Titulares

Noticias

xx Microsoft confirma el error de la actualización KB2821895 en Windows 8

Como ya os he dicho hace unas horas, algunos usuarios de Windows 8 han informado que experimentaron algunos problemas al aplicar la actualización KB2821895, una de las correcciones ofrecidas por Microsoft como parte de la última revisión Patch Tuesday.

A pesar de que varios usuarios ya han confirmado el fallo que hace a Windows 8 terriblemente lento, Microsoft todavía no ha proporcionado una solución, aunque estamos seguros de que ya está estudiando el problema.

Un moderador de los foros de Microsoft Support ha confirmado que la compañía está investigando el informe, pero no se han dado otros detalles.

"Gracias por subir tu registro. Le vamos a echar un vistazo y te vamos a contestar cuando tengamos más información para compartir”, escribió.

Más detalles sobre el fallo, así como una solución temporal se pueden encontrar en este vínculo. Asegúrate de ocultar la actualización para bloquear su reinstalación hasta que Microsoft ofrezca un parche.

http://news.softpedia.es/Microsoft-confirma-el-error-de-la-actualizacion-KB2821895-en-Windows-8-361122.html


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 02:12 am por wolfbcn

xx ICS-CERT y FDA advierten acerca de fallos de contraseñas codificadas en 300 ...

United States Industrial Control Systems Cyber Emergency Response Team (ICS-CERT) ha revelado que los investigadores Billy Rios y Terry McCorkle de Cylance han identificado vulnerabilidades críticas en aproximadamente 300 dispositivos médicos de alrededor de 40 proveedores.

Los expertos han descubierto que los dispositivos en cuestión tienen contraseñas codificadas que pueden permitir a un atacante modificar la configuración crítica o el firmware de los dispositivos.

La lista de elementos afectados incluye aparatos quirúrgico y de anestesia, ventiladores, bombas de infusión de drogas, desfibriladores externos, monitores de pacientes y equipamiento de laboratorio y análisis.

Las contraseñas codificadas han sido configuradas para que los técnicos puedan acceder a los dispositivos. Sin embargo, puesto que las contraseñas se pueden obtener fácilmente, no hay nada que impida que los ciberdelincuentes las exploten.

Aunque no existe ninguna evidencia de que las vulnerabilidades han sido explotadas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) y ICS-CERT han notificado a los proveedores afectados y les pidieron que "identificaran factores atenuantes específicos".

La FDA también ha publicado un aviso independiente, proporcionando asesoramiento tanto a los fabricantes de dispositivos como a los servicios de atención sanitaria.

"La FDA espera que los fabricantes de dispositivos médicos tomen las medidas apropiadas para limitar las oportunidades de acceso no autorizado a dispositivos médicos", escribió la FDA.

"Específicamente, se recomienda que los fabricantes revisen sus prácticas y política...


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 02:10 am por wolfbcn

xx 'Stickers', un éxito inesperado que terminará por jubilar al emoticono

Hay una gran y sutil diferencia entre estos dos mensajes: “Me parece perfecto” y “Me parece perfecto :)”. Ya nos hemos habituado, pero los emoticonos son ya munición habitual entre la mayoría de los usuarios de ordenadores y móviles, y un lenguaje absolutamente imprescindible para los más jóvenes. Esta peculiar forma de comunicación tan actual se remonta al 19 de septiembre de 1982, cuando el científico estadounidense Scott Fahlman propuso que podía añadirse el célebre ":-)" para expresar alegría en un texto escrito.
 
Esta combinación de signos podía trivializar el contenido de un mensaje que de otra manera podría entenderse como rudo o desconsiderado. Había nacido el emoticono. La fórmula fue un rotundo éxito y se ha extendido hasta nuestros días, en los que la expansión de los smartphones ha catapultado su utilización. Sin embargo, con la vertiginosa velocidad de la tecnología y la rápida adopción de nuevos usuarios, los emoticonos ya han encontrado su fecha de caducidad. Lo que ahora arde son los stickers.

En este enrevesado cruce de caminos, nos trasladamos a Japón, año 2011, donde una incipiente startup proponía una alternativa mucho más visual y versátil que el WhatsApp: LINE. Esta app de mensajería instantánea ofrecía al usuario más posibilidades que el extendido WhatsApp, pero realmente ése no era su gancho fundamental, sino la incorporación de un elemento gráfico que encandiló pronto a los estéticos.
 
Una sociedad mucho más gráfica
 
Los ingenieros de LINE vieron pronto que los usuarios tendían con cada vez más frecuencia a utilizar símbolos en sus mensajes de texto, en un intento claro por humanizar una combina...


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 02:01 am por wolfbcn

xx Francia ordena el primer (y quizá el último) corte de Internet a un abonado ...

Un tribunal francés condenó por primera vez a un usuario al corte de su acceso a Internet, en este caso durante un periodo de 15 días, por haber descargado material protegido por derechos de autor de forma no autorizada, informa la Alta Autoridad para la difusión de las obras y la protección de derechos en Internet (Hadopi).
 
