Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
107 108 109 110 111 112 113 114 115 116
Noticias
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/G3fHS0D8/Disipador-niquelado.jpg)
Seguramente os hayáis fijado en que cuando hablamos de disipadores o bloques de CPU para PC, hay algunos que tienen base de cobre y otros que tienen una cubierta de níquel. Si el níquel tiene peor conductividad térmica que el cobre, ¿por qué lo hacen? ¿no se pierde rendimiento con ello? A continuación os explicamos por qué usan níquel en algunos disipadores, cómo lo hacen y cómo afecta a su rendimiento.
Generalmente, los disipadores están fabricados con heat pipes de cobre soldadas a un bloque de láminas de aluminio. El cobre tiene una excelente conductividad térmica, 385 W/mK de media, mientras que la conductividad del aluminio es de hasta 250 W/mK, y por eso son los materiales elegidos para fabricar disipadores. Sin embargo, muchos de ellos están niquelados, a pesar de que el níquel tiene una conductividad de solo 90 W/mK. ¿No es esto contraproducente para el rendimiento?
Leer más
Noticia publicada 12 Mayo 2020, 23:58 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/mD2tKBVM/Intel-i9-10900-K-1-scaled-1.jpg)
Los problemas y retrasos que enfrentó Intel con su nuevo buque insignia estaban justificados a raíz de las últimas filtraciones que vamos a ver a continuación. Y es que el nuevo i9-10900K no será un procesador que puedan refrigerar todos los usuarios, ya que según lo visto esta CPU es capaz de llegar hasta cifras realmente preocupantes con una buena refrigeración.
Muchas críticas han sido apaciguadas tras la presentación oficial, pero Intel sigue en el fondo dependiendo de un proceso litográfico ya llevado al límite y que aun así ha seguido sorprendiendo. La última muestra la tenemos precisamente en su nuevo procesador TOP para gaming, el i9-10900K, que tras pasar por las manos del usuario WolStame ha mostrado sus fortalezas y debilidades.
Leer más
Noticia publicada 12 Mayo 2020, 23:57 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/zXz5t3BX/torrent-ettv-ethd-800x419.jpg)
Las descargas torrent están más organizadas de lo que uno piensa. Mientras que cualquier persona puede crear un torrent con cualquier archivo, para películas, series y otro contenido hay un limitado número de grupos centrados en ofrecer la mayor calidad posible, cumpliendo con unos plazos de lanzamiento justo tras la emisión del contenido. Ahora, los dos principales portales de películas y series llevan más de una semana sin subir películas ni series.
Leer más
Noticia publicada 12 Mayo 2020, 17:10 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/NMFfzMbH/aper-Firewall-800x419.jpg)
Cada vez son más usuarios los que se preocupan por la seguridad de sus equipos, y es que hoy en día son muchas las amenazas que circulan por la red. En este sentido, utilizar el Firewall de Windows y un antivirus es muy recomendable para velar por nuestra seguridad. Sin embargo, en ciertas ocasiones puede que necesitemos abrir o cerrar ciertos puertos para permitir determinadas conexiones. Por eso, vamos a mostrar cómo abrir y cerrar puertos en el Firewall de Windows 10.
Leer más
Noticia publicada 12 Mayo 2020, 17:09 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/D0zzrfPN/Intel-Optane-800x419.jpg)
Guerra abierta por varios frentes en el sector de los SSD. Si bien antes hablábamos de los acuerdos entre Phison y la compañía China con fondos federales, ahora llega Intel y pone un poco más de picante a todo esto con sus nuevos dispositivos Optane. El grupo de soluciones de memoria no volátil de la compañía ha mostrado la segunda generación de esta tecnología, la cual llegará con NAND Flash 3D 144 capas y sobre todo con Optane PCIe 4.0.
Leer más
Noticia publicada 11 Mayo 2020, 15:09 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/kGyx45Xh/EVGA-garant-a-800x419.jpg)
De todos los fabricantes de hardware, seguramente EVGA sea el que tiene mejor fama en cuanto a su política de garantías, y ya no solo porque suele dar garantía adicional en casi todos sus productos, sino también por las facilidades que pone para que el usuario no tenga ningún problema. Así pues, si tienes un producto EVGA que no funciona bien, te enseñamos qué pasos debes seguir para tramitar su garantía directamente con el fabricante.
Leer más
Noticia publicada 11 Mayo 2020, 15:07 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/hjyyGMyd/raspberry-pi-1917875.jpg)
Aunque Raspberry Pi 4 ya soportaba Ubuntu 19.10, Rhys Davies, uno de los responsables de dispositivos IoT y Canonical de Ubuntu, confirma que la mayoría de modelos de Raspberry Pi cuentan con certificación Ubuntu 20.04 Canonical. Y os contamos por qué es una buenísima noticia.
Cuando llegó Raspberry Pi 4 con su mayor potencia y, sobre todo, más cantidad de RAM, muchos nos ilusionamos pensando en los sistemas operativos que no funcionaban en las versiones anteriores (por ser más pesados) y que, ahora, sí podríamos utilizar.
Ubuntu es una de las distros Linux más apetitosas tanto por la regularidad de sus actualizaciones como por su seguridad y, sobre todo, por su rendimiento y apariencia, muy atractiva gracias a una buena paleta de colores, animaciones y detalles a los que otros sistemas operativos nos han acostumbrado a lo largo de los últimos años.
Leer más
Noticia publicada 11 Mayo 2020, 15:03 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/GmCQdZLf/thunderbolt-3.jpg)
Cuando pensamos en un malware o una vulnerabilidad, pensamos que el fallo puede estar en algún elementos de software, como una vulnerabilidad presente en el sistema operativo. Sin embargo, un grupo de investigadores acaba de encontrar una vulnerabilidad en uno de los mejores y más versátiles conectores del mercado.
Hablamos de Thunderbolt, la interfaz de Intel que utiliza USB Tipo C como conector en su versión más reciente, y del que tanto ha dado que habla Apple al incluir como único puerto en sus portátiles. Actualmente hay millones de ordenadores que lo utilizan, y todos los fabricados antes de 2019 son vulnerables a un ataque llamado Thunderspy.
Leer más
Noticia publicada 11 Mayo 2020, 14:59 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/BQZk4LmD/iptv-pirata-cerrado.jpg)
La implacable lucha contra el IPTV pirata sigue adelante. Este año, pese a la alerta sanitaria por coronavirus, las operaciones contra esta actividad se han multiplicado en los primeros meses del año, con varios dominios cerrados y algunas detenciones. La coalición antipiratería conocida como ACE es una de las principales responsables de anotarse estas victorias, aunque no todas las anuncia a bombo y platillo. De hecho, la última operación no se ha publicado, pero sabemos que ha terminado con el cierre de dominios de proveedores de IPTV pirata por parte de ACE.
Leer más
Noticia publicada 11 Mayo 2020, 14:57 pm por El_Andaluz |
![xx](https://foro.elhacker.net/Themes/converted/images/post/xx.gif)
![](https://i.postimg.cc/5y5VGhNV/netflix-podio.jpg)
El confinamiento ha disparado el tráfico de Internet en todo el mundo. Tanto es así, que las plataformas de streaming han limitado la calidad de imagen disminuyendo el bitrate en el caso de Netflix, o poniendo 480p como calidad por defecto en móviles en el caso de YouTube. Sin embargo, un estudio ha revelado que hay algo que ha generado aún más tráfico que esas plataformas: las descargas torrent.
Leer más
Noticia publicada 11 Mayo 2020, 14:55 pm por El_Andaluz |
Conectado desde: 3.149.26.96
|