Titulares

Noticias

xx Estas son las principales razones por las que muchos se niegan a migrar de ...

Acaba de dar comienzo el mes de marzo de 2019, un mes que seguro que Microsoft tiene marcado en su calendario, ya que es a lo largo de estos días cuando la firma tiene planeado finalizar la que podría ser una de sus actualizaciones de Windows 10 más importantes, especialmente por la repercusión que puede llegar a tener.

Decimos esto porque la compañía con sede en Redmond se está jugando mucho con la April 2019 Update, más si tenemos en consideración lo que hace solo unos meses sucedió en la más reciente actualización de características, la October 2018 Update, que incluso llegó a borrar datos personales de los usuarios por cuenta propia. Pero claro, la empresa quiere que eso quede tan solo como un mal recuerdo, de ahí la importancia de la April 2019 que llegará a todo el mundo en tan solo unas semanas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/razones-niegan-migrar-windows-7-windows-10/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2019, 14:57 pm por wolfbcn

xx CoinHive publica fecha de cierre de sus servicios

El notorio servicio de minería de criptomonedas en el navegador, el cual ha sido ampliamente utilizando por cibercriminales, anunció que interrumpirá sus servicios el 8 de marzo de 2019.

La razón del cierre es simple, han explicado que la extracción de Monero a través de navegadores de internet ya no es económicamente viable. Podéis ver la publicación aquí.

“La caída en la tasa de hash (más del 50%) después de la última bifurcación de Monero nos golpeó con fuerza. También lo hizo el ‘desplome’ del mercado de criptomonedas con el valor de XMR depreciándose más del 85% en un año”.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/03/coinhive-publica-fecha-de-cierre-de-sus-servicios.html


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2019, 03:08 am por wolfbcn

xx “En 2019, los ataques DDoS evolucionarán”

Kaspersky Lab advierte de que ya en 2018 se registró un aumento de la duración de los ataques HTTP Flood y los mixtos con componente HTTP.

El año pasado el número de ataques DDOS cayó un 13 % respecto al volumen de 2017. Así lo desvela un informe de Kaspersky Lab, compañía que advierte del peligro que todavía existe. Y es que “a pesar de que el número de ataques DDoS se redujo en 2018, es demasiado pronto para respirar tranquilos, pues menos ataques no significa que sean menos graves”, puntualiza.

De hecho, Kaspersky Lab cree que a lo largo de los próximos meses los ciberatacantes se centrarán en superar las barreras de protección para el DDoS más estándar, volviendo más compleja esta amenaza.

De hecho, la sofisticación de los ataques ya se están dejando notar. La duración de los ataques mixtos con componente HTTP y los ataques HTTP Flood (que sobre el total de los ataques DDoS solamente representan un 14 % y un 17 % ) creció en 2018, ocupando hasta el 80 % del tiempo de los ataques DDoS. Al mismo tiempo, se redujo la duración de los ataques UDP Flood, que suponen prácticamente 1 de cada 2 ataques DDoS generados y que por lo general no superan los 5 minutos.

“Cuando la mayoría de los ataques DDoS no logra su objetivo, aquellos que están detrás buscando conseguir hacerse con fondos, tienen dos opciones: pueden redirigir los recursos utilizados para ataques DDoS hacia otras fuentes de ingresos, como la criptominería, o, alternativamente, mejorar sus habilidades técnicas si no quieren que sus clientes busquen a otros criminales más capaces para hacer sus encargos”, indica Alexey Kiselev, responsable de desarrollo de negocio del...


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2019, 03:06 am por wolfbcn

xx Hay vida más allá de Facebook, WhatsApp e Instagram: alternativas al "enemigo...

