Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3112 3113 3114 3115 3116 3117 3118 3119 3120 3121
Noticias

Nombres, números de la seguridad social y extractos de las tarjetas de crédito de 20 millones de surcoreanos fueron copiados y vendidos a firmas de marketing, según han reconocido fuentes oficiales.
Los datos fueron robados por un informático contratado por la compañía Korea Credit Bureau para segmentar en categorías los diferentes rangos de consumidores. Los administradores de las firmas de marketing que compraron los datos han sido arrestados.
Los reguladores financieros del país han ordenado que las tres empresas de las tarjetas de crédito -KB Kookmin Card, Lotte Card y NH Nonghyup Card- paguen los presuntos perjuicios económicos ocasionados a los clientes, al margen de sus disculpas públicas, ya realizadas.
Este robo de datos de tarjetas de crédito no es el mayor del periodo navideño, ya que el primer premio se lo lleva la cadena de tiendas norteamericana Target, que ha reconocido que el robo de datos a clientes suyos afecta a 70 millones.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/20/actualidad/1390221488_381680.html
Leer más
Noticia publicada 21 Enero 2014, 01:37 am por wolfbcn |

La generación de consolas que llega a su fin ha protagonizado algunos de los momentos más subidos de tono que se recuerdan en la industria del ocio digital. Sensualidad, erotismo y sexo en formato virtual.
El mundo de los videojuegos no ha sido nunca ajeno al sexo, la sensualidad o el erotismo. Como tantas otras disciplinas, la industria del ocio virtual también se acerca a la realidad cotidiana de la sociedad actual ofreciendo contenidos subidos de tono, momentos calientes y también cierto contenido explícito en según qué casos. Estos elementos van ganando protagonismo a medida que los videojuegos van creciendo en potencia y posibilidades, pudiendo recrear escenas cada vez más convincentes y menos artificiales. Ese era seguramente el gran problema en el pasado, que ahora se afronta con mejores herramientas y también con mayor naturalidad de parte de todos. Hay desnudos, erotismo y en el cine, en la tele o en la literatura. Puede haberlo también en los videojuegos.
La actual generación de consolas que va llegando a su fin ha servido para presenciar algunas escenas tórridas que han aportado su granito de arena a la narrativa de los títulos. Pero no solo eso: Japón ha seguido manteniendo sus hipérboles a la hora de diseñar ciertas protagonistas en algunos de sus juegos, mientras que en otros casos son diversos los momentos en los que, por exigencias del guión, nos encontramos inmersos en medio de una situación pensada para mayores de 18 años. También hemos podido ver juegos que giran alrededor de la sensualidad, la sugerencia, lo atractivo en términos físicos y sexuales, en su totalidad. Sin tapujos.
LEER MAS:...
Leer más
Noticia publicada 21 Enero 2014, 01:29 am por wolfbcn |

Publicado el 21 de enero de 2014 por Antonio Rentero
El soporte 35 mm comienza a ser historia. Uno de los nombres legendarios del Séptimo Arte renuncia a lo físico y apuesta decididamente por los ceros y lo hace anunciando que pasa a distribuir desde ahora todos sus estrenos en las salas de exhibición cinematográfica en digital.
Desde hace unos años comenzó la transición al digital en los cines, algo que comenzó a partir de los estrenos en este formato de los Episodios I, II y III de Star Wars, extendiéndose paulatinamente por las salas de todo el mundo hasta que se ha consolidado… acabando con su antecesor en la gran pantalla, el celuloide.
Faltaba el salto decidido sin posibilidad de vuelta atrás como ha anunciado Paramount, al renunciar al método que lleva empleándose desde hace décadas para contarnos tantas historias. La decisión de estos estudios obligará a muchos exhibidores a actualizar sus instalaciones con proyectores digitales mientras que se aproxima el día en que los viejos proyectores con grandes bobinas de celuloide ya sólo sobrevivan en filmotecas y museos.
Por el momento la decisión de no enviar más que copias digitales a los exhibidores se circunscribe únicamente a Estados Unidos de América por lo que otros mercados (Latinoamérica, Asia, Europa…) continuarán recibiendo las “viejas” bobinas de 35 mm pero queda por saber hasta cuándo.
También parece que este da el primero de una sucesión de anuncios similares por parte de otros estudios dado que el formato digital es una alternativa muy económica a la distribución de películas en los cines, con un coste de de unos $100 para un disco digital mientras...
Leer más
Noticia publicada 21 Enero 2014, 01:27 am por wolfbcn |

