Titulares

Noticias

xx Cómo funciona Signal, la app de los mensajes de Puigdemont

Este miércoles se ha dado a conocer el contenido de los mensajes que recibió el diputado del Parlament de Cataluña Antoni Comín del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont gracias a una cámara de El programa de AR.

Como se ha podido ver en las imágenes, los políticos no se comunican con un sistema tradicional de mensajería móvil como Whatsapp o Telegram. La aplicación que utilizan se llama Signal y su característica principal es su seguridad frente a los posibles espías.

Para los expertos en ciberseguridad y tecnología, Signal es una de las apps más seguras para la comunicación entre terminales. Permite, entre otras funciones, que los mensajes se borren pasados unos minutos, realizar llamadas ocultando la IP del móvil y la descarga de archivos segura, además del cifrado blindado entre los datos que se envían y reciben.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3249087/0/como-funciona-signal-app-mensajes-puigdemont/#xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 22:01 pm por wolfbcn

xx ¿Quién controla los medios? No quieren que lo sepas, pero hay formas de ...

Conocer quién posee los medios de comunicación, qué conexiones con el Estado tienen los miembros de los consejos de administración de los grandes grupos mediáticos, saber si han firmado contratos con las administraciones públicas y dónde se encuentran el resto de sus intereses económicos. Son aspectos fundamentales para que los ciudadanos evalúen la credibilidad de un medio y para que los poderes públicos aseguren la pluralidad de la esfera informativa pero que, pese a ello, permanecen ocultos para los europeos.

Periodistas, sindicatos, activistas, editores y organizaciones que velan por la libertad de prensa han pedido este martes en Madrid un marco legal que haga esta información transparente para los ciudadanos. Argumentan que el derecho a acceder a estos datos es intrínseco al derecho a la información: en España, por ejemplo, cuatro consejos de administración controlan el 80% de las audiencias de televisión y radio, pero es prácticamente imposible para los ciudadanos rastrear qué conexiones con lo público tienen sus miembros.

"Estos grandes grupos mediáticos afirman que poseen muy pocos medios de comunicación, lo cual es cierto en comparación con el total, pero falso en cuanto a su influencia política", ha denunciado Lutz Kinkel, director del Centro europeo para el pluralismo informativo y la libertad de prensa (ECPMF, por sus siglas en inglés), organizador del evento Newsocracy junto a la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI).

Saber cómo se distribuye la publicidad institucional (el dinero público que ayuda a financiar los medios de comunicación) es otro de los factores clave para lograr una transparencia efectiva...


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 22:00 pm por wolfbcn

xx Cómo usar un cable Ethernet en ordenadores sin puerto Ethernet

En ordenadores de sobremesa, lo que seguramente no tengas es WiFi para conectar a Internet, y sí un puerto Ethernet. Es en los ordenadores portátiles en los que cada vez es más habitual encontrar menos conexiones. Y entre las que no están disponibles, el conector Ethernet es el más habitual. Apple es una de las compañías que empezó con esta tendencia de reducir las conexiones físicas al mínimo, pero hay una opción para usar cable Ethernet en ordenadores sin puerto RJ45.

La opción es un accesorio, un adaptador que va a convertir un USB a esta conexión Ethernet. De esta forma podremos disfrutar de la máxima velocidad a Internet que esté disponible, así como de la máxima estabilidad. Y lo mejor de todo es que por 13,99 euros tenemos un accesorio que, además, sirve también como USB HUB porque cuenta con tres USB 3.0 para que no perdamos conexiones. No obstante, la mayoría de ellos nos darán un puerto Ethernet  a cambio de un USB que perderemos mientras conectemos el ordenador por cable.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/31/adaptador-ethernet-usb/


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 21:56 pm por wolfbcn

xx China demuestra comunicación satelital imposible de hackear

 Utilizando criptografía cuántica, China ha demostrado lo que denomina “la videoconferencia más segura del mundo”.
Diario TI 31/01/18 14:05:37

China ha realizado lo que constituye un hito en tecnología satelital, al conectar a científicos de Europa y China mediante un enlace denominado Experimentos Cuánticos a Escala Espacial (o QESS, por sus iniciales en inglés).

