Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4188 4189 4190 4191 4192 4193 4194 4195 4196 4197
Noticias

Los usuarios españoles optan con cada vez más frecuencia por la portabilidad tanto en banda ancha fija como en telefonía móvil. Sin embargo, la media de 27 meses en cambiar de operador de ADSL y de 3,3 años en cuanto a servicios móviles les está haciendo perder una importante cantidad económica.
El diario CincoDías.com publica un interesante artículo sobre portabilidades fijas y móviles apoyado en datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Aunque el cambio de compañía es una práctica cada vez más recurrida por los usuarios, la fidelidad con los operadores tiene como consecuencia un coste evitable en caso de una mayor "promiscuidad" a la hora de cambiar de operador.
En el mercado del ADSL los usuarios tardan una media de 27 meses en cambiar de operador. Como se puede observar, este periodo es muy superior al que marcan aquellas compañías como mínimo de permanencia en caso de aplicar esta cláusula (que suele ser de 12 meses). A pesar de que transcurrido el periodo promocional, el precio final de las conexiones sube en algunos casos ostensiblemente, un buen segmento de usuarios continúa con su operador.
Una mayor movilidad entre compañías permitiría a los usuarios acogerse a promociones que mejoran el precio final que ofrece su operador. Otro dato a tener en cuenta es la política de retención de las compañías, con la que los operadores intentan evitar que los usuarios porten su línea a la competencia, ofreciendo para ello suculentos descuentos en el citado...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 21:20 pm por wolfbcn |

Las grandes compañías de Hollywood también descargan contenidos protegidos con derechos de autor desde sus oficinas a través de redes P2P como BitTorrent, por lo que si se aplicasen las estrictas leyes antipiratería que tanto defienden verían interrumpida su conexión a Internet.
Las grandes compañías de la industria cultural y del entretenimiento son las principales impulsoras ante los gobiernos de medio mundo de controvertidas leyes antipiratería que persigan a los usuarios que descargan sus contenidos mediante redes P2P. Algunos países de Europa ya han abrazado este modelo de legislación, como el caso de Suecia, Reino Unido o Francia. La ley permite que se detecte qué uso realiza el usuario de su conexión y si se le "caza" bajando contenidos con copyright se le puede llegar a desconectar y multar por ello.
Paradojas del destino, a través del portal Torrentfreak.com conocemos que algunas de las grandes compañías de Hollywood también descargan desde sus conexiones material protegido con derechos de autor. La citada web ha utilizado el sistema del que ya nos hicimos eco, denominado YouHaveDownloaded, que muestra lo sencillo que resulta identificar qué contenidos ha bajado una determinada IP a través de la red P2P BitTorrent.
Llama la atención ver cómo desde Sony, Fox o Universal se ha procedido a descargas de estos contenidos. Películas como "Conan el Bárbaro", "Super 8", "Cowboys and Aliens" o la primera temporada de la serie "Juego de Tronos" fueron descargadas desde las conexiones de las sedes de estas comp...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 21:18 pm por wolfbcn |

Publicado el 13 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech
La Comisión Europea presentó ayer el borrador de una ley sobre el acceso a datos de las administraciones públicas, que de aprobarse podría beneficiar a los desarrolladores de aplicaciones.
Se estima que gracias a la ley se llegue a generar un movimiento de 40.000 millones de euros extras en la Unión Europea cada año.
Entre los datos que tienen interés potencial para los desarrolladores de aplicaciones móviles estarían aspectos como la información meteorológica y geográfica.
Neelie Kroes, comisaria de Tecnología Digital para la Unión Europea, ha señalado que los ciudadanos ya financian esa información con sus impuestos y es de justicia que se les permita acceder a ellos.
La política comunitaria considera que la legislación propuesta supondrá una útil herramienta que ayudará a crear empleos y contribuirá al crecimiento de los países de la Unión Europea.
Según recoge el borrador de la ley, entre sus objetivos figura la puesta en marcha de reglas que regulen el acceso a datos públicos, lo que permitirá crear una reglamentación común para los 27 países comunitarios.
La intención de los legisladores es que esa nueva normativa legal pueda entrar en vigor para el año 2013.
vINQulos
Reuters
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/13/la-union-europea-apuesta-por-facilitar-el-acceso-a-datos-publicos.html
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 21:15 pm por wolfbcn |