Pues era algo que antes o después parecía que tenía que ocurrir: que alguna de las compañías fuertes en el mercado de los PCs diera el paso de volver a vender ordenadores con el sistema operativo Windows 7. Y, nada más y nada menos, que ha sido HP la que ha dado el paso de hacer esto, por ahora en EEUU (aunque no es para nada descartable que llegue al resto de las regiones la decisión).
Esto no quiere decir que no estén a la venta ordenadores con Windows 8, pero lo cierto es que este movimiento significa un golpe más en la línea de flotación de este sistema operativo que, al menos hasta la fecha, no ha tenido una gran acogida ni por parte de los usuarios ni por los fabricantes… como bien queda claro con la noticia que se ha conocido. Por lo tanto, parece que esta nueva versión del sistema operativo de Microsoft pude estar cerca de correr la misma suerte que Vista… versión de la que siempre se ha dicho que fue uno de los grandes fracasos del gigante de Redmond.
El caso es que poder conseguir ordenadores nuevos con Windows 7 no era algo muy complicado en el entorno profesional y empresarial, pero ahora esta posibilidad “salta” al mercado doméstico. Esta forma de actuar de HP puede deberse a que las ventas de ordenadores personales, tanto de sobremesa como portátiles, no se han visto empujadas por la llegada de Windows 8 (hablamos del habitual repunte por la llegada de un nuevo sistema operativo), por lo que habría decidido dar un paso hacia atrás para captar a los que no desean poner en su equipo la nueva interfaz de usuario pero que quieren cambiar de ordenador. Veremos cómo les sale la jugada.
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2014, 21:56 pm por wolfbcn |

El Motorola Moto G es uno de los smartphones más vendidos de los últimos meses, y seguro que sois muchos los que queréis rootearlo. Pues bien, en este caso, antes de rootear el Motorola Moto G, es necesario desbloquear el bootloader. Comenzamos por ese paso, y más adelante pasaremos a explicar cómo rootear el smartphone. Veamos ahora cómo desbloquear el bootloader.
¿Qué es el bootloader?
Es el cargador del sistema operativo. Básicamente, es lo primero que se inicia al encender el móvil, y se encarga de seleccionar el sistema operativo que se tienen que iniciar, así como el conjunto de aplicaciones y servicios que van a estar activos. Para rootear el smartphone será necesario desbloquear el bootloader, pues habrá que realizar algunas modificaciones que solo son posibles con un bootloader libre. Aquí explicamos en profundidad qué es el bootloader de un smartphone.
LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/01/20/como-desbloquear-el-bootloader-del-motorola-moto-g/
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2014, 21:55 pm por wolfbcn |

Las grandes firmas chinas quieren hacerse un hueco en el viejo continente, dejar de ser desconocidas para los usuarios en cuyas fábricas se producen gran parte de los terminales de las marcas occidentales, y dar al consumidor productos económicos de buenas prestaciones.
Compañías como Xiaomi o JiaYu, que ya operan oficialmente en España, están alcanzando grandes cifras de venta y buena credibilidad entre aquellos consumidores que se atreven a apostar por firmas alternativas.
El éxito radica en su oferta muy ajustada a los gustos occidentales --no nos engañemos, copiando en muchos casos modelos actuales de gran renombre--, con óptimas prestaciones y, sobre todo, con precios de derribo.
Ampliación de mercado
Para este 2014 varias compañías del gigante asiático han presentado sus planes de negocio --que contemplan la ampliación de mercado-- con el lanzamiento de terminales de gama media/baja a precios que rondarán los 40 euros.
La marca JiaYu acaba de dar a conocer el JiaYu F1, un 'smartphone' con pantalla de 4 pulgadas, procesador de doble núcleo a 1,3 Ghz, 512 megas de Ram y cámara de 5 megapixels (frontal de 0.3 megapíxeles), wifi, Bluetooth, GPS y compatibilidad con redes 3G. Las batería utilizada es de 2.400 mAh.
La emergente Xiaomi ha anunciado un tipo de teléfono inteligente muy accesible y de buenas prestaciones, de alrededor de 40 euros, libre, con sistema operativo Android y con un rendimiento ajustado a las necesidades del consumidor medio.
Xiaomi, desarrolladora del espectacular modelo Mi3 podría, gracias a su inmensa capacidad productiva, desestabilizar los precios de mercado.
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2014, 18:24 pm por wolfbcn |

Muchas veces las funciones que posee un navegador son limitadas, y se desea disponer de otras que mejoren la experiencia del usuario. Por este motivo aparecieron las extensiones para los navegadores web, sin embargo, el uso que se pretende dar hoy en día a estas, por ejemplo en Google Chrome, es para controlar la navegación del usuario y ofrecerle privacidad e infectar el equipo con malware.
Hackers y compañías de publicidad se encuentran inmersas en esta nueva tendencia que ya comienza a tener sus frutos. Los anuncios siempre han sido bien vistos en Internet para tratar de generar dinero gracias a la audiencia de un sitio web. Sin embargo, lo que se pretende con la compra de estas extensiones es forzar al usuario que visite un sitio web manipulando su navegación.
Algo similar sucede con los hackers, que invierten una gran cantidad de dinero en la compra de extensiones que poseen una gran cartera de clientes y utilizan esta o bien para redirigir al usuario hacia páginas web infectadas con malware o bien provocar la instalación de malware en el equipo del usuario de forma directa, sirviendo al hacker de puente para poder acceder al equipo del usuario.
Google Chrome responde eliminando las extensiones más sospechosas
Tal y como informan nuestros compañeros de SoftZone, el gigante de Internet se ha tomado la justicia por su cuenta y ha comenzado a hacer una selección de aquellas extensiones que son de confianza para los usuarios, eliminando todas aquellas cuya actividad sea sospechosa o no esté del todo clara.
Se trata de una medida que ha sido tomada básicamente para intentar frenar la proliferación de las...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2014, 18:22 pm por wolfbcn |

