Titulares

Noticias

xx Mazazo de la Justicia contra la SGAE: El canon no se puede aplicar a empresas

Y la Justicia española dictó sentencia contra la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Después de siete años de pleitos, la Audiencia Provincial de Barcelona ha eximido a la empresa Padawan (propietaria de la tienda de informática Traxtore) de pagar el canon digital, considerando que el canon no puede aplicarse de manera indiscriminada.

Como podemos leer en la sentencia de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona, la empresa Padawan ha sido absuelta en el proceso que la enfrentaba contra la SGAE atendiendo a la sentencia del pasado mes de octubre del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Según leemos en elmundo.es, la propietaria de la tienda, Ana María Méndez, no tendrá que abonar el canon digital exigido entre 2002 y 2004, que ascendía a 48.000 euros y que había rebajado a 18.000 euros.

 La sentencia reconoce que el canon no se puede aplicar de manera indiscriminada y sólo se puede aplicar en caso de que el soporte se destine a la copia privada. Además, el destinatario final del soporte deberá ser un particular, por lo que quedan eximidos de su pago otras empresas o entidades.

 El juez pudo comprobar que "muchos de los clientes" de Padawan eran sociedades como los citados Parque de Atracciones Tibidabo o un centro médico y que "se pretendió aplicar el canon indiscriminadamente, incluso a supuestos casos en que claramente no iban a ser destinados a copia privada". La sentencia es muy contundente en su afirmación aludi...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 18:44 pm por wolfbcn

xx Thunderbolt : ¿Qué es y para qué lo podemos utilizar? Posible sustituto de HDMI

 Thunderbolt, así ha denominado Intel y Apple a este nuevo y revolucionario invento. Thunderbolt es un puerto de entrada salida para todo tipo de pantallas de alta resolución y con dispositivos de alto rendimiento.

 Todo empezó cuando Intel decidió que debían crear una tecnología de alta velocidad, mucho más veloz que cualquier red Gigabit, más rápido que USB3.0 pero que a la vez, sea asequible para los consumidores.

 Según reza en la propia web de Apple, es la tecnología de Entrada/Salida más versátil y potente jamás vista en un ordenador personal.

 Podremos conectar también cualquier dispositivo de vídeo, como VGA o HDMI con el correspondiente adaptador a Thunderbolt.

Este nuevo intento tiene la nada despreciable cifra de 10Gb/s bidireccional. Al tener dos canales en el mismo puerto, podremos transferir archivos y ver nuestras películas en alta definición simultáneamente sin que se penalice el rendimiento.

 Gracias a esta nueva tecnología los fabricantes podrán hacer dispositivos móviles (portátiles, netbooks, tablets..) más pequeños y delgados sin sacrificar el rendimiento ya que esta tecnología está orientada hacia la movilidad pero también al máximo rendimiento.

 Mirad esta comparativa de velocidades:

 [img height=273...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 18:39 pm por wolfbcn

xx Busca trabajo dentro de Facebook con JobandTalent

La plataforma JobandTalent, dedicada al reclutamiento online de profesionales, ha lanzado una aplicación gratuita que permite conectar a jóvenes profesionales con las empresas a través de Facebook y así, facilitar la labor a los jóvenes de encontrar el empleo que buscan.

Esta plataforma tiene una red de 400 empresas, de las cuales, alrededor del 60% forman parte del IBEX 35. Con esta base empresarial, la plataforma pretende utilizar la red social Facebook como herramienta de difusión de sus procesos de selección.

 El uso de Facebook como intermediario se debe sobre todo a que son muchos los jóvenes que buscan empleo mediante la red social más importante a nivel mundial.

 A través de las páginas oficiales, la aplicación publicará en Facebook los diferentes procesos de selección abiertos que existen en el momento y desde la plataforma, conectarán con los candidatos que crean idóneos para el empleo y crear de esta manera una comunidad de talento abierta.

 Según ha dicho sobre la aplicación Tabi Vicuña, director de producto de JobandTalent, “han venido observando que los usuarios comparten información sobre los procesos de selección de las empresas que les interesan con sus amigos a través de Facebook para que éstos puedan conocerlos”.

 Por ello, ha añadido que “el siguiente paso lógico era permitir a las empresas compartir sus propios procesos a través de sus páginas, ya que esto les puede ayudar a crear una comunidad de talento más grande y más eficaz que les ayude a cumplir sus objetivos”.

 Asimismo, la plataforma ha anunciado en una nota de prensa que espera que en los próximos meses pueda...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 13:25 pm por wolfbcn

xx Wireshark 1.4.4: nueva versión del mejor y más completo analizador de protocolos

 Wireshark 1.4.4 es la nueva versión ya lista para descargar del programa anteriormente conocido como Ethereal. Wireshark es un programa gratuito analizador de protocolos, con el que podremos ver e inspeccionar información detallada de todos los paquetes enviados y recibidos. Es un programa multiplataforma, pues está disponible para los sistemas operativos Windows (32 bits y 64 bits), Linux, Mac OS X, Solaris, FreeBSD, NetBSD, etc.

