Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Noticias


Desde sus inicios, la controversia generada por Windows 11 respecto a su posibilidad de instalación en los equipos de los usuarios, ha sido máxima. De hecho, todavía hay personas que no pueden instalarlo aunque quieran.
En gran medida, estos impedimentos de instalación de la última versión del sistema operativo de Microsoft, vienen dados por determinadas configuraciones hardware. Y es que hay que cumplir una serie de requisitos previos para poder descargar, instalar y utilizar Windows 11 en algunos ordenadores. De hecho había un fallo que nos venía acompañando casi desde el lanzamiento del sistema y que impedía la instalación del mismo en algunas configuraciones.
Os contamos todo esto porque finalmente Microsoft e Intel han llegado a un acuerdo para solucionar un fallo que bloqueaba algunos equipos con Windows 10 para obtener el nuevo Windows 11. Esto es algo que el gigante del software detectó hace años. En concreto, nos referimos a un error por el que los equipos con el controlador Intel Smart Sound Technology o SST de Intel, no podían instalar el nuevo sistema operativo.
Para que os hagáis una idea más aproximada de todo ello, decir que este controlador problemático hace que los PCs mencionados se encuentren con un pantallazo azul de la muerte al intentarlo. Tal y como detalla la propia Microsoft, en estos momentos parece que el mencionado problema se va a solventar de una vez por todas. Eso sí, los interesados que hasta la fecha se encontraban con ese bloqueo a la hora de actualizar de Windows 10 a 11, tendrán que llevar a cabo este paso...
Leer más
Noticia publicada 15 Abril 2024, 22:09 pm por El_Andaluz |


Las grandes tecnológicas no escapan de la mirada de la Comisión Europea. Bruselas ha abierto investigaciones por incumplimiento de la ley de mercados digitales (DMA). Son expedientes en torno a las normas de Alphabet sobre el direccionamiento en Google Play y la autopreferencia en Google Search, las normas de Apple sobre el direccionamiento en App Store y la pantalla de elección de Safari y el "modelo de pago o consentimiento" de Meta.
La Comisión sospecha que las medidas aplicadas por estos gatekeepers son insuficientes para cumplir eficazmente las obligaciones que les impone la DMA. Además, el Ejecutivo comunitario ha puesto en marcha medidas de investigación en relación con la nueva estructura de tarifas de Apple para las tiendas de aplicaciones alternativas y las prácticas de clasificación de Amazon en su mercado. Por último, la Comisión ha ordenado a los llamados gatekeepers -así se refieren a las grandes compañías tecnológicas- que conserven determinados documentos para supervisar la aplicación efectiva y el cumplimiento de sus obligaciones.
Leer más
Noticia publicada 26 Marzo 2024, 01:24 am por El_Andaluz |

No hace mucho que se ha lanzado el nuevo procesador de Intel, con el cual han querido atraer a la mayoría de compradores potenciales ofreciendo una CPU capaz de llegar a velocidades muy altas, aunque está claro que nadie se imaginaba hasta donde. Y es que en tan poco tiempo la CPU i9 14900KS ha conseguido batir un récord mundial que nadie esperaba, su frecuencia de reloj es capaz de alcanzar velocidades nunca antes vistas en un procesador de sobremesa.
El equipo de ElmorLabs ostenta actualmente el récord de mayor overclocking hecho sobre un procesador, y es que gracias a la potencia base que ofrece la nueva CPU de Intel, junto con una de las mejores placas base de la compañía creadora de la marca ROG, y unos conocimientos bastante altos, han conseguido aumentar en un tercio del total los GHz que es capaz de ofrecer este procesador.

Leer más
Noticia publicada 25 Marzo 2024, 23:36 pm por El_Andaluz |


Estados Unidos está haciendo todo lo posible para que China no pueda avanzar al mismo ritmo que otros países es campos como en el de la Inteligencia Artificial y en la fabricación de procesadores, prohibiendo la venta de las gráficas más potentes de NVIDIA y obligando a ASML a no vender su maquinaria de litografía más moderna al país de Xi Jinping.
Era cuestión de tiempo que el gobierno chino se plantará y dijera que ya está bien. Según afirman desde Financial Times, el primer golpe del gobierno chino va directo a Intel y AMD, ya que ha prohibido que todos los equipos tecnológicos dependientes del gobierno puedan estar gestionados por los procesadores de Intel y AMD.
El motivo que alega el gobierno de Xi Jinping es, el mismo que el del gobierno americano: problemas de privacidad y seguridad. Sin embargo, Intel y AMD no son las únicas empresas americanas que se han visto perjudicadas directamente por este movimiento, ya que Windows también se verá afectado, por el mismo motivo.
Leer más
Noticia publicada 25 Marzo 2024, 23:30 pm por El_Andaluz |

