Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










833 834 835 836 837 838 839 840 841 842
Noticias

La eSIM parecía empezar a ser la eterna promesa que nunca terminaba de llegar. La última mala noticia la recibíamos en abril al conocer que la GSMA congelaba la implementación global de la eSIM por una investigación sobre AT&T y Verizon. Sin embargo, ya podemos empezar a respirar más aliviados gracias al último anuncio de Orange. Los franceses traen a España la eSIM el futuro de móviles y dispositivos conectados.
Orange ha decidido mejorar su servicio MultiSIM con soporta para dispositivos compatibles con la eSIM, el nuevo estándar de conectividad aprobado por la GSMS. El servicio MultiSIM permite compartir el número móvil y el bono de datos 4G de la línea principal con varios dispositivos. Gracias a este avance podremos sacarle el máximo partido a las ventajas de la eSIM a nivel de autonomía y diseño.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/29/esim-orange-espana-2018/
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:17 pm por wolfbcn |

El aumento de precio, la mejora de velocidades y aumento de servicios, y la concentración en torno a las tres grandes operadoras, son las tendencias actuales en la oferta de tarifas de Internet en España, mientras que las OMVs, algunas de gran éxito, ponen el contrapunto a lo anterior en accesos móviles.
La decisión de Movistar de subir precio de su servicio Fusion provocó en 2015 una escalada de precios que ponían fin a un periodo de seis años de rebajas en servicios de telefonía e Internet en España. La estrategia fue seguida por las otras dos grandes operadoras del mercado español, Vodafone y Orange, y ha vuelto a repetirse en 2016, 2017 y 2018. Mayores precios a cambio de más servicios y enfoque a los paquetes combinados que suman telefonía fija y móvil, accesos a Internet en ambas y también televisión.
Las velocidades de acceso han subido de forma espectacular y las conexiones de hasta 300 “megas” en Internet fijo son hoy una realidad aunque para algunos usuarios tienen un coste excesivo y y no están disponibles en todas las regiones. La Internet rural sigue siendo la gran asignatura pendiente. La mayor novedad de este año ha sido un nuevo aumento de las velocidades de acceso (y de precio) en Internet fijo, duplicando el mínimo estándar en fibra de 50 a 100 Mbps y aumentando a 600 Mbps y 1 Gbps en las tarifas más rápidas.
Lo mismo podemos decir de las tarifas móviles (más minutos de llamada, más datos y mayor coste generalmente), aunque aquí las grandes novedades llegarán a partir del año próximo y siguientes tras la llegada del 5G.
En cuanto a calidad del servicio y atención al cliente, el sector de las telecos sigue...
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:15 pm por wolfbcn |

La lucha contra la piratería se lleva a cabo entre diferentes organismos y con diferentes estrategias, siendo las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado un elemento indispensable en esta tarea. Por ello, la Policía Nacional española ha ganado un premio internacional antipiratería concedido por la AAPA, Alianza audiovisual antipiratería, por su labor para acabar con la emisión en streaming de contenidos ilegales que vulneraban los derechos de autor.
Todos los años, las diferentes industrias del entretenimiento celebran su éxitos con entregas de premios y ceremonias como los Oscars, los Grammys o los Emmys. Sin embargo, todavía no teníamos un premio en la lucha contra la piratería, algo que se ha encargado de enmendar la AAPA, Alianza audiovisual antipiratería, con la creación de un galardón para aquellos que más han hecho para proteger los derechos de autor.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/29/policia-nacional-premio-antipirateria-aapa/
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:14 pm por wolfbcn |

