Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4187 4188 4189 4190 4191 4192 4193 4194 4195 4196
Noticias

Movistar está dispuesta a plantar cara a los servicios fraudulentos a través de los llamados SMS premium que proliferan por Internet. Para ello, a partir de hoy solicitará por escrito el permiso del suscriptor en caso de que se quiera dar de alta en uno de estos servicios.
Encuestas, concursos con suculentos premios, descargas de contenidos... En los últimos años han proliferado por la Red numerosos reclamos empleados por estafadores para captar a incautos que dejan su número de teléfono móvil con el supuesto fin de acceder a estos contenidos. Lejos de suceder esto, el usuario queda suscrito a servicios fraudulentos de envío de mensajes de texto premium, cuyo coste por SMS no es inferior a 1,40 euros.
De este modo, de un tiempo a esta parte, el número de reclamaciones de usuarios a los operadores por la recepción de elevadas facturas (con cantidades superiores a 35 euros al mes en este concepto) se han multiplicado. Las compañías no han sabido solucionar el problema hasta ahora, pero parece que Movistar está firmemente deicidida a hacerlo. "Todas las acciones llevadas a cabo para atajar esta situación insostenible han sido inútiles", explican desde el operador en información de elmundo.es.
La solución que a encontrado el operador histórico pasa por no tramitar altas en suscripción a este tipo de servicios si no están acompañadas de un documento firmado por el interesado así como la presentación de una fotocopia del DNI. Además, todas aquellas suscripciones habituales que no presenten la misma documentación antes de...
Leer más
Noticia publicada 14 Diciembre 2011, 17:19 pm por wolfbcn |

Facebook lanzó el martes un servicio para sus usuarios que les permitirá conectarse instantáneamente con un consejero en casos de crisis y tenga deseos de quitarse la vida. El servicio, a través del sistema de chateo de Facebook, es la herramienta más reciente que ofrece la red social para mejorar la seguridad de sus más de 800 millones de usuarios. A principios de año, Facebook anunció cambios para que los usuarios puedan reportar casos de intimidación, contenido ofensivo y perfiles falsos.
"Uno de los objetivos es hacer que la persona en peligro reciba la ayuda adecuada tan pronto como sea posible", dijo Fred Wolens, director de política pública de Facebook a The Associated Press.
Cuando una persona en Estados Unidos escribe "suicidio" en los motores de búsqueda de Google y Yahoo, ambos sitios han proporcionado desde hace mucho tiempo el número telefónico de la National Suicide Prevention Lifeline como primer resultado.
A través de correo electrónico, Facebook también recomendaba a sus usuarios acercarse a la línea directa o alentaba a amigos para que llamaran a la Policía si se percibe que alguien podría hacerse daño.
El nuevo servicio va un paso más allá, al permitir una sesión instantánea de chat que según los expertos puede marcar toda la diferencia con alguien que necesita ayuda.
"La ciencia demuestra que la gente experimenta menos ideas suicidas cuando hay una intervención rápida", dijo Lidia Bernik, codirectora de proyecto en Lifeline. "Hemos escuchado de muchas personas que dicen que quieren hablar con alguien, pero que no desean hacer una llamada. El envío de mensajes instantáneos es perfecto para es...
Leer más
Noticia publicada 14 Diciembre 2011, 01:37 am por wolfbcn |

