Titulares

Noticias

xx Crean redes inalámbricas de alta velocidad que permiten navegar de forma anónima

La innovación en el sector de las telecomunicaciones no cesa. En esta ocasión nos hacemos eco de un nuevo proyecto que permitiría la creación de redes inalámbricas de alta velocidad independientes de las actuales infarestructuras, ya que utilizarían otros equipos como routers, PC o teléfonos de una forma horizontal para transmitir la señal.

Commotion. Así ha sido bautizado un nuevo y prometedor proyecto que se está desarrollando en Estados Unidos, concretamente por un grupo de expertos en Washington. Se trataría de un innovador software que permite crear redes inalámbricas de alta velocidad de una forma independiente a las infraestructuras que existen en la actualidad, es decir, los cables telefónicos, fibra óptica y satélites.

El diario elmundo.es se hace eco de la información aparecida en Le Monde sobre este proyecto y explica en qué consistiría el mismo. Su gran apuesta pasa por convertir los dispositivos tecnológicos de los que ya dispone el usuario como puede ser un router WiFi, un ordenador o un smartphone en dispositivos que puedan captar y transmitir las ondas de las redes de telecomunicaciones creando una red paralela, libre y gratuita que facilitaría el intercambio de información y archivos.

Tal y como explica el director técnico del proyecto, Josh King, "la única herramienta que se necesita es una memoria USB con el software que se instala en cada unidad que se conecte a esta red". De este modo, nos encontramos con un sistema que hereda lo ya visto con las redes libres, conexiones abiertas en zonas concretas, y...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 14:54 pm por wolfbcn

xx Antiguo miembro de Anonymous habla sobre la falta de seguridad de las empresas

Prácticamente, no hay semana en la que no hablemos de Anonymous, de algunas de acciones o de los intentos de los gobiernos por cazar a sus miembros. El colectivo, que ha logrado en menos de un año provocar dolores de cabeza a empresas y gobiernos, ha demostrado las carencias en la seguridad de muchas compañías y, por tanto, ha puesto sobre la mesa el problema de la seguridad de los datos de los usuarios.

Cisco, que tiene una división de productos de seguridad, contactó con SparkyBlaze,un antiguo miembro del colectivo, y le ha realizado una entrevista bastante interesante.

A este hacker de 20 años y residente en Reino Unido, siempre le llamó la atención la seguridad informática y, tras su experiencia, quiere mudarse a Estados Unidos para estudiar Ciencias de la Computación y Hacking Ético. Desde su punto de vista, la despreocupación de usuarios y empresas por la seguridad es un verdadero problema que ha quedado demostrado en estos últimos meses:

"Mucha gente no sabe lo que es el hacking, siguen usando las mismas contraseñas en todos los servicios y no utilizan ni antivirus ni firewalls. Para ellos, esas cosas son ajenas y quedan fuera de su instalación de Windows con Internet Explorer 7. Este es el problema de la gente hoy en día, no entienden la importancia de la seguridad. […] Las empresas no quieren gastarse ni dinero ni ti...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 14:53 pm por wolfbcn

xx La Ley Sinde, n entredicho ante la posible eliminación del Ministerio de Cultura

Se acerca el fin del verano y la polémica Ley Sinde sigue generando polémica ante la cada vez más cercana entrada en vigor y el consecuente cierre de páginas web con enlaces a contenidos con copyright. La norma ha sido muy criticada y ahora conocemos cómo el Ministerio de Cultura, principal impulsor de la misma, podría ser disuelto.

Leemos a través de elmundo.es que el Ministerio de Cultura podría tener los días contados. Según el citado medio, las presiones por parte de los diversos sectores nacionalistas y la crisis económica podrían precipitar que el nuevo gobierno que se dará tras las próximas elecciones del 20 de noviembre acabe con esta cartera.

Aunque carece de un elevado presupuesto, el ministerio ocupado en la actualidad por Ángeles González-Sinde podría ser uno de los primeros en ser suprimidos ante la posible reestructuración. Lo que faltaría por aclarar es cómo serían transferidas las competencias de las que goza en la actualidad. No obstante, ya hemos sido testigos de cómo se ha visto desbordado por completo en materia de legislación tal y como sucede con la nueva Ley de Derechos de Autor.

En este sentido, no podemos obviar la calificada por muchos como "chapucera" Ley Sinde. Con esta norma se pretende garantizar los derechos de autor de los artistas y creadores de cultura en Internet. Sin embargo, aunque la intención puede parecer razonable, los métodos propuestos no lo son tantos, ya que se apuesta por el cierre de páginas webs de enlaces a pesar de que son totalmente legales en la actualidad después de las numerosa...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 14:50 pm por wolfbcn

xx ¡Cuidado! No entres en la página I Love Michael Jackson de Facebook

Michael Jackson es el cebo utilizado para un nuevo ataque a los usuarios de Facebook. La página “I Love Michael Jackson” en Facebook has sido catalogada como spam por Bitdefender, pues está siendo usada para obtener datos personales de los fans del cantante.

 BitDefender acaba de anunciar que los ciberdelincuentes están utilizando la figura de Michael Jackson para estafar a sus fans en Facebook, dos años después de su muerte.

