Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607
Noticias

En aplicaciones de mensajería instantánea como es el caso de WhatsApp, y otras similares para dispositivos móviles, se utiliza una tecnología denominada cifrado. Pero no es en el único ‘sitio’ de Internet donde podemos encontrarlo, sino que también se cifran, por ejemplo, las transacciones bancarias en tiendas online o incluso en la propia página web de nuestro banco. Y esto se hace, como es evidente, para evitar que ‘otros’ vean nuestros datos, los datos que intercambiamos a través de Internet. Pero ¿cómo funciona el cifrado?
El cifrado se utiliza en servicios de Internet para proteger el intercambio de datos entre un cliente –nosotros, nuestro ordenador- y el servidor –la página de Internet que consultamos-. Pero también se puede utilizar para proteger intercambios de información entre clientes, con un servidor de intermediario que, únicamente, hace las veces de ‘puente’ en la comunicación entre ambos clientes. La relación cliente – servidor es la que llevamos a cabo con nuestra entidad bancaria, por ejemplo, mientras que una relación cliente – cliente, o más bien cliente – servidor – cliente, es la que se lleva a cabo en aplicaciones como, por ejemplo, WhatsApp. Y en este último caso, hablamos de un cifrado de extremo a extremo, sin que en el servidor se pueda comprobar la información protegida e intercambiada entre los clientes.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/15/como-funciona-cifrado/
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 15:12 pm por wolfbcn |

Hay muchas formas de contar, pero en lo que se refiere a la informática sólo hay una manera: en binario. Esto significa asociar un 0 o un 1 a cada bit. Esto es lo que podríamos llamar computación de un bit, con lo que tenemos dos posibles valores. Con la de dos bits tendríamos cuatro valores posibles, con la de tres tendríamos ocho (dos a la tercera potencia, o sea, dos al cubo ) y así sucesivamente.
Haciendo un cálculo exponencial, un procesador de 32 bits nos da 4.294.967.296 valores posibles, mientras que uno de 64 bits nos ofrece un abanico de 18.446.744.073.709.551.616 valores, lo que supone un gran número de bits con los que poder trabajar. Sin embargo, las diferencias van más allá de los números. ¿En qué se diferencian los sistemas de 32 y 64 bits?
Para empezar, podemos tirar de lo más evidente: un chip de 64 bits (a cuya arquitectura en ocasiones nos referimos como x64) puede hacer mucho más que uno de 32 bits. Hoy en día es más que probable que ejecutes sistemas de 64 bits en procesadores con arquitecturas de este mismo tipo, algo que incluso ha llegado al mundo móvil. El primer smartphone con esta arquitectura fue el iPhone 5s.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/sistemas-operativos-de-32-y-64-bits-cual-es-la-diferencia
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 15:11 pm por wolfbcn |

La Comisión Europea se está preparando para lanzar su nueva propuesta para reformar las normas comunitarias sobre el copyright. Los detalles se irán conociendo durante estas semanas, pero los borradores que se han ido filtrando parecen apuntar a que se preparan para que los medios de comunicación puedan reclamar compensaciones de hasta un 10% de sus ingresos a buscadores y agregadores de contenidos.
LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9423.html
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 15:10 pm por wolfbcn |

La semana pasada, Hillary Clinton publicó este tuit donde le pedía a Donald Trump que borrara su cuenta de Twitter. Era la respuesta de la candidata a la presidencia de los Estados Unidos a un tuit de su rival, donde éste se mofaba del apoyo de Obama.
El caso es que si Trump quisiera, podría perfectamente borrar su cuenta de Twitter. Igual que ocurre con muchas otras redes sociales, que cuentan con esta posibilidad (o incluso un paso previo, la "desactivación" de la cuenta, por si no te decides del todo) para quienes buscan un poco de desconexión de fotos, tuits, likes, hashtags y demás parafernalia. Si tú también quieres eliminar tus cuentas de redes sociales, aquí te explicamos cómo hacerlo.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/guia-completa-para-borrar-todas-tus-cuentas-de-redes-sociales-y-que-no-quede-ningun-dato
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 15:09 pm por wolfbcn |

Se trata de una tendencia inspirada en la muerte que permite a cada uno expresarla a su modo.
Un nuevo 'flashmob' de lo más lúgubre está ganando popularidad en la Red a medida que son más y más las personas que publican fotos en las que se hacen pasar por muertos.
Los usuarios se toman las fotos en cualquier lugar con la única condición de que el retratado parezca un muerto y las suben a las redes sociales bajo el 'hashtag' #deadpose.
Esta nueva afición ya ha generado una ola de críticas, ya que muchos la califican de "malsana" y de "poco divertida".
Ver más: https://actualidad.rt.com/actualidad/228559-fotos-redes-sociales-morir-flashmob
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 15:08 pm por wolfbcn |

La marca, tras el revuelo generado, se ve obligada a rectificar el spot televisivo
Es lo que tiene la televisión, que diría algún 'experto', aunque sin poder recurrir a aquello de "es lo que tiene el directo". ¿Te imaginas un spot con el lema 'si bebes no conduzcas' con alguien pasado de copas con las manos al volante?
Algo similar, salvando las distancias claro está, es lo que ha ocurrido con uno de los antigripales más conocidos, el Frenadol.
Desde hace semanas, en todas las cadenas de televisión, se emite un spot en el que un padre tiene ‘grandes planes’ para el fin de semana pero la gripe…
Ver más: http://www.elplural.com/tech/2017/01/14/una-tuitera-descubre-el-grave-error-del-anuncio-de-un-conocido-antigripal
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 01:45 am por wolfbcn |