Según un informe sobre Seguridad Infantil en Internet elaborado por el Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF, unas 16.700 páginas web muestran imágenes de abusos a niños. De los que el 73 % son menores de diez años, según un informe sobre Seguridad Infantil en Internet que ha elaborado el Centro de Investigación Innocenti de UNICEF con datos recopilados hasta 2011, y que pone de manifiesto las "amenazas potenciales" que se ciernen sobre la infancia en la red.
El objetivo del informe es mostrar los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes en Internet, y presenta un marco para protegerles de amenazas como el ciberacoso. También explica prácticas como el 'grooming', es decir, cuando algunas personas se hacen pasar por niños para conseguir fotografías íntimas de otros menores.
El director de la Oficina de Investigación de UNICEF, Gordon Alexander, ha advertido de que "el rápido crecimiento del mundo digital no ha creado los delitos de abuso y explotación sexual de los niños, pero sí ha aumentado la magnitud y el alcance de los posibles daños que pueden ocasionar".
La investigación aconseja enseñar a los niños a protegerse por sí mismos y acabar con la impunidad de quienes les acosan. De este modo se consigue un entorno más seguro para los niños en la red.
De 196 países examinados en el informe, sólo 45 cuentan con una legislación suficiente para combatir los delitos de imágenes de abuso i...
Leer más
Noticia publicada 14 Diciembre 2011, 01:33 am por wolfbcn |

Google ha bloqueado el polémico sitio de una agencia de publicidad holandesa.- El internauta paseaba por las calles armado y disparando
Google ha bloqueado un polémico invento de una agencia de publicidad holandesa. A los ejecutivos de Poolworldwide se les ocurrió incorporar a la navegación del callejero fotográfico Street View un rifle de asalto. La imagen superpuesta del mismo asemeja a los juegos que se disfrutan desde el punto de vista del jugador. Las imágenes reales de las calles de las ciudades que presenta Street View aparecen en el fondo y en primer plano se coloca el rifle que lleva el internauta. Puede disparar y hay un efecto sonoro para el disparo. Obviamente, como las imágenes de los peatones son de Street View no hay una consecuencia visible del disparo, pero la simple propuesta de pasear por las avenidas de una ciudad disparando a cualquier objetivo ya resulta polémica. La página actualmente no está visible y aparece una nota de la empresa advirtiendo de que Google ha clausurado el enlace al callejero. Sin embargo, permanece en la red un pomposo vídeo de la agencia en el que presenta su ocurrencia con un lenguaje asimilable a la promoción de un videojuego de acción.
La agencia se anuncia como especializada en el espíritu de la época digital creando olas en el proceso comunicativo. Su idea de viralidad va a traer cola. Con todo, si la compañía pretendía notoriedad...ya lo ha logrado.
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 14 Diciembre 2011, 01:27 am por wolfbcn |

No ha sido poca la repercusión de la amenaza que se está propagando por Facebook estos días. Muchos han sido los usuarios que nos han preguntado acerca de ella y creímos interesante averiguar quién estaba detrás y cuáles eran sus intenciones. Pero antes de eso, conviene dar una respuesta a todos aquellos usuarios que nos han preguntado sobre qué hacer si habían sido afectados. Lo primero que hay que tener en cuenta es que este ataque afectaba y se ejecutaba principalmente desde el navegador. El complemento malicioso que se instala en Internet Explorer, Firefox y Chrome puede eliminarse siguiendo estos sencillos pasos:
Internet Explorer: nos dirigimos al menú Herramientas > Administrar complementos. En el apartado Barras de Herramientas y extensiones seleccionamos Youtube extensión y la eliminamos.
Mozilla Firefox: accedemos al menú de Firefox > Complementos y, una vez allí, pulsamos sobre la opción de Extensiones. Nos aparecerá un listado de los complementos que tenemos instalados, por lo que seleccionamos Youtube Extension y lo eliminamos pulsando sobre el botón Eliminar.
Google Chrome: pulsamos sobre el icono de la llave inglesa situado a la derecha de la barra de direcciones y seleccionamos Opciones. En el siguiente menú seleccionamos el apartado Extensiones y eliminamos Youtube Extension.
Como medida de precaución, sería aconsejable que todos aquellos que se hayan visto afectados cambiasen su contraseña de acceso a Facebook.
Con respecto a cómo está la situación en el momento de escribir estas líneas, hemos de decir que ha habido cambios importantes. El más notorio es queGoogle ha bl...
Leer más
Noticia publicada 14 Diciembre 2011, 00:42 am por wolfbcn |


