Titulares

Noticias

xx "¿Queréis reíros y/o sentir vergüenza ajena? Ved el anuncio de Loewe"

Su nuevo spot ha revolucionado Twitter debido a la profundidad de las frases de sus protagonistas: "Es un rollo eso de hacerse mayor".

"¿Queréis reíros un rato y/o sentir vergüenza ajena? Ved el nuevo anuncio de #LOEWE" escribía un usuario de la red social Twitter, describiendo el nuevo spot de la firma de moda para promocionar su colección Oro Collection 2012.

 El nuevo anuncio de Loewe ha revolucionado la red social debido a los protagonistas del spot –doce jóvenes "artistas"- y a la profundidad de sus frases: "Lo más guay de España que no tiene otro país son las españolas", "es un rollo eso de hacerse mayor", "estar enamorada es super guay, todo te da vueltas, son como mariposas" o "mi método infalible para ligar es pretender que no quiero ligar".

 Loewe ha intentado acercarse al público joven –se supone–, pero le ha salido el tiro por la culata. Los usuarios de Twitter han convertido el hashtag #loewe en tema del momento, y la red social se ha llenado de críticas a la firma.

 Un usuario dice que "son como sketches descartados de Muchachada Nui"; otro dice que "los del anuncio (...) se han metido todo lo que le quedaba a Amy Winehouse por encima de la mesa", y otro tuitero más exaltado pregunta si "¿Alguien tiene un lanzallamas a mano?", y agrega que "una sierra mecánica también me vale".

Los protagonistas del spot

 Los doce jóvenes artistas participantes en el anuncio de Loewe Oro Collection 2012 son los estudiantes de diseño Lucía y Helena Cuesta, María Rose...


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 17:59 pm por wolfbcn

xx Las 10 ciudades europeas con mayor índice de ciberdelincuencia

¿Preparando las vacaciones de Semana Santa? Pues si en tu itinerario está alguna ciudad europea… ¡Cuidado! Esta mañana Nortonnos presentó en Madrid a las 10 ciudades europeas con el mayor número de factores de riesgo para que se produzcan ciberdelitos.

El ranking, que procede de un estudio realizado por la empresa de investigación independiente "Sperling's BestPlaces", deja a Barcelona en el noveno puesto dentro del listado que lidera Manchester con el mayor número de incidencias en conexiones Wi-Fi e intentos de malware.

Así, si estás planificando tus vacaciones por Europa, ten especial atención al visitar alguna de las siguientes ciudades que conforman el Top Ten de riesgos en cuanto a Internet se refiere:

  • Manchester, Reino Unido
  • Amsterdam, Países Bajos
  • Estocolmo, Suecia
  • París, Francia
  • Londres, Reino Unido
  • Dublín, Irlanda
  • Milán, Italia
  • Roma, Italia
  • Barcelona, España
  • Berlín, Alemania

En dicho informe se realiza la clasificación del comportamiento de los consumidores, desde el uso del PC y los teléfonos móvileshasta las redes sociales, así como el acceso a redes Wi-Fi inseguras, entre otros.

Así lo aclaró Roberto Testa, Consumer Iberia Marketing Manager de Norton, quién además destacó que...


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 17:52 pm por wolfbcn

xx Bruselas podría investigar si Movistar, Vodafone y Orange pactaron sus precios

Los grandes operadores de telefonía móvil están en el punto de mira de la Comisión Europea. Movistar, Vodafone y Orange, así como otros dos grandes operadores europeos, podían ser investigados por Bruselas por un supuesto caso de pacto a la hora de fijar sus tarifas.

A finales de 2010 los grandes operadores europeos, un grupo formado por cinco compañías (Telefónica, Vodafone, Orange, Deutsche Telekom y Telecom Italia), formaron el denominado E5. Se trata de grupo informal de debate en el que el objetivo fue tratar los problemas comunes del sector como el crecimiento del tráfico en sus redes, la necesidad de armonizar tecnologías (como por ejemplo a la hora de realizar pagos mediante el móvil) así como el auge de otras compañías cuya fuerza está creciendo mucho en el sector como Apple y Google gracias al iPhone y Android.