EN septiembre del año pasado ya comenté que uno de los obstáculos más importantes a resolver para una plataforma de pagos online y móviles son las transacciones entre amigos. El “tranquilo, ya me lo devolverás“ o el “por favor, pon tú estos dos euros que me faltan“ no se pueden llevar a las plataformas digitales así como así, y BBVA lo intenta con su servicio Wizzo.
http://img.genbeta.com/2014/01/wizzo.jpg
Mediante una web y aplicaciones móviles para iOS y Android, Wizzo nos gestiona un saldo de dinero que podemos cargar a través de cajeros y tarjetas de crédito y nos permite utilizarlo para pequeños pagos con nuestros amigos. Podemos definir una lista de deudas o eventos que necesitan pagos de un grupo de personas, viendo en todo momento quién falta por pagar y cuánto dinero queda para llenar el bote.
Lo bueno es que Qizzo no interacciona con los bancos en estos pagos, simplemente le añadimos saldo mediante una tarjeta de crédito (ojo a las posibles comisiones) para luego poder retirarlo utilizando cajeros. No es necesario ser cliente del BBVA para utilizarlo y hay un máximo de recarga anual: 2.500 euros. Parece una buena iniciativa para que el movimiento de calderilla entre familiares o amigos pueda pasar a ser enteramente virtual.
Vía | Xataka
http://www.genbeta.com/movil/wizzo-el-monedero-virtual-de-bbva-para-mover-dinero-entre-nuestros-amigos
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2014, 18:21 pm por wolfbcn |

Poco antes del cierre de Megaupload, Kim Dotcom anunció Megabox, un servicio de streaming de música que supuestamente, según su creador, iba a revolucionar la industria. Nunca lo llegamos a ver. Hace unos meses éste proyecto reapareció con otro nombre, Baboom, pero con el mismo objetivo: “más libertad, transparencia y control” para los artistas. Hoy, por fin, hemos podido echar un vistazo a una versión de prueba.
Aunque por ahora el servicio en sí no está activo. Kim Dotcom ha decidido enseñarnos un poco qué es lo que incluirá Baboom (y de paso promociona su nuevo disco, tonto no es). Concretamente, podemos ver cómo serán las páginas de los artistas (aquí la única funcionando, la del propio Dotcom). En ellas se incluirá una especie de línea temporal, fotografías, una lista con todas las canciones y también una recopilación de vídeos. Si bien la música está subida directamente en la plataforma, los vídeos los obtienen de otros sitios como YouTube.
Por ahora es eso, una versión de pruebas, pero el streaming parece funcionar bastante fluido y el diseño es bastante atractivo. No tenemos, sin embargo, acceso a otras opciones como Biblioteca, Actividad o Jukebox, ya que no están habilitadas en la demo. Como plataforma, Baboom parece bastante interesante. Ahora la clave es el contenido: ¿conseguirá Dotcom convencer a los artistas? Parece que no lo va a tener fácil con los más populares pero quizás Baboom podría tener más sentido entre la comunidad de música independiente. Veremos.
http://www.genbeta.com/multimedia/kim-dotcom-nos-muestra-una-demo-de-baboom-su-nuevo-servicio-de-musica
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2014, 14:58 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de enero de 2014 por Dani Burón
A pesar de que los rumores lo daban casi como algo seguro, finalmente la tecnología de reconocimiento del iris no acompañará a los smartphones insignia de Samsung y LG este año.
Aunque puede sonar muy espectacular, un escáner de iris resulta poco práctico en el uso cotidiano, ya que requiere acercar el smartphone al ojo, además de una cámara especial sólo para ello, por lo que ya serían 3 las cámaras que llevarían.
Debido a estas limitaciones, el escáner de iris no parece una solución muy aceptable, aunque resultara más segura. Por todo esto, los supuestos planes de Samsung con el Galaxy S5 y LG con el G3, de llevar un escáner de iris se han dejado atrás para finalmente acudir a un lector de huellas dactilares.
Así que, al igual que ha pasado con el iPhone 5S e iOS, en Android, ahora que varios grandes fabricantes se han decidido también por esta tecnología, parece que el nuevo estándar de seguridad biométrica en smartphones está bastante decidido.
¿Qué opináis, es un error dejar de lado los escáneres de iris en favor de los lectores de huellas dactilares o finalmente el sentido común se ha impuesto?
vINQulos
PhoneArena
http://www.theinquirer.es/2014/01/20/samsung-y-lg-no-usaran-tecnologia-de-reconocimiento-del-iris.html
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2014, 14:56 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|