Hace unas horas saltó mi gestor de actualizaciones de software (en Ubuntu) avisándome de una novedad. ¿Cuál? Google Chrome 16, el cual en estos mismos instantes se está propagando por cada una de las máquinas que lo tienen instalado.
Como principales novedades con respecto a Google Chrome 15 está el soporte de perfiles múltiples en el canal estable. De esta manera varios usuarios pueden compartir una máquina y cambiar entre perfiles con un sólo clic. Eso sí, no es la solución indicada para proteger nuestros datos ante los ojos del resto de usuarios de la máquina.
El resto de ventajas de asociar nuestra cuenta Google con el navegador son bien conocidas por todos: mantener una copia de seguridad en la nube y sincronizada entre todos nuestros equipos de contraseñas, extensiones, entradas de historial, marcadores… Las novedades en Chrome 16 se reducen, por tanto, a esta nueva característica y a las consabidas mejoras de fiabilidad y rendimiento. La coletilla habitual, vaya.
La actualización será silenciosa en los casos de OS X y Windows (comprobadlo, de todos modos, en el diálogo de “Información de Google Chrome”, en el menú la llave inglesa), y en caso de haber configurado el repositorio en las distribuciones de Linux debería aparecer ya en vuestro gestor de paquetes.
Más información | Google Chrome Blog
Leer más
Noticia publicada 14 Diciembre 2011, 00:36 am por wolfbcn |

Una nueva oleada de aplicaciones falsas se ha extendido en Android Market. Varias compañías de seguridad han alertado de la existencia de aplicaciones que imitan juegos populares o contenidos de actualidad para engañar a los usuarios. La mayoría de las aplicaciones detectadas contienen un troyano que permite a los ciberdelincuentes enviar mensajes a costa del saldo de los usuarios.
El malware en Android cada vez es más frecuente. Uno de los métodos más utilizados por los 'hackers' para infectar los equipos de los usuarios es la creación de aplicaciones falsas e imitaciones de contenidos populares. Es frecuente encontrar versiones gratuitas de juegos que tradicionalmente son de pagos y descubrir que en realidad son productos de 'hackers' que solamente buscan infectar los equipos de los usuarios.
Este tipo de prácticas ya se han detectado en varias ocasiones en Android Market, pero ahora la compañía de seguridad Sophos y Lookout han denunciado una nueva oleada de aplicaciones fraudulentas en la tienda de Android.
En los últimos días han aparecido aplicaciones sobre videncia, otras que prometían fondos de pantalla de 'Crepúsculo' y un gran número de versiones de juegos como 'Angry Birds', 'Need for Speed' o 'Assassin Creed' con la etiqueta 'gratis' en el nombre. El total de aplicaciones de este tipo localizadas alcanza la veintena y en realidad eran producto de 'hackers' que buscaban engañar a los usuarios.
Las aplicaciones detectadas en realidad simplemente eran un sistema para infectar con malware los terminales Android de los usuarios. El malware más localizado ha sido un troyano que permitía a los 'hackers' enviar mensaj...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 21:31 pm por wolfbcn |

