Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3498 3499 3500 3501 3502 3503 3504 3505 3506 3507
Noticias

Se ha descubierto una vulnerabilidad en el software de algunos smartphones de LG que podría permitir la ejecución de comandos con privilegios de system en el teléfono.
La vulnerabilidad se ha encontrado en un teléfono LG Optimus G E973 con sistema operativo Android 4.1.2. El fallo se debe a un error al procesar la configuración del teléfono en el menú oculto del software de LG.
Se ha publicado una prueba de concepto para aprovechar la vulnerabilidad, son los siguientes pasos:
•Se puede desplegar el menú oculto de LG marcando en el teléfono el número "3845#*XXX#", siendo XXX el modelo del teléfono LG.
•Se debe seleccionar la opción "WLAN test" del menú, después la opción "Wi-Fi Ping Test/User Command", y a continuación seleccionar la opción "User Command".
•A continuación se puede borrar el comando que aparece (tcpdump) y luego escribir el comando shell que se desea ejecutar en el teléfono y presionar "CANCEL" para cancelar el comando, lo que por error en el software ejecutará el comando introducido.
Puesto que la aplicación tiene los mayores privilegios, se pueden realizar diferentes acciones inicialmente restringidas sobre el teléfono. A la vulnerabilidad se le ha asignado el identificador CVE-2013-3666 y ha sido probado en un LG modelo 973, con un video en Youtube mostrando la vulnerabilidad.
La vulnerabilidad no se puede reproducir en todos los LG disponibles pero otras versiones diferentes a la comprobada en el vídeo pueden ser también vulnerables.
Más información
Full Disclosure http://seclists.org/fulldisclosure/2013/May/166
...
Leer más
Noticia publicada 28 Mayo 2013, 01:33 am por wolfbcn |

Bastan 600 dólares para comprar un drone hecho en México. La compañía 3D Robotics, dirigida por el estadounidense Chris Anderson, exeditor general de la revista Wired, y el mexicano Jordi Muñoz ofrece una gama de aviones no tripulados que son capaces de grabar vídeo o hacer fotografías. El más caro, de 1.300 dólares, tiene seis motores y puede cargar hasta un kilo y medio.
"Hemos hecho un producto fácil de entender. Está diseñado de manera intuitiva. Lo pueden utilizar artistas, arquitectos, científicos", explica por teléfono José Guillermo Romero Méndez, gerente general de 3D Robotics. "Nuestros primeros clientes eran aficionados y expertos en robótica, pero ahora tenemos muchos más. Queremos democratizar este producto", comenta.
La historia de la compañía comienza en una comunidad de Internet: DIY Drones, administrada por Anderson y donde un jovencísimo Muñoz colgó un vídeo en el que manejaba un helicóptero de juguete con el mando de una Nintendo Wii, reprogramado por él mismo. Impresionado, Anderson se interesó en el proyecto y fundó la compañía en paralelo a su trabajo en Wired.
La compañía se fundó en el departamento de Muñoz y ahora emplea a más de 70 personas a ambos lados de la frontera. Anderson dejó el mundo editorial poco después y desde 2012 se dedica al negocio de los drones de tiempo completo. “Pensaba que Tijuana era solo carteles de droga y tequila barato. Lo que descubrí es que se trata de la Shenzhen [el epicentro industrial de China] de Norteamérica”, escribió en enero pasado en un artículo publicado en The New York Times.
La compañía prevé un futuro en el que los agricultores utilizarán drones para saber ...
Leer más
Noticia publicada 28 Mayo 2013, 01:30 am por wolfbcn |

