Titulares

Noticias

xx Alemania mantiene bloqueada en Twitter a la Fundación Franco por incitar al odio

La pregunta es recurrente cada vez que hay una nueva noticia sobre la Fundación Francisco Franco: ¿sería posible una Fundación así en un país como Alemania? La respuesta siempre ha parecido evidente: 'No'. En Alemania es imposible imaginar una organización que lleve por nombre Adolf Hitler y que se dedique a promover la obra del dictador nazi. Pero es que ahora sabemos que tampoco sería posible la existencia Fundación Francisco Franco. En Alemania, ni siquiera es posible acceder a la cuenta de Twitter de la fundación del dictador español. Es inaccesible.

LEER MAS: http://www.publico.es/tremending/2018/03/27/alemania-mantiene-bloqueada-en-twitter-a-la-fundacion-franco-por-incitar-al-odio/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 22:03 pm por wolfbcn

xx Instagram censura un beso entre homosexuales: “Todavía no he recibido disculpas”

Instagram vuelve a estar en el centro de la polémica. Los jóvenes suelen utilizar esta red social para compartir sus mejores momentos. Sin embargo, en cuestiones de amor parece que Instagram hace distinción: el usuario Álvaro Martínez denunció este lunes a través de su cuenta de Twitter que la aplicación para subir fotos eliminó una de sus imágenes besándose con su novio por "inapropiada, y atentar contra los derechos comunitarios".

    Instagram elimina la última foto que subí ayer. Por “inapropiada, y atentar contra los derechos comunitarios”.

Ver más: http://www.publico.es/tremending/2018/03/27/instagram-censura-un-beso-entre-homosexuales-todavia-no-he-recibido-disculpas/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 22:02 pm por wolfbcn

xx NVIDIA y AMD perderán hasta la mitad de su valor por culpa del ASIC para minar..

Hace dos semanas recogimos una interesante noticia para los aficionados del hardware. Mientras que en el último año las tarjetas gráficas de gama alta han estado prácticamente sin stock y con precios desorbitados. Todo esto es culpa del minado de criptomonedas, pero un nuevo ASIC de Bitmain para minar Ethereum va a cambiar esto. Y NVIDIA y AMD han temen los efectos que esto pueda tener.

AMD perderá casi la mitad de su valor en bolsa. NVIDIA caerá menos

Y es que desde Wall Street la firma de analistas Susquehanna afirma que AMD y NVIDIA han revisado a la baja sus predicciones para 2018 por culpa del ASIC de Bitmain. Este ASIC sería más eficiente que comprar tarjetas gráficas para minar, lo que haría que los mineros dejasen de comprar tarjetas gráficas en masa, y por fin los gamers podrían volver a comprar productos a precios razonables.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/27/nvidia-amd-bolsa-asic-ethereum/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 21:59 pm por wolfbcn

xx Cuidado si ves este captcha: va a minar criptomonedas con tu PC

Captcha es un sistema de seguridad que sirve para comprobar si un usuario es humano, o no, de forma automática. Y reCaptcha es la ‘reinvención’ de esto mismo, por parte de Google, y de una forma todavía más simple y rápida para los usuarios. El que nos ocupa es una burda copia de reCaptcha, al parecer hecha por Coinhive, y que está diseñada para poner los ordenadores de los usuarios a minar con la ‘excusa’ de que se trata de un sistema de seguridad para, por ejemplo, proteger enlaces.

Es fácil que próximamente te encuentre con él, porque parece que está empezando a extenderse. En los últimos meses hemos visto cómo multitud de páginas web han introducido código javascript diseñado para usar la CPU de los visitantes para ponerla a minar criptomoneda. Un sistema que, como es evidente, sirve para sacar beneficio económico de las visitas a páginas web. En este caso el sentido es exactamente el mismo, con la única diferencia de que el minado de criptomoneda se produce de una forma limitada por el tiempo, y que además requiere de la interacción por parte del usuario. Igual que en un reCaptcha de Google, tenemos que pulsar un ‘recuadro’ para la ‘verificación’ como usuario humano.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/27/captcha-minado-monero/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 19:21 pm por wolfbcn

xx Mozilla lanza una extensión para Firefox que evita que Facebook te rastree ...

Con el escándalo de Cambridge Analytica son muchos los que han decidido empezar a borrar sus cuentas de Facebook, pero sabemos que esa no es una solución viable para todo el mundo, y si bien existe forma de seguir usando Facebook sin que comparta tus datos con otros, el rastreo que lleva a cabo la red social incluso cuando estás fuera de Facebook, es algo que no se va a detener si sigues usando el servicio.

Mozilla, que ya hace unos días anunció que dejaría de pagar por publicidad en Facebook hasta que mejoraran sus ajustes de privacidad, y ahora han lanzado una nueva extensión para Firefox que detiene el rastreo de Facebook fuera de Facebook.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-lanza-una-extension-para-firefox-que-evita-que-facebook-te-rastree-fuera-de-facebook


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 19:19 pm por wolfbcn

xx Este ransomware intenta desinstalar tu antivirus antes de secuestrar el sistema

El ransomware es un tipo de amenaza que no ha dejado de crecer en los últimos años. Como sabemos, busca “secuestrar” los ordenadores para después pedir un rescate monetario y volver a dejar libres los archivos que ha cifrado. En los últimos tiempos han evolucionado con nuevas técnicas de ataque. Sin ir más lejos, ahora conocemos AVCrypt, el ransomware que intenta desinstalar tu antivirus antes de secuestrar el sistema para pedir rescate.

