Titulares

Noticias

xx Configura Windows Defender para que analice memorias USB



Son muchas las amenazas que circulan por Internet, de ahí que toda precaución sea poca para evitar ser infectado cuando visitamos ciertas páginas o realizamos determinadas descargas. Pero lo cierto es que una de las mayores amenazas desde hace mucho tiempo son los pendrive o memorias USB que conectamos a nuestro ordenador y que sin darnos cuenta, pueden contener virus y otro tipo de malware. Usar este tipo de dispositivos requiere por lo tanto que tengamos que tomar ciertas medidas de protección. Una de ellas es realizar un análisis completo de la unidad para asegurarnos que está libre de virus, pero para ello tendremos que tener una herramienta de seguridad que nos lo permita. Por suerte, en el caso de Windows 10 podemos usar el propio Windows Defender para analizar memorias USB o pendrive como mostramos a continuación si tener que echar mano de herramientas de terceros.




Leer más
Noticia publicada 9 Junio 2020, 00:25 am por El_Andaluz

xx Un nuevo malware roba información de tu PC incluso si no tienes Internet



Conseguir información de ordenadores a distancia sin conectar nada es algo que lleva realizándose años. Investigadores de Israel han conseguido obtener información a distancia en diversas investigaciones, y ahora un malware utiliza una técnica similar a las suyas para robar la información de un ordenador a través de su puerto USB.

El malware, conocido como CCycldek (también como Goblin Panda o Conimes), ha añadido nuevas funcionalidades según ha descubierto Kaspersky en ataques llevados a cabo en Vietnam, Tailandia y Laos. Este malware fue descubierto por primera vez en 2013, atacando a infraestructuras militares, energéticas y gubernamentales en países del sudeste asiático; sobre todo Vietnam. Para infectar los ordenadores, se utilizan documentos modificados que aprovechan vulnerabilidades conocidas de Office como CVE-2012-0158, CVE-2017-11882 o CVE-2018-0802, introduciendo el malware NewCore RAT.






Leer más
Noticia publicada 9 Junio 2020, 00:24 am por El_Andaluz

xx Starlink ha puesto 32.000 ordenadores Linux en órbita



SpaceX se lleva muy bien con Linux. La compañía está utilizando el sistema operativo abierto no sólo en los ordenadores que llevan a bordo los cohetes Falcon o las naves Dragon, sino que también lo están utilizando en la constelación de satélites que han lanzado al espacio, con varios ordenadores en cada uno de ellos.

El Falcon 9, el cohete reutilizable que aterriza y que SpaceX usa en sus lanzamientos, utiliza una versión simplificada de Linux utilizando tres procesadores de cuatro núcleos con arquitectura x86 similares en potencia a un móvil de 2015, con código escrito en C/C++. Tal y como explicamos el pasado mes de noviembre, es necesario que todas las tareas se procesen a la vez en tres procesadores diferentes, ya que la radiación del espacio puede hacer que “salte” un bit y dé una información o cálculo erróneo.




Leer más
Noticia publicada 9 Junio 2020, 00:22 am por El_Andaluz

xx La próxima actualización de Windows 10 nos ayudará a liberar espacio y a mejorar



La actualización de Windows 10 20H2 que se implementará a finales de año, incluirá nuevas características relacionadas con la configuración de almacenamiento del sistema operativo, que nos permitirá eliminar archivos, aplicaciones y juegos que no utilicemos a golpe de clic.

Si eres de aquellas personas que tienen multitud de aplicaciones y juegos instalados en el ordenador afectando al rendimiento del mismo, la próxima actualización de Windows 10 te recomendará qué aplicaciones y juegos desinstalar para que no solo liberes espacio, sino también para que mejores el rendimiento del equipo.

Es probable que si llevas utilizando un mismo ordenador durante varios años, se te empiecen a acumular aplicaciones y juegos, olvidándote posteriormente de ellos, pero que están ocupando tanto espacio de almacenamiento como recursos en segundo plano que a buen seguro vas a querer liberar.




Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2020, 17:05 pm por El_Andaluz

xx ¿Qué produce y cómo se produce la electromigración?



Cualquier sistema electrónico, desde que nace, tiene que cargar con una carga como el resto de los seres vivos desde que nacemos. La degradación de los organismos tiene su alter ego en la electrónica con la llamada electromigración, la cual para muchos es una gran desconocida. Pero, ¿qué es exactamente lo que la produce y cómo es posible que un chip termine degradándose con el tiempo?




Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2020, 16:58 pm por El_Andaluz

xx ¿Cuánta capacidad necesita tu SSD? Consejos para acertar




A la hora de comprar un nuevo SSD para el sistema (o actualizar de disco mecánico a SSD, por supuesto) siempre entran las dudas sobre qué modelo y de qué tipo elegir pero, ¿qué pasa con la capacidad? Hoy en día ya es relativamente económico comprar SSDs de hasta 1 TB pero, ¿necesitas tanta capacidad en tu SSD? ¿Te vas a quedar corto? En esta guía de compra vamos a daros algunos consejos para acertar a la hora de elegir la capacidad adecuada dependiendo del uso que vayáis a darle al PC.

