Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3104 3105 3106 3107 3108 3109 3110 3111 3112 3113
Noticias

El próximo día 8 de abril de 2014 finalizará, tras 13 años de servicio, el soporte oficial de Microsoft para su sistema operativo más usado. Los usuarios tendrán que pensar en actualizar sus sistemas a una nueva versión de Windows como Windows 7 o Windows 8 o utilizar sistemas operativos alternativos como Linux para poder seguir utilizando los ordenadores sin peligro de ser víctima de un ataque informático ya que, cada día, los peligros de la red son más habituales.
LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/24/usar-windows-xp-sera-peligroso-incluso-sin-estar-conectado-internet/
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 19:29 pm por wolfbcn |

Telefónica ha creado el dispositivo de mensajería de voz instantánea 'Radio Me', que permite a los ancianos comunicarse de forma inmediata sin necesidad de usar un 'smartphone' y posibilita que estén conectados en todo momento con familiares y amigos.
"El objetivo es combatir la brecha digital y solucionar los problemas reales" de este colectivo, al que le resulta complicado usar ciertos sistemas de mensajería instantánea tipo Whatsapp o Line, ha explicado este viernes en rueda de prensa el director del centro de I+D de Telefónica en Catalunya, Pablo Rodríguez.
'Radio Me' permite recibir y enviar mensajes instantáneos de voz mediante un aparato de uso intuitivo y sencillo --solo tiene dos botones con luces--, que se conecta con otros dispositivos a través de una conexión móvil, por lo que los amigos y familiares pueden interaccionar mediante su 'smartphone' tras descargarse una 'app'.
El dispositivo se testará con unos 120 usuarios en Catalunya "para después expandirse por el resto de países donde opera Telefónica", aunque todavía no hay fecha ni precio de salida al mercado.
Las 120 unidades de la prueba piloto de pondrán a la venta en la tienda Movistar del Mobile Wolrd Centre, en la plaza Catalunya de Barcelona: el dispositivo se entregará a los usuarios de forma gratuita y solo se deberá abonar, en esta primera fase, una cuota plana mensual de 9 euros por la línea móvil.
Hasta ahora, ha sido probado por seis parejas de padres e hijos durante 10 días, con unos resultados que "han superado todas las expectativas", teniendo en cuenta que todos han destacado sus ventajas para acercar a los ancianos a la mensajería inst...
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 19:27 pm por wolfbcn |

La Agencia de Protección de Datos impone 3.500 euros a una joyería 'on line'. Otras 19 páginas son investigadas por no informar de que rastrean a los usuarios
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer la primera multa a una página web por no informar adecuadamente sobre el uso que hace de las cookies , esos pequeños archivos que sirven para rastrear la navegación que realiza un usuario en una página de internet. La sanción, que suma 3.500 euros en total por varias infracciones, la ha recibido una empresa de joyería especializada en diamantes, Navas Joyeros, que operaba en la red a través de varias páginas web con su nombre y de Joyeriaydiamantes.com, que administra la sociedad Privilegia Luxury Experience SL, también vinculada a ellos.
LEER MAS: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/sociedad/primera-multa-web-informar-cookies_782459.html
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 14:27 pm por wolfbcn |

En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Eric Schmidt, presidente de Google, ha insistido (porque no es la primera vez que lo dice), en que el cifrado de datos es la mejor alternativa contra la censura en Internet que practican algunos regímenes políticos, tales como Corea del Norte, China, Siria e Irán.
El mercado chino es una golosina que nadie quiere dejar escapar, y menos Google. El gigante asiático, con más de 600 millones de usuarios conectados a Internet, 1.000 millones de usuarios de telefonía móvil, y dos millones de funcionarios controlando lo que hacen sus ciudadanos en la Red, es un reto para la compañía de Mountain View.
Schmidt cree que es posible, en la próxima década, el uso del cifrado de datos para penetrar en aquellos países que tienen una censura estricta. La receta también es aplicable al espionaje de los gobiernos. Google ha estado trabajando para fortalecer su cifrado a raíz del caso NSA, para que gobiernos, como el chino, no sean capaces de penetrar en él.
Google trasladó sus servicios de búsqueda ubicados en China a Hong Kong en 2010, a consecuencia de su preocupación por la censura y los ciberataques. Lo suficientemente lejos para eludir ambos problemas, pero cerca para observar lo que pasa en China. El presidente de Google ha dicho que YouTube está completamente bloqueado y Gmail funciona de manera parcial en el país asiático.
Eric Schmidt considera a los chinos como iguales desde el punto de vista tecnológico, pero les acusa de ser responsables de la mayoría del espionaje industrial del mundo. Se cree que entre un 80% y un 85% del espionaje industrial a nivel mundial es obra de los chinos,...
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 14:19 pm por wolfbcn |

