Titulares

Noticias

xx Se confirma la existencia de "Andromeda", el móvil plegable de Microsoft

Microsoft vuelve.

El sueño móvil, desde siempre, ha sido borrar la barrera entre lo portátil y lo estacionario. Eso es exactamente lo que pretende Microsoft con Andromeda.

Este dispositivo lleva años dando vueltas en el imaginario gracias a rumores y filtraciones, pero hoy The Verge confirma el acceso a un memo interno de la compañía que describe el aparato.

El aparato está siendo desarrollado en secreto por Microsoft en Redmond y cuenta con pantalla dual y un sistema operativo propio, al parecer.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/06/andromeda-movil-plegable-microsoft/


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 21:47 pm por wolfbcn

xx RAMpage: así pueden robar todos los datos de cualquier Android desde 2012

Google tiene que lidiar con constantes amenazas de malware orientadas a su sistema operativo móvil, Android. Y no es que sea el más vulnerable, pero sí el más interesante para los atacantes, en tanto que es el sistema operativo líder a nivel internacional, por la cantidad de usuarios que lo utilizan. De ahí que la mayoría del malware desarrollado para móviles tenga a Android en su punto de mira. La última amenaza encontrada es RAMpage, que como su propio nombre indica es un tipo de ataque basado en la memoria RAM.

El ataque en cuestión se puede llevar a cabo contra cualquier smartphone que se haya fabricado a partir del año 2012, según han descrito los expertos en seguridad informática. De hecho, un equipo de ocho investigadores ha conseguido replicar el ataque en varios terminales recientes, y efectivamente están todos ellos expuestos a la vulnerabilidad que se aprovecha. Los investigadores explican que RAMpage consigue romper el aislamiento más básico que existe entre las aplicaciones del dispositivo móvil y su sistema operativo; aunque por norma general no cuentan con permisos –las apps- para leer datos de otras apps, RAMpage consigue control administrativo y puede llevar a cabo esta tarea.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/29/rampage-android-malware/


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 21:44 pm por wolfbcn

xx El Bitcoin sigue desplomándose, y aseguran que todavía caerá aún más

Las malas noticias en torno a las criptomonedas son constantes, y eso es porque están constantemente cayendo. El Bitcoin sigue siendo la moneda virtual más fuerte, y la que mayor valor mantiene, pero este viernes ha marcado su mínimo desde noviembre, por la constante pérdida de inversores y los constantes titulares negativos sobre la regulación a nivel global. A finales del año 2017, esta y otras criptomonedas marcaban sus máximos históricos, con una tendencia alcista que parecía imparable. En 2018 no han dejado de caer de manera desenfrenada.

Los ataques informáticos contra algunas conocidas plataformas de exchange han propiciado también la salida de potentes inversores asiáticos. En el día de hoy se ha llegado a ver al Bitcoin en tan solo 5.774 dólares, que marcan un tremendo contraste frente a los casi 20.000 dólares que se alcanzaban a finales del pasado año. Tras el crecimiento de más de un 1.300% que se produjo durante el año pasado, desde que marcase su máximo histórico, el Bitcoin ha retrocedido ya nada menos que un 70% desde su pico en diciembre. Pero no, la caída del Bitcoin no es singular en las criptomonedas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/29/nuevo-minimo-bitcoin-desplome/


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 21:42 pm por wolfbcn

xx El famoso “¿qué princesa de Disney eres?” ha filtrado tus datos de Facebook

Seguro que alguna vez te has cruzado en Facebook con alguno de estos test del estilo ‘¿Qué princesa de Disney eres?’. Había cientos de este tipo de cuestionarios que, en realidad, eran completamente absurdos. Pues con esto, nametests.com consiguió alcanzar a nada menos que 120 millones de usuarios mensuales hasta que finalmente eliminaron su aplicación. La información de los usuarios que utilizaron sus test se ha filtrado: desde finales de 2016, toda la información de sus usuarios ha estado expuesta en el código javascript.