Este nuevo malware que intentar desinstalar el antivirus o solución de seguridad instalada en el PC ha sido descubierto hace pocos días. Según los análisis realizados sobre el mismo, AVCrypt intentará eliminar el antivirus antes de proceder a cifrar archivos en el sistema. No obstante, no se queda ahí y también intentará eliminar una importante selección de servicios de Windows.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/27/avcrypt-ransomware-antivirus/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 19:17 pm por wolfbcn

xx Google comienza a utilizar el método de indexación "Mobile-First"

Después de diversas pruebas se lanza este sistema que le otorga prioridad a las versiones de contenido móvil.

En 2016 Google reveló su plan para cambiar la manera en que opera su indexación para darle prioridad a las versiones de contenido móvil de la web, y después de un año y medio de pruebas tenemos que la compañía ha anunciado de forma oficial que hoy han comenzado a utilizar su método Mobile First Index con una primera tanda de sitios que tuvieron las mejores prácticas del nuevo sistema.

Antes de esto los sistemas de rastreo, indexación y clasificación utilizaban las versiones web de escritorio, pero había casos con diferencias importantes entre los resultados de las versiones de escritorio y de dispositivos móviles, y dado el incremento en las búsquedas a través de móviles Google está implementado este cambio en la indexación de sitios web que busca mejorar los resultados de las búsquedas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/03/google-mobile-first-index/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 02:00 am por wolfbcn

xx Las webs te cargarán más rápido y serán más seguras con el recién aprobado ...

Después de diversas pruebas se lanza este sistema que le otorga prioridad a las versiones de contenido móvil.

Actualmente, la mayoría de páginas web HTTPS que visitamos utilizan el protocolo TLS 1.2 para cifrar nuestras conexiones. TLS llegó para sustituir a SSL hace ya más de una década, y desde entonces nuestra navegación es mucho más segura. Ahora, TLS 1.3 ha llegado después de que la versión 1.2 fuera lanzada hace justo 10 años.

TLS 1.3: más seguro y con menos latencia

Y es qué después de un tiempo de discusión ya se encuentra disponible el borrador final de TLS 1.3, el cual ha recibido la aprobación de la IETF (Internet Engineering Task Force). Esta organización se encarga de aprobar los estándares y protocolos que se usan en Internet. Tras 28 borradores y 4 años de desarrollo, la versión final de TLS 1.3 ya ha sido aprobada.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/26/tls-1-3-aprobado/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 01:57 am por wolfbcn

xx El español que tiene servidores por todo el mundo para que veas las series ...

Si te alegras de poder ver series sin cortes o de poder entrar a una web extranjera sin que tarde demasiado en cargar, piénsalo: detrás de todo eso quizá haya tecnología española.

Puede que alguna vez te lo hayas planteado al ver una serie o un vídeo 'online'. Si tú estás en Madrid y los servidores en los que está alojado ese contenido están en Estados Unidos, por ejemplo, ¿por qué apenas tarda en reproducirse? ¿El mero hecho de 'llamar' a sus servidores no debería durar casi más que el propio vídeo? La respuesta, quizá ya lo hayas imaginado, es que no, y todo eso es gracias a una red de distribución de contenidos o CDN (Content Delivery Network).

Muy 'grosso modo', lo que permite un CDN es que una web no tenga que lanzar su contenido desde un único servidor, sino que pueda replicarlo en varios centros de datos (llamados nodos) alrededor del mundo. De este modo, si estamos viendo un vídeo de una web desde Madrid, el portal nos servirá el contenido desde el nodo que tengamos más cercano. El ejemplo que mejor lo explica es el de los portales de vídeo, pero el ámbito de los CDN es muy amplio: periódicos 'online', webs de comercio electrónico o cualquier portal internacional ya recurren a este tipo de tecnología.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-03-26/startups-tecnologia-transparent-cdn-bra_1538907/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 01:55 am por wolfbcn

xx Políticos, futbolistas y actores: la mujer que evita 'hackeos' a los famosos ...

La mayoría de veces no te enteras, pero las 'celebrities' españolas sufren 'hackeos', robos de información o extorsión 'online' de manera constante. Esta emprendedora les ayuda a solucionarlo

Año 2013. Un artista de altísimo nivel y su expareja, que trabaja en el mundo de la moda, quedan en una estación de tren para entregar al hijo que tienen en común. Nadie salvo ellos saben de esa cita. ¿Nadie? No tan deprisa. En la estación se encuentran con el fotógrafo de una revista española del corazón, que inmortaliza el momento. Tras una investigación 'a posteriori', él descubre que alguien había entrado en el wifi de su domicilio y había accedido a los mensajes en los que concertaba la cita con su expareja. Habían sido víctimas de la práctica conocida como 'hackerazzi'.

No es el único caso. En 2015, tras el 'hackeo' a la web de contactos Ashley Madison, un político español de primera línea descubre que su correo electrónico se encuentra en la base de datos que ha sido robada, y los 'hackers' le piden una compensación económica a cambio de no revelar su identidad. Al final, el político consigue eludir la 'sextorsión' "sin pagar el rescate".

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-03-26/selva-orejon-onbranding-ciberseguridad-identidad-digital-acoso-hackers_1538976/


Leer más
Noticia publicada 27 Marzo 2018, 01:53 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.150