Publicado el 24 de enero de 2014 por Antonio Rentero
No da tiempo a asimilar los avances. Cuando la reciente feria de la electrónica CES 2014 ha comenzado a popularizar la ultraalta definición 4K en el país del sol naciente inician las pruebas de la siguiente generación.
Si pensabas que lo más avanzado hasta el momento en cuestión de alta definición eran las 4K estás equivocado. En Japón el canal público NHK ha comenzado a probar emisiones en Super Hi-Vision, es decir, 8K, una resolución al lado de la que el actualmente “insuperable” 4K quedaría como una triste cinta VHS.
La prueba ha consistido en enviar de forma inalámbrica una señal sin comprimir con vídeo 8K hasta una distancia de 25 kilómetros mediante un único canal de televisión en la frecuencia UHF. Para comprender en su adecuada dimensión el logro baste con señalar que la resolución del estándar Super Hi-Vision cuadruplica el 4K, dando como resultado una imagen (ojo que vienen curvas) con una resolución de 7.680×4.230 píxeles, es decir, si las matemáticas no fallan se corresponde con dieciséis veces la resolución 1080p de los Blu-Ray actuales.
Equivaldría aproximadamente a 60 fotografías de 32 megapíxeles por segundo, a lo que habría que añadir que este estándar de imagen supone una tasa de 120 imágenes por segundo y una banda sonora de 22.2 canales..
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/japon-8k.jpg
Por supuesto la infraestructura capaz de soportar esas emisiones, y no hablemos de representarlas en una pantalla, aún no está disponible, pero estamos ante los primeros pasos para establecer la próxima generación de la imagen y el so...
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 14:16 pm por wolfbcn |

Las demandas están llegando por centenares a la Federación alemana de Consumidores VZBV. Relatando historias muy parecidas, se registran usuarios de internet que han comprobado su cuenta de correo electrónico en la página web habilitada por la Agencia Federal de Seguridad Digital (BSI) y han constatado que su contraseña es una de las 16 millones robadas recientemente y que está ya siendo utilizada por redes criminales.
Las primeras indagaciones de la VZBV, en contacto con las autoridades alemanas, han aclarado que el robo de las identidades digitales tuvo lugar en diciembre.
"Hace seis semanas fue notificado a la BCI un robo masivo de datos a Sony y a Adobe. No sabemos con exactitud qué datos fueron robados y de qué departamentos, pero casi con toda seguridad los hechos están relacionados", asegura Michaela Zinke, portavoz de la VZBV.
La fecha de la notificación podría ser posterior, por lo que las contraseñas de 16 millones de usuarios de correo electrónico podrían estar siendo utilizadas fraudulentamente desde incluso antes.
Una encuesta del instituto de investigación demoscópica Emnid encargada por la BSI constata que más del 50% de los internautas alemanes no utilizan contraseñas diferentes par su correo electrónico y el resto de servicios por internet, debido a la dificultad de recordarlas todas.
"Esta costumbre se lo pone muy fácil a los ladrones, porque una vez se han hecho con la contraseña de su correo acceden directamente a todos los demás servicios", advierte el presidente de Prevención Policial Wolf Hammann, que advierte que le porcentaje es incluso mayor si se pregunta a los usuarios si han ordenado a...
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 14:13 pm por wolfbcn |

La fiebre por las criptomonedas sigue en aumento. Cada vez son más los usuarios que deciden utilizar su hardware para el minado de estas monedas ya sea para obtener Bitcoins como para minar Litecoins, la alternativa “sencilla” al Bitcoin desarrollada por un ex-empleado de Google. Al igual que ocurre con cualquier elemento, cuando algo comienza a tener cierto éxito se convierte en objetivo de los piratas informáticos y, si ocurre como con el caso de las criptomonedas que son prácticamente indetectables, pues pocas opciones quedan a las víctimas.
En esta ocasión la víctima de un ataque informático contra la plataforma ha sido la comunidad “Give Me Coins“. Según se ha podido ver en varios informes, esta plataforma ha sufrido un ataque que ha permitido el robo de más de 10.000 Litecoins valoradas en más de 166.000 euros.
La vulnerabilidad que los atacantes han utilizado contra esta plataforma ha podido ser una del tipo SQL Injection. Con este ataque, consiguieron acceder a la base de datos para obtener datos de los usuarios y, así, acceder a los monederos de estos y transferir los Litecoin a diferentes monederos externos.
Desde la plataforma han anunciado que este ataque se está investigando y que, por el momento, van a cancelar y bloquear todas las transacciones hasta descubrir quienes han sido los culpables. También se han comprometido a reembolsar a todos los clientes afectados una cantidad de dinero.
Como ya hemos dicho más veces, estos tiempos son bastante complicados para dedicarse al minado de criptomonedas. La alta competencia unida a la dificultad cada vez mayor, de obtener estas monedas y a los ataques informáticos que...
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 14:09 pm por wolfbcn |

