Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










943 944 945 946 947 948 949 950 951 952
Noticias

Actualmente es raro ver cómo alguien usa un ordenador sin conexión a Internet. Y es que a día de hoy resulta casi imposible pensar en usar el ordenador si no está conectado a Internet a través de cable o bien a la WiFi de casa, cualquier WiFi pública o incluso a través de los datos móviles del teléfono. Sin embargo, en muchas ocasiones nos podemos encontrar con ciertos problemas que hace que no nos podamos conectar a Internet. A continuación, vamos a mostrar algunas soluciones cuando tu ordenador no se conecta a Internet.
Lo cierto es que las causas de que no puedas conectarte a Internet desde Windows 10 pueden ser muchas y variadas, no obstante, vamos a mostrar algunas recomendaciones, comprobaciones o pasos a seguir para tratar de solucionar el problema.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/que-hacer-ordenador-no-conecta-Internet
Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2018, 01:36 am por wolfbcn |

La Comisión Europea ha propuesto que la huella dactilar forme parte de la información biométrica obligatoria sobre los ciudadanos en el DNI –en la tarjeta de identificación de cada país europeo-. Algo que, a priori, ayudaría a evitar la documentación falsificada utilizada por delincuentes. La Comisión Europea planea eliminar por completo la documentación de identidad en papel por lo mismo, para evitar la falsificación y dificultar el acceso –ilegal- a los países europeos.
La propuesta de introducción de la huella dactilar no implicaría, según las indicaciones de la Comisión Europea, la obligatoriedad de introducir tarjetas de identificación. Ahora bien, lo que sí está entre los planes es que los países que empleen este formato de documentación tengan la obligación de incluir datos biométricos: la fotografía facial del sujeto, ya en muchos países europeos, y también la imagen de dos huellas dactilares. Con este pretexto, las tarjetas de identificación que no cumplan con ello, se deberían eliminar en un plazo de cinco años como máximo, mientras que las que no puedan ser leídas de manera informática en dos años.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/europa-dni-huella-dactilar/
Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2018, 01:34 am por wolfbcn |

Por culpa de webs que abusan de los anuncios, como las de descargas que llegan a intentar descargar contenido malicioso, muchos usuarios deciden instalar bloqueadores de anuncios, los cuales afectan negativamente a los ingresos de las páginas web que sí tienen anuncios no intrusivos ni maliciosos. Sin embargo, muchos usuarios han hecho algo peor: han descargado bloqueadores de anuncios que podían espiar.
Más de 10 millones de usuarios usaban extensiones maliciosas de Google Chrome que se hacian pasar por adblockers
Así lo afirma Adguard en un informe en el que afirman que han descubierto extensiones maliciosas que se hacían pasar por bloqueadores de anuncios en Google Chrome, lo cual hace replantearse si las técnicas de moderación de la Chrome Web Store sirven realmente para algo.
Entre todas ellas llegaron a sumar más de 20 millones de usuarios, teniendo sólo una de ellas 10 millones; “AdRemover for Google Chrome”. Analizando el código de la aplicación se veía que era idéntico al de Adblock, exceptuando por dos cosas: un archivo llamado coupons.txt, y que cuando se iniciaba la extensión se cargaba una imagen extraña de un dominio de terceros.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/bloqueador-anuncios-falsos-chrome/
Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2018, 01:33 am por wolfbcn |

En los últimos años los sistemas antipiratería han ido mejorando sustancialmente, con software que es capaz de detectar vídeos de fútbol o el origen de un streaming ilegal y cerrarlo en cuestión de minutos u horas a lo sumo. En España, LaLiga utiliza un sistema llamado Marauder que está dando muy buenos resultados.
Marauder: el software que lleva 3 años luchando contra la piratería del fútbol
Actualmente el fútbol representa el 3% del contenido pirateado en España. Junto con esas cifras, LaLiga publicó que el año pasado había eliminado unos 168.000 vídeos en redes sociales de LaLiga, además de 124 aplicaciones y 20 plataformas de IPTV. La tasa de éxito de eliminación fue del 98,44%. Entre las plataformas que más denuncias reciben encontramos Dailymotion, Facebook, Instagram y Twitter.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/marauder-la-liga-futbol/
Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2018, 01:32 am por wolfbcn |

Intel –como AMD, y otros fabricantes de hardware- ha tenido que lidiar con los problemas de seguridad Meltdown, Spectre y otros tantos similares, que afectan a sistemas a nivel de hardware. Ahora bien, la compañía pone especial esmero en la seguridad, y ahora han anunciado varias tecnologías que sirven precisamente para la protección de sistemas a nivel de hardware. Se trata de un conjunto de tecnologías bajo Intel TDT, Threat Detection Technology.
Las soluciones de seguridad informática suelen funcionar a nivel de software, en forma de antivirus. Pero ¿qué hacer cuando existen vulnerabilidades a nivel de hardware, como se encontró con Meltdown y Spectre? Intel ya ha lanzado sus primeras propuestas con, como comentábamos antes, sistemas de seguridad informática a nivel de hardware, implementados en sus chips. Lo han denominado Intel Threat Detection Technology, y tiene varias ‘ramas’ de funcionamiento: Advanced Memory Scanning es una de ellas, pero también está Advanced Platform Telemetry. Y ambas funcionan de forma conjunta, y podrán ser aprovechadas por otras compañías.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/gpu-escaneo-malware-intel/
Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2018, 21:25 pm por wolfbcn |

