Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4059 4060 4061 4062 4063 4064 4065 4066 4067 4068
Noticias

El joven soldado Bradley Manning ayudó a la organización terrorista Al Qaeda al trasmitir miles de documentos militares y cables diplomáticos, según aseguró este jueves el Gobierno estadounidense durante una vista en Fort Meade (Maryland).
Manning está acusado de ser la 'garganta profunda' de Wikileaks y haber filtrado a la web, entre noviembre de 2009 y mayo de 2010, documentos militares estadounidense sobre las guerras de Irak y Afganistán, así como 260.000 cables del departamento de Estado que desencadenaron una tormenta en la diplomacia mundial. No ha anunciado si se declarará culpable o no.
El antiguo analista de información en Irak fue formalmente acusado a finales de febrero de "ayudar al enemigo". Este jueves el enemigo era identificado durante una audiencia preliminar presidida por la juez militar Denise Lind: "¿Quién es el enemigo?", señalaba la magistrada, leyendo una pregunta de la defensa. "La respuesta es: Al Qaeda en la Península Arábiga", añadía citando a la acusación.
La juez ha precisado asimismo, en respuesta a otra petición de la defensa, que Bradley Manning había "ayudado al enemigo" al "transmitir informaciones a través de WikiLeaks".
La defensa pide el sobreseimiento
El soldado, de 24 años, compareció vestido con su uniforme militar y entre sus abogados en el tribunal instalado en la base militar de Fort Meade, c...
Leer más
Noticia publicada 16 Marzo 2012, 02:14 am por wolfbcn |

George Hotz, conocido con el sobrenombre de GeoHot, ha sido detenido en la ciudad de Sierra Blanca, en Texas, y ha sido acusado de posesión de marihuana. Hotz se hizo popular por romper la seguridad de la consola PlayStation 3 y, antes que eso, en 2008, por hacer lo propio con el iPhone.
Hotz, de 22 años de edad, fue acusado por Sony y llevado ante la justicia estadounidense por su trabajo para reventar la seguridad de la consola PlayStation 3, aunque finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes.
En esta ocasión, Hotz se desplazaba hacia la ciudad de Austin para asistir a la conferencia SXSW (South by Southwest) de cine y música interactivas, donde tenía prevista una intervención como ponente.
La marihuana de Hotz era legal en California, donde tiene su residencia fija, pues cuenta con receta médica para su consumo como tratamiento paliativo. Esta situación no es aplicable a otros estados, por lo que en realidad se convertía en droga ilegal al abandonar California. La cantidad que llevaba con él, según han informado fuentes anónimas, era de aproximadamente media onza (es decir, algo más de 14 gramos).
La cantidad, sin embargo, fue suficiente para alertar a los perros usados para la detección de narcóticos y Hotz fue posteriormente acusado de posesión de drogas por las autoridades policiales locales. Además, la policía de Texas ha valorado esos 14 gramos de marihuana en 800 dólares; su compra en un establecimiento autorizado en California con receta médica rondaría los 15 dólares.
Hotz fue retenido con una fianza de 1.500...
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 21:26 pm por wolfbcn |

El año pasado, los principales operadores y la industria cultural de EEUU firmaron un acuerdo para proteger el copyright de éstos últimos, que incluía un sistema de avisos a los usuarios. Ahora se ha sabido que los ISP implantarán este mecanismo a partir de julio.
Según ha declarado el presidente de la Asociación de la Industria Discográfica (RIAA), Cary Sherman, Comcast, Time WarnerWarner y Verizon, entre otras operadoras, están preparando la implementación de un sistema de respuesta graduada para el 12 de julio, cuenta El Mundo.
El verano pasado, proveedores de Internet como Comcast, Cablevision, Verizon y Time Warner Cable llegaron a un acuerdo con la industria de contenidos para adoptar una serie de medidas que disuadieran a los internautas de descargar música, películas y software. Aunque el plan no recogía medidas tan drásticas como el corte de la conexión que se está aplicando en Francia, los firmantes confiaban que, con la adecuada presión, los usuarios desistieran de compartir archivos o descargarlos de páginas de enlaces.
“Cada ISP ha desarrollado su infraestructura para automatizar el sistema”, declaró Sherman durante un encuentro de los editores de EEUU. Lo necesitan “para establecer la base de datos para que puedan seguir la pista a los infractores reincidentes, para saber si es el primer o tercer aviso”, añadió.
El acuerdo de julio contemplaba un sistema de seis avisos en el que la presión sobre el internauta iba subiendo, desde una simple advertencia por correo electrónico hasta, en los casos...
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 21:22 pm por wolfbcn |

