Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










190 191 192 193 194 195 196 197 198 199
Noticias

Zorin OS 15 Lite es una nueva variante de la distribución GNU/Linux que tiene como gran objetivo acoger a usuarios de Windows mediante un cambio gradual y no dramático, con una adaptación visual bien conseguida y herramientas personalizadas para que el personal que acceda al sistema libre se sienta como en casa.
Teniendo en cuenta ese objetivo, Zorin es una de nuestras distros favoritas (Linux Mint es otra) y está presente en todas las guías que te hemos ido ofreciendo sobre «alternativas a Windows«. O como complemento, ya que puede usarse junto al desarrollo de Microsoft en instalaciones duales. Ahora anuncian una nueva versión «ligera» que puede ser interesante para aquellos usuarios que estén pensando en aumentar la vida de equipos más antiguos y/o que ejecutan un Windows 7 al que le quedan un par de meses de soporte técnico.
«Con Zorin OS 15 Lite, hemos condensado la experiencia completa de Zorin OS en un sistema operativo optimizado, diseñado para funcionar rápidamente en computadoras de hasta 15 años. Con la versión 15, hemos hecho un esfuerzo adicional para conseguir que el entorno de escritorio XFCE 4.14 se sienta familiar y fácil de usar para los nuevos usuarios, especialmente aquellos que se alejan de Windows 7», explica el desarrollador.
LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/11/21/zorin-os-15-lite/
Leer más
Noticia publicada 22 Noviembre 2019, 01:06 am por wolfbcn |

El centro FASRC anuncia un clúster más rápido con servidores ThinkSystem que incluyen refrigeración líquida Neptune y procesadores Intel Xeon.
El Centro de Investigación Informática de la Facultad de Artes y Ciencias (FASRC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Harvard ha renovado su tecnología.
Ha anunciado el que es su mayor clúster de computación de alto rendimiento, de nombre Cannon, para tareas de modelado y simulación que respaldará la labor investigadora de unos 600 grupos y 4 500 personas en cuestiones como ciencia, ingeniería, ciencias sociales, salud pública y educación.
En esta renovación han estado implicadas Lenovo e Intel. Cannon cuenta con 670 servidores Lenovo ThinkSystem SD650 con refrigeración líquida, por agua directa al nodo, Lenovo Neptune y chips Intel Xeon Platinum 8268. Estos procesadores tienen 24 núcleos por zócalo y 48 por nodo. En total, el sistema está compuesto de más de 30 000 núcleos.
La tecnología de refrigeración utilizada pone en valor la eficiencia de la conducción calorífica del agua respecto al aire. El FASRC quería mantener un gran número de procesadores e incrementar el rendimiento, y la refrigeración líquida se lo permite. Los componentes críticos de los servidores son capaces ahora de operar a temperaturas más bajas, reduciendo además el consumo.
Cada nodo es varias veces más rápido que los de clústeres anteriores. Como resultado, se pueden ejecutar modelos geofísicos de la Tierra hasta cuatro veces más rápido. En sus primeras cuatro semanas, Cannon ha completado unos 4,2 millones de encargos con más de 21 millones de horas de CPU.
Leer más
Noticia publicada 22 Noviembre 2019, 01:04 am por wolfbcn |

Dúrov instó a los usuarios a eliminar la app de WhatsApp de sus dispositivos móviles debido a las numerosas vulnerabilidades de seguridad.
La app WhatsApp es, sin lugar a dudas, la aplicación más famosa del mundo por su forma fácil y versátil de permitir a los usuarios comunicarse con quien sea y en cualquier parte del planeta. Pero, recientemente, uno de sus competidores aconsejo a sus usuarios deshacerse de la aplicación lo más pronto posible.
¿Quién dio semejante consejo?, nada más que el propio fundador de Telegram, Pável Dúrov. La plataforma está enfocada en la mensajería instantánea, el envío de varios archivos y la comunicación en masa.
Pero, el propio Dúrov instó a los usuarios a eliminar la aplicación de WhatsApp de sus dispositivos móviles debido a las numerosas vulnerabilidades de seguridad descubiertas en la app.
LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/11/telegram-seguridad-whatsapp/
Leer más
Noticia publicada 22 Noviembre 2019, 01:03 am por wolfbcn |

Google Earth permite recorridos para mostrar a tus amigos los lugares favoritos.
Google ya está agregando nuevas herramientas a Google Earth en la web y que permitirá a sus usuarios crear su propio recorrido para mostrarles a sus amigos y familiares los lugares favoritos.
Las herramientas de Google también permiten establecer puntos de referencia, dibujar líneas de un lugar a otro, agregar texto, imágenes y videos a cada punto del camino, y presentar todo, paso a paso.
Usuarios en las redes sociales y que tuvieron acceso a las modificaciones de Google Earth aseguraron que las mismas son bastante simples de usar.
LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/11/google-earth-viajes/
Leer más
Noticia publicada 22 Noviembre 2019, 01:01 am por wolfbcn |

Las aplicaciones que usamos a diario no son perfectas, y muchas de ellas tienen vulnerabilidades que ponen en peligro nuestros datos y privacidad. Cuando estas vulnerabilidades se descubren, se suele informar al desarrollador para que las parchee. Sin embargo, tres vulnerabilidades descubiertas en 2014, 2015 y 2016 todavía siguen presentes en cientos de apps de Android.
Cientos de apps tienen vulnerabilidades sin parchear desde hace años
El problema radica en el uso de elementos antiguos en determinadas apps. Una aplicación tiene normalmente decenas de componentes, librerías o partes del código de terceros que normalmente derivan de proyectos open source. Así, los creadores del proyecto pueden parchear esa vulnerabilidad, pero no pueden controlar si quienes han usado su código lo han parcheado, donde una app puede estar años usando una versión vulnerable del código.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/11/21/apps-android-vulnerables-5-anos/
Leer más
Noticia publicada 22 Noviembre 2019, 01:00 am por wolfbcn |