Sin embargo, este encuentro entre los grandes operadores ha despertado los recelos de la Comisión Europea. Según leemos en Expansión, los servicios de Competencia ven en este pacto un posible caso de colusión por lo que se podría abrir una investigación formal puesto que han decidido pedir información a la GSMA, la asociación que agrupa a la mayor parte de los operadores de telecomunicaciones del mundo.

Esta asociación tiene constancia de los debates mantenidos por el ya disuelto E5 y la información que aporte podría ser fundamental para probar un posible pacto en las tarifas de telefonía móvil, algo que es completamente ilegal según la regulación europea. No obstante, fuentes del sector han expresado su sorpresa ante...


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 17:47 pm por wolfbcn

xx Diez consejos para estar protegido en Google+

La nueva red social de Google está creciendo rápidamente. En su primera semana, la versión beta a la que sólo se podía acceder por invitación, alcanzó los 10 millones de usuarios. Kaspersky Lab ofrece una serie de consejos para que la privacidad del creciente número de fans de Google+ no corra ningún riesgo.

Diario Ti: 1. Listo para entrar: Gestionando el perfil
La sección de edición de perfiles es el núcleo de la privacidad del Google+. Proporciona una interfaz versátil que permite al usuario personalizar la forma de compartir información. Los que quieren que su perfil sea abierto, pueden compartir datos personales y sus datos demográficos con miles de millones de usuarios de Internet. Para los más reservados, existe una opción para compartir cierta información sólo con ciertos grupos de contactos. Para comprobar cómo aparecerá el perfil, basta con hacer clic en "Ver perfil como...". Si nos preocupa que algún desconocido pueda encontrar nuestro perfil, basta con acceder a la parte inferior de la página de edición para desactivar " visibilidad de búsqueda" y que los motores bloqueen la búsqueda del perfil.

2. Una visita al Centro de Privacidad
El centro de privacidad de Google es una buena herramienta si el usuario está preocupado sobre la información que comparte en Google+. Centraliza las funciones de privacidad y la mayoría de los productos y servicios de la empresa. Conviene tener en cuenta tanto el Centro Seguridad Familiar Google+ y como el de Políticas de Privacidad para confirmar qué tipo de información se quiere ofrecer en la red social.

3. ¡Un círculo para gobernarlos a todos!
Si vas a ...


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 17:44 pm por wolfbcn

xx Si te encuentras un smartphone por la calle, ¿qué harías?

Publicado el 14 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

Un empleado de Symantec ha decidido poner a prueba la bondad humana y tras repartir 50 smartphones por diferentes ciudades estadounidenses ha llegado a sorprendentes conclusiones.

¿Qué harías si te encontrases, de pronto, con un smartphone? Esto es lo que se preguntó Kevin Haley, de Symantec, después de que le robaran el suyo a su mujer y se empezase a preguntar si los ladrones habrían enredado en sus datos personales.

Así que tras repartir 50 dispositivos por diferentes ciudades estadounidenses y esperar un tiempo, comenzó a sacar conclusiones.

El 96% de los que se toparon con los smartphones accedieron a la información personal de móvil (bien, esto puede hacerse para identificar al propietario y devolverlo). Pero la realidad es que tal comportamiento parece que tiene más que ver con la naturaleza cotilla del ser humano; sólo la mitad la gente devolvió los dispositivos.

6 de cada 10 accedieron a perfiles en redes sociales y correo electrónico y 8 de cada 10 intentaron acceder a información corporativa que se aglutinaba en las carpetas de “Salarios” y “Archivos”.

Los teléfonos-cebo incluían además una aplicación que daba accedo a un ordenador o red remotos. ¿Accedió la gente a esta app? Pues sí, uno de cada dos lo hicieron. El 75% de las personas accedieron a otra aplicación llamada “Imágenes privadas” y la mitad entró en otra de “Banca online”.

