Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4495 4496 4497 4498 4499 4500 4501 4502 4503 4504
Noticias

Llevamos ya unos años oyendo hablar de las investigaciones en torno a la utilización del grafeno como material para la creación de chips, procesadores y todo tipo de circuitos electrónicos. Hasta ahora se sabía que este peculiar compuesto, consistente en una malla monoatómica de átomos de carbono, es capaz de soportar asombrosas velocidades de transferencia de impulsos eléctricos, lo que lo convierte en el sustituto ideal del Silicio.
Si la posibilidad de que un chip de grafeno alcance 1000Ghz de frecuencia no es ya atractiva de por sí, ahora la ciencia ha descubierto una segunda cualidad no menos fascinante. Científicos de la Universidad de Illinois han comprobado que el grafeno no sólo no se calienta, sino que tiene la capacidad de ‘autoenfriarse’.
Uno de los mayores problemas del grafeno es que su estructura entra dentro del terreno de la nanotecnología. Su grosor mononuclear hace que sea especialmente difícil de manipular y medir. Por primera vez, un equipo de investigadores dirigido por el físico William King y el ingeniero de sistemas Eric Pop han medido la temperatura de una malla de grafeno utilizando un microscopio atómico y una sonda térmica convenientemente adaptada.
Los resultados de estas mediciones han sido inesperados. El grafeno parece perder calor con mayor rapidez de la que se acumula, lo que se traduce en que el material no sólo permanece frío por mucha electricidad que se le aplique sino que la pérdida de calor podría ser aprovechada para generar más electricidad.
Según palabras del profesor King: ‘En el silicio y la mayor parte de...
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 21:59 pm por Aberroncho |

Publicado el 6 de abril de 2011 por Jaime Domenech
La Fundación Linux ha lanzado su concurso anual de vídeos, y las creaciones que se presenten a esta edición deberán demostrar el impacto que ha tenido el sistema operativo durante los últimos 20 años en el mundo de la informática, empresarial y/o cultural.
Linus Torvalds tendrá que decidir sobre el vídeo ganador, una vez que la comunidad de usuarios de la Fundación Linux, haya señalado cuáles son sus videos favoritos.
Se da la circunstancia de que esta será la primera vez que el ingeniero finlandés tenga esa responsabilidad, ya que en anteriores ediciones se optó por un panel de expertos para el veredicto final.
Además, la Fundación Linux ha lanzado el video titulado “The Story of Linux” para conmemorar ese 20º aniversario, y servir a la vez de inspiración para los que participen en la competición.
Desde la fundación Linux aclaran que aquellos que deseen participar en el concurso podrán hacerlo hasta el 2 de julio, y anuncian que el ganador tendrá derecho al billete de avión, entrada y alojamiento gratuitos para asistir a uno de los siguientes eventos: LinuxCon North America, LinuxCon Europe, la conferencia SXSW 2012 o el festival de cine de Los Ángeles.
En la siguiente dirección podéis acceder a las reglas oficiales de la competición y debajo tenéis el video editado por Linux.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 21:37 pm por wolfbcn |

Las grandes discográficas siguen su particular lucha contra las que insisten en llamar "descargas ilegales" en la Red. En esta ocasión conocemos su última iniciativa: crear una guía para repartir en los colegios en la que se señala cómo las redes de intercambio de archivos "casi todo el contenido cultural" vulnera los derechos de autor.
La asociación Promusicae, entidad que agrupa a las principales productoras musicales de nuestro país, ha promovido la creación de la "Guía para padres y profesores. Música, cine y televisión en Internet" junto a la ONG Childnet. Según leemos en El País, ha recibido el apoyo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Federación para la protección de la propiedad intelectual (FAP).
En esta guía se realiza -como no podía ser de otra forma si tenemos en cuenta de qué fuente proviene- una descripción sesgada de las redes de intercambio de archivos como pueden ser BitTorrent o eMule. Con el fin de alejar a usuarios de este tipo de aplicaciones, la guía asegura que "los programas de intercambio ilegal de archivos exponen a los usuarios a peligrosos contenidos no deseados, como virus, pornografía o imágenes violentas".
"Teóricamente, los servicios de intercambio de archivos pueden usarse legalmente", afirma el texto, algo que no cierto únicamente en la teoría, ya que en la práctica también lo es. Sin embargo, Promusicae indica que "en la práctica casi todo el contenido cultural o de entretenimiento que circula en es...
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 21:33 pm por wolfbcn |