El pasado 17 de abril el periodista Axel Torres explicó a sus seguidores a través de su blog que pasaría a incluir publicidad en algunos de sus tuits. Su caso no es excepcional en la medida en que no es raro que periodistas deportivos o deportistas hagan promociones encubiertas en Twitter. Es decir, tuits publicitarios que no van señalados como tales, en mitad del resto del contenido orgánico que producen sus autores. Pero sí lo es en el sentido de que supone uno de los primeros ejercicios de transparencia de este tipo en España, que según Torres ha sido recibido mayoritariamente de forma positiva por sus seguidores.
Varios periodistas deportivos consultados por Teknautas reconocen haber recibido ofertas para hacer también publicidad no explícita en Twitter, gracias a su número de seguidores. Una de ellas, que no quiere que su nombre sea revelado, indica que no pudo aceptar por la política de su empresa, que por contrato obliga a sus trabajadores a preguntar sobre protagonizar cualquier posible acción publicitaria. Otra, que tampoco quiere ser citada, cuenta que una marca alimentaria le ofreció 200 euros por un tuit promocional, que no hizo por no sentirse cómoda en esa tesitura, a pesar de que la oferta le llegó en un momento económico delicado.
Lo que dice la Ley
Pero, ¿hasta qué punto resulta legal o no realizar publicidad no consignada como tal en Twitter? La primera pista al respecto al ofrece Mauro Fuentes, director del área social de la agencia Ogilvy en España, que indica que “no cumple con la legalidad, y por tanto no es ética ni honesta. Si algo es publicidad, no fruto de relaciones públicas, debería estar indicado”.
Leer más
Noticia publicada 28 Mayo 2013, 01:26 am por wolfbcn |

La velocidad del ADSL depende de multitud de factores como la distancia a la central, el número de hogares conectados y sobre todo la calidad de las instalaciones. A continuación os enseñamos el milagro de esta conexión en determinadas zonas donde las instalaciones están completamente destruidas.
Durante un tour con Orange para conocer el despliegue de fibra en una determinada zona de Madrid pudimos comprobar como hay decenas de instalaciones de cobre en muy mal estado. Lo sorprendente es que son clientes que están relativamente cerca de la central y consiguen navegar a una velocidad más o menos aceptable. ¿Qué sucede cuando un usuario no corre esa suerte?
Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article11641-el-milagro-del-adsl-en-instalaciones-practicamente-destruidas.html
Leer más
Noticia publicada 27 Mayo 2013, 22:01 pm por wolfbcn |

Vamos con la última entrada de nuestro especial Mudándonos a la nube, en la que hay que tratar una situación improbable pero que la historia nos ha enseñado que puede pasar en cualquier momento: ¿qué pasa cuando la nube fracasa? ¿Y si el servicio donde tenemos nuestros datos cierra por una clausura o una compra de la empresa? ¿Y si un error hace que no podamos tener acceso a esos servicios durante días?
Almacenar nuestros archivos en la nube es muy cómodo, pero eso no significa que podemos confiar ciegamente en el servicio que usemos. De hecho, guardar algo en algún servicio online implica estar al tanto de esos archivos y prepararse ante cualquier eventualidad.
Lo intachable: copias de seguridad locales
Lo primero y más importante: tener algo en la nube no equivale a tener una copa de seguridad. Sencillamente no cuenta. Siempre, y repito siempre, hay que tener una copia de seguridad local de todo lo que enviemos a la nube. Así, cuando ésta falle, aunque no podamos acceder a nuestros archivos tendremos su integridad garantizada. Y no vale tener dos veces un mismo archivo en servicios diferentes: siguen sin ser copias de seguridad.
Otra cosa que hay que procurar hacer es no tener una confianza ciega en un servicio en la nube por mucho que nos guste la empresa que lo proporcione, porque de la noche a la mañana todo puede cambiar. Un día disfrutas de un portal para guardar fotografías… y resulta que a la mañana siguiente se servicio cierra o cambia radicalmente de filosofía porque lo ha comprado una compañía. ¿Y ahora qué?
Un ejemplo perfecto es el de Flickr: en la entrada para guardar imágenes en la nube no lo...
Leer más
Noticia publicada 27 Mayo 2013, 21:58 pm por wolfbcn |

