Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3981 3982 3983 3984 3985 3986 3987 3988 3989 3990
Noticias

Las tarifas planas de banda ancha fija siguen en el punto de mira de los operadores. En Estados Unidos las compañías de telecomunicaciones están dispuestas a aprovecharse económicamente de los usuarios cuyo uso es más intensivo y han decidido cobrar una vez se supere un límite.
Los operadores de EEUU siguen declarando la guerra a las tarifas planas como modelo en sus conexiones de ADSL. Hace un año conocíamos la nueva política de AT&T, uno de los operadores más importantes del país norteamericano. Desde mayo de 2011 sus clientes pueden contratar sus conexiones de banda ancha con un límite de 150 GB o de 250 GB al mes. Conforme lse aproximen a este límite, la compañía informa a los usuarios para que controlen su tráfico o contraten un paquete de 50 GB extra por 10 dólares adicionales (7,8 euros).
La decisión de AT&T llegó tras haberse planteado otro modelo incluso más directo contra las tarifas planas. Los límites de 150 y 250 GB en un primer momento se plantearon en 20 y 150 GB al mes, existiendo una penalización de 1 dólar por cada GB extra consumido por el usuario. La compañía finalmente rectificó para lanzar dicho bono, pero su intención era penalizar a los "consumidores de una desproporcionada cantidad de banda ancha".
El modelo parece haber funcionado bien al operador y sus rivales empiezan a imitarlo. El último caso que hemos conocido ha sido el de Comcast, otra de las compañías con más presencia a nivel nacional en EEUU. Como leemos en XatakaOn, el operador ha decidido dejar a un lado sus políticas de uso razonable que permitían el tráfico en sus conexiones fijas hasta 250 GB al mes. A partir de ahora aumentará esta capacidad...
Leer más
Noticia publicada 18 Mayo 2012, 14:25 pm por wolfbcn |

La Hackstory es una enciclopedia online que versa sobre la cultura e historia hacker, con especial atención a las iniciativas, grupos, anécdotas y puntos de encuentro hispanos. Liderada por la periodista Mercè Molist (@mercemolist), se está creando y actualizando desde finales del verano de 2008, de forma totalmente altruista. Cuenta ya con unos 200 artículos. En estos momentos, y con la intención de editar un libro, ha comenzado una campaña de "crowdfunding" destinada a recaudar 3.520 euros.
¿Para qué quieren el dinero?[
Para preparar el contenido de lo que será un libro sobre el "underground" hacker hispano, realizado a partir de la información que se ha venido almacenando en Hackstory.net.
Si el proyecto funciona, la idea es autoeditar más libros. Al menos cuatro: este sobre el "underground", otro sobre los hackers llamados "blancos", otro sobre hacktivismo y otro sobre la cultura hacker internacional. Todos serán de licencia libre.
Mercè ha ideado un sistema de recompensas para las diferentes donaciones, que describimos literalmente a continuación:
- Aportando 10 €: Tu nombre/"nick" y avatar aparecerá en la Hackstor...
Leer más
Noticia publicada 18 Mayo 2012, 14:23 pm por wolfbcn |

Imagine que Internet es la selva. Si deja que su hijo menor de edad se adentre solo, se arriesga a que jamás regrese o que lo haga convertido en Tarzán. También puede prohibirle la entrada y descubrir por usted mismo lo que atesora, que después ya se lo contará al chaval. La mejor opción es, sin embargo, que descubran juntos sus inconvenientes y ventajas.
Los Mossos d'Esquadra, la polícia autonómica catalana, emplean este símil en las charlas que da a padres y alumnos en las escuelas sobre el uso de la Red y las nuevas tecnologías. Los leridanos Ramón Arnó y Jaume Guasch, creadores de La familia digital, van más lejos con Las 20 normas para convertir al menor en el perfecto cibercriminal.
La guía, en clave de humor, invita a reflexionar sobre cómo ejercer la patria potestad ante Internet. "Lo contamos en cachondeo, pero nuestro objetivo es que todos los padres nos hagamos muchas preguntas antes de que otros, sean psicólogos, policías o jueces, nos las planteen. Y que vayamos pensando bien las respuestas, antes de que sea demasiado tarde", explica Arnó, abogado de profesión, que recuerda el caso de unos progenitores que fueron condenados por el uso que hizo su hijo de la mensajería instantánea.
Padres también de menores entre siete y nueve años, reconocen el despiste de la mayoría en el uso que hace sus hijos menores de las nuevas tecnologías. "Ellos, como nativos digitales, son los maestros y nosotros los alumnos". Su guía repasa todo tipo de aspectos, desde cómo crear una contraseñ...
Leer más
Noticia publicada 18 Mayo 2012, 02:37 am por wolfbcn |

