Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3506 3507 3508 3509 3510 3511 3512 3513 3514 3515
Noticias

Google acaba de lanzar la versión estable de Chrome 27 para Windows, Mac y Linux. Se trata de una actualización dirigida especialmente al rendimiento y optimización del navegador, mejorando la velocidad de carga de páginas hasta un 5 % como principal novedad.
Además de dicha mejora en la optimización de páginas Web que permite la reducción del tiempo de espera, se ha añadido la nueva API “Sync FileSystem“ para desarrollares, así como 14 correciones en la seguridad del navegador.
El lanzamiento de Chrome Beta el pasado mes contenía optimizaciones para que las páginas web se cargaran un 5% más rápido de media. Hoy hemos incluido estas optimizaciones en la versión estable de Chrome para que todos los usuarios puedan disfrutar de una experiencia de navegación más rápida.
Si es cierto que la mejora del 5 % en la velocidad de carga de sitios puede parecer poco pero, si sumamos esos pocos segundos y lo multiplicamos por todas las páginas que visitamos al día, puede suponer unos minutos ahorrados de espera al día.
Como es normal y habitual cada vez que se lanza una nueva versión de Chrome, se puede aplicar directamente desde el menú Ayuda del navegador o realizando una nueva instalación desde el sitio oficial de descarga. Así mismo, la versión beta de Chrome 28 ya está disponible.
ACTUALIZACIÓN. Con Chrome 27 se activa automáticamente la búsqueda por voz en Google, presentado en el pasado evento I/O 2013.
Fuente | Google Blog – TheNextWeb
Descarga | Chrome 27 http://www.google.com/chrome
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 21:34 pm por wolfbcn |

El fiscal del caso abierto contra Bradley Manning por filtrar información a WikiLeaks rechazó pedir la pena máxima en uno de los 22 cargos de los que acusa al soldado, aunque mantiene el de ayuda al enemigo, el más grave y que podría suponerle la cadena perpetua.
El fiscal jefe, el capitán Ashden Fein, dijo que rechazan perseguir en el juicio que comenzará el 3 de junio la pena de 10 años, la máxima posible, contra Manning por la filtración de un primer cable diplomático, llamado Reykjavik-13, a Wikileaks.
La fiscalía perseguiría ese cargo como "ofensa menos grave", lo que podría llevar acarreada una pena de dos años. Manning se declaró culpable a finales de febrero de 10 de los 22 cargos de que le acusa el Gobierno estadounidense, los que suponen aceptar ofensas menos graves, equivalentes a 20 años de prisión, entre ellos el de filtrar otros cables del Departamento de Estado.
El cambio de estrategia del fiscal, que no fue explicado en la vista, no modifica la posibilidad de que Manning sea hallado culpable también de la restante decena de otros cargos graves, entre ellos el de ayudar al enemigo, que le podría acarrear la cadena perpetua.
Inicio de filtraciones a WikiLeaks
La filtración del cable diplomático 'Reykjavik-13, en la que se especificaban intercambios entre un miembro de la embajada estadounidense en ese país y funcionarios del gobierno islandés fue supuestamente en comienzo de las filtraciones de Manning a WikiLeaks. Hoy, en la que se espera sea la última vista preliminar antes del comienzo formal del juicio, la juez militar Denise Lind también reveló que Manning ya tiene acceso a parte de la in...
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 21:28 pm por wolfbcn |

Todo en uno. Es la pretensión del Xbox One, la nueva consola de Microsoft presentada hoy martes en su sede de Redmond, en Washington (EE UU). Una consola para ver la televisión, escuchar música, descargar películas y, por supuesto, jugar. Basta la voz para cambiar las funciones de la consola. Algo muy novedoso.
"Cambiar el entretenimiento para siempre, otra vez", esa es la promesa de Don Mattrick, encargado de desvelar cómo será un aparato que quiere reinventar la relación entre el ocio y la televisión. "Los gamers adoptan las tecnologías antes. Por eso van a apostar", insistió.
One sucede a Xbox 360 un aparato con siete años de vida. "Sencilla y rápida", subrayó, al tiempo que destacó su relación con el televisor. Contará con reconocimiento de voz y caras.
El aparato, cuyas características de hardware no se han concretado, presenta la forma de un cubo alargado en la que se incluye la cámara de detección de movimiento que hasta ahora se hacía con un complemento, Kinect. La inclusión de la cámara significa que habrá que situarla delante de la pantalla.
Microsoft quiere fundir todo el entretenimiento en un aparato. Con la Xbox One se inicia la consola sin demora, sin tener que meter claves o datos adicionales. De música a televisión a un juego con solo una orden oral. Lo mismo para navegar, eso sí, con su navegador, Internet Explorer. También se maneja con gestos, pero es necesario aprenderlos.
La comunicación interpersonal, más allá del ocio, tiene su hueco con Skype, empresa que compraron hace dos años. Al igual que las renovadas Hangouts de Google, ofrecen videoconferencia en grupo, solo que en pantalla grande. ...
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 21:26 pm por wolfbcn |

