Titulares

Noticias

xx Crean el primer chip que simula operaciones básicas del cerebro

Científicos suizos han creado el primer chip neuromórfico, que imita a las células nerviosas y ayudará a comprender los mecanismos de trabajo del cerebro y a comenzar el desarrollo de dispositivos con formas rudimentarias de conciencia.

El científico de la Universidad de Zúrich (Suiza) Giacomo Indiveri y sus colegas llevan varios años trabajando en la creación de dispositivos semiconductores que simulan las características y funciones de las células nerviosas del cerebro. Según los investigadores, la necesidad de estos chips surgió del hecho de que los microprocesadores modernos realizan muy mal la emulación de las neuronas, requiriendo a menudo los recursos de un superordenador para simular el cerebro de los invertebrados o los peces.

"Nuestro principal objetivo es la emulación 'directa' de las propiedades de las neuronas y los contactos entre sí por medio de unos chips semiconductores. A través de nuestra técnica, los chips neuromórficos pueden ser configurados para realizar el papel de los diferentes tipos de neuronas. Nuestros resultados serán un punto de partida para el desarrollo de la nueva neuroelectrónica", asegura  Indiveri .   

El fruto de las numerosas investigaciones de los científicos, autores del estudio, publicado en la revista 'Proceedings', son los chips neuromórficos especiales que constan de neuromoduladores individuales que tienen su propia memoria, que se conectan con otras partes del chip y otros atributos específicos, algo típico de las neuronas 'vivas'.   

Para demostrar la eficacia del nuevo dispositivo los científicos le 'enseñaron' a reconocer formas geométricas que se mueven en una pantalla y a eleg...


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 21:30 pm por Mister12

xx Ya han rodado el primer porno con GoogleGlass: GlassPorn

Publicado el 23 de julio de 2013 por Antonio Rentero   

Ya estaban tardando. Un dispositivo ligero que puede llevarse mientras se practican actividades movidas y que permite grabar con calidad el punto de vista personal de quien lo lleva era algo que no podía quedar mucho tiempo ajeno a la industria del porno y así ha sido. Aún se trata de un prototipo, saldrá a la venta posiblemente en mayo del año que viene, pero las controvertidas gafas inteligentes GoogleGlass ya han probado su valía para rodar escenas de alto voltaje en perspectiva subjetiva. Te mostramos el trailer a continuación.

El actor porno James Deen ostenta el honor de convertirse en el primero en emplear las gafas inteligentes GoogleGlass para rodar una escena porno. El actor, que se confiesa un enamorado de todos los artilugios electrónicos, no ha podido evitar la tentación de colocarse las GoogleGlass y darle las instrucciones oportunas, a saber: “Ok, glass, record a video” y a continuación, llevando unas gafas inteligentes él y otras su partenaire, ambos han procedido a lo habitual en este tipo de cine mientras todo quedaba convenientemente inmortalizado.

Seguir leyendo: http://www.theinquirer.es/2013/07/23/ya-han-rodado-el-primer-porno-con-googleglass-glassporn.html


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 21:00 pm por wolfbcn

xx Memoria Flash con soporte WiFi de la mano de Sandisk

Publicado el 23 de julio de 2013 por Dani Burón   

Con la enorme profusión de dispositivos móviles, que muchas veces no cuentan con puertos universales estandarizados, Sandisk ha decidido ofrecer una solución de almacenamiento que facilite la conectividad y el compartir archivos, se trata de sus dispositivos Connect.

Esta gama parte de dos productos que Sandisk acaba de anunciar. Uno de ellos es el Connect Wireless Flash Drive, una especie de pendrive USB pero que en su interior no lleva memoria Flash, sino una combinación de lector microSD, Wi-Fi y batería.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/Sandisk_3_610x404.jpg

Gracias a esto permite que hasta 3 dispositivos puedan acceder al contenido de cualquier tarjeta de forma inalámbrica, mientras que al conectarlo al USB con un ordenador, también se pueda acceder al mismo y a la vez se recargue su batería con 4 horas de autonomía.

