Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4147 4148 4149 4150 4151 4152 4153 4154 4155 4156
Noticias

Las redes sociales, tan utilizadas por los políticos para llegar de forma gratuita a mucha gente, también encierran un gran potencial para sus "meteduras de pata", como la que acaba de dar un buen disgusto al exprimer ministro libanés Saad Hariri.
Al igual que otros políticos libaneses, Hariri se comunica con sus partidarios a través de Twitter, donde es seguido por más de 81.000 personas.
Dentro de su afán por responder a las felicitaciones y saludos de todos sus seguidores, Hariri contestó en árabe a un portavoz del Ministerio israelí de Defensa, Avichay Adraee, país con el que el Líbano se encuentra técnicamente en guerra.
Alertado sobre ese desliz, escribió para justificarse en Twitter: "Al responder a un saludo, envié un mensaje a alguien que, según me dijeron más tarde, puede ser un responsable israelí. Si es verdad, quiero decirles que no hubiera respondido de haberlo sabido, ya que Israel es nuestro enemigo".
De poco le ha servido ese argumento al exjefe de gobierno, representante de la oposición antisiria e hijo del asesinado Rafic Hariri, entonces también primer ministro del Líbano. La página web de la Resistencia Islámica, Al Intiqad, ha puesto en duda que Hariri ignorase que hablaba con un israelí, ya que, "junto al oficial del enemigo, aparece en su foto en Twitter la bandera israelí".
Un 'patinazo' más común de lo que parece
Este tipo de patinazos en las redes sociales son comunes entre los políticos libaneses, que han elegido ese método para permanecer en contacto con sus seguidores.
Entre los dirigentes libaneses adictos a Facebook, ...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2012, 02:00 am por wolfbcn |

Dos noticias sucesivas en torno a la ley SOPA contra la piratería en EE UU. El Congreso ha anunciado que congela su votación hasta encontrar consenso. Pocas horas antes, el republicano Lamar Smith, promotor de la misma, había anunciado que propondrá retirar la posibilidad de bloquear el acceso a los sitios sospechosos de vulnerar la propiedad intelectual.
La Cámara de Representantes ha decidido archivar la ley y no votarla hasta unificar criterios con el Senado que tiene en elaboración una ley similar y armonizar la opinión de republicanos y demócratas sobre la misma.
La primera propuesta republicana proponía suprimir el bloqueo a los sitios supuestamente infractores. La ley mantendría la prohibición de los buscadores de enlazar a los citados sitios y penalizaría los tratos comerciales con ellos. La inclusión de publicidad, por ejemplo. Este cambio se producía después de que en el Senado se propusiera un cambio parecido. Lamar Smith ha manifestado que tras consultar con la industria cree que debe estudiarse con más detenimiento este punto de la ley sin que ello suponga que renuncia a conseguir que los sitios albergados en servidores extranjeros no puedan seguir distribuyendo contenido ilegal en Estados Unidos. En principio, desaparecería de la ley la obligación de los proveedores de acceso de bloquear a sus clientes el mismo a los citados sitios, pero no desaparecería la posibilidad de que la administración pudiera ordenar el bloqueo del dominio de sitios supuestamente infractores.
En el Senado, algunos representantes demócratas habían propuesto paralizar el debate sobre la ley que se discute en esta cámara en un intento de...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2012, 01:58 am por wolfbcn |

The Amnesic Incognito Live System (Tails), es una distribución GNU/Linux basada en Debian, orientada a proteger nuestra privacidad en la red. Esta distro está pensada para utilizarse como Live, tanto para CD como pendrive, para de esta forma evitar la escritura de datos en discos que puedan ser vistos por terceros
El eje principal de esta distribución, es la conocida herramienta para privacidad en internet, Tor, aunque dispone de otras no menos importantes, encaminadas a la protección de nuestros datos. Tails viene con los programas más comunes de cualquier distribución, ya sea de ofimática, diseño o edición. Algunas de las características de Tails 0.10, son:
Kernel 3.1.6
Tor 0.2.2.35
IceWease y Firefox
Inclusión de torbutton en los navegadores
HTTPS Everywhere
Vidalia 0.2.2
MAT para invitados de VirtualBox 4.1.6
Pidgin
Claws Mail
Liferea feed aggregator
Aircrack-ng
Red anonima I2p
TrueCrypt software de cifrado
Shamir’s Secret Sharing
Teclado virtual Florence, (medida contra keyloggers)
LUKS y Palimpsest, para usar equipos de almacenamiento cifrados.
Si estás interesado en una distribución con todo lo necesario para...
Leer más
Noticia publicada 14 Enero 2012, 17:30 pm por wolfbcn |