El intercambio de mensajes de textos de teléfono móvil es una buena manera de obtener respuestas francas a las preguntas delicadas, según un estudio de la Universidad de Michigan (EEUU).
"Los resultados preliminares indican que la gente es más propensa a revelar información delicada por vía de mensajes de textos que en las conversaciones con voz", explicó en un comunicado Fred Conrad, director del Programa de Metodología de Encuestas en el Instituto de Investigación Social (ISR) de la Universidad de Michigan.
El hallazgo ha sido una sorpresa para los investigadores "ya que muchas personas creían que el envío de mensajes de texto disminuiría las probabilidades de revelar información delicada".
Los expertos creían que al crear un "registro visual" las personas desconfiarían puesto que sus respuestas pueden ser vistas en su teléfono por otras personas.
Sin embargo, "creemos que la gente da respuestas más precisas vía texto porque no existe la presión de tiempo, que sí existe en las entrevistas telefónicas", señaló Conrad.
Los expertos llegaron a la conclusión de que las personas pueden tardar un poco más en responder al mensaje pero llegan a respuestas más sinceras.
Estudio
Conrad llevó a cabo el estudio junto con Michael Schober, profesor de psicología y decano en la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York y un equipo multidisciplinar que incluyó psicólogos, psicolingüistas, analistas de encuesta e informáticos, y colaboradores de...
Leer más
Noticia publicada 18 Mayo 2012, 02:29 am por wolfbcn |

El Gobierno de Nigeria ha prohibido, bajo amenazas de multas y cárcel, el uso de ordenadores y otros productos tecnológicos extranjeros en los organismos públicos con el fin de promover la industria local. Antes de adquirir un producto tecnológico extreanjero, el comprador público deberá acreditar que no se fabrica en el país. El Gobienro anima a multinacionales como HP o Samsung a montar fábrucas en el país para evitar la prohiobición. Solo 7 de cada mil nigerianos tienen un ordenador, aunque 600 de ellos sí tienen un móvil, en un país de 170 millones de habitantes.
Cleopas Anganye. director de oficina de Desarrolo Tecnológico NITDA, explicó que la medida podría acarrear la prisión para los infractores. Marcas como LG y Samsung, con fuerte presencia en el país, podrían perder su mercado de aplicarse drásticamente la orden.
FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/17/actualidad/1337244400_506969.html
Leer más
Noticia publicada 18 Mayo 2012, 02:26 am por wolfbcn |

Dar a conocer nuestra trayectoria profesional a través de 10 tweets. Es lo que proponen cinco jóvenes leridanos que provienen del mundo de la consultoría empresarial, el marketing e Internet. El proyecto twiCVer pretende ofrecer a los usuarios una carta de presentación sencilla y adaptada a las nuevas tecnologías y, a su vez, espera ser una herramienta útil para los seleccionadores de personal. El hecho que esté vinculado a una de las redes sociales de referencia a nivel mundial, permite conocer mucho mejor el perfil de un posible candidato a ocupar un puesto de trabajo.
En menos de tres semanas de vida, en la red ya se encuentran más de 1.500 currículums que han publicado usuarios de hasta 40 países de todo el mundo. Además también se han dado de alta más de 180 perfiles de reclutadores, es decir, empresas que podrían estar interesadas en contratar nuevos empleados. “La proporción entre candidatos y reclutadores es mucho más alta que en cualquier página web de empleo convencional, hecho que demuestra el interés que ha tenido la aplicación”, explica uno de sus impulsores, German Rosell.
Aplicación de uso sencillo
El acceso a la aplicación es muy sencillo, basta con registrarse en la web con una cuenta de Twitter y rellenar los diferentes campos, hasta 10, que definen nuestra “vida” profesional. “La única dificultad que tiene el sistema es decidir lo que realmente es más importante ya que 140 caracteres son muy pocos”, comenta otro de los emprendedores que trabaja en el proyecto, Àlex Surroca. Pese a que la libertad es máxima,...
Leer más
Noticia publicada 18 Mayo 2012, 02:24 am por wolfbcn |

La Federación Española de Fútbol (FEFE) ha prohibido a los futbolistas de La Roja comunicarse con sus cientos de miles de seguidores a través de Twiter, Facebook y Tuenti, propiedad de su patrocinador Telefónica, según ha informado el diario deportivo As.
Desde que llegara a YouTube en marzo de 2006, y a las redes Facebook y a Twitter en mayo de 2010, Movistar ha conseguido 90.000 usuarios en Facebook y más de medio millón en Tuenti ,y considera las redes sociales como un nicho de negocio estratégico.
La mayoría de los jugadores de la Selección están en Twitter y algunos de ellos rozan los tres millones de seguidores, como son los casos de Puyol, Xabi y Sergio Ramos, uno de los más activos en las redes sociales.
La FEF, por indicación del exdirector deportivo, Fernando Hierro, ya prohibió el uso de las redes en el Mundial de Sudáfrica.
FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/17/actualidad/1337238159_086834.html
Leer más
Noticia publicada 18 Mayo 2012, 02:22 am por wolfbcn |