El precio de este primer dispositivo es de 50 dólares con una tarjeta de 16 GB y 60 dólares con una tarjeta de 32 GB.

Luego está el Connect Wireless Media Drive, que en este caso es más grande ya que además de Wi-Fi con soporte para 8 conexiones, cuenta con una ranura SD, una batería de 8 horas de autonomía y una memoria interna de 32 o 64 GB.

En este caso el precio es de 80 dólares para el de 32 GB y 100 dólares para el de 64 GB. Ambos estarán a la venta a principios de agosto.

vINQulos

CNET

http://www.theinquirer.es/2013/07/23/memoria-flash-con-soporte-wifi-de-la-mano-de-sandisk.html


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 20:57 pm por wolfbcn

xx Phishing PayPal intenta robarnos la cuenta

Esta mañana he recibido un sospechoso email intentando simular que procedía legítimamente de PayPal, lo que me ha llevado a investigar un poco más sobre este engaño. El correo fraudulento intenta conseguir que accedamos a un enlace que simula la web de PayPal e introduzcamos nuestros datos de acceso. Una vez realizado esto, ya nos podemos ir despidiendo de nuestra cuenta.

En el argot de Internet esto se conoce como Phishing y no es más que un engaño utilizando algún tipo de ingeniería social con el objetivo de robar información confidencial, como pueden ser las claves de acceso a nuestra cuenta o el código de nuestra tarjeta de crédito. Aunque no siempre es así, lo más habitual es que estos engaños intenten conseguir datos confidenciales de nuestras entidades financieras, de las que podrán obtener un beneficio económico.

Concretamente, el correo recibido desde la dirección paypal@team.com nos indica que existe información en nuestra cuenta que no aparece o es incorrecta. Por favor, actualiza tu información rápidamente para que puedes seguir disfrutando de tu cuenta PayPal. Si en 30 días no has actualizado tu información, limitaremos las acciones que puedes llevar a cabo en PayPal.

Después de este texto nos facilitan un enlace que supuestamente nos lleva a nuestro perfil de PayPal para actualizar la información, cosa totalmente falsa. El enlace nos conduce a una web que simula el aspecto de la legítima para intentar que introduzcamos nuestro usuario y contraseña y de esa forma conseguir acceso a nuestra cuenta.

En caso de tener cualquier sospecha, PayPal ha creado la dirección de correo spoof@paypal.com donde reenviar este tipo...


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 20:52 pm por wolfbcn

xx Hackean Viber comprometiendo los datos privados de los usuarios

El conocido programa de mensajería y Voz IP ha sido comprometido por un grupo de hackers de origen sirio. La web de soporte muestra datos personales de los usuarios como el identificador único de dispositivo, la dirección IP de sus usuarios e incluso el número de teléfono.

Un grupo que firma como Syrian Electronic Army acaba de comprometer la seguridad del popular programa de mensajería. En la página web de soporte aparece una captura con todos los datos personales de algunos usuarios. Además también aparecen los números de teléfono de los administradores de la empresa.

Importante problema de seguridad

En la captura que han subido y que todavía está visible en el momento de la redacción de este artículo aparecen los datos completos de los usuarios. Dirección IP, país de registro, tipo de dispositivo, versión del sistema operativo, identificador de dispositivo e incluso el push token.

Una de las aplicaciones más utilizadas

En países como Estados Unidos Viber es una de las aplicaciones más utilizadas por los usuarios con smartphones. Recordamos que Viber permite realizar llamadas de forma gratuita siempre y cuando el usuario esté conectado a Internet. También dispone de un chat similar al de otras aplicaciones como WhatsApp o Skype.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/viber-hackeado.png

http://www.adslzone.net/article12135-hackean-viber-comprometiendo-los-datos-privados-de-los-usuarios.html


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 20:47 pm por wolfbcn

xx Google elimina Grooveshark de su autocompletar

La batalla de las grandes multinacionales contra la piratería sigue su curso. Junto a las peticiones de eliminación de resultados que las compañías emiten al buscador Google, este por su cuenta comienza a eliminar determinados resultados que se obtienen del autocompletar para reducir considerablemente las visitas a estas páginas.

