Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










502 503 504 505 506 507 508 509 510 511
Noticias

El año pasado arrancó con dos vulnerabilidades críticas: Meltdown y Spectre. Desde el año 1995 se habían estado fabricando CPUs vulnerables, y un atacante habría podido ‘engañar’ a cualquier aplicación para sacar información privada del usuario a partir de estos dos problemas de seguridad. El ‘mal diseño’ de las CPUs no quedó ahí, porque se descubrieron Spectre 1.1 y 1.2 más adelante, y algunos otros problemas de seguridad parecidos. Ahora se ha descubierto SPOILER.
La seguridad informática no depende únicamente del software, sino también del diseño de hardware. Es lo que quedó patente con estos hallazgos. Afortunadamente, es algo que Intel ha resuelto con la 9ª generación, y en lo que Microsoft ha puesto de su parte actualizando Windows 10 contra Meltdown y el resto de fallos de seguridad parecidos. Aún así, tanto AMD como Intel y ARM siguen enfrentándose a los contratiempos producidos por Meltdown y Spectre. Y en el caso de Intel, ahora les toca enfrentarse a un nuevo fallo de seguridad que han bautizado como SPOILER.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/seguridad/spoiler-vulnerabilidad-cpus-intel
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 14:51 pm por wolfbcn |

Elegir la mejor VPN para navegar de forma segura no es tarea sencilla y a tenor de las últimas noticias, es algo realmente complicado. De hecho, 26 de las 115 VPN más populares recopilan datos sobre los usuarios. También sabemos que la mayoría de VPN gratis para Android no ofrecen ningún tipo de privacidad. Ahora, un estudio de TheBestVPN descubre un peligro por el que algunas VPN para Android piden permisos que no necesitan. Os damos todas las claves a continuación.
En el listado de las mejores VPN gratis para navegar de forma privada encontramos las más recomendadas, pero la oferta de este tipo de soluciones no para de crecer y, casi cualquiera nos ofrece actualmente este servicio. Sin embargo, su popularidad también atrae la picaresca de las empresas por intentar conseguir algo más del usuario. En este caso, ese “algo más” llega a través de pedirle permisos que no necesitan para nada y que incluso son catalogados de peligrosos.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/05/vpn-para-android-peligro-permisos-peligrosos/
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 14:49 pm por wolfbcn |

Si eres uno de los más de 148 millones de usuarios de Netflix lo más probable es que nunca hayas visto que se ha caído, y si te ha pasado fue por muy, muy poco tiempo. Es una de las razones del gran éxito del servicio y de la que muchos competidores podrían aprender. Netflix funciona todo el tiempo.
De hecho, de acuerdo a la directora de ingeniería de Netflix, Katharina Probst, en 2017 el servicio de vídeo bajo demanda logró un impresionante rango de disponibilidad del 99.97%.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/por-que-netflix-casi-nunca-se-cae
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 14:48 pm por wolfbcn |

En los últimos tiempos, un asunto recurrente en lo referente a Internet y a la web es que la mayoría de pasos y decisiones se están dando alrededor de Chromium y no de estándares abiertos que funcionen con todos los navegadores. En ese sentido, la adopción de esa base por parte de Microsoft ha dejado a Firefox como el último navegador independiente para muchos.
Y sin embargo, el Consorcio World Wide Web (W3C) sigue dando buenas noticias para el mundo abierto y ha aprobado WebAuthn, o Web Authenticatión API, el estándar que implementa FIDO2 de forma fácil y permite identificarse e iniciar sesión en los navegadores sin necesidad de utilizar una contraseña. En su lugar, los usuarios pueden hacer uso de los datos biométricos, tokens para hardware y aplicaciones determinadas.
WebAuthn no ha nacido ahora, y es que lleva ya coleando unos años. Lo que ha cambiado ahora es que se ha aprobado la especificación final que permitirá implementarlo en todos los navegadores y sitios web que lo deseen con total compatibilidad. En Android, la certificación de FIDO2 se anunció hace unos días, en el marco del Mobile World Congress 2019.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/esta-aqui-webauthn-se-acerca-sueno-decir-adios-a-contrasenas-web
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 14:34 pm por wolfbcn |

El kernel Linux 5.0 ha llegado. Parece un hito importante para el componente fundamental de las distribuciones Linux (o GNU/Linux, como queráis) utilizadas por millones de personas. ¿Lo es?
No. Como el propio Linus Torvalds destacaba en el anuncio de la nueva versión, ese "5.0" no significa nada distinto de los números 4.x que le precedieron. El único problema, reconoce Linus, es que esos números estaban siendo "lo suficientemente grandes para que me quedara sin pies y manos" para contar. La versionitis no es un problema de Linux y el Open Source, y lo demuestran desarrollos que tardaron años en llegar a esa primera versión "estable" 1.0.
Cinco grandes versiones en 25 años
El kernel Linux se publicó en su versión 1.0.0 en marzo de 1994. Dos años después, en junio de 1996, llegaría Linux 2.0. Esa fue la rama más longeva porque en realidad sus propias ramas tuvieron ciclos realmente largos: la 2.2 apareció en 1999, la 2.4 en 2001, y la larguísima 2.6 que se lanzó en 2003 por primera vez y no daría el salto a la versión 3.0 hasta julio de 2011.
LEER MAS: https://www.xataka.com/aplicaciones/versionitis-linux-numeros-version-nunca-importaron-siguen-hacerlo?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 02:05 am por wolfbcn |