La llegada de los conocidos como ultrabooks no ha sido todo lo exitosa que esperaban los fabricantes que han apostado por estos nuevos ordenadores portátiles. Las tabletas y el MacBook Air de Apple son sus principales rivales. ¿Qué necesitan los nuevos equipos para plantarles cara en el mercado?
El sector del PC asiste a una caída libre en ventas en los últimos meses que le está siendo muy difícil contener. El momento de crisis económica mundial está afectando a un mercado que en años pasados brillaba con luz propia pero que poco a poco parece ceder terreno. La llegada de las tabletas, donde el iPad sigue siendo el rey, parece haber sido la puntilla que ha propiciado este desplome, pero ante la situación algunos de los fabricantes como Samsung, Asus o Toshiba junto a Intel lanzaron meses atrás los llamados ultrabooks.
El camino ya estaba marcado también en este sentido por Apple, cuyo MacBook Air ha sido su estandarte en este sector. La nueva gama de dispositivos quiere pelear con este equipo y para ello se plantea el camino de la innovación impulsado por una nueva estrategia en los precios de los dispositivos, principal hándicap que ha echado para atrás a un buen número de usuarios.
El año 2012 se inaugurará con rebajas en los precios de los ultrabooks. Toshiba ha sido uno de los primeros en aplicar un precio más económico a su modelo Portege Z835, que se puede adquirir por 699 dólares (533 euros) y que cuenta con un diseño ultraligero (menos pesado incluso que el portátil de Apple) y con unas grandes prestaciones: procesador Intel Core i3-2367M, 4 GB de memoria RAM DDR3, disco duro...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 21:27 pm por wolfbcn |

Publicado el 13 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe
Un reciente estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Granada revela un importante crecimiento de la nomofobia entre los universitarios españoles.
¿Qué es la nomofobia? Básicamente es el miedo irracional a no tener cerca el móvil. El término viene de la expresión “no-mobile-phone phobia” y el trastorno deriva de un uso patológico de los teléfonos.
Actualmente, un 8% de los estudiantes universitarios de nuestro país sufre de nomofobia, según un estudio elaborado por el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.
El informe traza un perfil de los jóvenes adictos a sus teléfonos, que por lo general tienen una baja autoestima, no terminan de aceptarse a sí mismos y presentan dificultades a la hora de relacionarse con los demás.
Pero, ¿cómo saber si alguien es adicto al móvil? Los expertos aseguran que la adicción tiene síntomas como ansiedad, malestar general o enfado, pasando por la propia ocultación del problema y el sentimiento de culpabilidad.
Otro de los síntomas es precisamente la nomofobia, que se presenta como un miedo irracional a permanecer lejos de su teléfono por la posibilidad de “perderse algo importante”, ya sea un mensaje de WhatsApp, un SMS, una tweet, un email, una noticia de última hora o una actualización de Facebook.
“Los jóvenes que sufren nomofobia necesitan estar físicamente junto a su teléfono y no pueden salir de casa sin él”, explica Francisca López Torrecillas, experta en adicciones, “si lo pierden o se...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 21:25 pm por wolfbcn |

La norma pone en manos de la industria de los contenidos la capacidad de cerrar sitios web con la excusa de los derechos de autor.
El fundador de la enciclopedia online Wikipedia, Jimmy Wales, quiere luchar contra la ley antipiratería de Estados Unidos, más conocida como Ley SOPA. Para ello, al igual que ocurrió con la versión italiana, Wales lanza a la comunidad esta propuesta y pide su opinión al respecto para protestar en contra de la ley.
La denominada ley SOPA (Stop Online Piracy Act) estadounidense pretende bloquear el acceso a cualquier web que infrinja derechos de autor y obligaría a los proveedores de acceso a internet y a los buscadores a monitorizar los contenidos. Por este motivo, empresas como Facebook, Google, Twitter y organizaciones sin ánimo de lucro como la propia Wikipedia se han manifestado en contra de esta ley.
El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, asegura que esta ley propone "unas herramientas de censura sin precedentes" que llevará a cabo muchos cierres de sitios web sin ningún tipo de fundamento sobre si infringen las leyes de copyright. Por este motivo quiere iniciar a una protesta en la versión en inglés en Estados Unidos de su enciclopedia online.
Ya se hizo en Italia
La propuesta de Wales ya fue puesta en marcha el pasado mes de octubre en Italia. La Wikipedia italiana quedó en blanco en protesta por la ley de privacidad que el ex presidente italiano Silvio Berlusconi. La medida a tomar para la versión accesible desde Estados Unidos sería la misma.
"En mi opi...
Leer más
Noticia publicada 13 Diciembre 2011, 21:23 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.188.39.45
|