Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3114 3115 3116 3117 3118 3119 3120 3121 3122 3123
Noticias

BlackArch llega como una completísima distribución orientada al campo de la seguridad informática para Arch Linux. Si bien es cierto, que existen diferentes opciones, por norma general están dirigidas a Ubuntu o Debian. Totalmente compatible con la distribución base, podemos instalarla y comenzar a utilizar las más de 600 herramientas disponibles por defecto.
La distribución que os presentamos está pensada, entre otros, para la puesta en marcha de pentest, un método de evaluación de los sistemas de seguridad de redes y equipos, que simula ataques en busca de puntos de vulnerabilidad que podrían ser aprovechados por los hackers con el fin de solucionarlos antes de que éstos descubran las brechas y las aprovechen para fines propios.
Es por este motivo, que BlackArch está especialmente dirigido para profesionales del sector, aunque, también puede ser de utilidad para usuarios que se estén iniciando en estos campos de la informática. Este objetivo lo logra gracias a una distribución simple, al más puro estilo de su sistema base. Arch Linux es una distribución Linux, como indica su nombre, de software libre y que si destaca por algo es precisamente por lo que comentábamos, por su diseño simple, minimalista, erradicando los posibles puntos de conflicto y agregados innecesarios.
El paquete de herramientas que ofrece es sin duda, uno de los más completos, con más de 600 aplicaciones disponibles por defecto, tal y como nos cuentan los compañeros de RedesZone. Esta variedad le permite ser una distribución ideal para diferentes fines, tales como analizar la seguridad de una red o realizar diferentes probaturas de ataques a equipos. Sus principales...
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 23:01 pm por wolfbcn |

Los intentos de robar nuestros datos a través de ataques ‘phishing’ no son nada nuevo, los hemos venido padeciendo en los últimos años a cuenta de nuestros bancos, de nuestros videojuegos (MMORPG como el World of Warcraft) y, ahora, se han intensificado buscando hacerse con ID de Apple. Así que si eres uno de los que usa habitualmente un iPhone, un iPad o cualquier otro producto Mac… ¡cuidado!
Ya que en las últimas fechas se ha detectado un aumento de la actividad de estos ataques ‘phishing’ que siempre llegan a través de nuestro mail, y que intentan ‘provocarnos’ para que piquemos avisándonos de que nuestra cuenta ha sido desactivada por seguridad. Lo primero que debéis saber es que Apple nunca mandaría un correo electrónico para realizar ningún tipo de gestión sobre nuestra ID y, mucho menos, nos pediría datos tales como usuario y contraseña.
Hay que tener en cuenta que incluso para un usuario experto, una comunicación de este tipo puede descolocarle inicialmente ya que la apariencia del mail es 100% ‘Apple’ y en un primer vistazo podría pasar por ‘completamente oficial’. Pero tened en cuenta varias cosas: y es que Apple siempre se comunicaría con vosotros en vuestro idioma, en español, y estos mails que están proliferando vienen redactados en un inglés pasado por Google Traslator que cuenta con palabras que no existen (¿qué significa Penglist?).
http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2014/01/phish.png
Obviamente, cuando recibáis una comunicación así lo más recomendable es cerrar el mail y mandarlo a la papelera directamente, sin probar a ver lo que hay tras el enlace en el que nos piden que verifiquemos nuestros datos....
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 22:52 pm por wolfbcn |

La tecnología avanza imparable y la demandas de servicios que requieren de banda ancha crece de forma exponencial. De ahí que se lleve tiempo trabajando en alternativas para evitar un (difícil aunque no imposible) colapso de Internet a medio plazo.
El principal crecimiento de demanda se da hoy en lo que se refiere a puntos de conexión, al añadirse a la Internet fija el acceso a la red de datos desde el móvil. El siguiente repunte de demanda, según muchos expertos en telecomunicaciones, será la de ancho de banda, es decir, capacidad de una conexión de conducir un cada vez mayor número de datos. Juegan en su favor la progresiva consolidación del vídeo 'on line' y el auge de la sincronización de datos en la 'nube'. Para evitar que las actuales redes de Internet se colapsen en el futuro por exceso de demanda, se desarrollan las fibras ópticas multimodo, capaces de conducir en un mismo hilo varios haces de luz a la vez, tal y como explican desde Eroski Consumer.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2031397/0/fibra/conexion-internet/evitar-colapso-red/##xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 22:50 pm por wolfbcn |