Todos aprendimos de pequeños que los números primos son aquellos que sólo son divisibles por ellos mismos y por la unidad. Además, según el convenio acordado por los matemáticos, el 1 no es primo. Además sabemos desde la Grecia clásica que hay infinitos números primos. Hay muchos aspectos interesantes en el tema de los números primos. Uno de ellos es que son los números fundamentales, pues cualquier otro número se puede generar a partir del producto de un conjunto de números primos. También es complicado generar números primos muy grandes, entre otras cosas porque, según avanzamos a lo largo de la secuencia de números enteros, los primos son cada vez más escasos y dispersos. Pero de vez en cuando se da lo que se llaman "primos gemelos", dos primos que se diferencian solamente en una unidad. Por ejemplo, 17 y 19 son primos gemelos. También lo son 2003663613 × 2195000 − 1 y 2003663613 × 2195,000 + 1, que son números bastante grandes. Ahora viene la pregunta interesante: dado que los primos son cada vez más dispersos, ¿habrá cada vez menos primos gemelos hasta que desaparezcan por completo? Es decir, ¿hay infinitos primos gemelos? Este tipo de preguntas se puede formular de una manera sencilla, pero suelen ser difíciles de contestar.
Seguir leyendo: http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/dos-resultados-sobre-numeros-primos-nos-acercan-a-la-demostracion-de-conjeturas-famosas
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 17:54 pm por wolfbcn |

El pasado mes de abril se solucionó una vulnerabilidad que generaba una incorrecta declaración a un puntero que podía conseguir permisos de root si se explotaba como era debido. Aunque el fallo fue solucionado se han olvidado de corregir las potenciales declaraciones de seguridad que permitían controlar el equipo mediante ese fallo de memoria.
El fallo permite acceder a prácticamente cualquier dirección de memoria a través de un event_id.
Este fallo ha sido declarado como agujero de seguridad oficial y en poco tiempo ya ha aparecido de forma pública el primer exploit que explota esta vulnerabilidad.
Toda versión de Linux que funcione con un kernel comprendido entre 2.6.37 y 3.8.9 es susceptible a esta vulnerabilidad de manera que un atacante externo podría conseguir permisos de root en nuestro equipo de forma remota.
Ubuntu ya ha solucionado este problema mediante una actualización urgente de seguridad en sus versiones 12.04, 12.10 y 13.04. Los desarrolladores advierten que todo el software de terceros que ha sido compilado con este kernel debe ser reinstalado y reconfigurado para evitar que dicho error siga presente en las aplicaciones (aunque en el kernel haya sido corregido).
Red Hat 4 y 5 no ha sido vulnerable ante este fallo de seguridad por lo que sus usuarios pueden estar tranquilos. Sin embargo, Red Hat 6 sí que es vulnerable aunque están desarrollando un parche que no tardará en aparecer para solucionar este problema.
Debian también está trabajando en solucionar el problema. Debian Wheezy y Jessie son vulnerables ante este fallo por lo que se recomienda tener cuidado en cuanto al software...
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 17:51 pm por wolfbcn |

Publicado el 21 de mayo de 2013 por Dani Burón
A pesar de los intentos de muchas productoras y distribuidoras en nuestro país, por acabar con las páginas que ofrecen películas, música y demás contenidos ilegalmente, su éxito ha sido bastante limitado. Sin embargo en el Reino Unido las cosas son diferentes y nuevamente han creado bloqueos.
Aunque puede que no las conozcáis, las páginas Movie2K y Download4All tiene millones de usuarios y una importancia increíble. Justo por eso han sido ahora el objetivo de la Motion Pictures Association of America (MPAA), que ha pedido a los tribunales británicos su bloqueo a través de los principales ISP del país.
Los precedentes británicos hace que este tipo de bloqueos sean relativamente sencillos, y durante los últimos años ya hemos visto como otros sitios como ThePirateBay, o inicialmente con Newzbin2.
Afortunadamente para todos estos sitios, este tipo de bloqueo resulta inocuo gracias al uso de proxies, y a pesar de que ya están bloqueadas, en cuestión de horas han creado sitios alternativos como movie2kproxy.com
Viendo la futilidad de sus actos no tenemos muy claro si seguirán intentando bloqueos como hasta ahora o tal vez esperan que todo esto sirva para poder endurecer las leyes y crear “soluciones” más contundentes. ¿Qué opináis, algún día dejará de existir contenido pirata en Internet gracias a esto o tendría más sentido buscar una solución más realista para todos?
vINQulos
TorrentFreak
http://www.theinquirer.es/2013/05/21/sigue-la-cruzada-en-reino-unido-contra-las-paginas-de-streaming.html
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 14:13 pm por wolfbcn |