Facebook, hasta que tuvieron el problema de Cambridge Analytica, era mucho más abierta. Las aplicaciones conectadas a los perfiles de la red social podían extraer todo tipo de información, algo que ha acabado suponiendo un duro golpe contra la compañía de Mark Zuckerberg. Estas apps, de nametests.com, efectivamente toman también datos de usuario extraídos directamente de su perfil en Facebook. Y como decíamos, alcanzaron un volumen de nada menos que 120 millones de usuarios cada mes. De tal modo que la información de esta ingente cantidad e personas ha estado expuesta y al alcance de cualquiera.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/29/test-facebook-filtracion-masiva-datos/


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 21:41 pm por wolfbcn

xx Los riesgos del wifi gratis en los hoteles este verano

Uno de los principales requisitos que tenemos en cuenta para seleccionar el alojamiento de nuestras próximas vacaciones es que tenga WiFi gratis disponible. Sin embargo, esta exigencia puede convertirnos en víctimas de robo de datos o de estafas.

Las redes WiFi que ofrecen acceso gratuito para todos los dispositivos suelen ser redes no cifradas y poco seguras, lo que permite a los 'hackers' acceder con facilidad a los dispositivos conectados.

LEER MAS: https://www.20minutos.es/noticia/3382483/0/wifi-gratis-hoteles-nuevo-objetivo-hackers-robar-datos-informacion-confidencial/#xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 21:40 pm por wolfbcn

xx WPA3 vs WPA2: qué ha cambiado en la seguridad del WiFi, todas las diferencias

Tan solo hace unos días que ha llegado WPA3, un nuevo estándar del protocolo de seguridad que emplean las redes WiFi. Este nuevo estándar es la tercera gran revisión desde el lanzamiento de WPA en el año 2003, y la renovación posterior a WPA2, que lleva con nosotros desde el año 2004. Es decir, que han tardado nada menos que 14 años en traernos WPA3, y es un importante salto para la seguridad de las redes inalámbricas; pero ¿qué diferencia a WPA2 y WPA3? Eso es lo que queremos resolver.

Anteriormente las redes WiFi eran protegidas por el estándar WEP, ‘Wired Equivalent Privacy’, que a pesar de su nombre se demostró que ni mucho menos brindaba la seguridad de una red cableada. Con un software específico, y en apenas dos minutos, era sencillo saltarse este sistema de protección de las redes WiFi. Después llegó WPA, y si tan solo duró un año su primera versión es porque rápidamente se demostró también que no era seguro, o no tanto como se pretendía. Pero ahora llevábamos, como comentábamos, nada menos que 14 años sin una actualización del protocolo de seguridad empleado en las redes WiFi.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/internet/wpa3-vs-wpa2-diferencias


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 21:39 pm por wolfbcn

xx Orange trae la eSIM a España, el futuro de móviles y dispositivos conectados

La eSIM parecía empezar a ser la eterna promesa que nunca terminaba de llegar. La última mala noticia la recibíamos en abril al conocer que la GSMA congelaba la implementación global de la eSIM por una investigación sobre AT&T y Verizon. Sin embargo, ya podemos empezar a respirar más aliviados gracias al último anuncio de Orange. Los franceses traen a España la eSIM el futuro de móviles y dispositivos conectados.

Orange ha decidido mejorar su servicio MultiSIM con soporta para dispositivos compatibles con la eSIM, el nuevo estándar de conectividad aprobado por la GSMS. El servicio MultiSIM permite compartir el número móvil y el bono de datos 4G de la línea principal con varios dispositivos. Gracias a este avance podremos sacarle el máximo partido a las ventajas de la eSIM a nivel de autonomía y diseño.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/29/esim-orange-espana-2018/


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:17 pm por wolfbcn

xx Guía para contratar las mejores tarifas de Internet en España

El aumento de precio, la mejora de velocidades y aumento de servicios, y la concentración en torno a las tres grandes operadoras, son las tendencias actuales en la oferta de tarifas de Internet en España, mientras que las OMVs, algunas de gran éxito, ponen el contrapunto a lo anterior en accesos móviles.