Telegram para tener las mejores (y más secretas conversaciones), Viber para olvidarse de Skype, TikTok para aprovecharse de sus filtros y pantallas partidas…

La imagen de Facebook vive desde hace meses su peor momento. Para muchos se ha convertido en el enemigo número uno por sus problemas con la privacidad, y mucha gente está huyendo de ella. Con WhatsApp, propiedad ahora de Mark Zuckerberg, pasa algo similar. Aun así, las dos aplicaciones siguen estando entre las más descargadas de todo el planeta. Pero hay vida más allá de ellas. Tanto si preocupa la privacidad y la seguridad como si hay ganas de alejarse de lo masivo, hay otras ‘apps’ con una buena cantidad de usuarios que son la alternativa perfecta.

Algunas compiten por el segundo puesto de popularidad, como Telegram en el apartado de mensajería, y otras destacan por su éxito en un rango de edad, como TikTok entre los adolescentes. Te contamos cuáles son los mejores servicios y por qué debes usarlos.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-03-01/facebook-whatsapp-instagram-alternativas_1857502/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2019, 03:03 am por wolfbcn

xx México: Ya venden celulares falsos para dar en caso de ser asaltado

Ya que la delincuencia ha incrementado en México, han surgido negocios ingeniosos en los que... ¿Venden celulares falsos?

La inseguridad en México ya es cosa de todos los días. Lamentablemente los mexicanos se tienen que adaptar a vivir con el miedo a ser asaltados. Y es justamente gracias a esta adaptación que tienen, que los ha llevado a crear cosas muy raras.

Una tienda en San Ramón, Puebla parece que se adelantó a los hechos y decidió sacar provecho de la delincuencia. Por medio de un cartel grande y amarillo, la tierra anuncia su producto estrella.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/03/mexico-vende-celulares-falsos/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2019, 03:02 am por wolfbcn

xx Los móviles podrán recibir señales directas de satélite sin necesidad de ....

Ayer mismo conocimos el despliegue de 6 nuevos satélites para ofrecer Internet desde el espacio. El problema de Internet satélite desde el espacio es la necesidad de contar con estaciones repetidoras en tierra para enviar la señal a los móviles. Esto, en el caso de al telefonía móvil se ve claro ya que es necesario tener cobertura de una antena en tierra para llamar o conectarse a Internet. Sin embargo, una nueva tecnología de Ubiquitilink hará posible que los móviles podrán recibir señales directas de satélites sin necesidad de antenas en tierra. ¿Revolución a la vista?

Los teléfonos satélite son caros, aparatosos y no suelen verse demasiado. Esto es debido a sus requisitos de funcionamiento para poder conectarse a los satélites colocados en la órbita terrestre. Los teléfonos que llevamos en el bolsillo eliminan esas complicaciones al conectarse a las antenas colocadas estratégicamente en tierra que son las encargadas de comunicarse con el satélite en cuestión. No obstante, esto es algo que podría cambiar en un futuro cercano.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/01/moviles-senal-directa-satelite/


Leer más
Noticia publicada 1 Marzo 2019, 21:39 pm por wolfbcn

xx Ni Windows 7, ni 8 ni 10: el Congreso de los Diputados continúa utilizando ...

El año pasado nuestros compañeros de Xataka contaban cómo, pese a ser 2018, aún había usuarios que por necesidad, trabajaban con Windows XP, un sistema operativo lanzado hace más de 17 años y que ha visto cómo le sucedían cuatro versiones, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10. Tras prorrogar su vida en varias ocasiones, Microsoft decidió finalmente que en 2014 dejaría de darle soporte.

Desde entonces, a nivel mundial ha ido perdiendo todo el protagonismo, para quedar ya con un 1,97% de cuota de mercado mundial (2,37% en España), según StatCounter. Lo que quizá no esperábamos es que dentro de ese minúsculo número se pudieran encontrar los ordenadores que los parlamentarios del Congreso de los Diputados de España utilizan desde su escaño en la Cámara Baja.