Conclusiones: Uno, hay que proteger los dispositivos inteligentes y los accesos a datos personales alojados en los mismos; dos, el ser humano es...


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 17:42 pm por wolfbcn

xx El jailbreak de iOS 5.1 requiere de la ayuda de los internautas

El conocido desarrollador del Chronic Dev Team, Pod2G, después de asegurar que está trabajando buscando un exploit para iOS 5.1, pide ayuda a la comunidad, como ya hizo en el caso del jailbreak del iPhone 4S y del iPad 2.

Nuevamente, los desarrolladores piden la colaboración de la comunidad de usuarios para ayudar en la búsqueda de un exploit que permita el jailbreak untethered, en esta ocasión, de iOS 5.1. Como ya ocurrió en el proceso para liberar los iPhone 4S y iPad2 con iOS 5, Pod2G repite su llamamiento para que los usuarios remitan los informes de error de sus dispositivos que, por defecto, también le llegan a Apple.

Una respuesta masiva
Sin embargo, parece que la respuesta ha superado las expectativas de los desarrolladores puedan concretar qué o cuáles son los datos necesarios. El propio Pod2G ha indicado, de nuevo a través de Twitter, que no envíen más informes indiscriminadamente ya que la mayoría no son útiles y están saturando al equipo que busca el jailbreak.

Recomendaciones, no todos los informes son necesarios
El desarrollador ha recomendado, de momento, que sólo los que tienen su terminal con iOS 5.1 sean los que le manden sus informes, algo obvio y que aquellos interesados en participar en el proceso, dejen de enviarlos a Apple. Para ello sólo hay que entrar en Ajustes>General>Información y dentro de ese menú en “Diagnóstico y Uso”. En esta pantalla, hay que tener marcada la opción “No enviar” para que Apple no reciba los datos y, por consiguiente, pueda tapar los agujeros antes de que los desarrolladores los exploten.

Por otra parte, Pod2G señala que sólo hay ciertos errores inter...


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 17:39 pm por wolfbcn

xx Ciberdelincuentes chinos realizan ciberataques contra personal militar de EEUU

Bitdefender ha localizado un nuevo ataque con malware procedente de China que está aprovechando la creciente tensión política creada por el supuesto programa secreto de armas nucleares de Irán, para infectar con malware miles de equipos, posiblemente con la esperanza de infectar al personal militar de EE.UU.

Diario Ti: Este ataque dirigido comienza con el envío por correo electrónico de un documento word infectado. El documento, escrito en Inglés, se titula: "Iran´s Oil and Nuclear Situation.doc", es decir, “Situación nuclear y petrolera de Irán" y busca sacar partido de la curiosidad del usuario que, sin duda, tendrá interés por abrirlo.

El documento contiene un código que intenta cargar un archivo de vídeo en formato Mp4 desde una web. Este archivo MP4 no es el habitual vídeo de YouTube, sino que ha sido diseñado para incluir una cabecera válida por lo que legítimamente puede identificarse como MP4, pero el resto del archivo está lleno de código malicioso diseñado para aprovechar una vulnerabilidad en Flash (CVE-2012-0754), y permitir la ejecución de otro código malicioso incrustado en el word inicial.

La operación se lleva a cabo de manera encubierta: el archivo MP4 que permite el aprovechamiento de la vulnerabilidad se transmite desde la web, lo que dificulta su detección por las soluciones de seguridad. Además, el archivo malicioso contenido en el word (US.EXE) tiene múltiples capas de cifrado para evadir los antivirus.

El malware principal, una vez en el equipo, se almacena en la carpeta temporal y se ejecuta. Se trata de un archivo de 4,63 MB que imita la aplicación JavaUpdater y que procede de China. Dentro del ar...


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 17:37 pm por wolfbcn

xx Extraditan al creador de una web de enlaces P2P para ser juzgado en EEUU

Se confirmó. Richard O´Dwyer, creador de la web de enlaces TVShack, será extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por un supuesto delito contra la propiedad intelectual que podría saldarse con una sentencia de cinco años de prisión.