Los resultados relacionando con “megaupload” “rapidshare” y similares no aparecen en el autocompletar del buscador desde hace ya bastante tiempo. Los resultados relacionados con torrents tampoco aparecen a la hora de buscar contenido para descargar. Ahora le ha llegado el turno a Grooveshark, el cual desde ahora no aparecerá en el autocompletar de Google.

Según podemos ver en TorrentFreak, webs de intercambio de torrents como “The Pirate Bay” ya no aparecen en los resultados de su autocompletar.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/07/google_thepiratebay.png

Ahora, como hemos dicho, le ha llegado el turno a Grooveshark, el servicio que permitía escuchar música en streaming similar a Spotify. Si intentamos buscar alguna referencia a dicha página el autocompletar nos devolverá resultados extraños que nada tienen que ver con la realidad.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/07/Google_grooveshark.png

Grooveshark cuenta con más de 1 millón de usuarios diarios en Estados Unidos y había alcanzado acuerdos con varias discográficas independientes para formalizar su servicio. Las grandes discográficas se han opuesto a llegar a un acuerdo con esta compañía lo que ha dado lugar a numerosas demandas. Con este hecho las cosas se le van a poner bastante más complicadas a la...


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 20:44 pm por wolfbcn

xx DARPA planea desarrollar redes inalámbricas militares de 100 gigabits por segund

La agencia de investigación militar estadounidense DARPA está desarrollando una red inalámbrica con fines militares que será capaz de transmitir datos a una velocidad de 100 gigabits por segundo.

El proyecto 100 Gb/s RF Backbone, también conocido como '100G', tiene por finalidad dotar a los soldados y a sus mandos de conexión sin cables de alta velocidad y seguridad garantizada.

La compañía Applied Communication Sciences será responsable de desarrollar la tecnología para que se lleve a cabo el ambicioso plan. Según el portal Military Aerospace, los expertos de la empresa pretenden que la conectividad de la red sea igual que la obtenida con una red de fibra óptica, pero por el aire.

La página informó de que el coste de la primera fase será de 4,3 millones de dólares y agregó que la DARPA espera adjudicar más contratos, por lo que Applied Communication Sciences será solo una de las compañías dentro del proyecto 100G.

Además de transmitir datos a 100 gigabits por segundo, superando considerablemente los sistemas actuales de unos 250 megabytes por segundo, podrá cubrir distancias de más de 200 kilómetros. El volumen de datos que se puedan procesar será prácticamente ilimitado.

En primer lugar la compañía planea diseñar la tecnología necesaria para la creación de la red inalámbrica. Más tarde, el proyecta desarrollar prototipos de transceptores 100G que integrarán en aviones e instalaciones fijas en tierra, y después realizaría un prototipo final para las pruebas en vuelo.

[url=...


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 19:08 pm por Mister12

xx ¿Cómo se puede amasar una fortuna virtual a base de bitcoines?

Una británica explica en su blog cómo comprando bitcoines y otras monedas virtuales por valor de poco menos de 150 dólares, llegó a crear una empresa de intercambio de estas divisas valorada en 384.000 dólares.
La británica Kate Craig-Wood describe en su blog cómo hace aproximadamente un año compró 30 bitcoines por valor de unos 4,60 dólares cada uno. Nueve meses después, vio como el precio de sus monedas virtuales subía de manera espectacular, de su valor inicial (poco menos de 150 dólares) hasta más de 3.000 dólares.

Ante este hecho, Craig-Wood comenzó una búsqueda en Internet sobre las divisas virtuales existentes, hallando monedas como los litecoines, 'hermanos' de los bitcoines. Con ambas comenzó a comerciar en los mercados de divisas, doblando sus ingresos rápidamente. Como desconfiaba de si dicho valor sería real o no, convirtió a bitcoines todos los fondos acumulados, los transfirió a su cuenta en libras y los retiró, obteniendo todo el dinero que en principio valían.

