Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4320 4321 4322 4323 4324 4325 4326 4327 4328 4329
Noticias

Youtube censura información contrahegemónica sobre Libia
Mexaido es el nombre de mi canal en Youtube, durante más de 20 cargas no tuve ningún problema con el servidor, pero esta semana cuando subí el video del noticiero internacional de Bolivia TV en el que denunciaba que los rebeldes libios eran aliados de Estados Unidos alguien decidió bloquear el video (http://www.youtube.com/watch?v=r6SMndPl7Mc), Youtube me informa que mi video “Libia: Los rebeldes del imperio” puede incluir contenido que administren estas entidades o que sea propiedad de las mismas; y nombra como dueño de las imágenes a Hawa Limitd.
Investigo a Hawa Limitd y descubro que esta entidad también censuró una entrevista realizada por Russia Today al periodista y escritor francés Thierry Meyssan en la que este denunciaba que hay agentes de inteligencia encubiertos entre quienes cubren los sucesos actuales en Trípoli (http://waterput.yolasite.com/english/american-secret-agents-acting-as-journalists-and-youtube-censorship-hawa-limitd).
Estos casos demuestran el férreo control y la censura a la que son sometidos los contenidos que se emiten en Youtube cuando lo que se quiere publicar puede afectar los intereses geopolíticos de Estados Unidos.
No parece aventurado afirmar que sean los servicios de inteligencia estadounidenses quienes realizan la tarea de control de estos contenidos.
Abajo el video censurado por Youtube y subido desde la plataforma Dailymotion.
http://www.dailymotion.com/video/xkpvo3_libia-los-rebeldes-del-imperio_news
Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134700
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2011, 12:06 pm por Slava_TZD |

Podría implantar un iTunes para contenidos televisivos a través de Apple TV.
El propio Tim Cook ha asegurado que “nada cambiará” en Apple tras la marcha de Steve Jobs, y la compañía sigue inmersa en los proyectos que perfila desde hace tiempo. Uno de ellos es el de Apple TV, cuya posible y, al parecer, inminente renovación sigue dando de qué hablar.
Las últimas noticias, sin embargo, apuntan más a un cambio de modelo que a una actualización del hardware y software. Según informa The Wall Street Journal, Apple está desarrollando “una nueva tecnología para emitir vídeo en las televisiones, y ha estado considerando la posibilidad de lanzar un servición de suscripción televisiva”.
A priori, la descripción hace pensar en una especie de iTunes para televisión, lo que vendría a convertir la plataforma en un videoclub online similar al de un canal de pago estadounidense. En caso de que Apple siguiera el modelo de una canal por cable, la compañía trataría de dejar de lado el modelo actual, basado en la suscripción a paquetes de canales indivisibles.
Siguiendo la estela de iTunes, donde es posible comprar una canción en lugar de todo el álbum, el tipo de distribución de la plataforma musical podría aplicarse en breve a los contenidos en streaming para televisión.
Todavía no se conoce la fecha de renovación de la plataforma de Apple TV, pero es probable que introduzca un cambio de sistema que iría más allá del alquiler o compra de películas y de los contenidos de unas pocas plataformas como YouTube.
http://www.siliconnews.es/2011/08/26/apple-estudia-un-nuevo-modelo-de-suscripcion-televisiva/
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2011, 12:03 pm por Slava_TZD |

La reunión con Facebook, RIM y Twitter disuade a las autoridades británicas de imponer un veto.
La reunión que ayer mantuvieron las autoridades británicas con los pesos pesados de las redes sociales parece haber bastado para rebajar el tono de las medidas a tomar. Los argumentos de los representantes de Facebook, Twitter y Research in Motion, fabricante de BlackBerry, han convencido a Theresa May y David Cameron a no prohibir las comunicaciones vía “social media” en caso de disturbios, una medida que el Primer Ministro británico consideró ante el Parlamento.
“Ha sido un diálogo sobre el trabajo conjunto para mantener a la gente segura, más que para imponer nuevas restricciones a servicios de internet”, ha precisado un representante de Facebook.
Por otra parte, la facilidad con la que las fuerzas de seguridad han podido rastrear a los responsables a través de algunos de estos servicios de comunicación ha puesto de manifiesto el otro filo de la problemática, discutiendo la posibilidad de obtener mayor acceso a las comunicaciones enviadas a través de los dispositivos BlackBerry, unos mensajes que se encuentran cifrados.
Según ha confirmado Gordon Scobbie, uno de los oficiales encargados del rastreo a través de redes sociales, a The New York Times, Twitter se ha mostrado dispuesta a favorecer los perfiles con nombres reales en lugar de anónimos, mientras que RIM podría facilitar determinados contenidos a la policía siempre y cuando se cumplieran unas circunstancias muy concretas. “Nuestro deber es proteger a la gente”, añadió Scobbie, “y eso siempre debe estar en equilibrio con los derechos humanos, online y offline....
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2011, 11:59 am por Slava_TZD |