No hay espacio para los tramposos en su FPS.
El pasado miércoles, Blizzard anunció a través de los foros oficiales de Overwatch de Corea del sur el número de "víctimas" que se ha cobrado su oleada de baneos a los tramposos que se encontraban el el país asiático.
En total han sido un total de 10000 cuentas de battle.net las que han sido eliminadas de la faz de la tierra con el "ban hammer" de la compañía estadounidense después de ser encontrada usando programas externos para mejorar su rendimiento (conocidos popularmente como chetos) que están totalmente prohibidos tanto en Overwatch como en otros juegos de este tipo.
Las trampas que han encontrado en estos jugadores han ido desde al típico aimbot (para ayudar al apuntado y acertar con una precisión inhumana a las cabezas de sus rivales) hasta programas de nuking, destinados a encontrar la IP de los jugadores del equipo rival y lanzarles un ataque para aumentar su ping y provocar que tengan dificultades a la hora de jugar con comodidad.
Además, de las 10598 cuentas que en total se han baneado, esta semana han caído más de 7000 por lo que podemos decir que Blizzard ha empezado con fuerza su cruzada antitramposos en este 2017.
Recordad además que recientemente se aprobó una ley en Corea del Sur mediante la cual se castigará a todos los que creen este tipo de software con penas que pueden alcanzar los 5 años de prisión y una multa de hasta 43000 dólares.
http://es.vandalsports.com/articulos/1660/blizzard-ha-baneado-a-10000-chetos-de-overwatch-en-corea-del-sur-desde-el-lanzamiento-del-juego
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 01:41 am por wolfbcn |

Es uno de los grupos de 'hackers' más temidos del mundo. Están a sueldo de Rusia, 'hackearon' al Partido Demócrata de EEUU y se teme que ahora puedan hacer lo mismo en Alemania
El nombre APT28 se ha convertido en sinónimo de 'hacking' gubernamental de élite, con acciones cada vez más atrevidas como el robo y difusión de información de los ordenadores del Partido Demócrata de Estados Unidos. Según múltiples expertos, este grupo de 'hackers' están a sueldo de los servicios de inteligencia del gobierno ruso. Pero, ¿qué se sabe realmente de ellos? ¿Son también rusos? ¿Son muchos o pocos? Y, sobre todo, ¿cómo trabajan?
Si en el viejo Oeste tenían a los Dalton, en el ciberespacio tenemos a los APT28, bastante más numerosos y peligrosos porque su objetivo no es el dinero de los bancos sino el espionaje en las más altas esferas y la posterior publicación de la información robada, si conviene, para manipular el devenir de un país. "Es uno de los mejores grupos en Computer Network Operations y dudo que sean mercenarios", explica a Teknautas Antonio Villalón, director de seguridad de la compañía española de seguridad informática S2 Grupo.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-01-14/apt28-hackers-rusia-eeuu-informatica_1316329/
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 01:36 am por wolfbcn |

Un keylogger es un ‘programa informático’ que se encarga de registrar cada pulsación que hace una víctima. Es decir, que si instalamos un malware de este tipo en el ordenador de alguien, podremos guardar un registro de toda la actividad que lleva a cabo en su ordenador o móvil, luego podremos extraer datos privados como es el caso de contraseñas o datos bancarios. Y esto es, exactamente, lo que un joven de 21 años desarrolló hace apenas tres años, cuando aún era estudiante de secundaria, y por lo que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos pide hasta 10 años de prisión por las miles de víctimas afectadas.
Cuando todavía era un estudiante de secundaria, el joven Zachary Shames, de Virginia, estudiaba en Langley High School y desarrollo un keylogger. Evidentemente, no son los conocimientos habituales de un chaval de su edad, y ahora cuando ya tiene 21 años es un experto en desarrollo de código front-end y bacj-end, así como el desarrollo en Java y la gestión de bases de datos MySQL. Así es como el mismo describe sus aptitudes en la red social LinkedIn, y cuando fue detenido el pasado verano trabajaba para Northrop Grumann, una de las contratistas de seguridad y defensa del Gobierno
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/14/prision-desarrollador-keylogger/
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 01:35 am por wolfbcn |

Entre las especificaciones sobre conducta y diseño de los robots, se precisa que éstos deben disponer de un botón de apagado de emergencia de fácil acceso.
Los miembros del Comité Parlamento Europeo para Asuntos Legales votaron este jueves a favor de una moción para garantizar estatus legal a los robots, a los que se les otorga la condición de "personas electrónicas".
La propuesta, que fue aprobada por 17 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, establece que "los robots autónomos más sofisticados podrían recibir el estatus de persona electrónica, con derechos y obligaciones específicos", incluyendo la de subsanar los daños que causen.
LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/228503-parlamento-europeo-leyes-robots
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2017, 01:34 am por wolfbcn |
Conectado desde: 3.17.129.242
|