por Evgeny Morozov
La gran paradoja del Internet actual es que la Red resulta ser cada vez menos ordenada, a pesar de que las compañías tecnológicas proclamen las virtudes del orden y del control.
Podemos tomar el caso de Facebook, donde recientemente se ha comprobado que conserva fotos cuyos usuarios pidieron que se borrasen hace tres años, mientras que un error en su sistema de seguridad convirtió en públicamente accesibles unas fotos privadas de su fundador, Mark Zuckerberg. O el de Anonymous, que continúa dando a conocer información personal sobre particulares y autoridades públicas con objeto de manifestarse políticamente o simplemente por divertirse. O el de Path, una popular red social a la que recientemente se ha descubierto cargando en sus servidores los contactos de los teléfonos móviles de sus miembros.
Tenemos la suerte de que al menos Path haya tomado algunas precauciones de seguridad; sin ellas, las direcciones de sus dos millones de usuarios podrían estar ya a disposición de Anonymous. Lo que no sólo habría perjudicado a su privacidad sino también a su reputación. Después de todo, ¿quién sabe qué comprometedores números almacenan en sus teléfonos? Algo similar ocurrió en 2010, cuando Google echó a perder el lanzamiento de Google Buzz al revelar los nombres de los contactos de email más frecuentes de sus usuarios, lo que no operó precisamente en favor de su reputación.
¿Qué habrá que hacer? Una solución podría ser la de hacer de la Red un lugar menos anónimo, de manera que fuera posible localizar y castigar a quienes actúan del modo en que lo hace Anonymous. Otra solución sería la de aceptar tales...
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 21:20 pm por wolfbcn |

Google Chrome 18.0.1025.58 Beta es la nueva versión no final del navegador de los chicos de Mountain View que ya se encuentra disponible para descargar a través de su canal Beta. En esta nueva versión del rápido y cada vez más utilizado navegador de Google se han habilitado de nuevo vaias funcionalidades deshabilitadas y también se han incluido mejoras en la estabilidad del navegador, así como se añade una nueva entidad certificadora. Como en anteriores versiones, el navegador con diseño minimalista Google Chrome nos permite realizar navegación privada, cuenta con sugerencias en las búsquedas y nos ofrece una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit
Este navegador multiplataforma está disponible en español para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.
Es importante tener en cuenta que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no sestán recomendadas para un uso cotidiano o diario de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.
En Google Chrome 18.0.1025.58 Beta se han incluido las siguientes mejoras y novedades, tal y como se indica en su...
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 21:14 pm por wolfbcn |

El mercado de la banda ancha continúa creciendo y las ofertas de ADSL y cable cada vez son más rápidas. A continuación podrás comprobar en un simple vistazo todas las opciones disponibles con los precios promocionales y finales.
Acabamos de actualizar nuestra comparativa de ADSL y cable con los últimos cambios en el sector. El primero y no menos relevante es que hemos suprimido como operador a OpenForYou. Era una compañía que prestaba servicio de Internet desde hace años y ha acabado desapareciendo al igual que sucedió con otros operadores como Tíscali, Servidores.com, Conexión Futura o Arsys.
El cable acelera
Los operadores de cable han sido los más activos en los últimos meses. Ono comenzó a aumentar en 15 megas la velocidad a sus clientes y otras compañías como Telecable, R o Euskatel también mejoraron sus condiciones. El cable acelera y aumenta cobertura, de hecho hoy mismo hemos publicado que los 50 y 100 megas también están disponibles en Canarias con Ono, es decir, los operadores de ADSL no deben bajar la guardia. La principal ventaja del cable es que proporciona mayor velocidad y sobre todo el usuario recibe lo que contrata, algo que no sucede con la tecnología que depende del par de cobre. En la comparativa no hemos incluido los 200 megas de Ono porque son para pymes, pero las velocidades por encima de 100 megas empiezan a ser una realidad. Telecable también está preparando una oferta de 120 megas.
El ADSL se mantiene estable
Los operadores de ADSL no han modificado demasiado sus precios. Simplemente han prorrogado sus ofertas durante varios meses pero los...
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 21:10 pm por wolfbcn |