La famosa cuota de abono sigue subiendo de precio en la mayoría de operadores. La última compañía en modificar su cuantía ha sido Euskaltel y es que desde enero sus clientes pagarán 17,35 euros al mes. ¿Se mantendrá esta tendencia en 2012?
as primeras compañías en subir el precio de la cuota de línea fueron Vodafone, Jazztel y Ono. De una media de 14 euros los clientes pasaron a pagar 15 euros al mes. El resto de operadores también se han ido apuntando a esta subida y en el caso de Euskaltel el precio ascenderá a más de 17 euros al mes.Movistar no sube el precio porque no puede
La operadora presidida por César Alierta sigue cobrando 13,97 euros al mes por la línea de teléfono pero en más de una ocasión ha criticado la regulación impuesta por la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Desde hace varios años, la cuota de abono está congelada pero todo apunta a que en 2013 seguirá la estela de los operadores alternativos.
Bajan las cuotas pero sube la línea
Durante el pasado 2011 todos los operadores rebajaron considerablemente el precio de sus ofertas de ADSL y cable. Como decimos, únicamente la cuota de línea ha emprendido el camino contrario, de hecho se da la paradoja de que hay operadores como Vodafone que promocionan el ADSL a 14,95 euros al mes pero después cobran 15 euros de línea, es decir, más que la propia mensualidad del servicio de Internet.
El marketing tiene la culpa
En todos los anuncios de televisión vemos el precio del ADSL sin cuota de línea, es decir, una compañía puede bajar 2 euros su cuota...
Leer más
Noticia publicada 14 Enero 2012, 17:28 pm por wolfbcn |

Servicios de almacenamiento en la nube habré probado decenas, cada uno con sus particularidades pero con un único (y lógico) punto en común: el límite de espacio. Sin embargo, la gente de Bitcasa ha decidido romper la baraja lanzando un servicio que nos ofrece todo el espacio que deseemos para alojar nuestros archivos.
Suena a promesa difícil de cumplir, pero el caso es que sus responsables ya están enviando invitaciones a quienes estén inscritos para la beta, así que podemos confirmar que la cosa funciona. Por el momento cuenta con clientes para Windows y Mac, con la versión para Linux en el horizonte. Una vez puesto en marcha de forma oficial, hacer uso del servicio nos costará una suscripción de 10 dólares mensuales.
Así pues, estamos hablando de la posibilidad de tener una réplica total de nuestro disco duro en la nube, con múltiples opciones para compartir después con nuestros amigos y con la promesa de un alto nivel de seguridad. Si deseáis probar las bondades de Bitcasa, en su web oficial os podéis inscribir para solicitar acceso a la beta. ¿Responderán los grandes como Dropbox a este reto directo?
Sitio oficial | Bitcasa
Vídeo | YouTube
Vía | Wwwhatsnew
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 14 Enero 2012, 17:22 pm por wolfbcn |

El republicano Lamar Smith, autor del proyecto de ley SOPA, critica indignado las objeciones presentadas por Google, Microsoft y Facebook, entre otros.
Diario Ti: El controvertido proyecto de ley SOPA, o Stop Piracy Act, propone dar amplias facultades a las autoridades estadounidenses, para combatir la piratería tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
Entre los organismos y empresas que se oponen a la propuesta figuran empresas como Facebook, Google, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla, Microsoft, Tumblr y Zynga, junto con un gran número de empresas del sector TI. A juicio de los detractores, la ley, en caso de ser ratificada, destruiría Internet en su forma actual, funcionando como una instancia de censura que no cumpliría su supuesto cometido de proteger los derechos de autor.
Entre otras cosas, la ley propone bloquear sitios internacionales, bajo la sola sospecha de ser acusados de piratería por la industria estadounidense del entretenimiento.
Smith respondió a las críticas en una entrevista telefónica con Reuters, diciendo estar sorprendido por la forma en que sus oponentes al parecer no se interesan por proteger los consumidores y negocios estadounidenses.
Luego, en lo que podría ser una alusión directa a Google, preguntó "¿Acaso se benefician de dirigir consumidores a esos sitios extranjeros? ¿Lucran vendiendo publicidad a esos sitios extranjeros? Y si lo hacen, entonces es preciso frenarlos. Y no me importaría hacerlo personalmente".
Según Smith, la piratería representa un perju...
Leer más
Noticia publicada 14 Enero 2012, 17:15 pm por wolfbcn |

Se está expandiendo a través de Facebook, un scam que ofrece dos tentadoras entradas para una fiesta en un barco que tiene como destino, la isla de Ibiza, lugar conocido por sus clubes, discotecas y vida nocturna.
Diario Ti: Para hacer más tentadora la oferta, se afirma que este supuesto festejo tiene barra libre y también garantizan que asisten la misma cantidad de chicos y chicas. Además, una vez que se llega al lugar, se prometen dos entradas para el famoso lugar de bailes Space Ibiza.
El fraude llega de parte de algún contacto que haya caído en el engaño y le pide al usuario que busque una frase concreta en Facebook o Google y que seleccione el primer resultado que aparezca. En ambos lugares se logra el objetivo del ciberdelincuente, pues si se escribe lo que explicita el mensaje, se obtiene como primera opción, el sitio de la estafa. Esta técnica de posicionar sitios maliciosos dentro de las primeras opciones es conocida como Black Hat SEO.
Una vez que se accede al resultado, se le pide a la persona que seleccione su país para luego completar un formulario que pide información personal como nombre y apellido, correo electrónico, número de teléfono celular y compañía, entre otros.
Los ciberdelincuentes solicitan esta última información con el objetivo de suscribir a la mayor cantidad de personas posibles, a costosos servicios de información mediante mensajes de texto o SMS. Para que la potencial víctima no sospeche, se le dice que el número de teléfono y compañía son necesarios para comunicarle el resultado en caso de ser ganador.
También se le ofrece al visitante la posibilidad de omitir este paso...
Leer más
Noticia publicada 14 Enero 2012, 17:10 pm por wolfbcn |