 Una funcionalidad muy interesante y útil de Wireshark es que permite filtrar por el protocolo que estemos interesados analizar, haciendo más fácil y refinada la búsqueda en los paquetes capturados.

 Además, permite descifrar protocolos como IPsec, ISAKMP, Kerberos, SNMP v3, SSL/TLS, WEP, WPA/WPA2. Asimismo, permite exportar la captura de datos a ficheros XML, PostScript, CSV, o ficheros de texto plano.

 Tal y como podemos ver en sus notas de versión en Wireshark 1.4.4 se corrigen varias vulnerabilidades de seguridad, se corrigen varios errores y se actualiza el soporte para los protocolos ANSI MAP, BitTorrent, DCM, DHCPv6, DTAP, DTPT, E.212, GSM Management, GTP, HIP, IEEE 802.15.4, IPP, LDAP, LLDP, Netflow, NTLMSSP, P_Mul, Quake, Skinny, SMB, SNMP y ULP.

 Por tanto, es recomendable actualizar Wireshark a esta nueva versión cuanto antes.

 Podemos bajar Wireshark desde su web, donde podremos elegir nuestro sistema operativo e incluso...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 13:19 pm por wolfbcn

xx Alemania prohíbe el cobro de tiempo de espera en llamadas a servicios de ...

Los ciudadanos alemanes dirán adiós a los prolongados tiempos de espera al teléfono cuando llamen a los servicios de atención al cliente de las compañías gracias a la nueva Ley de Telecomunicaciones germana, que prohibirá el cobro de estos minutos. Estos números de teléfono suele ser de tarificiación adicional, por lo que las llamadas suelen salir por un precio exagerado a los usuarios.

Según podemos leer en elmundo.es, Alemania toma medidas para evitar uno de los abusos más frecuentes de las compañías en su servicio de atención al cliente: mantener a la espera a los usuarios que llaman a estos números para generar así más ingresos, al ser números de tarificación adicional en gran parte de los casos. El Gobierno de la canciller Angela Merkel ha dicho basta al respecto, en una medida que busca la defensa de los ciudadanos.

 "Hemos logrado acabar con el problema de las esperas al teléfono. Si la empresa no ofrece ningún servicio, el usuario tampoco tiene por qué pagar", sentenció la ministra de Consumo, Ilse Aigner, mientras explicaba las características de la nueva Ley de Telecomunicaciones. La entrada en vigor de la nueva normativa se producirá una vez se apruebe la ley en las dos cámaras del Parlamento alemán y desde entonces se concederá un año al sector para que lleve a cabo todos los ajustes técnicos necesarios.

 La medida también fue aplaudida desde otras carteras ministeriales. Rainer Brüderle, ministro alemán de Economía, señaló que la aprobación de la ley es muy buena noticia para los usuarios ya que éstos podrán, además, ca...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 13:12 pm por wolfbcn

xx Condenado a un año de prisión por fraude bancario en la red

Un hombre, de origen riojano y 67 años de edad, ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa a un año y medio de prisión.

La condena cuya ejecución se suspende por un plazo de dos años, siempre que no vuelva a delinquir, por un delito de receptación, en su modalidad de blanqueo de capitales.

 El individuo colaboraba con una grupo de personas dedicadas al fraude bancario en la Red captando claves de banca electrónica, a través de e-mails engañosos o malware, de cuentas de las que sustraían dinero.

 En la sentencia, fechada el 22 de febrero de 2011, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa condena a C.C.S como autor de un delito continuado imprudente de receptación, en su modalidad de blanqueo de capitales, a un año y seis meses de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio del sufragio pasivo durante la condena cuya ejecución se suspende por un plazo de dos años siempre que el penado no vuelva a delinquir en ese tiempo.

 Además, se le fija una multa de 600 euros con la responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada 500 euros impagados. También se condena a C.C.S a abonar al BBVA de 6.006 euros y a Caja Madrid 3.488 euros, entidades a las que pertenecían las cuentas de las que se retiró dinero fraudulentamente.

 El condenado contactó entre noviembre y diciembre de 2005 con una empresa ficticia Money-Sellers, tapadera de un grupo de personas no identificadas en esta causa dedicadas al fraude bancario en la Red por el procedimiento de phishing, que supone captar...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 13:10 pm por wolfbcn

xx Portugal infiltrará archivos en redes P2P para denunciar a los usuarios que ...

Nueva variante de las medidas antipiratería introducidas por los gobiernos y la industria cultural. En este caso llega desde Portugal, donde hemos conocido que gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y la industria discográfica del país se crearán archivos a infiltrar en redes P2P para recoger datos de los usuarios que los descarguen y amenazar con desconectarles de Internet.

A través de TorrentFreak nos llega la última medida adoptada por un gobierno para tratar de perseguir a los usuarios que descarguen contenidos protegidos con derechos de autor. Para ello crearán lo que se conoce como "honeypot" (traducido como "tarro de miel"), es decir, un software utilizado en seguridad informática cuyo fin en este caso será atraer usuarios y poder recoger información sobre estos como su dirección IP. Hasta ahora, aunque se conocía que era una técnica empleada por los grupos antipiratería, no se había demostrado su existencia.

