Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3546 3547 3548 3549 3550 3551 3552 3553 3554 3555
Noticias

Publicado el 22 de abril de 2013 por Antonio Rentero
¿Estamos presos o simplemente somos esclavos de la tecnología? Seguramente no pasaremos de simples usuarios, unos más intensos que otros, pero para quienes son de la opinión de que en ocasiones la tecnología puede coartar nuestra libertad posiblemente las ilustraciones que te mostramos a continuación pueden llamar a la reflexión o simplemente arrancarnos una sonrisa.
El autor de estas dos ilustraciones es Felipe Luchi, quien ha dejado a su imaginación desbordar los límites de dos conocidos iconos tecnológicos para aproximar los a recintos carcelarios a modo de propuesta sobre el posible abuso en que algunos usuarios pueden incurrir.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/04/iphone-prisioneros-300x168.jpg
Una prisión en forma de iPhone y otra en forma de ratón, con todos sus detalles para que a primer golpe de vista incluso puedas pensar que se trata de proyectos reales, quizá provenientes de algún imaginativo gabinete de arquitectura.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/04/rat%C3%B3n-prisioneros-300x168.jpg
En realidad se trata de una campaña publicitaria para la revista Outside Go que busca cierta provocación mediante la confrontación entre símbolos de la liberación y la libertad como pueden ser los ordenadores y los teléfonos móviles y su contraprestación: la falta de libertad que a veces nos preparación años a nosotros mismos mediante su uso no adecuado.
vINQulo
Twisted Sifter vía Miriam Alcázar
http://www.theinquirer.es/2013/04/22/estamos-presos-de-la-tecnologia.html
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 21:45 pm por wolfbcn |

El español está dejando de intercambiar archivos, al menos con el famoso P2P. Según la última oleada del Estudio General de Medios, la práctica de esta forma de distribución de contenidos es del 15,8%, un porcentaje inferior a la mitad del año 2008, cuando lo usaba el 32,6% de los internautas.
La población de internautas es del 63,1%, aunque quizás lo más importante es su uso como herramienta imprescindible. El porcentaje de los que entraron ayer Internet es 7 puntos más alto que en 2012. El estudio de EGM por primera vez registra la implantación de las aplicaciones, que es del 18,9%.
El intercambio de archivos (P2P) se ha ligado siempre a la piratería y a la decadencia de la industria cultural, sim embargo los mayores años de uso fueron 2006, 2007 y 2008, cuando se superaba el 30%, es decir que una tercera parte de los los internautas se había intercambiado archivos con este procedimiento. Desde esos años la caída es continua, hasta ese exiguo 15%.
Al parecer el P2P ha sido sustituido por las páginas de almacenamiento, como el extinto Megaupload. Los sistemas de mensajería instantánea (como Whatsapp) han crecido hasta el 64,8% entre los internautas. Esta popularidad sin duda también afecta al correo electrónico, que pese a que en este último mes lo ha usado el 80,3%, es la cifra más baja desde 2002.
Las redes sociales continúan en ascenso, y ya entran en ellas el 60% de los internautas. Otras actividades menos frecuentes son la música por Internet (33,5%), las llamadas telefónicas (15,1%), el visionado de series (22,4%) y las compras (11,9%), todas ellas en alza.
http://...
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 21:43 pm por wolfbcn |