Publicado el 6 de abril de 2011 por Jaime Domenech
El navegador Google Chrome ha desarrollado una nueva función de seguridad que evitará que los usuarios se descarguen archivos maliciosos a través de internet.
En la primera fase se ha decidido integrar una función que ayudará exclusivamente a combatir los archivos maliciosos ejecutables en Windows.
Básicamente, Google Chrome insertará un mensaje de peligro que avisará a los usuarios cuando intenten bajar contenido peligroso.
Mojeb Abu Rahab, del equipo de seguridad online de Google, ha explicado que el aviso se presentará en la pantalla cada vez que un usuario descargue una URL que coincida con la lista de webs maliciosas publicadas por la API Safe Browsing, que será la encargada de añadir esa funcionalidad protectora en Chrome.
El ingeniero de Google considera que por desgracia es sencillo localizar webs que en apariencia alberguen descargas gratuitas de canciones o programas pero que en realidad sean fraudulentas.
Por el momento la nueva función sólo está disponible para los usuarios suscritos al Chrome development release channel, un canal especial que permite probar las novedades del navegador antes de su salida oficial, pero desde Google han confirmado que debutará en la siguiente versión del navegador.
vINQulos
V3.co.uk
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/06/google-quiere-proteger-chrome-contra-las-descargas-maliciosas.html
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 21:28 pm por wolfbcn |

La Comisión Europea ha firmado este miércoles con la industria y otros actores interesados un acuerdo voluntario para fijar directrices con las que proteger la privacidad de los usuarios de las llamadas 'etiquetas inteligentes', dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID) cada vez más presentes en artículos como los abonos de transporte, el telepeaje o los teléfonos móviles.
Sin medidas preventivas las etiquetas RFID podrían ser leídas por lectores no autorizados o permitir la fuga de cierta información, poniendo en algunos casos en "riesgo la seguridad" del usuario, según ha explicado en rueda de prensa el portavoz comunitario de Agenda Digital, Jonathan Todd.
Se trata de una tecnología que puede "mejorar la calidad" de ciertos servicios, "es preciso alcanzar un equilibrio entre sus beneficios y las preocupaciones sobre seguridad e intimidad", añade Bruselas en una nota.
El Ejecutivo comunitario calcula que en 2011 en Europa puede haber en torno a mil millones de estas etiquetas RFID que contienen datos personales del titular y que pueden ser procesados por los lectores de ciertos dispositivos microelectrónicos cuando se activan. Además reconoce "cierta preocupación" por su impacto en el derecho a la intimidad.
La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) y los órganos de control en materia de protección de datos e intimidad en Europa también suscriben el acuerdo de este miércoles, que sigue una recomendación anterior de la Comisión para que "cuando los consumidores adquieran productos con etiquetas inteligentes, estas se desactiven de manera automática, inmediata y gratuita, sa...
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 19:14 pm por wolfbcn |

Publicado el 6 de abril de 2011 por Helga Yagüe
Los responsables de la popular distribución de Linux Ubuntu han anunciado que a partir de la próxima versión no se enviarán más CDs de instalación de forma gratuita.
Puede que buena parte de los usuarios de Ubuntu no hayan usado nunca este sistema, pero otros muchos sí se han beneficiado durante años de un servicio denominado ShipIt por el que Canonical enviaba a cualquier parte del mundo los CDs de instalación de forma gratuita.
Este servicio ha funcionado de forma muy satisfactoria desde el pasado año 2005, pero Canonical ha decidido acabar con él de forma que los usuarios ya no podrán solicitar el envío de CD de la próxima versión Ubuntu 11.04.
Canonical reconoce que les produce “cierto pesar” dar carpetazo a ShipIt pero explican que “un programa de distribución de CD, especialmente uno de este tamaño y entregado de esta manera, cada vez tiene menos sentido”.
En los últimos años han ido limitando el número de CDs que se enviaban hasta que finalmente han anunciado el cese de este servicio, aunque los CDs seguirán estando disponibles a través de las Comunidades Locales de Ubuntu (LoCos Team)
Los usuarios también podrán adquirirlos a través de la página web por un módico precio en concepto de gastos de distribución, soporte físico etc.
Además, pondrán a disposición de los usuarios una versión de prueba online de Ubuntu 11.04, una novedad importante sobre la que por el momento no aportan más datos.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 19:12 pm por wolfbcn |

En este tutorial hecho por krasny2k5 de ADSLZone explicaremos como cambiar el router que instala telefónica al contratar FTTH, por un router neutro compatible con OpenWRT o Tomato RAF. De momento con DD-WRT no funciona.
Para que funcione hay que activar el protocolo 802.1p que introduce una cabecera en los paquetes que se transmiten de la ONT al router, sin activar esta opción, la ONT no responde a llamadas normales del PPPoE.
Entre Tomato RAF y OpenWRT recomendamos usar Tomato RAF para los usuarios menos experimentados y OpenWRT para aquellos que tengan conocimientos avanzados de redes y linux.
Cuando funcione DD-WRT explicaremos como hacerlo con este firmware. Además si usamos Tomato RAF podemos meter al router software adicional (podéis leerlo aquí: Tomato RAF).
Este tutorial esta hecho usando un router ASUS RT-N16 y la ONT Alcatel Lucent 1220, también testeado por DAVIZINHOX en la huawei hg850.
Parte común de la configuración:La configuración del PPPoE no requiere ningún parámetro especial, simplemente debemos meter el usuario: adslppp@telefonicanetpa y la contraseña: adslppp y dejar el “Service Name” en blanco. Estos parámetros se configuran en la interfaz web para ambos firmwares.
Configuración de Tomato
Hemos probado su funcionamiento con Tomato RAF 1.28.8903 y TomatoUSB 1.28.9054, debería funcionar con cualquier derivado de tomato.
Empezaremos configurando el PPPoE en la configuración básica de red, introduciendo los datos...
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 19:10 pm por wolfbcn |