La supercomputadora Gordon es la primera del mundo que contiene 300 terabyre de memoria Flash.
Diario Ti: El nombre está inspirado en la historieta de ciencia ficción Flash Gordon. Gordon cuenta con 300 Terabyre de memoria Flash, distribuida en 1.024 SSD Intel 710.
El nuevo logro tecnológico tambien es denominado "el mayor pendrive de la historia", que tiene la capacidad para almacenar 100.000 películas en formato HD.
Gordon está en condiciones de realizar búsquedas en grandes bases de datos, a una velocidad 10 veces mayor que las supercomputadoras tradicionales. Asimismo, puede realizar algunas tareas 100 veces más rápido que en un PC donde los datos están almacenados en discos duros magnéticos.
Gordon, que con sus 16.384 CPU ocupa el lugar 48 entre las supercomputadoras más rápidas del mundo, tiene un desempeño teórico máximo de 340 teraflop por segundo. El sistema está en condiciones de leer datos a una velocidad de 200 GB por segundo.
Gordon está en condiciones de ejecutar 36 millones de operaciones por segundo (IOPS), lo que en sí representa un récord.
El fabricante SDSC explica que la supercomputadora será utilizada en labores de investigación científica, que va desde nuevos medicamentos a la investigación climática y tránsito de vehículos.
"Cada año se dobla el volumen de información generado, y nos vemos desbordados por los datos que son producidos por nuestros propios PC. Esto hizo necesario crear un tipo totalmente nuevo de sistema", comentó Michael Norman, director de SDSC, en un comunicado.
Norman espera que ...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 13:43 pm por wolfbcn |

Investigadores de la Universidad de Zaragoza participan en un experimento en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en la frontera franco-suiza, para tratar de demostrar la existencia del axión, una partícula candidata a formar parte de la materia oscura y que podría explicar por qué la materia y la antimateria tienen propiedades tan parecidas. Los primeros resultados se acaban de publicar en la revista Physical Review Letters.
La Universidad de Zaragoza participa en un experimento en el Laboratorio Europeo de Investigación en Física de Partículas (CERN) con sede en Ginebra (Suiza) que busca demostrar la existencia de una nueva partícula, el axión, que explique la materia oscura, uno de los principales misterios en la Física. Diez científicos de esta universidad, liderados por el físico Igor García Irastorza, trabajan en el experimento CAST que trata de detectar el axión, una nueva partícula que sería candidata para formar parte de esa materia oscura que se formó justo después del Big Bang.
De hecho, la materia que compone todo lo que se puede observar representa tan solo un 4% del universo. Un 23% es 'materia oscura', un tipo de materia no convencional que es invisible. El resto lo formaría la 'energía oscura', aún más desconocida para los científicos.
"La detección del axión supondría una revolución en la física de partículas actual, abriendo una ventana más allá del Modelo Estándar", asegura Igor Irastorza, responsable del grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza que participa en CAST desde su concepción. El axión explicaría de manera natural por qué mater...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 13:22 pm por wolfbcn |

Desde Elpamsoft, nos llega nuevamente, la última versión de este liviano programa que tiene una versión gratuita, desarrollado especialmente para ajustar y optimizar los discos SSD: SSD Tweaker 2.0.0. Con SSD Tweaker y a tan sólo unos click de ratón y marcando las casillas correspondientes del programa, podremos configurar las opciones de Windows (caché, superfetch, hibernación, etc), para que el disco SSD trabaje más fluido, más rápido y a la vez con menos carga, prolongando la vida útil del disco. SSD Tweaker, está disponible en español, para los sistemas Windows XP, Vista y Windows 7.
SSD Tweaker, es un liviano programa, que viene comprimido en un archivo ZIP y con el que podremos configurar las opciones del sistema para que nuestro SSD trabaje siempre con la mejor configuración.
Lo más destacado del programa, es, que sin tener conocimientos avanzados en informática, podremos desactivar algunas opciones de Windows, para que el disco trabaje siempre mejor. Como sabemos, este tipo de discos de estado sólido, necesitan una pequeña ayuda por parte del usuario para prolongar su vida útil y para que funcionen más holgadamente y sin demasiadas cargas por parte del propio sistema operativo.
Funciones, como la indexación, el archivo de paginación, superfetch, hibernación, las podremos configurar para desactivarlas y hacer manualmente lo que en definitiva éste tipo de discos necesitan para su uso diario.
Todas estas opciones se pueden...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 13:18 pm por wolfbcn |