Publicado el 26 de agosto de 2011 por Helga Yagüe
Durante una conferencia ofrecida por Microsoft en Nueva Zelanda la compañía ha mostrado una misteriosa tableta con procesador de cuatro núcleos y Windows 8.
El encargado de enseñar el dispositivo ha sido Jeff Johnson, responsable de la estrategia empresarial de Microsoft, que se subió al escenario de la conferencia Tech Ed para hablar sobre los planes de la compañía en el sector tablet.
Johnson definió el producto como un “Slate Windows de cuatro núcleos que será dado a conocer en un próximo evento de Microsoft”, sin dar más detalles sobre sus especificaciones técnicas.
Alan Burchill, consultor TI y experto en Windows, ha publicado varias fotos de este dispositivo en su blog y asegura que el próximo evento al que se refirió Johnson podría ser la conferencia de desarrolladores Microsoft Build Conference que celebrará a principios de septiembre y estará centrada en Windows 8.
En cuanto al procesador poco se sabe, algunas fuentes apuntan a que podría tratarse de un chip perteneciente al proyecto Kal-El de Nvidia, mientras que otros creen que podría ser un procesador de ARM.
Además de esta misteriosa tableta, Microsoft mostró otra con batería extraíble que parece ser un dispositivo fabricado por Fujitsu, que estará gobernado por Windows 7 y contará con Stylistic Q550.

http://www.theinquirer.es/2011/08/26/microsoft-muestra-un-tablet-con-windows-8-y-chip-de-cuatro-nucleos.html
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2011, 11:58 am por Slava_TZD |

El equipo de investigación del Gigante Azul trabaja en la unidad más grande del mundo, capaz de guardar 120 millones de gigabytes de información y superando los 15 petabytes actuales.
Publicado en Actualidad por Mónica Tilves
el 26 de Agosto de 2011 a las 19:30
El volumen de datos que generan las empresas hoy en día crece sin cesar y se precisan nuevas soluciones de almacenamiento. IBM lo sabe, por eso sus investigadores se han lanzado a la construcción de la unidad más grande de la historia: alcanza los 120 petabytes y está compuesta por unos 200.000 discos duros tradicionales.
Poniendo su capacidad en perspectiva, 120 petabytes equivalen a 120 millones de gigabytes. O, lo que es lo mismo, el espacio suficiente para albergar alrededor de 24.000 millones de canciones en formato MP3 y mucho mayor que los 15 petabytes de las unidades actualmente en uso.
Para lograr este nuevo récord, el equipo de IBM ha alineado cada unidad individual en secciones horizontales, como en la mayoría de los centros de datos, pero ampliando espacios de modo que se ha podido dar cabida a más elementos.
También se ha implementado un nuevo mecanismo para copias de seguridad en el que la información de los discos inservibles se reproduce lentamente en una unidad de reemplazo. De modo que la máquina seguirá funcionando sin ningún tipo de ralentización.
Mientras tanto, un sistema llamado GPFS reparte los archivos almacenados en varios discos, permitiendo que pueda leer o escribir al mismo tiempo diferentes partes de un archivo determinado y que la indexación de toda la colección se produzca a velocidades de...
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2011, 11:57 am por Slava_TZD |