En enero de este año, las autoridades brasileñas anunciaron el arresto de cinco administradores detrás de una operación del troyano bancario Grandoreiro. Considerado una importante amenaza de ciberseguridad en los países de habla hispana desde 2017, el malware Grandoreiro se introduce a través de correos electrónicos de suplantación de identidad que se hacen pasar por organizaciones reconocidas como tribunales o empresas de telecomunicaciones y energía.
Una vez dentro, el malware rastrea las entradas del teclado, simula la actividad del ratón, comparte pantallas y muestra ventanas emergentes engañosas, recopilando datos como nombres de usuario, información del sistema operativo, tiempo de ejecución del dispositivo y, lo más importante, identificadores bancarios.
Al tener control total sobre las cuentas bancarias de las víctimas, los delincuentes las vacían y envían fondos a través de una red de mulas de dinero para blanquear as ganancias ilícitas antes de transferirlos a Brasil.
Se cree que la organización detrás del malware defraudó a las víctimas por más de 3,5 millones de euros. Sin embargo, según CaixaBank, varios intentos fallidos podrían haber generado más de 110 millones de euros para la organización criminal.
Leer más
Noticia publicada 21 Marzo 2024, 01:47 am por El_Andaluz |

La Guardia Civil alerta de una campaña de suplantación a Netflix, a través de la técnica de phishing, la cual tiene como objetivo conseguir la información del usuario referente a sus datos personales y bancarios.
Consiste en enviar mensajes que informan de que la suscripción no ha podido ser renovada. La causa que exponen es que ha habido un problema con el proceso de pago con la entidad bancaria. Por esta razón, se solicita que la persona acceda al enlace que viene incluido en el cuerpo del correo y que rellene el formulario con sus datos personales y bancarios para proceder al pago de su suscripción.
Se trata de una estafa, tal y como han comunicado a través de su perfil oficial en la red social X, donde han compartido un ejemplo de este tipo de mensajes que se están enviando.
Supuesta suspensión de la cuenta
Sin embargo, al pulsar en el enlace facilitado que aparece en los correos, se redirige al usuario a una supuesta página de inicio de sesión en Netflix, la cual se apoya en imágenes y colores corporativos de la compañía. Un indicador de que la página no se trata de un servicio oficial es el uso de una dirección URL distinta al del servicio original, además de que el logotipo que aparece no es el oficial.
Así, la página web avisa al usuario de una supuesta suspensión de la cuenta debido a un impago a través de una notificación. Con este mensaje se pretende que el usuario haga clic en ‘Siguiente’ para completar sus datos de facturación. De manera que al hacer click en el botón facilitado anteriormente, la página redirige a un formulario donde se solicita información...
Leer más
Noticia publicada 21 Marzo 2024, 01:45 am por El_Andaluz |


Firefox es el único navegador que, ahora mismo, se mantiene independiente sin adoptar el motor de Google, Chromium. Eso tiene sus ventajas, como poder ir por libre, no dar explicaciones a nadie sobre los cambios o decisiones que toma, y centrar su desarrollo en la privacidad y seguridad, pero también tiene inconvenientes como, por ejemplo, incompatibilidad con las extensiones de Chrome y un desarrollo algo más lento. A pesar de eso, Mozilla va a buen ritmo en la mejor asidua de su navegador. Y, así, acaba de presentar una nueva versión del mismo: Firefox 124.
Hoy, 19 de marzo de 2024, Mozilla acaba de lanzar la versión final de la nueva versión de su navegador web, después de llevar ya varias semanas en fase de pruebas. Esta nueva versión no solo corrige algunos fallos y problemas detectados tanto por la propia Mozilla como por desarrolladores externos, sino que incluye algunas mejoras muy importantes, las cuales vamos a detallar a continuación.
Leer más
Noticia publicada 21 Marzo 2024, 01:36 am por El_Andaluz |