Publicado el 13 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe
Microsoft ha decidido sacar tajada de los problemas de seguridad descubiertos recientemente en algunas aplicaciones del Android Market con el objetivo de promocionar la plataforma móvil Windows Phone.
Ben Rudolph, que se autodefine como Evangelista de Windows Phone, ha publicado un polémico mensaje en su cuenta de Twitter ofreciendo la posibilidad de ganar un teléfono Windows Phone a aquellos que relaten sus problemas de seguridad en Android.
“¿Has sufrido el malware de Android y tienes #droidrage? Comparte tu historia conmigo… puedes ganar un Windows Phone“, anuncia Rudolph.
Lo cierto es que desde que se publicó este mensaje, Rudolph ha recibido un importante número de respuestas de usuarios que aseguran haber sido víctimas de malware en la plataforma móvil de Google.
También hay otra gran parte de mensajes con el hashtag #droidrage que critican la estrategia comercial que está siguiendo Microsoft. “Ironía: La compañía que fabrica el sistema operativo Windows, pidiendo historias de malware. ¿No tenéis bastante con el vuestro?”, se pregunta un usuario en Twitter.
Ben Rudolph ha iniciado esta campaña justo después de que se haya sabido que Google ha tenido que retirar un total de 22 aplicaciones fraudulentas del Android Market que se camuflaban bajo la apariencia de versiones gratuitas de juegos y fondos de pantalla.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 13:16 pm por wolfbcn |

Ataques contra infraestructuras críticas, espionaje industrial y amenazas de estragos para el medio ambiente. Desde hace meses algunos expertos vienen alertando sobre los potenciales peligros de determinados 'ciberataques' que, en algunos casos, podrían afectar gravemente a sectores tan sensibles como el suministro mundial de petróleo.
Ejecutivos de compañías petroleras advierten de que los ataques son cada vez más frecuente y planificados con más cuidado. "Si alguien logra meterse en el área donde se controla la apertura y el cierre de válvulas, incluso aquéllas de escape, se puede imaginar lo que sucede", comentó Ludolf Luehmann, responsable de tecnología de Shell, la compañía petrolífera más grande de Europa.
"Costaría vidas y costaría producción, por supuesto costaría dinero, provocaría incendios y causaría pérdidas de crudo, unas fugas que dañarían al medio ambiente; el daño sería enorme, enorme", alertó Luehmann en el Congreso Mundial del Petróleo en Doha.
Los ordenadores controlan casi toda la producción y distribución de energía del mundo mediante unos sistemas cada vez más vulnerables a los ataques cibernéticos.
"Vemos un número creciente de ataques a nuestros sistemas de información y hay muchas motivaciones detrás de este hecho", dijo Luehmann, quien añadió que están constatando la existencia de un creciente número de ataques con claras intenciones de guerra comercial, centrados en investigación y desarrollo, para obtener una ventaja competitiva.
Stuxnet
Luehmann añadió que [url=http://www.elmundo.es/elmundo/20...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 02:32 am por wolfbcn |

El tribunal de Hof (sur de Alemania) anunció a finales de noviembre el fin de su investigación, después de que el ex ministro efetuase una donación de 20.000 euros a una organización benéfica.
Guttenberg será ahora responsable de fomentar las relacionmes entre los Estados de la UE, terceros países y organizaciones no gubernamentales para promover la Estrategia europea en este ámbito, anunció durante una conferencia de prensa la comisaria europea de la Agenda Digital, Neelie Kroes.
Esta estrategia (bautizada como 'no disconnect') responde a los compromisos de la Unión Europea garantizar que los derechos humanos y las libertades fundamentales sean respetado tanto en línea como en otras formas.
Asimismo, considera Internet y las tecnologías de la información y la comunicación en general herramientas para promover la libertad política y la democratización.
Esta estrategia se basa en diversos tipos de acciones que incluyen el desarrollo y la promoción de la tecnología para mejorar la privacidad y la seguridad en el uso Internet en los países no democráticos, o bien informar de aquellos se oponen a las oportunidades del uso de Internet, incluidas las redes sociales.
"Tengo completa confianza en Guttenberg", dijo Kroes con respecto a la credibilidad del ex ministro alemán para llevar a cabo la tarea encomendada por Bruselas.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/12/navegante/1323691637.html
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 02:30 am por wolfbcn |

La iglesia católica de Filipinas remitió a sus fieles a una página web pornográfica por equivocación al dar la dirección de Internet en la que, supuestamente, se podía seguir en directo la ceremonia de toma de posesión del nuevo arzobispo de Manila.
La archidiócesis anunció por la mañana en su portal de Internet que el nombramiento del arzobispo Luis Antonio Tagle podría verse en tvmaria.com.
Los fieles que abrieron esa página se encontraron con la imagen de un travestido en lencería y tumbado en un sofá.
La Iglésia, que inicialmente creyó que se trataba de un ataque de un pirata informático, reenvió el anuncio con la dirección de internet correcta, tvmaria.net.
Más del 80% de los 94 millones de habitantes de Filipinas se declaran católicos.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/12/navegante/1323689790.html
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 02:22 am por wolfbcn |
Conectado desde: 18.219.83.70
|