Titulares

Noticias

xx MS-DOS cumple 30 años



Para algunos puede parecer ayer, para otros la prehistoria, pero el sistema operativo MS-DOS cumple hoy 30 años de existencia. El 27 de julio de 1981, Microsoft dio el nombre de MS-DOS a un sistema operativo que adquirió ese día a Seattle Computer Products (SCP).

SCP había desarrollado lo que en varias ocasiones llamó QDOS y 86-DOS para ejecutar en una CPU construida sobre la base del 8086 de Intel. Era un sistema operativo básico, pero muy útil para ejecutar programas escritos para el 8086.

QDOS fue escrito por Tim Paterson de SCP, que se había unido a la compañía como programador un par de años atrás y comenzó a trabajar en el sistema en abril de 1980. QDOS se parecía mucho al CP/M-86 de Digital Research.

Microsoft pagó 25.000 dólares por la licencia para comercializar QDOS, (que ya había cambiado su nombre por 86-DOS), para suministrar el sistema operativo del primer ordenador personal de IBM. Microsoft ocultó la procedencia del sistema operativo a IBM hasta que lo adquirió completamente al año siguiente. En realidad es el aniversario de un nombre comercial, ya que el sistema operativo original de SCP había nacido el año anterior.

Vía | Reghardware

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/ms-dos-cumple-30-anos


Leer más
Noticia publicada 28 Julio 2011, 01:21 am por wolfbcn

xx NetSetMan 3.2.6: Cambia la configuración de red fácilmente para conectarte a ...

NetSetMan es un programa gratuito y en español realmente útil, ya que detecta y guarda de forma automática las diferentes configuraciones de red que utilices, permitiendo así cambiar la configuración de red de tu ordenador fácilmente, evitando el tedioso trabajo de hacerlo manualmente. Este programa es ideal para un ordenador pórtatil si utilizas este en diferentes entornos como el trabajo, tu casa, etc. Ahora en su página oficial se anuncia la disponibilidad para su descarga de NetSetMan 3.2.6 su nueva versión.

NetSetMan es compatible con Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 y las novedades, cambios y correcciones de errores de esta nueva versión se pueden consultar en su listado de cambios.

Podéis obtener más información sobre NetSetMan así como descargar el programa desde su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/27/netsetman-3-2-6-cambia-la-configuracion-de-red-facilmente-para-conectarte-a-internet-en-diferentes-ubicaciones-con-netsetman/


Leer más
Noticia publicada 28 Julio 2011, 01:18 am por wolfbcn

xx Detenido el supuesto portavoz de Lulzsec

La policía británica ha detenido a un joven de 19 años, en Shetland Islands, al que identifican como el supuesto portavoz del grupo de hackers Lulzsec. Su alias es Topiary. El joven es la tercera persona arrestada en el Reino Unido en relación con los asaltos a sitios de Sony y de agencias del Gobierno de EE UU. Otro joven ha sido interrogado en conexión con estas investigaciones.

Recientemente, The Guardian publicó una información sobre la estructura del grupo Lulzsec. Según el diario, Sabu controlaría el grupo y estaría persistentemente preocupado por la seguridad del colectivo lanzando avisos cuando observa movimientos inadecuados de otros miembros del mismo. El núcleo de Lulzsec lo integrarían entre seis y ocho miembros. Kayla sería el encargado de suministrar el botnet que se utilizaría para los ataques de denegación de servicio. Un botnet es una red de ordenadores infectados que se controlan remotamente y obedecen al propietario de la citada red. Topiary, por su parte, estaría encargado de la imagen pública del grupo que en Twitter tiene más de 260.000 seguidores.

A pesar de dirigir las operaciones de Lulzsec, Sabu no parece participar en la actividad pública del colectivo y han sido constantes sus advertencias sobre contactos con gente que aparentan ser amigos o en contra de dar información a terceros.

Las relaciones de Lulzsec con otros grupos no eran del todo pacíficas. Grupos como WebNinjas o TeaMpOison han manifestado que desean ver al grupo tras...


Leer más
Noticia publicada 28 Julio 2011, 01:12 am por wolfbcn

xx Shortmail, otro intento para evolucionar el correo electrónico



Son ya bastantes los servicios y redes que han intentado suplantar al correo electrónico (quitémonos los sombreros en memoria de Google Wave), y por ahora no lo ha conseguido nadie. Recientemente ha aparecido un nuevo servicio, Shortmail, que lo intenta convirtiendo el correo electrónico en algo más básico a base de una limitación clave: los mensajes no pueden superar los 500 caracteres.

Con este límite, Shortmail nos quiere hacer ver que podemos cambiar la forma de comunicarnos con un texto más conciso. Aunque esta limitación no es lo único de su estrategia: podemos enlazar nuestra cuenta de Twitter para tener nuestro nombre de usuario como dirección de correos cortos, además de poder responder directamente a otros usuarios de Twitter que hayan hecho lo mismo e incluso hacer pública una conversación para compartirla en la red. Además, gracias a su compatibilidad con los protocolos POP3 y AMTP podemos usar Shortmail en cualquier cliente de correo o en Gmail.