Publicado el 27 de mayo de 2013 por Antonio Rentero
No ha terminado la racha de adquisiciones de la compañía que dirige Marissa Mayer. Aunque de menor entidad que las últimas empresas que ha comprado la semana pasada sí que podría haber otros acuerdos también con montantes de algún centenar de millones de euros que podrían cristalizar en las próximas semanas o meses.
Cuando fue nombrada CEO de Yahoo en julio del año pasado pocos sospechaban la revolución que pretendía llevar Marissa Mayer a una empresa que tras haber gozado de una importante posición en el pasado no transitaba por la mejor de las etapas. Se hacía necesario un cambio radical y por el momento, si bien es cierto que tampoco podemos hablar de una nueva vida que haya convertido a Yahoo en la gran sensación desde luego sí que está convirtiéndose en el receptáculo de grandes esperanzas para el futuro a cuenta de las adquisiciones de distintas empresas que podrían suponer un porvenir esperanzador.
Hasta ahora hemos tenido una docena de pequeñas adquisiciones y la guinda del pastel, que conocimos la semana pasada, la compra de Tumblr por algo más de un millón de dólares. Pero parece que la lista de la compra de Mayer no acababa ahí. De hecho la misma semana pasada concluía con la noticia de una de esas compras menores, relativa a una plataforma de videojuegos online.
Además de la puja que Yahoo mantiene sobre Hulu, cifrada en torno a 700 millones de dólares, la empresa tendría puesto su punto de mira en otras dos empresas de tamaño contenido con precios de adquisición que oscilarían entre 150 y 200 millones de dólares, aunque por el momento no se ha dado a conocer n...
Leer más
Noticia publicada 27 Mayo 2013, 21:55 pm por wolfbcn |

Si no os ha pasado a vosotros seguro que lo habéis visto con algún amigo o familiar, o al menos habéis visto en algún caso en internet: reclamaciones de algunos clientes hacia ciertas empresas (operadoras, proveedores de internet, seguros) que se complican demasiado y se eternizan de forma absurda con números de incidencia, problemas técnicos o personal de asistencia que hablan como un robot. O directamente, robots que te hablan por teléfono. Para contrarrestar estas prácticas abusivas, nace Populetic.
Esta plataforma recoge todas las reclamaciones que tengan los usuarios para que todo el mundo pueda verlas y no se queden aisladas. Cada reclamación es un caso que puede recibir el apoyo de otros internautas que han pasado por lo mismo, y las empresas pueden responder para intentar solucionar el caso de forma pacífica y sin tener que terminar como suele terminar esto siempre: con listas de morosos y denuncias a la asociación del consumidor.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RTErbmLj6UM
Un paseo por la web hace que veas el tipo de casos que se barajan: injusticias con móviles pendientes de liberar y tasas que no son precisamente legales, abusos en el pago de hipotecas, compañías aéreas que no se hacen responsables de los pasajeros ante vuelos cancelados… Populetic pretende que sus usuarios se junten para que las empresas tengan que resolver un caso con mucha gente y no sólo una persona que intente vérselas con una multinacional.
Si lo usa mucha gente, puede ser una buena fuente de apoyo. Pero hace falta eso: mucha gente. La buena noticia es que por el momento la variedad de casos publicados ya es bastante ext...
Leer más
Noticia publicada 27 Mayo 2013, 21:51 pm por wolfbcn |

Se trata de una misión secundaria oculta.
Trece años después de su lanzamiento, los fans de Final Fantasy IX han descubierto un secreto que ha permanecido oculto durante todo este tiempo.
En el cuarto disco, si cumplimos una serie de condiciones, podremos comenzar una misión secundaria que nos permitirá obtener un Anillo de Protección. Si nos dirigimos a la guarida de Tantalus al comienzo de dicho disco, nos encontraremos a Zenero y Benero hablando sobre el paradero de Marcus y Cinna. A pesar de que muchos de vosotros ya habréis visto esta escena, en realidad marca el comienzo de una misión secundaria.
Después de esto nos tendremos que dirigir a Memoria y avanzar hasta que nos encontremos con una escena de vídeo o un jefe final. Cada vez que nos encontremos con uno de estos dos eventos, si volvemos a la base de Tantalus descubriremos que Genero está buscando a Benero y Zenero. Si repetimos este proceso siete veces, conoceremos a toda la familia y nos encontraremos en el interior de la guarida el Anillo de Protección. Finalmente, si volvemos de nuevo a la base, la misión comenzará de nuevo.
Los eventos que nos permitirán avanzar en las distintas fases de la misión son los siguientes (hay SPOILERS a continuación, avisados estáis).
1 - Cargar el disco 4.
2 - La batalla con el Nova Dragon.
3 - La pelea con Maliris.
4 - El flashback de Alexander.
5 - La escena donde Yitán habla consigo mismo.
6 - El flashback de Daga en el barco.
7 - La escena con el ojo gigante en el cielo.
8 - La batalla con Tiamat.
9 - La escena con los dos planetas chocando.
10 - La escena donde Quina...
Leer más
Noticia publicada 27 Mayo 2013, 21:41 pm por wolfbcn |