Tiene 19 años, se hace llamar "Comex" y dentro de dos semanas comenzará sus prácticas como un empleado más de la firma de la manzana.
Publicado en Actualidad por Mónica Tilves
el 26 de Agosto de 2011 a las 18:30
Nicholas Allegra, o lo que es lo mismo, un hacker de 19 años que opera bajo el nombre de “Comex” se acaba de convertir en el fichaje estrella de Apple. Lo curioso en este caso es que Allegra es el creador de la famosa página JailbreakMe.com, que proporciona a los usuarios de iOS las herramientas necesarias para liberar sus dispositivos.
Él mismo ha publicado la noticia en su cuenta de Twitter. “Ha sido muy, muy divertido”, asegura en relación a su actividad como hacker, “pero ha pasado el tiempo y me he cansado. Así que en dos semanas comenzaré unas prácticas en Apple“.
Aunque ha recibido felicitaciones por parte de sus casi 180.000 seguidores en la red de microblogging, éste será sin duda un duro golpe para la comunidad de hackers a corto y largo plazo. Apple utilizará los conocimientos de Allegra para blindar su sistema operativo, dificultando la instalación de aplicaciones no autorizadas por la firma de la manzana de ahora en adelante, tal y como aventura Forbes.
Y es que “Comex” ha ideado mecanismos como JailbreakMe 2 y Jailbreak 3, que han puesto en jaque a Apple y que ha permitido a millones de personas saltarse todas las restricciones de seguridad de iPhones, iPads y iPods Touch. Pero también han sido rentabilizados por ciberdelincuentes para difundir software malicioso en los mismos dispositivos.
http://www.itespresso.es/el-creador-de-jailbreakme-ficha-por-apple-52636.html
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2011, 11:55 am por Slava_TZD |

Recientemente el abogado David Maeztu recordaba en su blog que la Ley de Propiedad Intelectual establece la gestión colectiva obligatoria de los derechos de autor en este país, se licencie con o sin licencias libres –licencias que como mínimo posibilitan la libre distribución y copia de contenidos a través de la red–. Esto en la práctica significa que aunque un autor decida compartir y distribuir sus obras a través de la red y con la modalidad de licencia libre que él elija, las entidades de gestión existentes pueden recaudar en su nombre, quiera él o no quiera y lo que es peor, aunque no sea socio de ninguna. Grupos musicales como Kerobia o Tarántula reclaman públicamente que las entidades de gestión no recauden por un repertorio copyleft que no es suyo y por unos autores que no son socios de su entidad, quedándose además lo recaudado como derechos anónimos.
Para la SGAE anualmente hay un 15% de derechos recaudados que determina como anónimos, lo que según la Agencia de Evaluación de Calidad (AEVAL), dependiente del Ministerio de Administraciones Públicas son unos 50 millones de euros aproximadamente. La SGAE no hace nada para identificar esos derechos anónimos, a diferencia de otras entidades de gestión, como CEDRO, que realiza una búsqueda activa de los derechos anónimos a repartir. El tema de la SGAE y los derechos anónimos se hace especialmente sangrante, ya que éstos en teoría se traspasan a la Fundación Autor para formación, promoción y asistencia social, y presuntamente se han malversado en la trama inmobiliaria de la Red Arteria, uno de los puntos candentes de la instrucción que el juez Ruz está realizando desde la Audiencia Nacional para investigar...
Leer más
Noticia publicada 26 Agosto 2011, 08:24 am por Slava_TZD |

Hispasec - una-al-día 25/08/2011
Todos los días una noticia de seguridad www.hispasec.com
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/unaaldia
-------------------------------------------------------------------
Denegación de servicio en Apache a través de Range header
---------------------------------------------------------
Se ha publicado un sencillo exploit que permite provocar una denegación
de servicio en todas las versiones de Apache. Esto significa que se
puede dejar sin servicio a los servidores web Apache con la
configuración por defecto. De nuevo el responsable del descubrimiento
ha sido Kingcope, que ha dado todos los detalles técnicos sin avisar
previamente. En realidad el fallo se conocía desde 2007.
El día 19 de agosto, viernes, Kingcope hizo público un sencillo exploit
en Perl que permitía provocar una denegación de servicio en Apache desde
un solo sistema. Cuando menos, el rendimiento del servidor atacado se
reducían considerablemente. Hacía mucho tiempo que no se publicaba un
exploit que permitiese "echar abajo" un servidor entero desde un solo
ordenador. Lo curioso es que Michal Zalewski descubrió algo muy parecido
en enero de 2007. Usando un mismo vector de ataque, se conseguía un
efecto diferente: Zalewski agotaba el ancho de banda, mientras que
Kingcope consigue agotar los recursos físicos del servidor. Al no
publicarse exploit entonces, sino simplemente explicar un comportamiento
"extraño", no recibió demasiada atención.
No es la primera vez que Kingcope publica sin previ...
Leer más
Noticia publicada 25 Agosto 2011, 16:19 pm por Slava_TZD |