Los planes de futuro de Shortmail, según su web oficial, son “agresivos”. Se están preparando aplicaciones para las plataformas móviles, así como un nivel de integración social mucho más amplio. O lo que es lo mismo: van a por todas a intentar cambiar el correo electrónico. ¿Lo conseguirán? Puede, pero el e-mail ha demostrado ser resistente a estos intentos para destronarle. Como siempre, el uso que nosotros mismos le demos al servicio influirá en ello.

Sitio oficial | Shortmail

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 27 Julio 2011, 21:11 pm por wolfbcn

xx Publican estándares para el Wi-Fi de larga distancia

Publicado el 27 de julio de 2011 por Jaime Domenech

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, conocido bajo las siglas IEEE, acaba de dar el visto bueno al estándar 802.22 para las Redes Inalámbricas de Área Regional (WRAN).

Con el nuevo estándar se podrá acceder a conexiones de banda ancha a larga distancia hasta un máximo de 100 kilómetros, lo que resultará muy útil en áreas rurales, tanto de países en vías de desarrollo como en zonas de España donde carecen de acceso a internet.

La nueva tecnología WRAN 802.22 funciona mediante el empleo del espacio de las frecuencias VHF y UHF, que ha quedado libre tras el apagón analógico.

Concretamente, han utilizado el espectro situado entre los 54MHz y los 862MHz.

Una de las grandes ventajas del recién aprobado estándar radica en que su señal no interfiere con la de las televisiones, y en que puede llegar a funcionar a una velocidad de 22Mbps por cada canal.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/27/publican-estandares-para-el-wi-fi-de-larga-distancia.html


Leer más
Noticia publicada 27 Julio 2011, 21:08 pm por wolfbcn

xx La evolución del "antivirus" de Mac OS X

Richard Gaywood ha escrito un artículo muy interesante sobre cómo ha evolucionado el fichero de firmas del "antivirus" integrado en Mac OS X durante los últimas semanas. Vamos a intentar sacar conclusiones de él.

xProtect se introdujo en septiembre de 2009. Se trata de un rudimentario sistema "antivirus". Tan rudimentario que cuando apareció solo reconocía dos familias que solían atacar al sistema operativo de Apple y solo comprobaba ciertas descargas. Según nuestros registros, la evolución de las firmas ha sido la siguiente:

* Septiembre 2009: OSX.RSPlug.A, OSX.Iservice

* Junio 2010: OSX.HellRTS

* Marzo 2011: OSX.OpinionSpy

* Mayo-junio 2011: OSX.MacDefender.A, OSX.MacDefender.B,
OSX.MacDefender.CDE, OSX.MacDefender.F, OSX.MacDefender.G,
OSX.MacDefender.HI, OSX.MacDefender.J, OSX.MacDefender.K,
OSX.MacDefender.L, OSX.MacDefender.M, OSX.MacDefender.N, OSX.MacDefender.O

Lo que ha hecho Richard Gaywood es recopilar en un gráfico la evolución de esas gráficas desde mayo de 2011. Con este resultado.

 http://blog.hispasec.com/laboratorio/images/noticias/malware-graph.png

Del gráfico se desprende que Apple tuvo que trabajar duro durante la explosión de MacDefender, emitiendo nuevas firmas casi a diario, puesto que los atacantes creaban variantes rápidamente y conseguían eludir xProtect. Se detectan dos bajadas en el número de firmas. Esto es porque en Apple encontraron una forma de detectar más variantes con menos firmas, no porque se "eliminaran" y bajase el nivel de protección. Desde el ...


Leer más
Noticia publicada 27 Julio 2011, 21:06 pm por wolfbcn

xx IBM registra una patente para teclados táctiles

Publicado el 27 de julio de 2011 por Jaime Domenech

IBM ha patentado una nueva tecnología inteligente que cambia la posición de las teclas en la pantalla teniendo en cuenta la forma de teclear del usuario y el tamaño de sus dedos.

En los documentos presentados por el “Gigante Azul” se aprecia un teclado donde algunas teclas tienen una altura o anchura mayor al resto.

La compañía explica que con esto se busca adaptar el teclado a los diferentes modos de uso que tiene cada persona.

IBM explica que antes de usar el nuevo teclado táctil, será necesario configurarlo para seleccionar el tamaño de nuestros dedos y nuestro estilo de teclear.

Después, la tecnología inteligente se encargará de cambiar el tamaño y la posición de las teclas para adaptarla a aquella sea más adecuada para el usuario.

Gracias a este nuevo concepto de teclado se espera aumentar la rapidez y la eficacia al pulsar las teclas y evitar los inconvenientes que representan para algunas personas escribir a través de pantallas táctiles.