Las entidades de gestión de derechos de autor afilan sus particulares armas de cara a pedir la vuelta del canon digital. Durante esta semana que acaba de inaugurarse se espera que intensifiquen sus presiones para reclamar a la Comisión Europea que legisle para que retorne este gravamen a nuestro país.
Hace apenas una semana conocimos la posibilidad abierta en Francia para la aplicación de un sistema similar al del canon digital que se daba en España hasta diciembre de 2011. Los dispositivos y soportes electrónicos conllevarían una tasa que iría a parar a las entidades de gestión de derechos de autor con el fin de compensarlas por el derecho a la copia privada. Esto nos hizo preguntarnos si la SGAE y el resto de entidades apostarían por reclamar la vuelta de este polémico canon a nuestro país.
Tan solo han transcurrido unos días hasta encontrar una respuesta y parece que es positiva. El próximo jueves 30 de mayo el europarlamentario del PSOE Antonio Masip ha organizado un evento para el que se ha convocado a creadores y organizaciones como las citadas entidades de gestión de cara a "intercambiar ideas" sobre el sistema de copia privada en nuestro país. En la convocatoria se analizará el nuevo modelo que aprobó el Gobierno, por el que se concede una partida presupuestaria a estas organizaciones en lugar de grabar los soportes y dispositivos.
"Los titulares de derechos de autor no han recibido ninguna compensación desde diciembre de 2011. Los derechos de autor recaudados cada año en España para el pago por compensación de la copia privada (115 millones de euros) están siendo confiscados a sus titulares y el Gobierno tan solo ofrece 5 millones...
Leer más
Noticia publicada 27 Mayo 2013, 19:15 pm por wolfbcn |

Publicado el 27 de mayo de 2013 por Dani Burón
El grafeno se ha ganado, por meritos propios, ser uno de los materiales de los que más se habla en los últimos tiempos. Sus múltiples aplicaciones y “milagrosas” propiedades lo han llevado a estar presente en los medios casi constantemente y hoy descubrimos una faceta más, la de su utilización en lasers de pulso ultracorto.
O al menos eso es lo que sugieren una serie de experimentos realizados por varias instituciones y centros de investigación, que habrían comprobado que el grafeno podría absorber la luz para luego “soltarla” en ráfagas de corta duración.
El grafeno actuaría por tanto como una “esponja de luz” que permitiría luego soltarla de manera concentrada en pulsos de decenas de femtosegundos de duración.
Las primeras investigaciones de dicha capacidad, en 2009, comprobaron que era capaz de hacerlo con el ondas limitadas del espectro infrarrojo, pero los últimos experimentos han demostrado que podría expandirse su rango en dicho espectro y llegar a tener aplicación útiles en campos como la comunicación por fibra óptica.
La gran ventaja del grafeno es que ofrece una alternativa más barata, estable y sencilla que las soluciones actuales, que además podría llevar a la creación de sistemas más pequeños y a su utilización en la medicina o la microingeniería.
vINQulos
Nature
http://www.theinquirer.es/2013/05/27/el-grafeno-sigue-haciendo-de-las-suyas-ahora-sirve-para-lasers.html
Leer más
Noticia publicada 27 Mayo 2013, 17:42 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.68
|