Los interesados en la actualidad tecnológica serán muy conscientes a estas alturas de los intentos por parte de diferentes compañías, especialmente Samsung y LG, por desarrollar dispositivos con pantalla flexibles. El LG G Flex es tal vez la ejecución más exitosa de ese tipo de tecnología, sin embargo, presenta algunos inconvenientes que nos hacen dudar de si realmente los fabricantes están en condiciones de comercializar equipos así.
La carrera por demostrar quien era capaz de lanzar al mercado el primer dispositivo con pantalla flexible fue uno de los temas recurrentes de 2013. LG y Samsung se pasaron todo el año hablando de sus avances en este terreno, e incluso exhibiéndolos en algunos eventos y ferias tecnológicas. No obstante, y a pesar de que ambas firmas consiguieron finalmente lanzar sendos dispositivos curvos, quedó cierta sensación entre el público y los medios especializados de estar ante una tecnología aún por explotar.
Pantallas flexibles, ¿un movimiento apresurado?
Aunque podemos decir que LG presentó un concepto más útil y trabajado que el de Samsung (a pesar de que en el plano puramente técnico, a priori, fuera peor), tampoco es que el G Flex ofrezca demasiadas ventajas al consumidor y, sin embargo, el precio del dispositivo es desorbitado si tenemos en cuenta sus especificaciones.
El hecho de que ahora haya trascendido que al terminal pueden salirle pequeños bultos en la pantalla, no mejora las cosas. Bien es cierto que LG era consciente de esa incidencia cuando el dispositivo se lanzó y que el problema se soluciona con el tiempo (o incluso volviendo a hundir dichas protuberancias de forma manual), sin...
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 22:49 pm por wolfbcn |

Reef Entertainment ha distribuido un nuevo vídeo de Rambo.
http://www.youtube.com/watch?v=x13fo6wpnXk&feature=player_embedded
En él podremos echarle un vistazo a muchas secuencias sacadas directamente de su jugabilidad, por lo que podremos hacernos una idea mucho más clara de cómo es su propuesta jugable, mientras vemos a Rambo acabar con múltiples enemigos.
Rambo será un título de acción en primera persona en el que repetiremos escenas de las tres primeras películas, ambientadas en un pueblo de los Estados Unidos, Vietnam y Afganistán, respectivamente. Como podéis ver en el vídeo, su jugabilidad combinará tiroteos directos y coberturas con muertes sigilosas con cuchillos, misiones de demolición y otros elementos de las películas.
http://www.vandal.net/noticia/1350646743/cuatro-minutos-de-la-jugabilidad-de-rambo/
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 22:41 pm por wolfbcn |

Lentillas para diabéticos y gafas inteligentes, coches sin conductor, globos que dan cobertura digital: todo eso y más es Google, que ha dejado de ser un buscador en Internet para extender tentáculos por todas partes, con una política de innovación y compras, encaminada a conquistar el futuro.
Algunos de sus últimos grandes proyectos recién conocidos son el desarrollo de un prototipo de lentillas inteligentes para medir el nivel de glucosa en diabéticos o su inversión económica en un parque eólico en Texas (EE UU). Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2033762/0/innovaciones-llamativas/google-coche-glass-lentillas/cambiar-futuro/##xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2033762/0/innovaciones-llamativas/google-coche-glass-lentillas/cambiar-futuro/##xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 22:39 pm por wolfbcn |

El aumento de ventas de smartphones y de la aparición de amenazas para estos van prácticamente de la mano. Android se ha convertido en el segundo sistema operativo con mayor número de amenazas existentes por detrás de Windows, lo que ha llevado a algunas compañías a desarrollar software antivirus para Android.
Aunque desconocemos las cifras de ventas, son muchos los usuarios que optan por adquirir una de estas suite de seguridad para intentar proteger su dispositivo. Hay que añadir que cuando un usuario compra este tipo de software, la mayoría espera una eficacia similar a las herramientas que hay disponibles para los sistemas operativos Windows, y eso no es así.
Instalar un antivirus y no tener nada es lo mismo
La simplicidad que existe hoy en día para saltarse las barreras impuestas por el software antivirus es relativamente fácil, y solo sería necesario la utilización de un software que ofuscase el código para saltarse esa limitación. Y eso sucede hoy en día con todos los software de seguridad que existen.
Por este motivo se argumenta hoy en día por muchos usuarios que los software de seguridad existentes no sirven para nada en lo referido a la funcionalidad de antivirus, ya que si hacemos referencia a la funcionalidad por ejemplo de copia de seguridad, esta si se trata de una funcionalidad válida y aprovechable.
Google no quiere evitar esto
Parece ser que el gigante de Internet no está por la labor de evitar que esto siga sucediendo. Unos investigadores utilizaron 6 malware conocidos en Android para intentar saltarse la seguridad de los software antivirus y la acción fue exitosa en más...
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 01:23 am por wolfbcn |