Acaban de estrenar un nuevo rediseño del servicio de correo y entre los cambios que trae se esconde un pequeño truco muy interesante. Eso sí, de momento solo está disponible en iOS
Es un clásico en Google. Cada cierto tiempo realiza un cambio de diseño para intentar mejorar la experiencia de usuario y esconde ciertos trucos o 'huevos de Pascua' para que los usuarios más avispados los descubran. En este caso le ha tocado a Gmail que cambió en su versión móvil la pasada semana, y un diseñador gráfico norteamericano solo ha tardado unos días en dar con uno de esos geniales trucos que te da la posibilidad de cambiar de cuenta con un mero gesto o 'swipe'.
El descubridor de este 'huevo de Pascua' ha sido el diseñador Karim Naguib que decidió compartir su descubrimiento en Twitter y que consiguió que se hiciese viral en pocas horas. En el mensaje en el que compartió el vídeo con lo encontrado se explica cómo con un mero gesto realizado sobre la imagen circular que ahora aparece en la parte superior derecha de la bandeja de entrada podías cambiar en un segundo de una cuenta a otra sin tener que dar ningún paso extra.
LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-03-04/gmail-rediseno-truco-cambiar-cuentas-movil_1861102/
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 02:03 am por wolfbcn |

La dirección MAC es un identificador único que los fabricantes asignan a una tarjeta o dispositivo de red. También es conocida como dirección física y está formada por 48 bits, representados por dígitos hexadecimales. Cada dirección MAC es única a nivel mundial y, en teoría, son fijas para cada dispositivo.
Cada dirección MAC incluye seis parejas de números. Los primeros tres pares sirven para identificar al fabricante (existen buscadores como este por si tenéis curiosidad) y los tres siguientes al modelo concreto. Es importante tener en cuenta que un equipo puede contar con hardware variado para conectarse a las redes; de esta forma, es común tener una dirección MAC para Ethernet, otra para WiFi y otra para Bluetooth. El ordenador desde el que estamos escribiendo este artículo y al que pertenece la siguiente captura es un ejemplo.
LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/03/04/direccion-mac/
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 02:01 am por wolfbcn |

Tras ser poco menos que demonizado durante años por la gran industria tecnológica, la irrupción de fenómenos como el cloud computing, Big Data, machine learning o IA, ha convertido el software libre en la gran tendencia a seguir en el panorama empresarial. Compañías como Microsoft, que hace menos de diez años consideraban el open-source como un enemigo a batir, se han convertido en el último lustro en grandes defensores de la causa, sumando esfuerzos a todo tipo de proyectos.
¿Pero de qué proyectos hablamos? ¿En qué consiste ese software libre que de repente se ha convertido en el “ojito derecho” de la industria? Aunque a muchos les gustaría que fuese de otra manera, no se trata tanto de aplicaciones “de escritorio”, sino de grandes proyectos pensados para mejorar la gestión IT de las empresas, facilitando tareas complejas como el despliegue de aplicaciones, el análisis de datos o la comunicación distribuida. En MCPRO os hablamos de los que probablemente sean los siete más interesante en este panorama.
LEER MAS: https://www.muycomputerpro.com/2019/03/04/siete-proyectos-open-source-que-triunfan-en-las-grandes-empresas
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 02:00 am por wolfbcn |

Me robaron el teléfono móvil el pasado 26 de diciembre mientras cenaba en un restaurante. Se me acercó un señor pidiendo limosna y se lo llevó. Tardé solo un minuto en darme cuenta. Adiós iPhone X de 256 gb recién pagado. Salí a la calle por si veía al ladrón pero no hubo suerte, así que activé la app 'Find my iPhone' para localizarlo.
Durante unos minutos corrí por media Gran vía persiguiendo la señal del GPS. Sin suerte. Lo apagaron y no supe nada más. Me fui directo a poner la denuncia en la comisaría de policía de Leganitos y todo quedó en un generoso disgusto.
LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-03-03/iphone-robo-madrid-marruecos-apple_1841706/
Leer más
Noticia publicada 5 Marzo 2019, 01:59 am por wolfbcn |

El denominado formjacking, que consiste en copiar datos de tarjetas en internet para luego venderlos en el mercado negro, es uno de los métodos de ciberdelincuencia que más se extendió en el mundo durante 2018, mientras que los ataques de ransomware (virus malicioso) como el WannaCry bajaron.
Así se desprende del último informe anual sobre amenazas de seguridad en internet de 2018 de la empresa Symantec, que asegura que España es el octavo país europeo en número de amenazas detectadas.
El formjacking afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas y según el informe, cada mes se ven afectados una media de 4.800 webs, siendo los ataques a las páginas de Ticketmaster o British Airways los casos más sonados el año pasado.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3578968/0/formjacking-nuevo-metodo-auge-ciberdelincuencia/#xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 4 Marzo 2019, 21:40 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.82
|