La Inteligencia Artificial está evolucionando a un ritmo exponencial. Ninguna gran tecnológica quiere quedarse fuera de este nuevo mercado, y de una forma u otra, todos se abren paso. Desde OpenAI, pionera en este sector, hasta Google, Microsoft, Meta y Apple están abriéndose paso dentro de este sector para no quedarse atrás. Pero todas estas IAs tienen un nuevo rival que, sin darse cuenta, les acaba de adelantar por la derecha: Elon Musk.
No podemos negar que Elon Musk es uno de los magnates tecnológicos más importantes del momento. Desde Tesla, con los coches eléctricos, hasta SpaceX a la cabeza de la carrera especial, Starlink, con Internet por satélite, y muchas otras empresas de IT que tiene en el mercado, como Twitter (X), usemos lo que usemos, Musk está presente de una forma u otra.
Con la Inteligencia Artificial pasa lo mismo. Elon Musk no quería quedarse fuera de este sector, y ha estado trabajando a contrarreloj para poder lanzar su propio modelo de lenguaje. No sin antes generar polémica.
Leer más
Noticia publicada 21 Marzo 2024, 01:34 am por El_Andaluz |


El partido gobernante Rusia Unida denunció este sábado 16 de marzo, en el segundo de los tres días de elecciones presidenciales, que encara un ciberataque generalizado que obstaculiza el uso de internet. Por su parte, fuentes de la inteligencia militar de Ucrania, citadas por la agencia estatal de noticias Ukrinform, se adjudicaron la operación con la que, aseguran, también bloquearon el sistema a través del cual se lleva a cabo la votación electrónica.
11 zonas horarias, tres días oficiales de votación y una previsible victoria. Los ciudadanos rusos acuden a las urnas en todo el país este sábado 16 de marzo, en la segunda jornada de elecciones presidenciales, en las que Rusia denuncia un ciberataque generalizado.
En las últimas horas, en medio de las elecciones en las que el presidente Vladimir Putin se presenta sin rivales de peso, el partido gobernante Rusia Unida señaló que enfrenta un ciberataque generalizado DDoS, de denegación del servicio de internet.
El movimiento oficialista indicó que suspendió servicios no esenciales para repeler la agresión en línea.
Entretanto, una fuente de los servicios secretos ucranianos, citada por la agencia estatal de noticias Ukrinform, aseguró que ciberespecialistas de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (HUR) están detrás del ciberataque.
Las fuentes señalaron que han bloqueado el sistema de servicios públicos de Rusia, a través del cual se lleva a cabo la votación electrónica en las “elecciones presidenciales”.
...
Leer más
Noticia publicada 17 Marzo 2024, 03:18 am por El_Andaluz |


El comercio electrónico ha crecido considerablemente en la última década. Un estudio publicado en Statista señala que el porcentaje de españoles que adquirieron productos o servicios a través de Internet se acerca al 80%. Eso ha animado a que cada vez más usuarios decidan abrir su propio negocio online en España.
Aunque hay personas que crean un negocio a través de redes sociales, lo más conveniente es desarrollar una página. De este modo, es más sencillo que los usuarios realicen sus compras o accedan a la información que se quiere facilitar a posibles clientes. Los sitios web no siempre son seguros, pero, por suerte, hay hackers que pueden ponerlos a prueba para cerciorarse de que sí lo son.
El comercio electrónico ha crecido considerablemente en la última década. Un estudio publicado en Statista señala que el porcentaje de españoles que adquirieron productos o servicios a través de Internet se acerca al 80%. Eso ha animado a que cada vez más usuarios decidan abrir su propio negocio online en España.
Aunque hay personas que crean un negocio a través de redes sociales, lo más conveniente es desarrollar una página. De este modo, es más sencillo que los usuarios realicen sus compras o accedan a la información que se quiere facilitar a posibles clientes. Los sitios web no siempre son seguros, pero, por suerte, hay hackers que pueden ponerlos a prueba para cerciorarse de que sí lo son.
Leer más
Noticia publicada 7 Marzo 2024, 22:58 pm por El_Andaluz |
Conectado desde: 216.73.216.68
|