 De este modo, Portugal confirma la existencia de este tipo de medidas gracias al acuerdo negociado en secreto entre la industria discográfica del país y la IGAC (Inspección General de Actividades Culturales), organismo dependiente del Ministerio de Cultura. Tras estas negociaciones se publicó el protocolo con la consecuente polémica despertada al confirmarse que la industria musical tendrá el derecho a subir archivos a redes P2P como BitTorrent para capturar información de los usuarios portugueses que los descarguen.

 Amenazas de desconexión por parte de los operadores

 L...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 13:04 pm por wolfbcn

xx Spielberg invierte para llevar a la pantalla el caso de Wikileaks

Su productora DreamWorks se hace con los derechos de dos libros sobre el portal de filtraciones y su fundador, Julian Assange

La vida y peripecias de Julian Assange y de su portal de filtraciones Wikileaks, que ha mostrado las vergüenzas de la diplomacia de EE UU, han seducido al cineasta Steven Spielberg cuya productora, DreamWorks, ha comprado los derechos para la gran pantalla de dos ensayos de investigación sobre este ciberactivista, uno de los grandes fenómenos de Internet de los últimos meses, informa Deadline.com .


DreamWorks ha comprado los derechos de Dentro de Wikileaks: Mi días con Julian Assange y la web más peligrosa del mundo, de Daniel Domscheit-Berg, uno de los antiguos responsables del portal. También ha adquirido la productora los derechos de Wikileaks: dentro de la guerra de Julian Assange contra el secretismo, de David Leigh y Luke Harding, dos periodistas de The Guardian que tuvieron contacto directo con Assange para publicar las primeras filtraciones del portal. Su relación fue tan estrecha que Assange llegó a esconderse de la CIA en casa de Leigh, relata Deadline.com.

 Aunque las adquisiciones dejan las manos libres a DreamWorks para abordar la historia desde diversos ángulos, los inversores todavía no han elegido un guionista que dé forma a la trama. El portal baraja el nombre de Aaron Sorkin, la pluma cinematográfica tras La red social,...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 02:11 am por wolfbcn

xx Presentan el primer portátil controlado por la vista

Publicado el 2 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

 La empresa sueca Tobii, especializada en el desarrollo de tecnologías de control visual, ha presentado en el CeBIT junto con Lenovo, el prototipo de un equipo portátil que los usuarios podrán manejar con sus ojos.

 La idea es que los movimientos de los ojos actúen como si fueran clicks de ratón y sus desarrolladores aseguran que la nueva tecnología contribuirá a hacer más fácil moverse por la interfaz de un ordenador, pero aclaran que no se trata de sustituirla.

 El software de Tobii que llevarán los futuros portátiles permitirá llevar a cabo de forma rápida tareas como desplazarse dentro de un texto o poner el equipo en hibernación, mediante determinados movimientos oculares.

 Además, se puede configurar de tal forma que en función del tiempo que un usuario cierre sus ojos se activen determinados comandos del teclado.

 La herramienta ya cuenta con su kit para desarrolladores, y la empresa sueca espera que los expertos y otras empresas se animen a colaborar en el proyecto.

 Por el momento, Lenovo y Tobii han construido 20 prototipos, y aseguran que al proyecto todavía le faltan varios años de desarrollo antes de que los equipos lleguen al mercado.

 

 vINQulos

 PC Magazine

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 02:06 am por wolfbcn

xx Microsoft presenta un concurso para desarrolladores de HTML5

Publicado el 2 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

 Siguiendo la moda reciente de poner en marcha iniciativas para desarrolladores, Microsoft ha anunciado el lanzamiento de un concurso para incentivar la creación de contenidos con el código HTML5 que no necesiten de plug-ins para su ejecución.

 La apuesta de Microsoft tiene como objetivo aumentar la oferta de su tienda de apps con nuevas aplicaciones basadas en HTML5 nativo, que no necesiten de plug-ins como Silverlight, Flash o WPF.

 El concurso ha sido bautizado como Dev Unplugged, y es imprescindible que las aplicaciones presentadas funcionen no sólo en su nuevo navegador Internet Explorer 9, si no que también deberán ejecutarse correctamente con las últimas betas de Chrome y Firefox.

 En el lado del cliente se permitirá el empleo de los códigos HTML/CSS/JS, mientras que no habrá restricciones en el lado del servidor.

 De momento, Microsoft ha abierto la competición para aplicaciones en las categorías de Juegos y Música, y dentro de cada una de ellas ha incluido cuatro áreas.

 Para decidir sobre los premiados, miembros de la comunidad de desarrolladores podrán votar a los 40 finalistas, y una vez en la final, un grupo de jueces con amplios conocimientos en HTML5, diseño y experiencia de usuario en internet, se encargarán de nombrar a los ganadores.

 Los jueces analizarán aspectos como la creatividad de las nuevas aplicaciones, la calidad de su implementación, y en qué medida se ajustan a la temática de la competición.

 Los concursantes podrán...


Leer más
Noticia publicada 3 Marzo 2011, 01:57 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.191.251.36