Y en el principio, fue Napster. Esto es entre una exageración y una verdad como un templo: para los usuarios, que descubrieron que había una manera sencilla de compartir archivos entre ellos y de encontrarlos, sin conocer siquiera a quien lo compartía. Para el software P2P, que no es que tuviera un pico de popularidad estratosférico, sino que se hizo mainstream y llegó para quedarse.
Y también para toda una industria, la de la música, obligada desde entonces a reinventarse para sobrevivir. Que eligieran primero llorar y cavar su agujero más hondo, en vez de descubrir que allí estaban las herramientas para construir su futuro, es sólo culpa de ellos, por más que su discurso aún sea que el usuario es quien tiene la culpa.
Hoy nos vamos de viaje 15 años al pasado, a recordar qué fue Napster. El principio de todo.
El corte de pelo del pequeño Shawn

La historia de Shawn Fanning, creador de Napster y de todo el efecto dominó que provocó con 17 años, es también la historia de su tío, John Fanning, emprendedor de poco éxito pero gran capacidad para salir indemne de todos los fracasos. Shawn, que pasaba temporadas con su tío, recibió en 1996, siendo un adolescente, un regalo que cambiaría su vida, un Mac. Fue su primer ordenador y, gracias a los desvelos de John, llegó con conexión a Internet.
Unos meses después, tras haberse pasado mucho tiempo absorbido por el nuevo mundo, Shawn decidió pasar...
Leer más
Noticia publicada 17 Mayo 2012, 21:51 pm por wolfbcn |


Siendo Linux Mint una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu, era de esperar que tras el lanzamiento de Precise Pangolin, no pasara mucho tiempo para que apareciera la nueva versión del proyecto: Linux Mint 13 “Maya” que ya está en la recta final y ha liberado la versión candidata.
Linux Mint 13 “Maya” RC está disponible para su descarga en dos versiones dependiendo del entorno de escritorio: Mate 1.2 (que ya no presenta los antiguos problemas de estabilidad) o Cinnamon 1.4. La integración de ambos en la distribución es perfecta. Linux Mint 13 “Maya” es versión LTS (Long Term Support) y estará mantenida hasta abril de 2017.
Principales novedades de Linux Mint 13 “Maya” RC
Además de los dos shell, Linux Mint 13 “Maya” RC viene con MDM, un nuevo gestor de acceso derivado de GDM 2.0, con herramientas y opciones de configuración: temas, acceso (remoto, automático, cronometrado, programado mediante scripts), y con selección de idioma.

En el apartado gráfico, Linux Mint 13 “Maya” RC incorpora las últimas versiones de los temas Mint-X y Mint-Z, con un soporte mejorado de GTK3. Respecto de los fondos de escritorio, la distribución ofrece una bonita colección de imágenes del fotógrafo irlandés conocido como...
Leer más
Noticia publicada 17 Mayo 2012, 21:48 pm por wolfbcn |


La crisis ha aumentado el número de estafas en Internet que utilizan como cebo la posibilidad de ganar una importante suma de dinero.
Diario Ti: La última, y una de las más sofisticadas de acuerdo con los datos de Bitdefender, empresa líder en seguridad informática, consiste en ofrecer a través de webs y correo electrónico una aplicación que, supuestamente, permite ganar más de 90.000 dólares al mes.
Una vez descargada e instalada, sin embargo, esta aplicación es identificada por BitDefender como Trojan.Fraud.A. La aplicación no sólo no da dinero, sino que guardar archivos maliciosos en el sistema y crea accesos directos en el escritorio y en Inicio. Esos accesos directos tienen nombres tan atractivos como “Making Money online" (haciendo dinero online) o “How to earn money" (cómo ganar dinero).
Para usar cualquiera de estas aplicaciones, el usuario tendrá que pagar entre 37 y 47 dólares, una cantidad muy baja si se compara con lo que puede ganar, según los ciberdelincuentes: “entre 23,836.87 y 91,546.76 dólares al mes".
En realidad, la aplicación dirige a webs de afiliación, es decir, de venta de productos a través de publicidad en la web o, directamente, de spam, a cambio de lo cual el usuario se quedará un pequeño porcentaje.
“La novedad de este ataque radica en el uso de una aplicación, en lugar de dirigir al usuario directamente a las webs ¿Por qué? Porque éstas suelen ser incluidas en listas negras y tener una duración media muy baja. Con la aplicación, los usuarios pueden dirigir al usuario cada...
Leer más
Noticia publicada 17 Mayo 2012, 21:42 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.75
|