Los expertos de Symantec han descubierto un nuevo troyano que intenta instalar malware bancario vía móvil en dispositivos Android, cuando éstos se conectan a ordenadores previamente infectados. Se trata de un método de intoxicación inusual, ya que los piratas que asaltan dispositivos Android suelen preferir técnicas de ingeniería social y apps falsas alojadas en tiendas de terceros.
Con anterioridad, se había visto un tipo de malware Android que intenta infecta sistemas Windows, ha explicado Fauna Liu, investigadora de la citada firma de seguridad. Por ejemplo, el denominado Android.Claco descarga un archivo ejecutable portátil (PE) infectado, junto a un archivo autorun.info, y los aloja en el directorio raíz de la tarjeta SD. Cuando el dispositivo se conecta a un ordenador en modo USB, y si la función AutoRun está autorizada en el ordenador, Windows ejecuta automáticamente el archivo PE infectado, explica Symantec. "Curiosamente, hace poco, encontramos también algo que funcionaba a la inversa, un amenaza Windows que intentaba infectar dispositivos Android", señala Liu.
El nuevo malware, denominado por Symantec como Trojan.Droidpak, libera un archivo DLL en el equipo Windows y registra un nuevo servicio del sistema, que garantiza su permanencia en posteriores arranques del ordenador. A continuación, descarga un archivo de configuración desde un servidor remoto, que contiene la ubicación de un archivo APK pirata (éstas son las siglas de paquete de aplicaciones Android), denominado AV-cdk.apk.
El troyano descarga el APK infectado, así como la herramienta de línea de comandos, Android Debug Bridge (ADB), que permite al usuario ejecutar com...
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 14:06 pm por wolfbcn |

Facebook ha premiado al ingeniero informático e investigador de seguridad brasileño Reginaldo Silva con 33.500$ (25.000€) por encontrar y reportar una vulnerabilidad de ejecución remota de código. Estos agujeros de seguridad no son fáciles de encontrar hoy en día, así que ésta ha sido la mayor cantidad de dinero ofrecida por Facebook a un investigador de seguridad hasta el momento.
Según el investigador, todo empezó en septiembre de 2012, cuando encontró un error de Expansión de Entidad Externa XML (XXE) en el componente de Drupal que se encarga de OpenID. Dado que OpenID había sido utilizado por muchos servicios, Silva comenzó a realizar pruebas para ver cuáles habían sido afectados.
Al principio, pensó que Facebook no era vulnerable, hasta un día en noviembre de 2013 cuando estaba probando la funcionalidad "Olvidaste tu contraseña" del servicio de comunicación social.
Él descubrió que la vulnerabilidad XXE que había identificado un año antes estaba afectando a facebook.com/openid/receiver.php. Reportó inmediatamente sus hallazgos a Facebook y la empresa implementó una solución provisional menos de cuatro horas después de que Silva presentara su primer informe.
Los agujeros de seguridad XXE son graves, ya que pueden ser explotados para leer archivos arbitrarios en un servidor web impactado. Sin embargo, Silva sospechó que podría llevar las cosas aún más lejos y explotar el fallo para ejecución remota de código.
Pero teniendo en cuenta que Facebook ya había implementado una solución, no pudo probar su teoría. De todas formas, el investigador escribió de nuevo al equipo de seguridad de Facebook para explicarle cómo hab...
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 02:45 am por wolfbcn |

Como ya hemos reportado, Google dejó un gran agujero de seguridad en Chrome después de introducir la función de reconocimiento de voz hace varios meses.
http://news.softpedia.com/images/news-700/How-to-Make-Sure-Google-Chrome-Isn-t-Spying-on-You-Via-Your-Microphone.jpg
Si por casualidad visitas un sitio web malicioso y le das permiso para escuchar tu voz con el fin de buscar ciertas palabras clave, es muy probable que tengas algunos problemas.
El desarrollador Tal Ater descubrió que dichos sitios web pueden continuar escuchando incluso después de apagar presuntamente el micrófono y cerrar la pestaña. Éste es un gran problema si utilizas a menudo la función de reconocimiento de voz.
Sin embargo, hay una manera muy fácil de asegurarte de que no seas espiado. Y no estoy hablando de no usar la característica en absoluto.
Abre Chrome, ve a Configuración, desplaza hacia abajo y elige Mostrar configuración avanzada. De allí, ve a la sección de Privacidad y haz clic en el botón Ajustes de contenido.
Una vez que aparezca la nueva página, ve a Media. En esta sección, puedes negar completamente el acceso de los sitios web a tu cámara y micrófono. De esta forma, desactivas completamente la función.
La alternativa es permitir a Google seguir solicitando tu permiso cada vez que un sitio web requiera acceso a la webcam o el micrófono. Al hacer clic en la opción Gestionar excepciones puedes ver exactamente qué sitios pueden utilizar tus periféricos.
Puedes borrarlos o modificar su configuración, así que tendrás control total sobre qué sitios pueden acceder a tus datos.
Leer más
Noticia publicada 24 Enero 2014, 02:40 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|