Así, comprando y vendiendo monedas virtuales, Craig decidió montar su propia "empresa virtual planificada" para el intercambio de acciones en bitcoines y litecoines. La empresa se llama CipherMine y se basa en la construcción de programas 'mineros' que usan tarjetas gráficas para acelerar el proceso de 'minado de bitcoines'.

El proceso de generar bitcoines es conocido como 'minar', un término que remite a la minería de metales preciosos. La minería de bitcoines es el proceso por el cual se generan los 'bloques' (o transacciones que se han llevado a cabo en bitcoines) de una 'cadena' (lista pública de estas transacciones) cuyo propósito es el de verificar la legit...


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 19:05 pm por Mister12

xx Ono simplificará sus ofertas, rebajará sus precios y mejorará la velocidad

La llegada de Patricia Ferruz a la Dirección del Área Residencial de Ono traerá cambios dentro de la gama de ofertas de banda ancha fija del operador. En principio se espera que se vean simplificadas, aumenten las promociones y mejore la velocidad de algunas en concreto.

Hace apenas un días os informábamos de la posible migración gratuita que estaría preparando Ono para que sus usuarios de 50 megas pasen a contar con una velocidad de navegación de 100 megas. La medida, que ya ha dado sus primeros pasos tal y como han confirmado algunos usuarios a los que se les ha planteado la oferta, se trata de una de las primeras dentro del cambio de estrategia de la compañía.

La simplificación de las ofertas de banda ancha sería prioritaria con la llegada de Ferruz tras la salida del cargo de Guillermo Mercader. Hasta hace muy poco el operador optaba por un amplio abanico de conexiones, de 6, 15, 20, 30, 50 y 100 megas para el sector residencial. Dicha gama de ofertas se ha visto reducida de forma paulatina. En las últimas semanas os informamos la puesta a punto de la conexión de 20 megas como referente diciendo adiós a las de velocidades inferiores.

El siguiente paso pasaría por la reducción para el segmento residencial de sus ofertas a 30, 50 y 100 megas. Esto vendría acompañado en una rebaja en los precios de los combinados de banda ancha con telefonía fija así como otro servicio por el que seguirá apostando el operador como es la televisión de pago.

De este modo, el precio en promoción de la conexión de 30 Mbps / 1 Mbps sería de 15,90 euros al mes (más 15 euros de cuota de línea e impuestos) durante el primer año. Una vez transcurridos...


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 18:49 pm por wolfbcn

xx NVIDIA te enseña a montar un servidor a base de 4 Raspberry Pi y LEGO

Publicado el 23 de julio de 2013 por Dani Burón

Si estás pensando en montarte un servidor usando elementos baratos y curiosos, probablemente os interese el tutorial que un ingeniero de NVIDIA ha creado para enseñar como hacerlo de forma sencilla usando un cluster de Raspberri Pis, junto con LEGO para la estructura.
 
En sí es muy sencillo, y si tenéis varias Raspberri Pis de algún que otro experimento lo podéis montar en un momento.
 
Se utilizan como “aglutinantes” un hub USB para darles energía, por lo que tiene que ser capaz de proporcionar 5 V y 700 mA a cada Raspberry. Luego para la transmisión de datos y sincronización cuenta con un switch Ethernet.
 
La parte de hardware la completa una estructura hecha en LEGO, que lo sujeta y compacta todo en algo sencillos de transportar.
 
Como sistema operativo utiliza Raspbian Linux, una variante de Debian, y el software que lo convierte en un cluster HPC es Ansible. De esta forma una Raspberry actúa de principal y el resto de nodos de apoyo computacional. Tenéis todos los detalles en el GitHub de Adam DeConinck https://github.com/ajdecon/ansible-pi-cluster
 
vINQulos
 
NVIDIA

http://www.theinquirer.es/2013/07/23/nvidia-te-ensena-a-montar-un-servidor-a-base-de-4-raspberry-pi-y-lego.html


Leer más
Noticia publicada 23 Julio 2013, 18:46 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.203