Esta es la primera vez que se toma una medida de este tipo desde la aprobación en 2009 de la ley contra las descargas ilícitas, dijo la Alta Autoridad.
 
No obstante, esta primera suspensión también podría ser la última: una memoria publicada en mayo por la Presidencia francesa llama a abandonar el uso del corte de acceso a Internet como sanción para los reincidentes, en favor de un sistema de multas.
 
Según Pcinpact, esta decisión corresponde a un tribunal de la región de París que condenó recientemente a un usuario a una suspensión de su conexión a Internet durante 15 días y una multa de 600 euros.
 
El usuario condenado dispone de 10 días para apelar una vez que la decisión judicial ha sido notificada. Si se confirma la decisión, el proveedor de servicios de Internet tendrá que cortar la conexión del abonado durante dos semanas, sin que se vean afectados los servicios de telefonía y televisión que van por la misma línea.
 
En Francia, actualmente, infractores por descargas no autorizadas se exponen a una respuesta gradual. Una vez 'denunciados' a la autoridad competente (la Hadopi) reciben las primeras advertencias por correo electrónico y por correo certificado. A continuación, puede ser convocados a comparecer ante una comisión para la protección de los derechos de autor, comoempezó a pasar hac...


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 01:49 am por wolfbcn

xx El miedo a PRISM hace crecer (mucho) el tráfico de DuckDuckGo

A estas alturas conoceremos de sobra de la existencia de PRISM y de lo que implica para los usuarios de Internet. De hecho mi compañera María publicó un excelente resumen del asunto hace unos días.

Lo que también podríamos intuir es que el miedo de la ciudadanía a ser rastreados acabaría provocando una desbandada de gente a otros servicios que tengan como principal reclamo el respeto de la privacidad de sus usuarios. Tal es el caso de DuckDuckGo, que estos días está viendo crecer muy rápido el tráfico de su Web.

Por poner en contexto, hace dos semanas (el viernes 31 de mayo) realizó un total de 1.777.647 consultas a través de la Web. Ayer 13 de junio la cifra creció hasta cerca de los dos millones y medio. Esto supone, si no he calculado mal, un crecimiento superior al 30%. La imagen muestra el promedio semanal. Que conste que no he incluido el tráfico a través de API.

http://img.genbeta.com/2013/06/Captura_de_pantalla_061413_093650_PM.jpg

Hay que reconocer también que Bloomberg habrá realizado una contribución importante a este crecimiento haciendo una entrevista al fundador de DuckDuckGo. Habrá que esperar a finales de mes para ver los resultados puestos en contexto, y habrá que ver si esta tendencia se mantiene en el tiempo o es mero fruto de PRISM. Sea lo que sea, no dudéis que estaremos atentos.

Más información | DuckDuckGo traffic https://duckduckgo.com/traffic.html

http://www.genbeta.com/seguridad/el-miedo-a-prism-hace-crecer-mucho-el-trafico-de-duckduckgo


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 01:48 am por wolfbcn

xx Con Ubuntu 13.10 llegarán las aplicaciones táctiles

Canonical sigue adelante en su empeño de extender Ubuntu más allá del escritorio. Con este propósito está desarrollando aplicaciones específicas para ser manejadas con los dedos, agrupadas bajo la denominación genérica Ubuntu Touch Apps. El primer grupo de estas aplicaciones, en fase aún muy preliminar, ha aparecido en las imágenes Ubuntu Daily de Saucy Salamander.

La próxima entrega de la distribución, Ubuntu 13.10, será la primera versión en ofrecer Ubuntu Touch Apps. Las primeras aplicaciones de este tipo en debutar, Ubuntu Core Touch Apps, consisten en un navegador web con motor WebKit, una aplicación para tomar notas, y otra para gestionar imágenes.

Ubuntu Core Touch Apps

El navegador dispone en este momento de funciones muy básicas, ofrece los controles mínimos para navegar y ya ha incorporado la navegación por pestañas, accesible mediante un control dispuesto en la zona inferior derecha de la interfaz del navegador. Su aspecto lo tenéis en la primera captura de pantalla que ilustra esta noticia.

Notes es tan simple como cualquier otro software de naturaleza similar. Gallery ya es capaz de brindar funciones tan básicas como acceder a las imágenes clasificadas por eventos, álbumes e imágenes individuales. También es capaz de rotar, recortar y mejorar imágenes a un toque.

http://img.genbeta.com/2013/06/notes-y-gallery-ubuntu-touch.jpg

Una versión de Ubuntu para todo

Canonical tienen en cierta medida una vocación similar a Windows 8 en lo referente a la universalidad del sistema operativo, que ha de ser capaz de funcionar de forma indistinta en el escritorio y en los...