Así, la página “I love Michael Jackson”, que ya tiene más de 32.000 fans, realmente es spam. “I love Michael Jackson” permite a los fans relacionarse y compartir información, además de ofrecer la oportunidad de conseguir un iPad o un ordenador de Dell.

Eso sí, tal y como asegura BitDefender, realmente el funcionamiento de la página es el siguiente: “cuando un usuario pincha sobre el botón que presenta la oferta para conseguir un iPad, es redirigido a una página donde se le dice que esa oferta no está disponible para su zona y, a cambio, se le ofrecen otras cuatro de las cuales sólo dos dirigen a una página que funcione. Algo similar ocurre si el usuario se decide por la oferta que le propone conseguir un ordenador Dell gratis o si pretender realizar la encuesta que también propone la página y después de la cual, se supone, el usuario recibirá un fabuloso premio gratis”.

Según palabras de Jocelyn...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 13:12 pm por wolfbcn

exclamation Descargar una película por P2P podría ser equiparable a cometer un homicidio

La lucha contra las descargas de contenidos protegidos con derechos de autor se intensifica en Europa. Descargar una película con copyright a través de redes de intercambio de archivos en algunos países empieza a ser considerado un acto delictivo que podría incluso llevar a prisión a quién lo realice.

La web Nación Red se hace eco de la última noticia respecto a persecución de usuarios de redes P2P como BitTorrent. A petición de la poderosa industria cultural, la descarga de archivos y el compartirlos con el resto de usuarios (aunque sea sin ánimo de lucro) se quiere endurecer todo lo posible la legislación en países europeos contra este tipo de prácticas.

Reino Unido o Suecia son algunos de los países donde se persigue con fuerza a los usuarios de estas redes bajo la amenaza de desconexión y fuertes multas. Precisamente en el país escandinavo se ha dado uno de los últimos casos de un internauta enfrentándose ante la Justicia. Se trata de un joven de 15 años al que se le acusaba de descargar 24 películas de Hollywood a través de BitTorrent. En este caso el juez ha perdonado al usuario al no saber éste que a la par que descargaba los archivos contribuía a difundirlos entre el resto de usuarios, como leemos en Torrentfreak.com.

Sin embargo, esta sentencia está muy lejos de lo que se propone en Francia para aquellos acusados de infringir la propiedad intelectual descargando este tipo de...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 13:07 pm por wolfbcn

xx Multa a Google en Brasil por negarse a revelar los datos de tres usuarios

Un juez de la ciudad de Varzea Alegre, en Brasil, ha impuesto una multa a Google por negarse a revelar los datos de los usuarios responsables de tres blogs en los que se vertían acusaciones en contra del gobierno.

La batalla legal comenzó a principios de año cuando el alcalde de Varzea Alegre demandó a Google en Brasil al no retirar tres blogs anónimos que acusaban al gobierno de Brasil de corrupción y malversación de fondos.

En febrero, un juez local ordenó a Google cerrar esos blogs y proporcionar los datos de contacto de sus autores. Pero Google argumentó que su función se limita a acoger los blogs y limitarse a defender la libertad de información, lo que llevó al juez a condenar a la filial a pagar 3.100 dólares diarios (2.144 euros), tal y como recoge The Next Web.

Google Brasil se negó a pagar y a revelar la identidad de los autores, lo que condujo a una nueva sentencia que ha sido conocida esta semana. La justicia brasileña ha congelado 140.000 dólares (96.866 euros) de las cuentas de Google en ese país. Ahora es el turno de Google. que tiene la oportunidad de apelar.

Este caso es sólo una de las muchas peticiones que Google recibe del gobierno brasileño y de sus representantes. Según el Informe de Transparencia de Google, publicado en junio, Brasil fue el segundo país con más peticiones de términos ...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 01:56 am por wolfbcn

xx El grafeno hará posible las comunicaciones ultrarrápidas

Los dispositivos de este material pueden ser decenas y, posiblemente, cientos de veces más rápidos que los cables de Internet más veloces

Madrid. (EP).- Según un nuevo estudio, publicado esta semana en 'Nature Communications', es posible manipular los dispositivos de grafeno para su uso como fotodetectores en las comunicaciones ópticas de alta velocidad del futuro.

Mediante la combinación del grafeno con nanoestructuras metálicas, éstas logran recolectar veinte veces más luz; este descubrimiento allana el camino para los avances para un Internet de alta velocidad y otras comunicaciones.

En el estudio han participado científicos de las Universidades de Manchester (donde el grafeno fue descubierto en 2004) y Cambridge, incluyendo a Andre Geim y Kostya Novoselov, los ganadores del Premio Nobel de Física en 2010 por sus "experimentos innovadores en relación con el material bidimensional grafeno".

Mediante la colocación de dos cables metálicos muy juntos en la parte superior del grafeno y proyectando luz brillante sobre esta estructura, los investigadores habían demostrado previamente que ésta genera energía eléctrica. Los dispositivos de grafeno pueden ser increíblemente rápidos, decenas y, posiblemente, cientos de veces más rápidos que los cables de Internet más veloces, lo cual se debe a la naturaleza única de los electrones en el grafeno, su gran movilidad y su alta velocidad.