Sin duda Opera es uno de los navegadores que más me han gustado desde antes de la llegada del smartphone al mundo de los móviles, pero también se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos y crear nuevos productos. Hace unos meses llegó la versión beta de Opera Webkit para Android y hoy ya tenemos disponible la versión definitiva de este navegador.
Y no es un asunto menor, puesto que ha supuesto dejar de utilizar su propio motor de renderización para ponerse a trabajar con el que están utilizando hoy en día muchos del resto de navegadores de la competencia. De esta forma Opera pierde una parte de su esencia, de lo que les distinguía del resto.
El nuevo navegador promete ofrecer una mejor experiencia al usuario en la navegación, más sencilla y más rápida. Pero también pensado en hacer un buen diseño del navegador, con una interfaz renovada que añade más claridad a la navegación web.
Entre las nuevas funcionalidades que acompañan a este navegador podemos citar el modo Todo Terreno que está pensado para trabajar cuando estamos en redes que van más lentas, facilitando que la página se ve rápido y bien en cualquier circunstancia. También va a contribuir a que ahorremos datos en nuestras tarifas, algo que seguro muchos apreciamos.
Discover es otra de las funcionalidades destacadas. Con discover podemos acceder a una serie de artículos de actualidad en la web en función de nuestros intereses, por lo que aquí el historial será básico para que nos muestre temas relacionados con lo que ya hemos estado viendo.
Sólo le pongo un pero, para los que usamos también Opera en el escritorio no está disponible Opera Link más que a...
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 14:09 pm por wolfbcn |

Publicado el 21 de mayo de 2013 por Antonio Rentero
Volvemos a los tiempos de los discos, no de vinilo, que ya han sido objeto incluso de procesos de fabricación mediante impresoras 3D, sino en este caso de madera. Aquí lo curioso no está tanto en el proceso de fabricar el disco en sí sino en el de grabar la música sobre el soporte puesto que el método incluye hacerlo mediante un láser que va “esculpiendo” el microsurco sobre la superficie.
En primer lugar será necesario olvidarse de compresión digital de formatos de audio para volver a los buenos, viejos y voluminosos archivos WAV, que será lo que pueda “entender” nuestro tocadiscos. Una vez hecha la conversión habrá que transformar los ceros y unos del archivo de sonido en un gráfico vectorial en PDF que será lo que “imprimamos” sobre la superficie del disco.
Será entonces el momento de conseguir una pieza de madera susceptible de convertirse en un “disco musical” mediante la acción del láser. Quien lo ha logrado también avisa que la calidad de sonido deja que desear debido a las distorsiones que se derivan del uso precisamente de este material. De hecho en comparación con las cifras que ofrece un MP3 (16 bits de profundidad y 44,1kHz) en este bricolágico intento se llegó a 5 bits de profundidad con sólo 4,5 kHz, explicándose por la anchura del corte que efectúa el láser, mayor que la que sería necesaria.
Parece que aún no tendremos que desprendernos de nuestros viejos vinilos pero para satisfacer la curiosidad y tener un disco diferente a todo al menos sí vale el procedimiento.
En el siguiente enlace podéis seguir con mayor detalle todo el proceso así como...
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 14:07 pm por wolfbcn |

Agentes de la Policía Nacional de Burgos han detenido a P.V.V, de 68 años, por un presunto delito de corrupción de menores, tras intercambiar archivos de pornografía infantil en Internet, según han informado fuentes policiales.
La investigación la inició la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía de Madrid, al tener conocimiento de que un usuario venía haciendo uso de archivos pedófilos a través de redes Peer to Peer -P2P-, y que este sujeto tenía residencia en Burgos.
La investigación, dirigida por un Juzgado de Instrucción de Madrid, ha finalizado con la detención del presunto autor. Se da la circunstancia de que este hombre ya fue detenido el año pasado por policías de la Comisaría de Burgos por idéntico motivo.
http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/detienen-a-un-hombre-de-68-anos-por-intercambiar-porno-infantil-en-la-red
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 02:05 am por wolfbcn |

Square quiere dar un paso más para dejar atrás el dinero físico, y ese paso se llama Square Cash. Consiste, básicamente, en que cualquier usuario pueda dar dinero a otro con la sencilla acción de enviar un correo electrónico. Ni lectores de tarjetas, ni firmas electrónicas: todo enteramente digital e incluso con correos que no estén registrados con cuentas de Square.
¿Cómo? Pues por lo que podemos adivinar en la web promocional, hay que enviar un correo a la persona que queremos pagar con la dirección pay@square.com en copia y la cantidad de dinero que queremos pagar en el asunto. En el texto del correo podemos escribir lo que queramos para comentar el pago. La transacción se realiza automáticamente hacia una tarjeta de débito, Square cobra 0,5 dólares de la transacción, y listo.
Google ha hecho el mismo movimiento en Gmail recientemente, aunque con un botón adicional para enviar dinero utilizando el servicio Google Wallet que a su vez compite con Square y PayPal. Es como si se abriera una nueva vía de pagos utilizando algo que estamos tremendamente acostumbrados a usar: el correo electrónico. Irónico que se descubra esto en la forma de enviar datos por internet más antigua que se conoce.
Por el momento Square Cash funciona mediante invitaciones, y supongo que pasará por un periodo de pruebas para comprobar que todo va bien.
Vía | TechCrunch
http://www.genbeta.com/correo/square-tambien-se-apunta-al-envio-de-dinero-con-correo-electronico
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2013, 01:59 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.68
|