A través de Zero Day Initiative se ha publicado un grave problema de seguridad en productos McAfee que permite la ejecución remota de código por parte de atacantes. Aunque McAfee fue informada del fallo hace unos nueve meses, no se ha solucionado el problema, por lo que se ha publicado la vulnerabilidad.
El fallo afecta a los productos SaaS (Security-as-a-Service) de la compañía que utilicen la librería myCIOScn.dll. En ella, el método MyCioScan.Scan.ShowReport acepta comandos que son luego ejecutados por otra función sin ningún tipo de autenticación. Este ActiveX permitiría entonces ejecutar código si la víctima visita una web especialmente manipulada. El ataque es muy sencillo de programar.
Lo más grave, es que la compañía fue avisada el pasado 1 de abril de 2011. Zero Day Initiative es la organización que ha gestionado la vulnerabilidad. Según la política de la compañía (impuesta en agosto de 2010) los fabricantes disponen de 180 días (seis meses) para corregir los errores reportados de forma privada. De lo contrario se harán públicos. Nueve meses después del primer contacto (no se ha especificado el porqué de esta demora adicional), la vulnerabilidad ha salido a la luz sin parche oficial.
La solución, como de costumbre en estos casos, pasa por activar el killbit del ActiveX para impedir que se instancie desde Internet Explorer. En concreto, se debe establecer el valor 0x00000400 en la rama del registro:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Internet Explorer\ActiveX Compatibility\209EBDEE-065C-11D4-A6B8-00C04F0D38B7
Desde que en agosto de 2010 Tippingpoint decidiese poner un límite de 180 días a los...
Leer más
Noticia publicada 14 Enero 2012, 17:04 pm por wolfbcn |


¿Quién no tiene instalado WhatsApp en su smartphone? El servicio de mensajería se ha convertido en uno de los reyes indiscutibles de la comunicación móvil, así como en una enorme fuente de ingresos para todos los agentes implicados en su uso. No obstante, parece que a Apple no le ha temblado el pulso al decidir retirar hace unas horas la aplicación de su App Store por un fallo grave de seguridad en la versión 2.6.7.
Si entráis ahora mismo a la tienda veréis que no hay ni rastro de la aplicación, y en casos así la compañía de Cupertino recomienda eliminarla de sus móviles hasta que se actualice con la pertinente solución. Desde su perfil en Twitter, los responsables de la herramienta de mensajería ya han pedido disculpas y aseguran haber mandado una nueva versión para su aprobación, aunque mientras ésta se produce deben estar perdiendo una importante cantidad de dinero.
Esto de los fallos de seguridad en WhatsApp no es nada nuevo, pero por lo visto esta última vulnerabilidad descubierta permite el acceso a información privada en el teléfono móvil. Desconocemos si esta cuestión afecta también a las versiones de otros sistemas operativos, pero imagino que de ser así sus responsables ya se habrán puesto manos a la obra.
Vía | iJailbreak
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 14 Enero 2012, 02:24 am por wolfbcn |

Un tribunal británico ha autorizado la extradición a Estados Unidos de un estudiante británico que había creado un sitio en Internet que permitía el enlace a sitios para el visionado gratuito de películas y series estadounidenses. Richard O'Dwyer, de 23 años, es sospechoso de haber ganado miles de euros gracias a la publicidad de su sitio TVShack antes de que fuera clausurado por las autoridades de este país. El joven estudiante puede ser condenado a penas de prisión si es encontrado culpable de vulnerar la lesgilación sobre derechos de autor. Las autoridades estadounidenses abrieron el caso cuando O'Dwyer tenía 19 años. En 2011 fue arrestado por este asunto.
Su abogado, Ben Cooper, ha argumentado que el sitio se limitaba a redirigir a los internautas hacia otras webs que albergaban los contenidos. Esta práctica, ha subrayado, no se diferencia de los resultados que ofrece Google en su buscador.Si se produce la extradición, será el primer ciudadano británico a quien se aplica esta medida por este tipo de infracciones. El abogado considera que el joven ha sido utilizado como "cobaya" por las autoridades estadounidenses en la aplicación de sus leyes sobre propiedad intelectual. La decisión del juez de Londres es recurrible.
Richard O'Dwyer ha manifestado su decepción por la decisión judicial. Su madre, llorosa ante los medios de comunicación, ha denunciado el tratado de extradición con Estados Unidos, calificándolo de "podrido".
FUENTE :http://www.elpais.com/articulo...
Leer más
Noticia publicada 14 Enero 2012, 02:15 am por wolfbcn |
Conectado desde: 3.141.202.216
|