El mayor obstáculo para las aplicaciones prácticas de estos dispositivos, por lo demás muy prometedoras, ha sido su baja eficiencia. El problema es que el grafe...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 01:54 am por wolfbcn

xx BayFiles, 'la nube' de dos ex de Pirate Bay

El servicio ofrece alojamiento de archivos y promete respetar los derechos de autor

Dos exfundadores de The Pirate Bay, el popular sitio sueco de intercambios de archivos, condenados en su país por violación de los derechos de autor, lanzan un nuevo servicio de alojamiento en la nube, según han relatado ellos mismos a TorrentFreak, que respetará el copyright.

En BayFiles los internautas suben directamente el material al sitio para que pueda ser descargado por otros. Los archivos, sin embargo, no se podrán buscar libremente: quien los añada recibirá una dirección de internet que podrá compartir con las personas a las que quiera autorizar su descarga, según explica la BBC. Es decir: cuando el usuario sube un documento, recibe un enlace en el que está almacenado el material. Para que otros accedan al contenido deberá enviarles ese mismo vínculo.

BayFiles asegura en sus condiciones de uso que se pueden almacenar cualquier archivo, con independencia del formato o tipo de contenido. Sin embargo, puntualizan, "los archivos de posesión i/o distribución ilegal" seran eliminados, como la pornografía infantil y los contenidos protegidos por los derechos de autor, entre otros.

BayFiles es un servicio gratuito, pero con restricciones de subida de material hasta un máximo de 250 MB p...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 01:52 am por wolfbcn

xx DDoS aprovechando los servidores de Google+

El grupo llamado IHTeam ha desvelado una forma de utilizar la infraestructura de servidores de Google para realizar ataques de denegación de servicio distribuido sin necesidad de poseer un gran ancho de banda.

En concreto se está utilizando la infraestructura de servidores dedicados a su red social (Google+), que son utilizados como Proxy para descargar ficheros. La utilización de estos servidores Proxy se puede realizar mediante dos URLs diferentes:

* https://plus.google.com/_/sharebox/linkpreview/?c=<URL>&t=1&_reqid=<NUMEROS_ALEATORIOS>&rt=j

* https://images2-focus-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=<URL>&container=focus

Cambiándoles ciertos parámetros ("c" para la primera URL y "url" para la segunda), se puede conseguir que en realidad, sea Google el que realice la petición a la URL indicada por parámetros. De esta forma, automatizando la petición paralela de varias de estas URLs mediante un script, como el que está disponible en la página de los autores, se podría conseguir generar un gran tráfico hacia el servidor que se desea atacar. Esto, sumado al gran ancho de banda que posee Google, facilitaría provocar ataques de denegación de servicio distribuidos, sin necesidad de una gran infraestructura.

Según las pruebas realizadas por este equipo, un ordenador atacante con un ancho de banda de 6 Mbps ha conseguido mediante estas peticiones que Google genere un tráfico en el servidor atacado de hasta 96 Mbps.

Otra ventaja de utilizar este método, es que realizando las peticiones a través de la primera URL, las direcciones IP de los equipos que están atacando que aparecerán en los archi...


Leer más
Noticia publicada 31 Agosto 2011, 01:50 am por wolfbcn

xx Usar iOS en Android, Windows y Linux podría ser posible con iEmu

Disfrutar de las posibilidades de iOS en terminales con Android, Windows o Linux podría ser posible gracias al proyecto de emulador iEmu. El programador Chris Wade ha iniciado la creación de un emulador que permitiría utilizar iOS en dispositivos con otros sistemas operativos. Está trabajando en el proyecto y asegura que ya ha conseguido emular el funcionamiento de CPU de iPhone y iPad.
 
Los emuladores son un recurso utilizado por muchos usuarios para disfrutar de las opciones de diferentes sistemas en sus terminales. Son muy habituales los emuladores de consolas antiguas como SNES o Neo Geo, así como de sistemas operativos. Las plataformas móviles no son una excepción y iOS, el sistema operativo de Apple podría ser el siguiente en llegar a otros sistemas en forma de emulador.
 
Se trata de un proyecto iniciado por Chris Wade, 'hacker' conocido por haber sido uno de los más activos en el desarrollo del 'jailbreak' para iPhone. Según informa el portal Techcrunch, Wade está trabajando en iEmu, un proyecto que tiene como objetivo desarrollar un emulador de iOS para su utilización en terminales con Android, Windows o Linux. Con este emulador, los usuarios de estos sistemas podrían utilizar los contenidos desarrollados para el SO de Apple en sus teléfonos.
 
Actualmente ya existe un sistema que emula iOS, diseñado por Apple. Se trata de una plataforma pensada para que los desarrolladores puedan programar y probar sus contenidos para el sistema móvil de la compañía. Sin embargo, este emulador no funciona en otros sistemas y está limitado para los desarrolladores.
 
Chris Wade ha asegurado que ya ha conseguido emular el comportamie...


Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2011, 22:56 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.15.17.169