Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4301 4302 4303 4304 4305 4306 4307 4308 4309 4310
Noticias

Publicado el 12 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe
Los cofundadores de YouTube planean lanzar una nueva versión del gestor de marcadores Delicious con un estilo similar al que tenía bajo las órdenes de Yahoo! pero con nuevas funcionalidades sociales y mejoras en el diseño.
Chad Hurley y Steve Chen se hicieron con Delicious el pasado mes de abril, poco después de que Yahoo! decidiera deshacerse de este servicio de recomendación social de marcadores y favoritos.
El fin de Delicious formaba parte de la reorganización de Yahoo! pero fue bastante polémico ya que a pesar haber perdido fuelle en los últimos tiempos aún era utilizado por un número considerable de usuarios.
Los cofundadores de YouTube vieron el potencial de esta plataforma de marcadores y desde entonces han estado trabajando en una nueva versión de Delicious que esperan presentar antes de que finalice el año.
Uno de los principales objetivos de los nuevos dueños de Delicious es que el servicio llegue a todo el mundo y que aproveche al máximo las capacidades sociales.
El nuevo servicio mantendrá en gran parte la esencia de Delicious pero contará con un nuevo diseño y más funciones que permitirán a los usuarios ver los enlaces, imágenes o vídeos que sus amigos han compartido de forma rápida y sencilla. “Queremos simplificar las cosas visualmente para que sea más fácil que la gente entienda lo que están haciendo”,...
Leer más
Noticia publicada 12 Septiembre 2011, 14:53 pm por wolfbcn |

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) no pagaba a los proveedores de contenidos de La Central Digital, su tienda online donde vendía música y contenidos audiovisuales. Predicar con el ejemplo en lo que respecta a "piratería" no parece que fuese una de las máximas de la entidad.
Han pasado más de dos meses desde que se destapase el escándalo del presunto desvío millonario de fondos de la SGAE y seguimos conociendo oscuros detalles de todo lo que envolvía a la entidad de gestión de derechos de autor. El caso se encuentra en los tribunales y según se tira de la manta los hechos que rodean al funcionamiento de la entidad que presidía Teddy Bautista están muy lejos de oler bien.
El diario Público ha sido el encargado de dar nuevas informaciones sobre el caso. Según afirmó un empleado en varios correos electrónicos escritos al propio Teddy Bautista, el modo de actuar dentro de la entidad distaba mucho de lo que tanto pregonaba. En estos emails, Roberto, el empleado de la entidad "muestra al señor Bautista su preocupación por la forma de actuar que está teniendo Microgénesis en el desarrollo del proyecto La Central Digital", apunta el sumario de la Operación Saga. "Fundamentalmente hace hincapié en el impago de Microgénesis a sus proveedores de contenidos, llegando incluso a afirmar que van dos o tres meses de impago a los proveedores", explica el texto.
Lo más inconcebible del caso es que las empresas tecnológicas de la SGAE, SDAE y Portal Latino, no carecían de dinero para realizar los pagos...
Leer más
Noticia publicada 12 Septiembre 2011, 14:49 pm por wolfbcn |

Se ha publicado la versión 1.0.0e de OpenSSL que soluciona dos vulnerabilidades.
OpenSSL es un proyecto para desarrollar una implementación robusta del Protocolo de Capa de Conexión Segura (SSL v2/v3), de los protocolos de seguridad en la capa de transporte (TLS v1) así como de una librería criptográfica de propósito general.
La primera de las vulnerabilidades corregidas, identificada como CVE-2011-3207, es un error al validar CRL. Este fallo permite a un atacante validar como correcto un certificado especialmente diseñado, por ejemplo haciendo uso de X509_V_FLAG_CRL_CHECK o X509_V_FLAG_CRL_CHECK_ALL.
El segundo fallo solucionado es un error en 'ephemeral ECDH ciphersuites', que permite provocar una denegación de servicio a través de peticiones en un orden incorrecto. Como contramedida se puede desactivar 'ephemeral ECDH ciphersuites'. Este fallo se ha identificado con el CVE-2011-3210.
FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4705
Leer más
Noticia publicada 12 Septiembre 2011, 10:15 am por wolfbcn |