Si había alguna duda, desde este momento ya se puede confirmar que Bitcoin no está pasando por su mejor momento. Además de los problemas de seguridad que el servicio ha experimentado ahora hay que sumar que sus vías principales para que los usuarios realicen el cambio de moneda están siendo atacadas y se han convertido en objetivos principales para realizar ataques de denegación de servicio, como es el caso Mt.gox.
La página del servicio lleva sufriendo ataques DoS desde el día de ayer, y esta mañana aún existían algunos problemas para poder acceder a la web. Los responsables de la misma han comunicado, utilizando las cuentas de Facebook y Twitter del servicio, los problemas experimentados. Sin embargo, estos no han querido ni siquiera tratar de buscar qué grupo puede estar detrás de estos ataques. A pesar de que hoy todavía se han sufrido problemas, el peor se registro ayer al mediodía cuando los responsables de seguridad del servicio de cambio de moneda de Bitcoin se vieron obligados a poner la web fuera de servicio.
El motivo de esta decisión fue la posibilidad de que los atacantes pudieran haber tenido acceso a la base de datos de los usuarios y como consecuencia a l0s datos personales de estos.
http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/04/mt-gox-hackeo-ataque-dos.png
Víctima de su propio éxito
Así es como definen o tratan de buscar un justificante a estos problemas tanto los responsables de Mt.gox como de Bitcoin. A pesar de que no hayan querido apuntar hacia ningún grupo, es probable que detrás de estos ataques se encuentre una plataforma anti-sistema que esté intentando boicotear el éxito que la...
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 17:32 pm por wolfbcn |

Google sigue preparando sus novedades para el evento I/O 2013 que tendrá lugar el mes que viene, y eso implica añadir código fuente repleto de pistas a sus páginas web y sus programas. Tras descubrir detalles acerca de un ‘Game Center’, ahora es la propia web de Google la que nos sugiere que pronto veremos una versión web de Google Now.
Nacido en Android y aparentemente esperando la aprobación de la App Store de Apple para entrar en iOS, Google Now es un asistente que nos da las respuestas que necesitemos en un lugar y momento determinados sin que tengamos ni siquiera que preguntar. En la imagen superior, que pertenece a una extensión para Chrome, podemos ver un diseño que casaría con lo que están planeando.
Según el código que se ha encontrado, Google estaría haciendo pruebas para integrar el asistente en su página principal. De este modo el usuario podría activar Google Now para que estuviera presente en google.com por defecto mostrándole datos como el tiempo, la agenda, los correos de Gmail o accesos directos a los servicios de Google que más esté usando.
He aquí los textos promocionales que han encontrado en el código:
Empieza a usar Google Now. La información que necesitas en su momento adecuado. Google Now utiliza tu localización para mostrarte información relevante como el tiempo, el tráfico y lugares cercanos de interés.
Sí, yo también he pensado inmediatamente en iGoogle: Este tipo de integración podría ser un perfecto sucesor de este servicio que la compañía de Mountain View cerró el año pasado, pero añadiendo información que se sincronizaría con nuestros dispositivos móviles y con un diseño mucho...
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 17:27 pm por wolfbcn |

La ley japonesa quiere cortar por lo sano: las autoridades del país del sol naciente quieren que las operadoras bloqueen todo el tráfico de los internautas que usen Tor para proteger su privacidad en internet. Es una iniciativa que lleva la Agencia Nacional de Policía o NPA, considerado el FBI japonés.
Tor, por si alguien no lo sabe, es una herramienta de código abierto y completamente gratuita que se instala en nuestros ordenadores y cifra nuestro tráfico evitando que nadie pueda saber lo que estemos haciendo y convirtiéndonos en usuarios completamente anónimos de la red. Ralentiza ligeramente la recepción y el envío de datos, pero a cambio tenemos anonimato garantizado por un cifrado de precisión militar. Su icono, una cebolla de color morado, es reconocido mundialmente.
Los motivos por los cuales la NPA quiere hacer esto son simples: poder combatir mejor con el cibercrimen y con actividades como el abuso y la coacción de menores por la red. No lo ponemos en duda: son actividades que Tor facilita. Y mucho. El problema es que prohibiendo Tor de esta manera quieres hacer ver que todos los usuarios que lo usan están infringiendo la ley. Me recuerda al canon digital español, que señalaba como pirata a todo aquél que comprase discos ópticos en blanco para almacenar datos.
La policía japonesa insiste en que esta prohibición es necesaria poniendo como pruebas los últimos casos de crímenes resueltos, cuyos culpables usaban Tor para ocultar sus actividades. Hace poco, además, fueron objetivo de críticas por creer que habían capturado a un hacker cuando éste seguía cometiendo infracciones mientras al mismo tiempo se interrogaba a los detenidos....
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 13:47 pm por wolfbcn |

