
EL VOLCÁN DE YELLOWSTONE
Este supervolcán está ubicado específicamente en Yellowstone entre Wyoming, Idaho y Montana, en Estados Unidos. Su creación data de hace 600 mil años y es considerado uno de los más grandes del mundo, con una fuerza eruptiva 100 veces mayor que la de un volcán normal.
Se sabe que su última erupción fue aproximadamente hace 175 mil años, durante el paleolítico o la edad de piedra. Expertos estiman que en aquella ocasión expulsó alrededor de mil kilómetros cúbicos de roca y ceniza (Suficiente para transportar en seis millones de volquetas), creando una caldera volcánica de 64 km de ancho.
FIN DE LA HUMANIDAD
Los científicos de la NASA están preocupados pues el supervolcán ha pasado mucho tiempo conteniendo una explosión, y debido a eso y la magnitud de su estructura geológica, el momento en que vuelva a arrojar lava podría ser el fin del planeta. De hecho, el supervolcán de Yellowstone está catalogado por la NASA como una de las mayores amenazas naturales. Al estallar desataría un invierno volcánico que provocaría que mundo entraría en hambruna global.
EVITAR LA EXPLOSIÓN
Afortunadamente, la NASA tiene un plan para evitar que el supervolcán entre de nuevo en proceso eruptivo:
La primera idea es enfriar el magma vertiendo agua directamente al cráter. Sin embargo, como es una estructura de gran tamaño, esta acción podría requerir millones de litros de agua, por lo que no sería factible.
La NASA también ha planteado la creación de un túnel de 10 Km de profundidad a un costado del volcán, para llegar hasta el magma y bombear agua a alta presión. Esto reduciría los litros a utilizar, pero costaría alrededor de 3.46 billones de dólares.