Creada en 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, Telegram se ha convertido en la aplicación de mensajería instantánea más segura que hay. En un comienzo, con WhatsApp de por medio, le costó arrancar pero a medida que ha ido pasando el tiempo, se ha ido haciendo con más usuarios. Y no es de extrañar.
Esta app ofrece un cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes que se intercambian dentro de su plataforma, evitando así un ataque Man in the Middle -así es como se llama a la intervención en la comunicación entre emisor y destinatario-. Hasta tal punto llega su seguridad que Rusia ha decidido ordenar su bloqueo en todo el país por no entregarle los datos de sus usuarios. Y no es la primera vez, Irán ya lo bloqueó durante las protestas del gobiernos a principios de este año.
LEER MAS: https://www.20minutos.es/noticia/3313059/0/telegram-aplicacion-mas-segura/#xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2018, 21:24 pm por wolfbcn |

Si utilizas un código PIN para mantener seguro tu iPhone, deberías saber que de seguro tiene bien poco. Al menos, si está cerca de un GraKey, un dispositivo diseñado específicamente para ‘cargarse’ la seguridad de los teléfonos inteligentes de Apple. Básicamente, lo que hace es evitar que entre en funcionamiento el sistema de protección contra ataques de fuerza bruta. Es decir, evitar que iOS ‘paralice’ los intentos de introducción de código PIN cada un determinado número de fallos. Y así, un iPhone se puede hackear en 6 minutos.
Ahora ya sabemos cuánto tiempo tarda un GrayKey en encontrar el código PIN válido de cualquier iPhone. En el caso de un dispositivo protegido por un código de 4 dígitos, el tiempo necesario es de tan solo 6,5 minutos de media, mientras que en el peor de los casos demorará hasta 13 minutos. Si el PIN es de 6 dígitos, sin embargo, tardará 11,1 horas de media y, si se demora al máximo, tan solo 22,2 horas. Con –hipotéticos- códigos de 8 ó 10 dígitos es cuando empieza a extenderse la cosa: requeriría 46 días encontrar el primero, y 4629 días ‘adivinar’ un código con 10 dígitos.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/codigo-4-graykey-iphone/
Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/graykey_asi_es_la_maquina_para_%E2%80%98hackear%E2%80%99_cualquier_iphone_con_codigo-t481586.0.html;msg2157172;topicseen#msg2157172
Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2018, 21:23 pm por wolfbcn |

Nómada digital: dícese del profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar de forma remota en lugar de hacerlo en un entorno de trabajo estable y siguiendo un estilo de vida nómada, sin residencia fija.
La definición de nómada digital bien podría ser ésa, aunque no todos los que llevan este estilo de vida coinciden plenamente con ésta o cualquier otra acepción que le queramos dar. De hecho, algunos hasta reniegan de esa etiqueta porque consideran que se ha pervertido el concepto con el que se acuñó.
“No me gusta meterme en el grupo de nómada digital, porque la mayoría no son como yo”, asegura Javier Jiménez. “Ahora es una moda. El nomadismo, en sus inicios, se hacía para prosperar. Y yo no lo estoy haciendo. Estoy disfrutando de mi vida y de mi tiempo, pero el sueldo es el mismo. No me gusta el término”, señala.
LEER MAS: https://www.xataka.com/otros/soy-nomada-digital-y-no-estoy-de-vacaciones-aunque-pueda-parecerlo?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2018, 21:19 pm por wolfbcn |

El sitio web enlaza a volúmenes ofertados gratis en bibliotecas públicas, a libros sin derechos de autor y a obras prestados por sus propios autores. La Sección Segunda, conocida como 'comisión Sinde', denunció al sitio ante la Fiscalía de Barcelona.
Quedelibros.com se enfrenta, una vez más, al cierre. Ahora, el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), entidad de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual, confirma a este diario la existencia de un auto judicial por el que se establecen medidas cautelares contra el citado sitio web, que ha quedado bloqueado al menos desde esta mañana.
Esta conocida página web para descargar libros digitales, que funciona como una suerte de foro, sorteó en los tribunales su defunción hace ya cuatro años, cuando la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura -la llamada 'comisión Sinde'- ordenó la retirada de gran parte de su contenido por vulnerar derechos de propiedad intelectual de, entre otros, 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zafón, 'Tengo ganas de ti', de Federico Moccia; 'Venganza en Sevilla', de Matilde Asensi; o 'El ángel perdido', de Javier Sierra'.
Este caso fue sonado en tanto que la Audiencia Nacional delimitaba por primera vez el ámbito de actuación de dicha comisión antipiratería: no se podía actuar contra un mero intermediario.
Ahora, CEDRO confirma a Público que “puso en conocimiento de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual que a través de la web www.quedelibros.com se podía acceder a copias no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual”.
“La Sección Segund...
Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2018, 21:17 pm por wolfbcn |

Vodafone Wallet es un servicio que nació hace unos años para permitirnos pagar con el móvil en 820.000 establecimientos en el que era posible incluir todas las tarjetas VISA y MasterCard de cualquier banco tan sólo haciéndoles una foto. Sin embargo, el avance de otras alternativas de pago móvil, como las propias de los bancos o las de Google y Apple, han terminado forzando a Vodafone a abandonar el servicio.
Este servicio funcionaba como un respaldo de las tarjetas de crédito que teníamos contratadas en otras entidades y que nos permitía usarlas desde un móvil compatible. Básicamente, necesitábamos la aplicación App Vodafone Wallet para Android pudiendo añadir todas las tarjetas VISA y MasterCard de cualquier banco o una cuenta de PayPal. También era compatible con tarjetas de fidelización y puntos, billetes de transportes, cupones descuento, tarjetas de embarque, billetes de transporte y entradas y tarjetas de acceso.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/vodafone-wallet-cierre-2018/
Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2018, 21:05 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|