webm-para-internet-explorer-9
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 20:07 pm por Novlucker |

SourceForge liberó Allura, el software que permite entregar su servicio, bajo una licencia open source Apache 2.0. El desarrollo del proyecto Allura comenzó en 2009 y en la actualidad SourceForge.net está ejecutando una instancia de Allura (aka “New Forge” o Forge 2.0).
Allura es una aplicación basada en Python que hace uso de la base de datos MongoDB (NoSQL), el servidor de búsqueda SOLR y la plataforma de mensajería RabbitMQ, para entregar repositorios, wikis, trackers y foros a los usuarios que les permita gestionar sus proyectos.
Allura lanzó una versión previa en febrero, pero con su lanzamiento completo esperan aprovechar el PyCon 2011 (Atlanta, 9-17 de marzo) para crear una comunidad de desarrolladores.
Fuente:http://www.fayerwayer.com/2011/03/sourceforge-net-libera-su-codigo-fuente/
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 19:32 pm por Novlucker |

En total, se han investigado a 460 personas de las cuales 71 han sido detenidas, 7 de ellas en España
La Haya (Agencias) - La agencia europea Europol, que coordina las policías de los 27 socios de la Unión Europea (UE), ha anunciado esta tarde el desmantelamiento de la mayor red de pedofilia por internet de todo el mundo, desarrollada en Australia, Bélgica, Canadá, Grecia, Italia, Holanda, Islandia, Nueva Zelanda, Rumania, Polonia, Suiza, Reino Unido, EE.UU y España.
En la denominada operación 'Calando/Rescue', la Guardia Civil ha detenido a 7 personas e imputado a otras 9 por su pertenencia a la comunidad pedófila 'boylover.net'.
En total, se han investigado a 460 personas de las cuales 71 han sido detenidas. Según ha informado el Instituto Armado, en España las investigaciones se han llevado a cabo en las provincias de Almería, Badajoz, Cádiz, Castellón, Madrid, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Girona, Tarragona y Valencia, donde se han efectuado un total de 17 registros domiciliarios, en los que se han intervenido numerosos dispositivos informáticos con contenido pedófilo.
Sin embargo, en el transcurso de las acciones se han practicado numerosas detenciones en todo el planeta y algunos de los implicados ya han sido incluso condenados, afirma el rotativo. En total, la policía habría detectado a más de 700.000 usuarios de contenidos pedófilos de 30 países.
El caso salió a la luz tras la detención de un sospechoso, un ciudadano holandés de 37 años, a finales de 2009. La fiscalía de los Países Bajos ya le impuso una condena de prisión de tres años y me...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 17:26 pm por wolfbcn |

La entidad de gestión es la marca más odiada por la mayoría de los casi dos mil usuarios encuestados por Ocio Networks
Madrid (EFE).- El 94,2 por ciento de los internautas considera que la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE) "abusa en ocasiones de ciudadanos y entidades", según un estudio de la red de blogs Ocio Networks publicado este martes.
El estudio "Hábitos de Internet", para el que se ha encuestado a 1.875 personas, apunta que el rechazo hacia la SGAE ha crecido respecto al estudio del año pasado, de manera que el porcentaje de internautas que aboga por "ilegalizar su actividad" ha crecido del 38,7 al 55 por ciento.
El 91 por ciento de los encuestados sería partidario de limitar la actividad de esta entidad y un 92,2 por ciento considera injusto el establecimiento del canon digital, una opinión que comparten mayoritariamente incluso los internautas que afirman que no descargan música ilegalmente.
Por comunidades autónomas, Galicia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares son las regiones en las que la SGAE suscita un mayor rechazo, al contrario que en Murcia, Extremadura e Islas Canarias donde los críticos con la entidad de gestión no llegan al 90 por ciento.
Con estos datos, la SGAE se perfila como la marca más odiada por los internautas españoles (para el 71,5 es la marca con peor imagen) por encima incluso de Hacienda.
El director ejecutivo de Ocio Networks, Alejandro Suárez, ha afirmado a través de un comunicado que, a tenor de los datos de rechazo, que han crecido respecto a la encuesta de 2009, "parece" que los responsables de las entidades de gestión de derechos "no hagan ...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 13:56 pm por lesone- |