Facebook ha decidido congelar su ambicioso proyecto de llevar conectividad de banda ancha a todos los confines del mundo mediante vehículos aéreos no tripulados.
Diario TI 28/06/18 9:42:08
En su blog oficial, la empresa explica que su papel y relevancia se han visto reducidos con el lanzamiento de proyectos equivalentes, respaldados por cuantiosas inversiones, a los que se han abocado otros actores de la industria.
“Mientras hemos trabajado con estas iniciativas, ha sido interesante ver como otras empresas líderes en el sector aeroespacial comienzan a invertir en esta tecnología, incluyendo el diseño y construcción de aeronaves para vuelos a gran altura. A la luz de estos desarrollos, hemos decidido no seguir diseñando ni construyendo nuestras propias aeronaves, lo que implica el cierre de nuestras instalaciones en Bridgewater”, escribe la empresa.
El trabajo de Facebook en Bridgewater consistía en el desarrollo del dron Aquila, que realizó un exitoso vuelo inaugural hace un año el 22 de junio de 2017. El vehículo aéreo autónomo está diseñado para volar sobre la superficie terrestre en una altura de 60.000 a 90.000 pies, equivalentes a 18.000 y 27.000 metros; es decir, por encima de los vuelos de aerolíneas comerciales.
La intención de Facebook era que sus drones volarían en círculos, cubriendo un diámetro de aproximadamente 100 km, enviando señales a estaciones terrestres con la ayuda de láser. Estos láseres concentrarían las señales en haces dirigidos al lugar exacto en que se les necesitara, a una velocidad de transmisión de decenas de gigabits por segundo.
Con todo, la empresa precisa que continuará su...
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:13 pm por wolfbcn |

El pasado mes de febrero conocimos los primeros detalles de Yeti, el servicio de streaming de juegos en el que estaría trabajando Google. Este terreno parece que va a ser bastante explorado en los próximos años, además de contar en este momento con alternativas como PlayStation Now, GeForce Now o Steam In-Home Streaming, cada uno con un planteamiento propio. Por lo que respecta al del gigante de Internet, acabamos de conocer que Google estaría trabajando en hardware para su plataforma de videojuegos en la nube.
Según las últimas filtraciones, Google estaría trabajando en un servicio en streaming de videojuegos que podría competir directamente con Xbox y PlayStation. Aunque muchos tienen dudas sobre la verdadera potencia de este servicio con respecto a las consolas tradicionales, otros tienen claro que el futuro pasa por la nube, el almacenamiento online y la venta a través de Internet.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/29/google-yeti-hardware-consola-online-streaming/
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 14:09 pm por wolfbcn |

Han pasado más de seis meses, pero la crisis de los procesadores causada por las vulnerabilidades Meltdown y Spectre sigue siendo un problema. A Intel le ha costado varios intentos mitigar los fallos en sus chips. Con Windows, Microsoft sufrió por los reinicios y pantallazos azules que causaron, y para Linus Torvalds, al menos los parches de Intel eran una completa basura.
Y ahora, henos aquí, meses después investigadores de seguridad han probado que las mitigaciones para Spectre en múltiples navegadores web pueden ser vulneradas, específicamente en Google Chrome, Edge y Safari.
Esto quiere decir que a pesar de los parches que se aplicaron para mitigar la vulnerabilidad, aún es posible recupera datos confidenciales de la memoria protegida de estos navegadores.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/necesitamos-mejores-parches-chrome-edge-safari-siguen-siendo-vulnerables-spectre
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 02:24 am por wolfbcn |

Dar un paso atrás. Esto es lo que posiblemente puedes creer si te hablo de volver a utilizar los feeds RSS hoy, en una época en la que las redes sociales han conquistado a casi todo el mundo como método para consultar las noticias. Pero cada vez queda más claro que las redes sociales, aparte de añadir contenido que no hemos pedido, controlan la información que nos llega.
Por ese motivo creo que no es raro ver cómo algunas personas quieren volver a recibir sus noticias "en crudo", sin ser seleccionadas o descartadas por ningún algoritmo presente en las redes sociales para intentar aumentar las visitas a algo en concreto. Hay varias alternativas para eso, pero la que siempre ha estado allí es la de los feeds RSS.
Los RSS, como el de Xataka mismo, se basan justo en lo que me gustaría recuperar: se limitan a mostrar una lista cronológica de noticias que se publican en un medio en concreto, y hay portales que incluso los personalizan creando suscripciones a RSS de sólo ciertas categorías. Aparte de esa posible clasificación, no hay nada aparte de la pura cronología que ordene o haga criba de lo que recibimos.
LEER MAS: https://www.xataka.com/servicios/que-creo-que-momento-volver-al-rss-no-quiero-que-ningun-algoritmo-maneje-mi-dieta-informativa?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 02:23 am por wolfbcn |