AOL y Microsoft prueban una tecnología de la mano de Ringleader Digital, que promete seguir la pista y segmentar anuncios en dispositivos táctiles de manera más efectiva a través de las huellas dactilares. De hecho, sus creadores apuntan a que puede sustituir a las cookies, sistema utilizado por la mayoría de proveedores de anuncios online.
Cuando un aparato haya asignado una huella dactilar, los anunciantes podrán analizar el comportamiento de los usuarios mediante una información similar a la que ofrece una cookie. La ventaja de este método frente al de las cookies radica en que los datos no pueden ser borrados, por lo que los anunciantes conseguirían un estudio a lo largo de toda la vida útil del dispositivo.
Esta técnica está suscitando preocupación entre algunos defensores de la privacidad. Algunas voces críticas consideran abusivo que las empresas tengan acceso al comportamiento del usuario y que éste no pueda borrar el rastro que han ido dejando sus navegaciones.
De hecho, Ringleader está inmersa en un proceso por un caso similar. La compañía ha sido acusada aprovechar el sistema HTML5 de iPhone y de iPad para instalar identificadores de seguimiento en los dispositivos, a veces sin el conocimiento de los usuarios. Bob Walczak, presidente de Ringleader Digital, declaró al mismo medio que, aunque nunca resulta divertido estar implicado en un juicio, han aprendido que deben ser mucho más transparentes. Ahora, los usuarios deben aceptar las condiciones de privacidad y la política de exclusión para adherirse al sistema.
Ringleader...
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 13:42 pm por wolfbcn |

Recientemente la doble identidad de estrellas porno en California, se vio amenazada por "Porn WikiLeaks" - un nuevo sitio que ofrece los verdaderos nombres de cerca de 15,000 actores y actrices porno.
Porno WikiLeaks obtuvo esta información de una base de datos paciente en una clínica de pruebas de ETS en California. Además de los nombres "reales" de las estrellas porno, la base de datos filtrada de la Adult Industry Medical Healthcare Foundation (AIM) contienedirecciones, información sobre los miembros de su familia, y copias de sus tarjetas de identificación del estado. El sitio solo revela el nombre del actor, edad y nombre artístico, aunque resulta desastroso para aquellos actores retirados que buscan ocultar su pasado, si no pregúntenle a la Tera Myers - la maestra de ciencias con un pasado enTight Ass.
"Nuestro objetivo es hacer que la industria para adultos sea menos corrupta y más abierta, algo así como Wikileaks", manifestó su administrador anónimo en un correo electrónico a Gawker.
Sin embargo también dijo The Daily Beast que el propósito del sitio es "lograr que los gays salgan del porno honesto". Según el anónimo, "el amor maricatiene que parar ya q...
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 13:40 pm por wolfbcn |

Publicado el 6 de abril de 2011 por Helga Yagüe
El director ejecutivo de la Fundación Linux ha realizado unas explosivas declaraciones en las que asegura que la batalla con Microsoft ha terminado ya que les han superado en casi todos los mercados, con los PC de escritorio como única excepción.
“Creo que no nos preocuparemos mucho por Microsoft a partir de ahora”, explica Jim Zemlin, “solían ser nuestro gran rival pero ahora es algo así como patear a un perrito”.
“En el 20 aniversario merece la pena reflexionar de nuevo sobre de dónde venimos”, señala Zemlim, y recuerda que “Linux tuvo un comienzo humilde” ya que nació como un proyecto universitario y ha ido evolucionando hasta “dominar casi todas las categorías de la informática, con la excepción del escritorio”.
A este respecto, admite que Windows está presente en 9 de cada 10 ordenadores de escritorio, y reconoce que el fracaso de Linux en el intento de capturar cuota de escritorio es “decepcionante para muchos” aunque señala que fue culpa de “un monopolista que dejaba a todo el mundo fuera del mercado” en clara alusión a Microsoft.
Pero aún así, Zemlin se muestra optimista ya que “el PC tradicional de escritorio es cada vez menos importante” y las áreas en las que Linux es cada vez más fuerte están adquiriendo mayor relevancia.
Evidentemente se refiere al terreno de los smartphones y las tabletas, en el que Microsoft no ha logrado aún hacerse un hueco y donde “Linux tiene una cuota de mercado dominante a través de Android”, (refiriéndose a los teléfonos inteligentes).
Zemlin también ha tenido unas palabras...
Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2011, 13:36 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.137.159.3
|