En junio del pasado año las autoridades de EEUU solicitaban la extradición a su país de O´Dwyer, ciudadano británico de 23 años, para juzgarle por haber infringido derechos de autor a través de su web de enlaces, TVShack. La página proveía a sus visitantes de enlaces para acceder a programas de televisión y películas, pero no albergaba estos contenidos.

Medio año después llega la controvertida decisión tomada por la ministra de Interior de Reino Unido, Theressa May. Ésta ha autorizado que el joven estudiante de la universidad de Sheffield sea extraditado a territorio norteamericano "después de sopesar con cuidado todos los aspectos relevantes del caso", según publica Europa Press. La ministra ha tomado esta decisión después de que la Justicia del país británico diese luz verde a esta polémica medida el pasado mes de enero.

Desde Estados Unidos se señala que el webmaster ingresó miles de libras en publicidad -en concreto revelan que fueron 230.000 libras (276.000 euros)- a través de su web en los dos años que permaneció activa (2008-2010), infringiendo continuamente la propiedad intelectual, algo que va contra la legislación estadounidense. Por ello podría ser sentenciado a una pena de cárcel de hasta cinco años en el país nort...


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 17:34 pm por wolfbcn

xx Detenido uno de los administradores de la web de descargas Cuevana

Barcelona (Redacción).- Y ahora Cuevana. Después de las sonadas detenciones de los responsables de Megaupload, con Kim Dotcom a la cabeza, ahora las autoridades han detenido en Chile a Cristián Álvarez Rojas, de 26 años, que es uno de los administradores de Cuevana, una de las páginas más populares entre los internautas para ver películas y series en streaming.

Según explica el diario chileno La Tercera, la detención se produce después de que la cadena de televisión HBO presentara una denuncia contra la página.

Todavía no se conocen los cargos que se le imputan al joven chileno pero sí se sabe que la operación ha sido llevada a cabo por la Brigada de Cibercrimen chilena, que se ha incautado de varios ordenadores en el domicilio de Álvarez.

La web, al contrario de lo que sucedió con Megaupload tras las detenciones del pasado enero, continúa este martes operativa.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120313/54268364889/detenido-administrador-cuevana.html


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 02:46 am por wolfbcn

xx Archivo musical gratis (y seleccionado)

The Free Music Archive (FMA) es una biblioteca interactiva de alta calidad en la que se puede o bien escuchar música o bajársela de forma legal. Pero no solo para aumentar la colección personal del Ipod, también se instala en la red enfocada a la colaboración entre artistas de distintos puntos de la Aldea Global. Los mismos responsables de FMA lo dicen. "Nuestra propuesta está también dirigida a productores de radio o vídeo que busquen camas sonoras para sus espacios que no aburran a las vacas. A productores o dj's que busquen samples gratuitos y de calidad. Y además a gente con curiosidad que quiera descubrir nueva música bien hecha y añadirla a sus listas de reproducción privadas", dice Jason Sigal, uno de los responsables de la web. El resultado son miles de archivos entre los que se pueden encontrar propuestas de muchas de las bandas que llenan los carteles de los mejores festivales de música independiente del planeta.

La FMA es un proyecto dirigido y puesto en marcha por la emisora de radio WFMU, la mayor estación de música independiente de Estados Unidos con base en Nueva Jersey. "La radio siempre ha sido uno de los cauces de acceso gratuito a las novedades musicales y FMA quiere ser un lugar adaptado a los tiempos para lograr ese propósito. En la era de Internet quiere ofrecer ese mismo servicio, pero aumentado", aseguran desde la cadena. Sus estudios radiofónicos son una de las grandes armas con las que cuentan para nutrir la FMA: llegan a acuerdos con las bandas que tocan en directo en su cuartel general y consiguen archivos de gran calidad, en principio, libres de derechos.


Leer más
Noticia publicada 14 Marzo 2012, 02:45 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.219