Periódico sueco ha revelado que recientes producciones cinematográficas suecas han sido filtradas a redes de piratería directamente desde los servidores del Instituto Sueco del Cine.
Diario Ti: Svenska Filminstitutet (SFI), o Instituto Sueco del Cine es la organización oficial que agrupa a la industria cinematográfica de Suecia. Al igual que sus organizaciones homólogas en el resto del mundo se dedica, entre otras cosas, a proteger los intereses de la industria del cine.
El periódico sueco Aftonbladet ha revelado en exclusiva que varias de las películas disponibles vía torrents desde sitios como The Pirate Bay tienen su origen en los servidores de SFI.
Aftonbladet sustenta la información señalando que las direcciones IP de SFI han sido observadas en varias oportunidades por Doubletrace, empresa dedicada a detectar filtraciones de películas antes de su fecha estreno.
El Instituto Sueco del Cine ha publicado en su sitio un comentario, donde asegura haber revisado sus procedimientos e instrumentos técnicos, sin detectar agujeros ni errores. SFI asegura que el tema tiene prioridad y no se descarta la posibilidad de que las películas efectivamente hayan sido filtradas desde sus propios servidores.
SFI miente a la prensa
Aftonbladet revela además que el director del Instituto Sueco del Cine, Bengt Toll, dijo desconocer la información al ser consultado por el diario, que posteriormente pudo probar lo contrario.
SFI ha contratado a la consultora PriceWaterhouseCoopers para revisar sus procedimientos y rutinas internas con el...
Leer más
Noticia publicada 12 Septiembre 2011, 10:13 am por wolfbcn |

Más de un 60% de los usuarios de internet no tienen acceso a la red en vacaciones. Las zonas Wifi son difíciles de encontrar.
El verano está a punto de acabar y los usuarios hacen balance de sus vacaciones, durante las cuales no han dejado de consultar Internet. Lamentablemente, muchos usuarios no cuentan con tarifas de datos y, los que tienen, no la usan en el extranjero. De esta forma, un 62 por ciento de los usuarios reconoce que en sus viajes busca sitio donde conectarse a la Red.
Es evidente el crecimiento en el último año que se ha producido en la utilización de dispositivos tales como 'smartphones', 'tablets' o netbooks. La facilidad de los usuarios para conectarse a Internet en cualquier lugar y momento es una de las razones por la que dependen cada vez más de estos terminales en sus viajes.
Coincidiendo con el periodo final de las vacaciones estivales, el portal de comercio electrónico conZumo.com, ha querido conocer la opinión de los internautas sobre la dependencia a la red, incluso en sus periodos de descanso.
Según los resultados de la encuesta realizada por conZumo.com, más de la mitad de los internautas españoles averiguan cómo estar conectados a la web en sus viajes pudiendo esto ser motivo para elegir un destino u otro.
Dentro de los diferentes tipos de dispositivos que usan los encuestados para navegar por Internet en el periodo de descanso, el portátil es el terminal que lidera la lista con un 49 por ciento, siguiéndole muy de cerca el PC de sobremesa con un 40 por ciento del total.
En cuanto a la hora preferida para acceder a la red, no hay preferencia por un mo...
Leer más
Noticia publicada 12 Septiembre 2011, 01:42 am por wolfbcn |

Uno de los temas recurrentes cuando hablamos del periodismo ciudadano es el propio estatus informal de "periodista" que adquiere el ciudadano que quiere informar de lo que ocurre en su entorno y la falta de la "cobertura legislativa" que habitualmente se asocia a los miembros de lo que tradicionalmente se ha conocido como "la prensa".
En ese sentido, un asunto que ha vuelto a saltar a los titulares de los medios sociales en pleno revuelo causado por el movimiento 15M-y otras "revoluciones" ciudadanas que están teniendo lugar en el primer mundo desarrollado-, es el del derecho del ciudadano para captar material audiovisual de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado durante el desempeño de su trabajo; y algunas noticias recientes que nos llegan desde EE.UU. pueden ofrecer algo de esperanza en que se imponga el sentido común.
Si bien la legislación anglo-norteamericana no es la nuestra, debemos alegrarnos de una decisión que se ha hecho pública hace apenas unas semanas en relación con un par de casos presentados, uno en Newark (New Jersey) cuando Khaliah Fitchette fue detenida por grabar la actuación de dos oficiales de policía en un autobús deteniendo a un pasajerobajo los efectos del alcohol; y otro en Boston cuando Simon Glik era detenido (en ...
Leer más
Noticia publicada 12 Septiembre 2011, 01:37 am por wolfbcn |

Los operadores alternativos quieren que la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) obligue a Movistar a compartir sus ofertas de fibra por encima de los 30 megas. Un cambio en la regulación de la fibra podría limitar la inversión en redes ultrarrápidas por parte del ex monopolio.
Desde el 2008, la CMT ha modificado en varias ocasiones la regulación de la fibra con el objetivo de incentivar la inversión en redes de nueva generación. El primer cambio y más importante fue la eliminación de la regulación por zonas. El regulador diferenciaba las regiones que eran rentables y en ellas obligaba al ex monopolio a compartir sus ofertas de fibra. En las zonas no competitivas la operadora no tenía obligaciones regulatorias.
Otro de los cambios importantes fue la obligación impuesta a Movistar de compartir sus infraestructuras de obra civil con sus competidores. Las canalizaciones y el cableado desplegado en los años 90 están a disposición de los operadores alternativos para tender sus redes de fibra óptica hasta el hogar.
30 megas como límite
Movistar ha acelerado su inversión en fibra desde que no tiene obligación de compartir con sus rivales las ofertas superiores a 30 megas. La CMT consideró que era necesario que Movistar tuviera cierta libertad regulatoria para incentivar la inversión en fibra, sin embargo desde Bruselas miran con recelo esta decisión.
En las últimas jornadas sobre telecomunicaciones celebradas en Santander, los operadores alternativos han aprovechado para solicitar de nuevo a la CMT una oferta mayorista por encima de los 30 megas. El regulador...
Leer más
Noticia publicada 12 Septiembre 2011, 01:22 am por wolfbcn |