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 01:46 am por wolfbcn

xx Las víctimas del 'phishing': personas mayores, discapacitadas y 'muleros'

Un ciudadano de edad avanzada sufre un grave accidente, a resultas del cual queda discapacitado en silla de ruedas. Al volver a su domicilio tras un largo periodo de hospitalización, descubre con estupor que su cuenta corriente ha sido vaciada. Se pone en contacto con su sucursal bancaria, que no asume ninguna responsabilidad: las transferencias se han producido por vía electrónica con arreglo a lo dispuesto en la letra pequeña del contrato. Tras denunciar los hechos, la policía detiene a los receptores de las transferencias, que afirman haber remitido las cantidades a un país del este de Europa, con arreglo a un contrato de trabajo que les ofrecieron por Internet.
 
Lo anteriormente descrito podría ser un caso de 'phishing' cualquiera, de los muchos que ocurren a diario en nuestra geografía nacional. Muchos más de los que informa la prensa, que dedica mucho más espacio informativo a presuntos delitos contra la propiedad intelectual: según la memoria de 2012 de la Fiscalía General del Estado, los casos de estafa por Internet suponen el 64,36% de los procedimientos por 'ciberdelito', frente a un escaso 0,47% de los casos de propiedad intelectual. ¿Por qué este apagón informativo? A intentar responder esta pregunta, así como a ofrecer alternativas de justicia material para las distintas víctimas del 'phishing' dedicaré el presente artículo.

Seguir leyendo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/14/navegante/1371192526.html


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 01:40 am por wolfbcn

xx Colarse en el E3

Entrar a una feria de reputación internacional como el E3 no es fácil. Para conseguir la acreditación hace falta estar respaldado por una empresa vinculada con el sector o ser parte de un medio de comunicación. Eso, o tener mucha inventiva.
 
El año 2013 ha supuesto un nuevo hito en la historia de la feria por excelencia de la industria del videojuego. Estos días, por el Convention Center de Los Angeles han pasado alrededor de 48.200 personas, lo que ha supuesto una media de 40 millones de dólares de caja para la ciudad, entre transporte, alojamientos y gastos en comida.
 
En principio, la feria es un evento profesional, al que sólo pueden acudir personas vinculadas con la industria como distribuidores, clientes del canal de distribución o medios de comunicación. Aunque, lo que se esconde detrás de las puertas del Convention Center es lo suficientemente goloso como para no despertar la curiosidad de personas con inventiva.

Seguir leyendo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/14/navegante/1371188250.html


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 01:38 am por wolfbcn

xx Google y Facebook pierden credibilidad por colaborar con el espionaje

Los consumidores se preguntan cómo estas empresas pueden asegurar la privacidad de los datos si no conocían que el Gobierno accede a sus servidores

Los Ángeles (EEUU), 14 jun (EFE).- Los gigantes tecnológicos a cuyos servidores supuestamente tuvo acceso la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) se enfrentan a una lucha por mantener la confianza de unos consumidores que desde hace años vuelcan su intimidad en la red.

Según lo revelado por Edward Snowden, extécnico de la CIA y subcontratista de la NSA, a los periódicos The Washington Post y The Guardian, la NSA y el FBI recaban datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple a través del programa PRISM -cuya existencia aseguran desconocer cada una de esas empresas- para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo.

En esa lista destaca la ausencia de nombres como Twitter, que supuestamente habría rechazado cooperar con el Gobierno estadounidense, y Amazon. Google ha reiterado en varias ocasiones que no facilita el acceso directo a sus servidores al Gobierno y que sólo cede información cuando reciben una orden judicial, como está establecido por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA).

"Los informes que sugieren que Google está dando acceso sin límites a datos de nuestros usuarios son falsos", dijo el cofundador de la empresa, Larry Page, en el blog oficial de la compañía, un mensaje en la misma línea que el realizado por Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien calificó dicho supuesto de "intolerable". Ambas empresas han pedido permiso a las autoridades federales estadounidenses pa...


Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2013, 01:35 am por wolfbcn

xx Los tuiteros parodian el diseño del Mac Pro

Los internautas atribuyen al nuevo ordenador de Apple funciones y usos que en realidad no tiene

El Apple de Steve Jobs sigue dando de que hablar. Esta vez ha sido con la presentación, el pasado lunes, de la última versión de su ordenador de sobremesa. El nuevo Mac Pro, de color negro, destaca por su diseño cilíndrico y por su tamaño muy inferior al anterior. "La próxima generación del Mac Pro va a ser la más revolucionaria hasta la fecha", aseguró Philip Schiller, vicepresidente de Márketing Mundial de la compañía estadounidense.

El nuevo modelo de Apple, que se fabricará por primera vez en Estados Unidos, mejora a su antecesor en muchos aspectos ténicos. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención ha sido su renovado aspecto exterior. "Todo este rendimiento y posibilidades de ampliación se concentran en un diseño radicalmente nuevo que ocupa una octava parte que antes", dijo Schiller.

Seguir leyendo: http://www.elperiodico.com/es/noticias/redes/mac-pro-ordenador-multiusos-2418199


Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2013, 23:23 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.68