Publicado el 15 de marzo de 2012 por Jaime Domenech
Una investigación de Incapsula, empresa de soluciones en la nube, ha determinado que tan sólo el 49 por ciento de los visitantes a las páginas webs son en realidad seres humanos.
El estudio demostró que el 51 por ciento del tráfico que se produce en internet proviene de programas automatizados, siendo la mayoría de ellos botnets o spam.
Asimismo, se comprobó que esos visitantes artificiales no suelen ser reconocidos por las herramientas de análisis de tráfico web ya que emplean técnicas para pasar desapercibidos.
Desde Incapsula explican que el 5 por ciento del tráfico online corresponde a herramientas de hackeo que buscan agujeros en las webs, un 5 por ciento a programas que buscan correos electrónicos de los buscadores para listas de spam, y un 2 por ciento de spammers que realizan comentarios automatizados.
Además, el informe señala que un 20 por ciento del tráfico lo realizan los buscadores y otro 19 por ciento es de programas espías que recopilan datos en el campo de la inteligencia competitiva.
¿Deseas poner a prueba tus conocimientos en seguridad informática? Rellena nuestro quiz especial sobre spamming, hacking y pishing.
vINQulos
TechEye
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/15/el-51-por-ciento-del-trafico-online-no-proviene-de-humanos.html
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 21:07 pm por wolfbcn |

Publicado el 15 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao
Hoy salía a la luz que los hackactivistas Anonymous habían lanzado Anonymous-OS, su propio sistema operativo basado en Ubuntu 11.10, que usa Mate como escritorio, una noticia que el grupo ha desmentido.
Una cuenta falsa de Anonymous anunciaba el lanzamiento de un sistema operativo, con especificaciones varias y con un listado de las aplicaciones que iba a integrar, recogidas por varios medios.
Se anunciaba que el SO había sido creado con fines educativos y con la intención de “comprobar la seguridad de las páginas web”. Se daba además la posibilidad de descargarlo para su inmediata instalación.
Pero el grupo de hackactivistas ha desmentido a través de su cuenta de Twitter que hayan lanzado un sistema operativo propio y alertan que es falso y de que además “está cargado de troyanos”.
vINQulos
Anonymous (Twitter)
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/15/se-crea-un-sistema-operativo-de-anonymous%e2%80%a6-falso.html
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 18:23 pm por wolfbcn |

Aquellos que adquieran un nuevo iPad este viernes, cuando la última versión de la tableta salga a la venta, podrían notar que sus velocidades de descarga sufren una desaceleración en los próximos meses. También podrían alcanzar los límites de datos inalámbricos que establecen sus contratos.
La nueva tableta se conecta a las redes 4G, que se usan poco a día de hoy. Si se vende en grandes cantidades, el dispositivo establecerá un aumento significativo de la demanda de dichas redes, según indican los expertos, haciendo que el ancho de banda se extienda en porciones más pequeñas. La nueva pantalla 'retina' del iPad, capaz de reproducir vídeo de alta definición de 1080p, probablemente fomentará un uso elevado de datos que exagere ese efecto. Muchos usuarios también podrían experimentar por primera vez lo que se siente al alcanzar los límites de datos que hoy día son parte estándar de los contratos de móviles.
La demanda del nuevo iPad ha sido muy fuerte, y Apple asegura que todas las unidades que estaban destinadas a las reservas en línea ya están asignadas. Se esperan largas colas fuera de las tiendas antes de que esté disponible el viernes. Los compradores pueden optar por firmar un contrato con AT&T o Verizon para proporcionar datos inalámbricos a su dispositivo, a través de nuevas redes 4G que usan la tecnología LTE (siglas en inglés de Evolución de Largo Término) y que están siendo introducidas por compañías telefónicas de todo el mundo.
"El iPad definitivamente va a suponer un reto, y va a crear tensión en las redes", señala Michael Thelander, director general de Signals Research, consulto...
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 18:20 pm por wolfbcn |


The Verge ha lanzado hoy la exclusiva: La versión 15 de Office será capaz de trabajar con las extensiones web llamadas “Agave” para ampliar su abanico de funcionalidades. Éstas aparecerán en la misma interfaz de Office 15 para ofrecer algún tipo de ventaja que Office no pueda ofrecer por sí sola. En la imagen superior tenemos un concepto de una extensión de este tipo de Bing, que ayudaría a traducir un documento de texto.
Dichas extensiones serán compatibles con Word, Excel, Outlook y Project, tanto en las versiones de escritorio como en las versiones web del paquete ofimático de Microsoft. Se podrán crear usando lenguajes web como HTML5, CSS o javascript, con lo que se abre la puerta de compatibilidad incluso entre futuras versiones de Office para Mac o para dispositivos portátiles.
Microsoft usará su propio Marketplace para distribuir esas extensiones, aunque también existirá la posibilidad de que las empresas tengan sus propios sistemas privados de distribución internas de terceros. Desde luego es un buen movimiento de Microsoft, que acentúa todavía más el cambio radical que sufrirá Office en su decimoquinta versión.
Vía | The Verge
FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/office-15-sera-compatible-con-las-extensiones-web-agave
Leer más
Noticia publicada 15 Marzo 2012, 18:18 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.196
|