La justicia estadounidense anunció hoy la confiscación de unos 28 millones de dólares en la moneda electrónica bitcoin, incautada a la página de internet Silk Road.
La decisión, firmada el miércoles por el juez federal Paul Oetken, se refiere a 29.655 bitcoins incautadas en septiembre durante el desmantelamiento de esa página de internet, según el fiscal federal Preet Bharara.
El comunicado añade que la confiscación es una acción civil, aunque el presunto responsable de esa página, Ross Ulbricht, detenido en octubre pasado, se enfrenta a acusaciones delictivas por dirigir una red de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Además, las autoridades confiscaron otros 144.300 bitcoins en la operación, pero sobre esos Ulbricht ha solicitado su devolución.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/17/actualidad/1389950458_468084.html
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 01:17 am por wolfbcn |

Algo que muchos usuarios de Windows XP hemos observado alguna vez (al menos era mi caso cuando lo utilizaba) es que, cuando notábamos que nuestro ordenador funcionaba lento recién encendido, un proceso llamado svchost.exe estaba utilizando más recursos de la cuenta.
¿Por qué ocurría esto? Al inicio del sistema, Windows aprovechaba para buscar actualizaciones que aún no tengamos instaladas, e iniciar su descarga mediante Windows Update. Tengamos en cuenta que Windows XP es un sistema que lleva cerca de 12 años entre nosotros, con sus correspondientes actualizaciones (sobre actualizaciones, a su vez sobre más actualizaciones…). Y había que chequearlas todas.
Cuando no hay muchas actualizaciones, no hay problema: nuestra máquina puede con ello de sobra, está un momento comprobando y enseguida devuelve al usuario todos sus recursos. Cuando hay muchas actualizaciones, sobre todo de seguridad de Internet Explorer, había mucho que comprobar. La solución ha pasado por desactivar actualizaciones para Internet Explorer que a su vez han sido reemplazadas por otras actualizaciones posteriores (y que todavía seguían en Windows Update).
Si hay menos actualizaciones que comprobar, tardará menos tiempo en hacerlo y, por tanto, la experiencia de usuario será mejor. Desactivar estas actualizaciones no supone ningún riesgo para los usuarios, que no verán abierto ningún agujero de seguridad: las actualizaciones eliminadas de Windows Update son las que han sido corregidas de nuevo en otra actualización posterior. Tampoco hay que hacer nada para que estas mejoras tengan efecto en los sistemas XP que todavía queden por ahí dando guerra.
¿Qué es...
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 01:16 am por wolfbcn |

Cualquier persona que tenga conexión a internet sabe dónde está el negocio: un proveedor o ISP nos da señal a través de su infraestructura y su módem/router, y nosotros pagamos una cuota mensual a ese proveedor. Esa señal puede estar regulada por el propio proveedor, y a medida que las leyes cambian también lo pueden hacer estas regulaciones. ¿Pero y si este modo de poder acceder a la red pudiera cambiar?
Una iniciativa llamada Bitcloud quiere hacerlo. De momento sólo es una idea, un borrador, pero presenta una evolución interesante de las redes cogiendo conceptos del P2P y la moneda virtual Bitcoin. Idealmente, este protocolo acabaría con los proveedores actuales de internet y con los servicios centralizados a los que estamos acostumbrados. YouTube, Spotify, Gmail, Facebook… todo esto acabaría siendo reemplazado por otras cosas. Y con ellas también se irían la censura y el control por parte de terceras personas. Internet pasaría a estar completamente descentralizado.
LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/bitcloud-la-iniciativa-que-quiere-descentralizar-el-ancho-de-banda-y-acabar-con-los-isp
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2014, 01:14 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|