En España hay varias sentencias que culpan a los propietarios de una web de las opiniones vertidas en ella por terceros
Cada persona es responsable de los comentarios que realiza. Esta frase, tan obvia, no siempre es cierta. Al menos, en internet. En España hay varias sentencias que culpan a los propietarios de una web de las opiniones vertidas en ella por terceros. La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información establece que "los prestadores de un servicio de intermediación consistente en albergar datos proporcionados por el destinatario de este servicio [blogs, webs...] no serán responsables por la información almacenada". Todo cambia si el propietario de esa web sabe que en su página se ha publicado una información injuriosa y no procede a retirarla cuando recibe una notificación fehaciente.
El caso más conocido de este debate en el que unos argumentan impunidad y otros responden con libertad de expresión es el de Julio Alonso, autor del blog Merodeando. La Audiencia Provincial de Madrid ratificó su condena el pasado mayo por vulnerar el derecho al honor de la SGAE por unos comentarios escritos en su blog por personas anónimas. En la sentencia, en la que se obliga a Alonso a borrar 22 comentarios y se ratifican los 9.000 euros de multa, se considera al empresario "colaborador necesario" por su intermediación. El bloguero ha recurrido al Tribunal Supremo buscando una sentencia en la que apela al sentido común.
En el otro lado, el cantante Ramoncín ya ganó una demanda en el Tribunal Supremo contra la web alasbarricadas.org, a la que el juez responsabili...
Leer más
Noticia publicada 12 Septiembre 2011, 01:09 am por wolfbcn |

El sumario de la operación contra el desvío de fondos desde la SGAE a sociedades vinculadas a varios miembros de la entidad de gestión sigue mostrando detalles que evidencian la falta de control por parte del Gobierno. Cheques en blanco firmados e incluso sueldos a personas que estaban en su casa son algunas de las barbaridades que se han filtrado a la prensa.
El diario Público sigue ofreciendo detalles sobre la “operación Saga” que demuestran como Teddy Bautista y los imputados se enriquecieron presuntamente de forma ilegal con fondos provenientes del canon digital. Una trama que se inició hace años y que de momento sólo ha costado varias fianzas y un mes de cárcel a los presuntos cabecillas.
El chófer de Teddy estuvo un año cobrando sin trabajar
Pre-jubilaciones anticipadas y sueldos a personas que no trabajaban forman parte de la investigación iniciada por la Guardia Civil el pasado mes de julio. Sorprende el caso del chófer de Eduardo Bautista que cobraba estando en su casa. Natalia Gómez de Enterría, responsable de personal de la SGAE explicó a la policía que el conductor del presidente de la entidad fue enviado a casa cobrando por “problemas con el alcohol”. Según fuentes no oficiales de la SGAE, Teddy Bautista daba y quitaba responsabilidades remuneradas en función de sus intereses y es que varias personas de su entorno cobraban sueldos millonarios sin tener una función clara.
Cheque en blanco
La trama de la SGAE parece que no tiene límite. Según...
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2011, 19:27 pm por wolfbcn |

URGE está pensado para dar visibilidad a contenidos de crítica social
El grupo de activistas Anonymous ha creado una herramienta para que sus mensajes sean visibles en los Trending Topics de Twitter. En un comunicado explican que URGE (Universal Rapid Gamma Emitter), así se llama el programa, se puede descargar en ordenadores con Windows. Anonymous asegura que no se trata de un instrumento de piratería. "Lo hemos creado para hacer más fácil y rápido tuitear sin copiar y pegar constantemente". El colectivo considera patético el tipo de Trending Topics que aparecen en Twitter y consideran que era urgente buscar una solución que permitiera dar visibilidad a temas más allá de una determinada cultura pop. "URGE permitirá distribuir masivamente mensajes de Anonymous", incluyendo "ataques a políticos corruptos" y otras causas, y mostrar a la gente que hay problemas reales más allá de "Jersey Shore" o "Sex".En algunos medios ya se calificado la herramienta de pirata.
FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Anonymous/crea/herramienta/subir/mensajes/Trendig/Topics/Twitter/elpeputec/20110909elpeputec_2/Tes
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2011, 02:53 am por wolfbcn |
Conectado desde: 18.188.91.70
|