La factura electrónica se ha impuesto en los últimos a su equivalente en papel por muchas razones. Con el paso del tiempo, nuestro buzón físico ha dejado de recibir un montón de cartas todos los meses con la factura del móvil, la factura de la luz o la factura de Internet para hacer que nuestra bandeja de entrada del correo electrónico reciba ahora todas esas comunicaciones (e incluso notificaciones a través de aplicaciones móviles). Las operadoras no han sido ajenas a esto y por defecto no envían la factura en papel. Eso había sido denunciado ante la justicia, pero hoy se ha conocido que las operadoras podrán no enviar facturas en papel con sólo indicarlo en sus contratos.
Las operadoras de telecomunicaciones (Telefónica de España, Telefónica Móviles España y Xfera Móviles (filial de MásMóvil), concretamente), se han anotado una importante victoria que “beneficiará” también al resto de empresas del sector. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santiago de Compostela ha desestimado completamente la acción colectiva promovida por el Ministerio Fiscal que impugnaba el mecanismo de facturación contemplado en las cláusulas generales de sus contratos.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/11/21/factura-electronica-condiciones-legales-operadoras/
Leer más
Noticia publicada 22 Noviembre 2019, 00:58 am por wolfbcn |

La fibra óptica es el nombre generalmente utilizado por los usuarios para conectarse a Internet desde casa de forma rápida y eficaz. Alcanza velocidades máximas y supone un gran avance desde las conexiones ADSL, por ejemplo. Pero en realidad no basta con referirse a este tipo de tecnología como “fibra óptica” ya que se usa de forma generalizada y hay varias tecnologías diferentes: la fibra óptica o FTTH hasta el hogar o el cable HFC. Repasamos qué es FTTH y cuáles son sus diferencias con el HFC, cuáles son sus características o las ventajas e inconvenientes de cada una de las dos opciones mencionadas o qué operadores ofrecen cada una de ellas.
Actualmente, si queremos acceder a Internet de la forma más rápida posible, apostamos por la fibra óptica. Pero dentro de esta opción, hay dos tecnologías diferentes que usan los distintos operadores para llegar hasta tu hogar. Por un lado, el FTTH usado por la fibra de Movistar, MásMóvil y de Orange. Por otro, el HFC utilizado por Vodafone o por las cableras del norte. Te explicamos qué son, para qué sirve o cuáles son las diferencias entre FTTCH y el HFC.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/operadores/ftth-vs-hfc-fibra-cable/
Leer más
Noticia publicada 22 Noviembre 2019, 00:57 am por wolfbcn |

Sobre las tres y media de la tarde, la cuenta de los humoristas Pantomima Full ha empezado a publicar tuits que nada tienen que ver con ellos.
Entre los primeros mensajes se puede leer cómo piden a los usuarios que agredan físicamente al líder del Partido Popular, Pablo Casado.
LEER MAS: https://www.publico.es/tremending/2019/11/21/hackean-la-cuenta-de-twitter-de-pantomima-full-y-publican-conversaciones-privadas/
Leer más
Noticia publicada 21 Noviembre 2019, 21:32 pm por wolfbcn |

Google Drive te permite usar la nube para guardar tus fotografías o archivos sin ocupar el almacenamiento interno de tus dispositivos físicos. Si te parece insuficiente la cantidad de gigas que te ofrece, puedes comprar espacio en Google Drive y suscribirte a planes de almacenamiento que te ofrecerán más posibilidades, más espacio o más ventajas.
Todos los usuarios de Google Drive tienen 15 GB de almacenamiento gratuito que se reparten entre Gmail, entre Google Fotos o en Google Drive. En este espacio se pueden almacenar todo tipo de archivos como contenido multimedia, fotografías, vídeos o música así como archivos en cualquier formato. Además, se sincroniza automáticamente entre todos los dispositivos y está disponible para casi cualquier sistema operativo: Windows, OS X, iOS, Chrome o dispositivos Android.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/internet/comprar-espacio-google-drive-one/
Leer más
Noticia publicada 21 Noviembre 2019, 21:29 pm por wolfbcn |

Internet por satélite es un servicio para ofrecer conexión a Internet en cualquier lugar, independientemente de si tiene o no acceso a la fibra óptica o cuenta con cobertura 4G. Este servicio ya se ofrece por parte de algunas operadoras tanto en nuestro país como en todo el mundo. Sin embargo, el Internet desde el espacio está a punto de sufrir una revolución absoluta con las constelaciones de satélites LEO (Low Earth Orbiting u órbita terrestre baja) que están desplegando o desplegarán algunas compañías como SpaceX de Elon Musk. Para intentar “organizar” un poco este nuevo negocio, se han creado nuevas reglas para desplegar satélites para ofrecer Internet desde el espacio.
LEO o Low Earth Orbit, conocida como órbita baja, es una franja orbital situada entre los 160 Km de altura y los 2000 Km de altura. Aquí se ubica la Estación Espacial Internacional, la gran mayoría de los satélites meteorológicos o de observación y algunos satélites de comunicaciones. Esta órbita es la que utilizarán constelaciones de miles de satélites en los próximos años para ofrecer Internet desde el espacio a cualquier lugar del mundo.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/11/21/reglas-despliegue-internet-satelite-orbita-baja-leo/
Leer más
Noticia publicada 21 Noviembre 2019, 21:27 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.23.92.159
|