Es la pregunta del millón: “¿Llamar al 010 es gratis?”, pero lo cierto es que la respuesta no es tan rápida y sencilla como nos gustaría. Por suerte, hoy la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC por sus siglas, ha publicado una interesante información sobre el teléfono de información municipal del ayuntamiento. Os damos todos los detalles a continuación.
El teléfono 010 de información municipal del ayuntamiento se utiliza de forma genérica en España para contactar con estas entidades locales. Para que nos hagamos una idea del caos que tenemos con este número, la explicación de la CNMC al respecto viene precedida de una consulta del propio Ayuntamiento de Madrid con dudas como si llamar al 010 fuera de Madrid es posible y gratuito.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/28/llamar-010-gratis/
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 02:21 am por wolfbcn |

Funciona por palabras claves y silencia los spoilers o contenido indeseado por hasta 30 días.
A veces sin querer, a veces con intención: los comentarios con contenido poco oportuno abundan en las redes sociales. Por esto, Facebook está implementando un nuevo filtro que busca ponerle fin a los desagradables spoilers.
La nueva función de momento está siendo probada en un número reducido de usuarios, aunque se espera que llegue a todos en un corto plazo. Desde la misma plataforma confirmaron a Techcrunch el funcionamiento.
En principio se agregará una linea nueva en el recuadro que aparece cuando seleccionamos las opciones de un comentario (tres puntos de la parte superior derecha). Con esta opción, tal como se muestra en la siguiente imagen, podrás ocultar las palabras claves de un comentario:
LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/06/spoilers-facebook-filtro-keywords/
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 02:19 am por wolfbcn |

La lista TOP500 de junio de 2018 muestra que Linux sigue gobernando el 100% de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo, un monopolio que por un lado muestra el poder de este sistema operativo a la hora de ser utilizado en estos entornos, aunque por otro se podría echar de menos la presencia de un competidor (a ser posible también Open Source).
Que Linux se haga con el 100% en el TOP500 no es ninguna novedad, sino que es algo de lo que informamos en noviembre del año pasado. Con este panorama, posiblemente lo más interesante ahora sea centrarse en ciertas tendencias tecnológicas y en la competencia entre las mismas supercomputadoras, pudiendo llevar la situación actual a una rivalidad entre las dos mayores potencias del mundo: Estados Unidos y China.
Según informan en ZDNet, si en noviembre del año pasado las dos supercomputadoras más rápidas del mundo eran chinas, concretamente las Sunway TaihuLight y Tianhe-2A, Estados Unidos ha recuperado recientemente el primer puesto mediante Summit, de la que ya informamos en su día especificando algunas de sus características. Por su parte, Sierra, también estadounidense, se ha hecho con el tercer puesto, mientras que las chinas Sunway TaihuLight y Tianhe-2A ocupan en estos momentos el segundo y cuarto puesto respectivamente. Para posiblemente hacer valer más su origen estadounidense, aunque sin poner en duda la calidad del sistema operativo, tanto Summit como Sierra utilizan Red Hat Enterprise Linux.
Además de la más que posible competencia entre Estados Unidos y China, lo que más destaca es la tendencia de utilizar cada vez más GPU. Por primera en la historia vez la mayoría de la potencia...
Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2018, 02:17 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.169
|