En el inicio de los tiempos, los SSDs tenían capacidades de 16, 32 y hasta 64 GB los más grandes, pero actualmente dichas capacidades ya están descatalogadas, y de hecho incluso es complicado encontrar unidades de 128 GB, siendo las de 250/256 GB las de menor tamaño actualmente. No obstante, la capacidad máxima se ha estirado hasta los 2 TB en la gama media e incluso podemos ver dispositivos de 4 TB y más. Así pues, ¿cuál es la capacidad adecuada para ti?




Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2020, 16:56 pm por El_Andaluz

xx China ya tiene sus propios módulos de RAM DDR4



Xi’an UniIC Semiconductors Co. ha presentado  sus primeros módulos de memoria RAM DDR4 que han sido diseñados y fabricados totalmente en China, sin la intervención de terceros. Es una noticia muy importante porque representa un gran paso adelante en el objetivo de dicho país de reducir su dependencia tecnológica de terceros.

Por si alguien se ha perdido os pongo en situación. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha puesto de manifiesto que la segunda puede bloquear, si lo estima conveniente para sus intereses, al segundo el acceso a muchas fuentes importantes de componentes y de tecnología. Pensad, por ejemplo, en lo que ha ocurrido recientemente con Huawei y TSMC debido a la nueva ley de Estados Unidos, que exige a la compañía taiwanesa pedir autorización si quiere poder fabricar semiconductores para Huawei.




Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2020, 16:53 pm por El_Andaluz

xx Usuarios de varios países reportan problemas en el funcionamiento de Telegram




El servicio de mensajería Telegram ha sufrido problemas en su funcionamiento este 6 de junio, informa el portal Downdetector.

Los fallos se registraron en su mayoría en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Alemania, los Países Bajos, Suiza y España.

Un 68% de los usuarios se quejaron de la falta de la conexión con el servidor, mientras que un 28% experimentaron problemas a la hora de recibir o enviar mensajes y un 3% no lograron iniciar la sesión.

Poco más de 20 minutos después del fallo, Telegram volvió a funcionar en la mayoría de las naciones afectadas.



Leer más
Noticia publicada 6 Junio 2020, 22:57 pm por El_Andaluz

xx Alemania requerirá a todas las gasolineras del país a tener puntos de recarga pa



En busca de impulsar la venta de coches eléctricos en Alemania obligarán a todas las gasolineras del país a contar con estaciones de carga eléctrica. Un enorme paso para ampliar la red de puntos en el país y que permitirá a los propietarios (y futuros propietarios) de coches eléctricos viajar en cierto modo con más tranquilidad sabiendo que podrán encontrar fácilmente un lugar donde cargar de nuevo la batería del coche.

Indican desde Reuters que este proyecto forma parte de un plan mayor de Alemania en el que van a invertir 130.000 millones de euros para mejorar la situación del transporte eléctrico respecto al tradicional de combustión. De esos 130.000 millones de euros se destinarán 2.500 millones de euros en producción de infraestructura y baterías.




Leer más
Noticia publicada 5 Junio 2020, 17:57 pm por El_Andaluz

xx Gamer y streamer: así son los componentes de un equipo diseñado para ganar... y



En 2011, un chaval mitad malagueño mitad noruego subió un vídeo que lo cambió todo. Llevaba desde 2006 grabando partidas por las risas, pero sus tropelías en Skyrim se hicieron tan virales que medio mundo hispano puso su mirada en aquellas bromas inocentes. Poco después, Rubén Doblas se transformó en ElRubiusOMG S.L. Hoy, elRubius acumula en YouTube 45 millones de suscriptores, entre su cuenta principal y secundaria.

Lo mismo podemos decir de Willyrex o, cruzando frontera, de Ninja: comenzó jugando de la mano de su padre, desde su nativa Illinois, dándolo todo en 'Halo 3'. Años después serviría a escuderías como Cloud 9 o Team Liquid, dos de los clubes de eSports más prestigiosos de todos los tiempos. Y todavía le quedaban unos añitos para convertir sus streaming en 'Fortnite' en los más vistos de Twitch.

En paralelo a esta evolución, a lo largo de sus carreras también vimos, en tiempo real, cómo mejoraban la calidad de sus grabaciones: de la imagen pixelada al Full HD, de los cortes en mitad de una partida a la sincronización total. Mejores micros, focos, capturadoras y, por encima de todo, el procesador del PC. Un microprocesador competente y moderno es esencial, pero además, montar vídeo relacionado con videojuegos exige también una buena gráfica y mucha (mucha) RAM.




Leer más
Noticia publicada 5 Junio 2020, 17:54 pm por El_Andaluz

 

 

Conectado desde: 13.58.117.102