La decisión de Movistar de subir precio de su servicio Fusion provocó en 2015 una escalada de precios que ponían fin a un periodo de seis años de rebajas en servicios de telefonía e Internet en España. La estrategia fue seguida por las otras dos grandes operadoras del mercado español, Vodafone y Orange, y ha vuelto a repetirse en 2016, 2017 y 2018. Mayores precios a cambio de más servicios y enfoque a los paquetes combinados que suman telefonía fija y móvil, accesos a Internet en ambas y también televisión.

Las velocidades de acceso han subido de forma espectacular y las conexiones de hasta 300 “megas” en Internet fijo son hoy una realidad aunque para algunos usuarios tienen un coste excesivo y y no están disponibles en todas las regiones. La Internet rural sigue siendo la gran asignatura pendiente. La mayor novedad de este año ha sido un nuevo aumento de las velocidades de acceso (y de precio) en Internet fijo, duplicando el mínimo estándar en fibra de 50 a 100 Mbps y aumentando a 600 Mbps y 1 Gbps en las tarifas más rápidas.

Lo mismo podemos decir de las tarifas móviles (más minutos de llamada, más datos y mayor coste generalmente), aunque aquí las grandes novedades llegarán a partir del año próximo y siguientes tras la llegada del 5G.

En cuanto a calidad del servicio y atención al cliente, el sector de las telecos sigue...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:15 pm por wolfbcn

xx La Policía Nacional gana un premio internacional antipiratería

La lucha contra la piratería se lleva a cabo entre diferentes organismos y con diferentes estrategias, siendo las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado un elemento indispensable en esta tarea. Por ello, la Policía Nacional española ha ganado un premio internacional antipiratería concedido por la AAPA, Alianza audiovisual antipiratería, por su labor para acabar con la emisión en streaming de contenidos ilegales que vulneraban los derechos de autor.

Todos los años, las diferentes industrias del entretenimiento celebran su éxitos con entregas de premios y ceremonias como los Oscars, los Grammys o los Emmys. Sin embargo, todavía no teníamos un premio en la lucha contra la piratería, algo que se ha encargado de enmendar la AAPA, Alianza audiovisual antipiratería, con la creación de un galardón para aquellos que más han hecho para proteger los derechos de autor.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/29/policia-nacional-premio-antipirateria-aapa/


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:14 pm por wolfbcn

xx Facebook renuncia a sus drones para Internet

 Facebook ha decidido congelar su ambicioso proyecto de llevar conectividad de banda ancha a todos los confines del mundo mediante vehículos aéreos no tripulados.
Diario TI 28/06/18 9:42:08

En su blog oficial, la empresa explica que su papel y relevancia se han visto reducidos con el lanzamiento de proyectos equivalentes, respaldados por cuantiosas inversiones, a los que se han abocado otros actores de la industria.

“Mientras hemos trabajado con estas iniciativas, ha sido interesante ver como otras empresas líderes en el sector aeroespacial comienzan a invertir en esta tecnología, incluyendo el diseño y construcción de aeronaves para vuelos a gran altura. A la luz de estos desarrollos, hemos decidido no seguir diseñando ni construyendo nuestras propias aeronaves, lo que implica el cierre de nuestras instalaciones en Bridgewater”, escribe la empresa.

El trabajo de Facebook en Bridgewater consistía en el desarrollo del dron Aquila, que realizó un exitoso vuelo inaugural hace un año el 22 de junio de 2017. El vehículo aéreo autónomo está diseñado para volar sobre la superficie terrestre en una altura de 60.000 a 90.000 pies, equivalentes a 18.000 y 27.000 metros; es decir, por encima de los vuelos de aerolíneas comerciales.

La intención de Facebook era que sus drones volarían en círculos, cubriendo un diámetro de aproximadamente 100 km, enviando señales a estaciones terrestres con la ayuda de láser. Estos láseres concentrarían las señales en haces dirigidos al lugar exacto en que se les necesitara, a una velocidad de transmisión de decenas de gigabits por segundo.

Con todo, la empresa precisa que continuará su...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:13 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.16.51.188