Publicado el 24 de agosto de 2011 por Helga Yagüe
Apple se ha salido con la suya, al menos en parte, ya que han conseguido que un juez de La Haya prohíba la venta en este país de algunos de los teléfonos más exitosos de la gama Galaxy fabricados por Samsung.
En concreto se ha vetado la comercialización del Galaxy S, del Galaxy S II y del Galaxy Ace al considerar que dichos terminales infringen la propiedad intelectual de Apple.
Este es el último capítulo de la guerra que enfrenta a Apple y Samsung desde hace varios meses con continuas demandas por violación de patentes y plagio. La firma de Cupertino se ha propuesto conseguir que se prohíba la venta de cualquier dispositivo Galaxy, tanto smartphones como tablets, en todos los países Europa.
La compañía que dirige Steve Jobs no ha logrado su cometido (por el momento) pero si se ha anotado una victoria parcial.
En teoría quedaría prohibida la venta de estos smartphones Galaxy en los Países Bajos y en todos aquellos países europeos en los que Appla hubiera registrado la patente vulnerada. El experto en patentes, Florian Mueller, afirma que esta condición afectaría directamente a Alemania, Irlanda, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
Sin embargo en términos legales Samsung no está obligada a paralizar sus ventas en el resto de países, aunque sí en Holanda.
Mueller afirma además que la firma coreana podría verse obligada a realizar cambios en su logística ya que al parecer utiliza los Países Bajos como eje principal de sus importaciones.
Mientras la batalla continúa en los tribunales con un fragmento de la película “2001: Una odisea en el...
Leer más
Noticia publicada 25 Agosto 2011, 08:30 am por Slava_TZD |

Google ha solucionado un total de once vulnerabilidades en Chrome, incluido uno considerado crítico en su código de renderización en 3D.
Publicado en Actualidad por Rosalía Arroyo
el 24 de Agosto de 2011 a las 16:34
Google ha parcheado once vulnerabilidades en Chrome, incluida una considerada como ‘crítica’ por la compañía. Se trata de la segunda vez en este mes que Google actualiza Chrome para solucionar fallos de seguridad.
Una de las once vulnerabilidades ha sido calificada de ‘crítica’, el nivel de riesgo más alto, nueve son considerados como ‘altos’ y el resto son de riesgo ‘medio’. Se trata de la sexta vulnerabilidad crítica parcheada por Google este año.
El fallo crítico está relacionado con el código que añade efectos especiales, como las 3D, pero que sólo afecta a la versión para Windows del navegador.
Cuatro de las vulnerabilidades están afectadas por un fallo en la gestión de la memoria, que puede ser explotado para inyectar código de ataque.
Como suele ser habitual, Google ha bloqueado la base de datos de fallos para impedir que se obtenga información detallada sobre las once vulnerabilidades. La compañía impide que se vea públicamente esta información para dar tiempo a los usuarios a actualizar, esperando en ocasiones varios meses.
De acuerdo con su política de recompensas, Google ha pagado 8.337 dólares a siete investigadores que han informado de ocho vulnerabilidades, incluidos 1.337 dólares por el fallo crítico y 2.500 a Sergey Glazunov, uno de los investigadores más conocidos por Google, por dos vulnerabilidades con riesgo alto.
Con esta cantidad Go...
Leer más
Noticia publicada 25 Agosto 2011, 08:27 am por Slava_TZD |
Conectado desde: 18.222.135.39
|