"Acoso sistemático". Así ha definido su situación un empresario de Chiclana (Cádiz), quien ha denunciado a Orange por las continuas llamadas que recibe. El afectado asegura que cada día es telefoneado "una media de 30 llamadas" por parte del propio operador para exigirle el pago de una deuda que no mantiene.
"Desesperación e impotencia". En estos términos se expresa José Joaquín Sieso, hostelero de la localidad gaditana, quien sufre desde hace siete meses en su local las incesantes llamadas del operador. Éste le reclama una deuda por morosidad. "El personal de Orange llama continuamente, una media de 30 veces al día, preguntado por distintas personas -cada vez dan un nombre distinto- a los que le reclaman una deuda por morosos", afirma.
Ante tal situación Sieso responde informando a los interlocutores del operador señalando que "el teléfono en cuestión no corresponde a ninguna de las personas a las que llaman y que su número nunca ha estado vinculado a la compañía Orange". La situación le ha llevado incluso a escribir a la presidencia de la compañía, aunque por ahora no han cesado las llamadas, lo que le ha empujado a denunciar ante la Guardia Civil.
"Me he vuelto más irascible"
El afectado subraya su situación desesperada. "La vida me ha cambiado con Orange, pero en el peor de los sentidos. Me he vuelto más irascible, no tengo paciencia y estoy malhumorado", asegura el empresario chiclanero quien sufre "psicológica y anímicamente". De nada sirvió que el delegado en Andalucía del operador naranja contactase hace un mes con él, puesto que las llamadas se han seguido sucediendo.
El empresario espera que con la d...
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 13:44 pm por wolfbcn |

Entre los botones para compartir, el software de estadísticas y los anuncios, cada vez que visitamos una web nos aparecen un montón de pequeños scripts de terceros. Normalmente no son malos, e incluso algunos nos aportan cosas interesantes. Sin embargo, no siempre es así.
Lo primero, lo obvio: la velocidad de la web. En algunos casos, entre los anuncios y los widgets podemos estar esperando un rato hasta que se cargue una página. También está el problema de la privacidad, que hace Facebook/Twitter/Google con todos esos datos de las páginas que visito gracias a sus botones sociales.
Por supuesto, nos quedan los anuncios. Tardan en cargar, a veces saben demasiado sobre nosotros (no sabéis cuántas veces me han aparecido anuncios de “cargadores para Mac” desde que busqué uno en Amazon) y en muchos casos son molestos. ¿Cómo podemos librarnos de todo esto? ¿Cómo podemos controlar nuestra experiencia web?
Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/web/como-evitar-que-te-rastreen-en-internet
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 13:42 pm por wolfbcn |

Movistar sigue mejorando su portfolio de ofertas convergentes con una nueva propuesta llamada Movistar Fusión Cero. A partir del 25 de abril la operadora permitirá contratar ADSL de 10 megas con tarifa plana de llamadas nacionales y móvil desde 34,9 euros al mes (cuota de línea incluida en el precio).
La convergencia se ha convertido en el pivote fundamental de todas las compañías y por ello Movistar sigue apostando por empaquetar sus servicios para blindar su cartera de abonados y sobre todo para robar abonados a sus competidores. En seis meses la compañía ha conseguido más de 1,5 millones de altas en fusión y más de cuatro millones de personas disfrutan de alguna de sus ofertas convergentes.
Así es Fusión Cero
La nueva oferta que estará disponible este mismo jueves incluye ADSL de 10 Megas de bajada y 800 Kilobits de subida, por 34,9 euros para todos los segmentos de clientes (residencial y profesional). Incluye la cuota de línea en el precio con alta y router gratis. En el apartado móvil ofrece llamadas a cero céntimos / minuto pagando únicamente el establecimiento de llamada (15 céntimos de euro). Asimismo incluye una franquicia de datos de 100 megas a máxima velocidad con 7,2 Megas de bajada y 1,4 Megas de velocidad ascendente.
También con Imagenio
La nueva oferta también es compatible con la oferta de televisión de la operadora. Aquellos que quieran incluir Imagenio Familiar pagarán 30 euros al mes adicionales, en el caso de elegir el paquete de Imagenio Deportes la cuota se incrementará en 20 euros al mes y por último, Imagenio Ocio por 10 euros más.
Por último, Movistar Fusión Cero ta...
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 13:40 pm por wolfbcn |