En ITProPortal recuerdan que la tecnología patentada por IBM tiene algunos puntos en común con la utilizada en los móviles iPhone, aunque la de Apple no incrementa o disminuye el tamaño de las teclas de manera inteligente.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/27/ibm-registra-una-patente-para-teclados-tactiles.html


Leer más
Noticia publicada 27 Julio 2011, 20:57 pm por wolfbcn

xx Apple patenta el teclado sin teclas

Si alguien quería hacer un teclado totalmente sin teclas, usando una superficie táctil, ahora sí que la va a tener difícil porque la compañía de la manzana se adelantó con el invento. Apple patentó el "teclado sin teclas", que funciona tal como suena. Literalmente.

Según se ve en la patente, el aparato no tendría teclas físicas como cualquier teclado común y corriente, sino que usaría piezoelectricidad, retroalimentación háptica y pulsos acústicos para reconocer la presión de una tecla virtual. La superficie del teclado sería plana, y las teclas estarían pintadas encima o bien serían mostradas gracias a una pantalla debajo de la superficie de contacto.

El uso dista mucho de un simple panel táctil, ya que el aparato diferencia a través de la piezoelectricidad y sonido si el usuario está efectivamente presionando una tecla para escribir o bien ha tocado el panel de forma accidental o restregándose la cara como todo fanboy de la manzana. Además, a través de los mismos medios, ofrecerá retroalimentación táctil para que el usuario "sienta" que está presionando una tecla.

Por supuesto, las patentes de la manzana no son un augurio seguro de lo que lanzarán en los próximos meses o años. Sólo significa que la compañía del Jobs está apostando fuerte por un producto de este tipo que tiene cierto rango de éxito, y que no le hará fácil el camino al resto para lanzar algo superior a este teclado.

FUENTE [...


Leer más
Noticia publicada 27 Julio 2011, 20:55 pm por wolfbcn

xx Ponen a la venta clics en botones +1 para posicionar mejor las web en Google

El botón +1 empieza a interesar a las empresas como vía de mejorar su posicionamiento web.

Google+ no hace más que dar alegrías a Google. En tan solo tres semanas ha conseguido llegar a los 20 millones de usuarios únicos en todo el mundo, pero también puede llegar a ser de gran utilidad para los especialistas en el posicionamiento web o Search Engine Optimization (SEO), encargados de mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores de internet, informa Europa Press.

 Así, Plussem ha puesto a la venta tres packs de clics del botón +1 de Google: 50 por 19,99 dólares (unos 13,79 euros), 250 por 69,99 dólares (48,28 euros) o 2.000 por 359,99 dólares (248,32 euros).

 Desde Plussem aseguran que con la compra de estos clics se garantiza que el contenido que se muestra en un perfil de Google+ "es real" y no se trata de spam. "Al igual que en Facebook con 'Me gusta' o en Twitter con 'Seguir' añade un aspecto humano con el algoritmo de clasificación utilizado por los motores de búsqueda y los 'social bookmarking' de los sitios", aseguran.

 Con la compra de estos 'packs' Plussem garantiza que todos los clics +1 vienen de personas con una cuenta de Google verificada por teléfono (Phone Verified Accounts) o de personas reales (no se utilizan 'bots'), se producen acudiendo manualmente al sitio web y haciendo clic en el botón, no pueden ser rastreados porque los +1 se dan desde diferentes IP y todos los +1 se dan a lo largo de un par de días para que parezca un sistema natural.

 Para pedir alguno de estos paquetes tan solo es necesario rellenar el cuestionario disponible en la página web, lo que permitirá c...


Leer más
Noticia publicada 27 Julio 2011, 20:51 pm por wolfbcn

xx La industria del videojuego insiste en luchar contra la piratería forzando a ...

En su búsqueda por combatir la piratería, la industria de los videojuegos insiste en fórmulas no exentas de polémica. De nuevo Ubisoft, una de las compañías más conocidas del sector, ha anunciado que obligará los jugadores del Driver San Francisco de PC a tener conexión a Internet.

Nuestros compañeros de Gamerzona.com se hacen eco de la última polémica conocida en el mundo de los videojuegos. Se trata de la controvertida decisión de Ubisoft con la nueva versión de su conocido Driver. Aunque por el momento sólo afectaría a los juegos de ordenador de forma más directa, la compañía desarrolladora también ha planteado otras fórmulas para combatir la llamada "piratería" y el mercado de segunda mano que tanto odian este tipo de compañías.

Su medida, como ya hiciese en títulos anteriores como Assassins Creed II, pasa por obligar al jugador a permanecer conectado a Internet para disfrutar del título, aunque el usuario no esté disfrutando del modo online del mismo, tal y como confirmaron en su cuenta de Twitter con el escueto mensaje "La versión para PC requiere una conexión permanente a Internet". Con esta medida, Ubisoft comprobaría que la copia con la que el usuario está jugando es original de forma continua al hacer pasar el juego por unos servidores de autentificación. Detectada la supuesta copia del juego, de forma remota lo desactivaría.

Se trata, por tanto, de la insistencia en un paso más en la política de DRM que tanta controversia genera. Pero la compañía va más allá,...


Leer más
Noticia publicada 27 Julio 2011, 20:47 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.190.239.193