Pero así es. Un tuit publicado por Ignacio Urquizu, diputado del Partido Socialista por Teruel, muestra que el sistema operativo que utilizan los ordenadores es el inconfundible Windows XP, con su característico Menú de Inicio de inicio verde y su barra de tareas azul. Algo que, dependiendo de para qué se utilicen, puede ser una auténtica barbaridad.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/windows-7-8-10-congreso-diputados-continua-utilizando-windows-xp


Leer más
Noticia publicada 1 Marzo 2019, 21:38 pm por wolfbcn

xx Aquí tienes más de 500 cursos de programación gratis que puedes comenzar en ...

Para arrancar el mes de marzo y como ya es costumbre, en Genbeta buscamos compartir con ustedes cualquier buena oferta de educación gratuita en línea, y esta vez, gracias a la gente de freeCodeCamp tenemos una buena lista con cientos de cursos.

De entre la enorme base de datos de Class Central, Dhawal Shah, fundador de la plataforma, ha recopilado solo los relacionados con programación y ciencias de la computación y armado esta enorme lista 550 cursos online gratuitos que puedes empezar en marzo.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/aqui-tienes-500-cursos-programacion-gratis-que-puedes-comenzar-marzo


Leer más
Noticia publicada 1 Marzo 2019, 21:36 pm por wolfbcn

xx Cómo instalar un sistema operativo en una Raspberry Pi

Aunque existen varias versiones, y se mantienen a la venta, la Raspberry Pi 3 B+ es el modelo más reciente. Llegó hace aproximadamente un año y se puede comprar de forma sencilla por poco menos de 40 euros. Y sí, hay varios sistemas operativos que podemos instalar, incluyendo a Windows 10 ARM. Así que en esta ocasión vamos a ver qué sistemas operativos se pueden instalar en una Raspberry Pi, y también cómo hacerlo.

La ventaja de las Raspberry Pi 3, tanto el modelo B+ como el anterior, está en que ya cuentan con Bluetooth y WiFi, y la configuración inicial es bastante más sencilla. Si quieres instalar un sistema operativo en cualquiera de ellas vas a necesitar un micro USB para la alimentación con, por lo menos, 2,5A. También una micro SD de 8 GB como poco, aunque es recomendable que sea de 16 ó 32 GB, un teclado y un ratón por USB, y una pantalla que puedas conectar por HDMI.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/instalar-so-raspberry-pi


Leer más
Noticia publicada 1 Marzo 2019, 21:34 pm por wolfbcn

xx Software anti-cheats provoca GSODs y retrasa las versiones Insider de Windows 10

El software anti-cheats está provocando errores graves (incluyendo ‘pantallas de la muerte’ BSOD) en las versiones de prueba de Windows 10. Ello es el motivo del retraso en la publicación de versiones en el anillo lento de Insider.

Microsoft sigue publicando a buen ritmo compilaciones para el anillo rápido del canal de prueba Insider para probar la nueva actualización de primavera (nombre en código Windows 19H1) y también para adelantar las versiones de 2020. Sin embargo, hace meses que no se publican nuevas versiones en el anillo lento del canal Insider, versiones todavía de prueba, pero que está destinada a recibir solo aquellas compilaciones que estén libres de cualquier problema grave conocido.

Esto ha generado preocupación entre los miembros de la comunidad de que Microsoft se haya olvidado de esta fase de prueba (la más importante de las betas) e incluso ha causado algunas quejas de las compañías que utilizan el programa Windows Insider for Business para validar las nuevas versiones de Windows antes de su lanzamiento. Sin compilaciones en el Slow Ring para probar, no hay nada que validar, lo que significa que tendrían que retrasar el despliegue de 19H1 una vez publicado.

Dona Sarkar, jefa del programa Windows Insider, explicó en Twitter el motivo del retraso en los lanzamientos. En muchos sentidos es un retroceso al pasado de Windows, antes de los días de soluciones como DEP, ASLR y PatchGuard, y todas las medidas que Microsoft ha implementado para fortalecer Windows contra software malintencionado. Simplemente, la compilación se bloquea cuando se usa un software anti-cheats no especificado.

Los tweets de Sarkar dice...


Leer más
Noticia publicada 1 Marzo 2019, 14:51 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 52.15.190.187