Emprendedores madrileños han creado un buscador gratuito llamado 'eldeseazo.com' que persigue que sus usuarios puedan alcanzar "cualquier sueño", han informado sus creadores en una nota de prensa. Simulando un 'genio de la lámpara' el buscador, que verá la luz hoy lunes, transmite la petición exacta de los usuarios a más de 3.200 empresas dispuestas a ofrecer sus mejores propuestas.
"De esta manera, 'eldeseazo.com' se convertirá en un buscador/localizador específico avanzado, que rastreará entre 3.200 empresas de todo tipo para ofrecer con absoluta exactitud y fiabilidad aquellos deseos que hayan sido solicitados a través de su página web, convirtiéndose en una Wikipedia de los deseos", han destacado sus promotores.
La idea de esta aventura surgió del madrileño Daniel Mesas el pasado año 2011, a quien sus amigos, dado el tipo de trabajo que hacía vinculado a Internet, le encargaron preparar un viaje a la nieve con 20 personas, adultos y niños, con todo tipo de necesidades.
Tal y como él mismo describe, se volvió literalmente "loco" para encontrar y complacer a todo el grupo, a pesar de que pensó inicialmente que lo tendría muy fácil.
Tras tres semanas de búsquedas en Internet intentando localizar lo que realmente quería, introduciendo formularios, sin poder detallar en los mismos necesidades reales, decidió dirigir directamente su consulta a agencias de viajes, una a una y, por fin lo consiguió, pero después de un inmenso esfuerzo para complacer a todos los viajeros.
Daniel se preguntó cómo podía ser tan difícil encontrar lo que quería, sin perder el tiempo en navegar entre miles de portales. Simplemente, ir a uno ...
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 13:38 pm por wolfbcn |

Se ha anunciado una vulnerabilidad en Novell GroupWise, que podría permitir a atacantes remotos la construcción de ataques de cross-site scripting.
Novell GroupWise es un software de colaboración con funcionalidades para uso de correo electrónico, calendarios, mensajería instantánea, coordinación de tareas, control de documentación, etc. WebAccess permite el acceso a las funcionalidades de GroupWise a través de un cliente web.
El problema (con CVE-2013-1086) reside en que las entradas a la interfaz WebAccess a través de atributo "onError" no son debidamente depuradas antes de ser devueltas al usuario. Esto permite a usuarios remotos la ejecución arbitraria de código script en el navegador del usuario. Con ello el atacante podría acceder a las cookies (incluyendo las de autenticación) y a información recientemente enviada, además de poder realizar acciones en el sitio haciéndose pasar por la víctima.
La vulnerabilidad se ha confirmado en las versiones 8.03 HP2 (y anteriores) y en las versiones 12.0.1 HP1 (y anteriores). Se recomienda aplicar GroupWise 8.0.3 HP3 o GroupWise 2012 Support Pack 2.
Más información:
Security Vulnerability: GroupWise WebAccess Cross-site Scripting (XSS) Vulnerability in "OnError" Parameter http://www.novell.com/support/kb/doc.php?id=7012064
http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/vulnerabilidad-de-cross-site-scripting-en-novell-groupwise
Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2013, 13:36 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.97
|