Publicado el 16 de marzo de 2011 por Helga Yagüe
El vicepresidente de Mozilla, Jay Sullivan, ha realizado unas declaraciones en las que no deja en buen lugar a la tecnología Flash de Adobe, ya que en su opinión supone un impedimento para el funcionamiento de los navegadores.
Y es que el ejecutivo considera que “la idea de que tienes que integrar toda la instancia de Flash Player para reproducir un clip de 30 segundos es una locura”, según ha señalado en una entrevista.
El vicepresidente de Mozilla espera que todos los navegadores inicien la transición hacia HTML 5 para evitar tener que seguir dependiendo de una aplicación que pertenece a una compañía y que supone una “cárcel” para los navegadores.
En este sentido, el ejecutivo cree que “los desarrolladores harán el cambio a HTML5, especialmente en la plataforma móvil” ya que en este tipo de dispositivos “no puedes tener elementos Flash apareciendo en cada página sólo para mostrar una simple animación”.
Además, Sullivan ha reconocido que Flash es la fuente más común de incidentes en Firefox.
Con estas declaraciones, Mozilla se sitúa en línea con al menos parte de la tesis que mantiene Apple (y Steve Jobs en particular) desde que iniciaran su cruzada contra Flash.
vINQulos
Electronista
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 13:40 pm por wolfbcn |

Hace unos días, Japón vivió uno de los peores terremotos de su historia. El terremoto fue de 8.9 grados en la escala de Richter y ocasionó un enorme tsunami. Desafortunadamente en estos casos de catástrofes, los criminales cibernéticos aparecen casi de inmediato. Los spammers se hacen pasar por instituciones de caridad u organizaciones gubernamentales, o solicitan ayuda personal. En esta instancia, Symantec ha identificado varias estafas por correo electrónico, por ejemplo aquellos correos marcados como ''URGENTES'', suplicándole "ayuda de prevención" [sic] o un correo "phishing" solicitándole que realice una donación para la rehabilitación de aquellas personas afectadas por el terremoto y el tsunami.
Además del spam, dentro de las primeras horas posteriores al tsunami, los investigadores de Symantec observaron más de 50 dominios con los nombres de "Tsunami en Japón" o "Terremoto en Japón." Estos dominios están apartados, disponibles para la venta o están vinculados a supuestos sitios sobre el terremoto que pueden utilizarse para ataques de phishing y spam. Symantec ha observado también el clásico mensaje 419 orientado a la catástrofe de Japón. El mensaje es una historia falsa sobre un "familiar cercano" que pretende pagar millones de dólares para una víctima del terremoto o del tsunami:
En ocasiones anteriores, cuando tales catástrofes han ocurrido, Symantec ha observado un repentino aumento de ataques maliciosos en la forma de adjuntos o archivos .zip desagradables que estaban incluidos en mensajes spam enviados por eso atacantes en busca de dinero, y "link-jacking" en redes sociales.
Symantec espera ver más de dichas estafas e...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 13:36 pm por wolfbcn |

WinUtilities es una suite de mantenimiento (todo en uno), que además de contar con una versión gratuita, está disponible en español. El programa, es una excelente alternativa a programas de pago como TuneUp Utilities y PowerTools. Con WinUtilities podemos optimizar el rendimiento del PC y ganar velocidad, además trae consigo un gran número de herramientas de optimización para que nuestro sistema trabaje más rápido y más fluido. Ya podemos descargar WinUtilities 9.97, desde su web oficial.
WinUtilities, trae un gran número de herramientas consigo, como un limpiador de temporales, un limpiador de historial de navegación, desfragmentador, desinstalador, limpiador de registro, un módulo para buscar archivos duplicados, optimizador de memoria, programar tareas, información del sistema, etc.
Es sin duda una de las mejores suite de mantenimiento gratuitas que existen actualmente.
WinUtilities es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, 2003, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).
En su listado de cambios, podemos observar que se actualiza la base de datos, se mejora el módulo de limpiador de registro, también se mejora el módulo de desfragmentador de registro y se corrigen errores menores.
Podemos descargar WinUtilities en su versión más reciente, desde el siguiente enlace a su web oficial.
Las diferencias entre la versión de...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2011, 13:33 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 13.58.71.170
|