La criptografía cuántica utiliza una técnica llamada cuántica de distribución de claves (QKD), que cifra los datos enviados entre dos partes utilizando partículas cuánticas como los fotones. Este método hace posible determinar si los datos han sido observados, es decir interceptados, durante su tránsito. A pesar de que en teoría no debería ser posible interceptar y extraer información inteligible de redes con cifrado cuántico, algunas implementaciones iniciales han presentado vulnerabilidades. Parte de la razón de que este tipo de cifrado hace que, al menos en teoría, sea imposible intervenir una red sin que la intrusión sea detectada, es que el flujo de fotones que transportan los datos es alterado como resultado de una intercepción. Esto se explica en parte por el fenómeno denominado filtración cuántica, que implica que los pares de partículas cuánticas, como los fotones, pueden ser estructurados de una forma que los vincula de forma tal que la interacción con una de las partículas afecta a la segunda partícula, independientemente de la distancia que las separa.

En el experimento con videoconferencia, el satélite Micius envió una clave cuántica desde su órbita a una estación en tierra dos veces y hacia dos lugares distintos, en China y Austria, respectivamente. Luego, los...


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 21:54 pm por wolfbcn

xx Windows al fin te protegerá de instalar programas basura que usan el timo de ...

El equipo de seguridad de Microsoft ha actualizado sus criterios de evaluación para el malware con un propósito bastante útil y necesario: especificar que los programas no deben usar mensajes alarmantes y coercitivos para presionar a los usuarios a comprar un producto.

Es decir, esos mensajes publicitarios alarmistas de programas que te gritan que han encontrado errores o amenazas en tu sistema, tratando de convencerte que instales algo para hacer un escaneo más profundo y luego pases por caja para solucionar los supuestos errores, ahora están vetados.

En Microsoft han notado que ha habido un incremento en la cantidad de versiones gratis de programas que usan estás tácticas para intentar que el usuario compre una versión premium. Tú probablemente la has notado alguna vez si eres usuario de Windows.

Windows Defender ya tiene nuevas órdenes

A partir del 1 de marzo de 2018 todos los programas que muestran mensajes coercitivos como estos serán clasificados como software no deseado, detectados y eliminados por Windows Defender.

Una excelente noticia para aquellos que conocen un familiar que constantemente se cree todos estos mensajes y ha llenado su ordenador de basura, ya no tendrás que hacerle el favor de limpiar su Windows, Windows va a limpiar esto solo.

Para que un programa de estos no sea detectado como no deseado no puede mostrar mensajes alarmantes o coercitivos o con contenido engañoso para presionar al usuario para que pague por servicios adicionales.

LEER MAS:...


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 14:57 pm por wolfbcn

xx DOOM VFR añade soporte para Windows Mixed Reality

DOOM VFR es uno de los videojuegos para realidad virtual más interesantes que podemos correr en un PC. Aún con sus carencias, como la falta de un movimiento verdaderamente libre, un cambio de argumento sobre el original DOOM que no ha gustado a todos, y la necesidad de un hardware potente especialmente en el apartado gráfico, la verdad es que es toda una experiencia.

Bethesda acaba de publicar una actualización enfocada a mejorar precisamente su mayor debilidad, el sistema de desplazamiento. Dice el desarrollador que se ha mejorado las opciones de control y velocidad del movimiento y de los saltos añadiendo una combinación en el Gamepad. También se ha resuelto la decoloración encontrada en algunos HMDs y otros fallos del juego.

Con todo, la gran novedad llega de la mano del soporte para dispositivos Windows Mixed Reality. Interesante extensión porque hasta ahora el DOOM VFR solo se podía ejecutar en un HTC Vive y el soporte permite jugar con los nuevos modelos bajo la plataforma de Microsoft de Samsung, Dell, HP, ASUSl Lenovo, etc.

Por lo demás, el juego ofrece un nivel gráfico impresionante y la acción frenética que nos gusta a los amantes de la serie de id Software. Como el original, está localizado en las instalaciones de la UAC en Marte pero cambia el enfoque desde el típico marine a un agente de seguridad cibernético, añadiendo nuevas habilidades y nuevas zonas que explorar en el planeta rojo. El objetivo es el mismo: restablecer la estabilidad operativa y usar cualquier medio para detener la avalancha de demonios.

DOOM VFR está disponible en Steam por 29 euros y trabaja en Windows 7, 8.1 y 10. Exige gran nivel de...


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 14:55 pm por wolfbcn

xx La versión beta de VLC ofrece soporte para Chromecast

Google lanzó el Chromecast hace ya 5 años en pleno 2013 y se ha convertido en un dispositivo imprescindible para cualquier usuario. Como sabemos, este permite enviar contenido a la televisión utilizando la función “Cast” que está presente en móviles Android, aplicaciones iOS y Android y sistemas operativos de sobremesa. Muchos usuarios buscaron entonces el amparo de VLC, una de las aplicaciones de vídeo más populares, aunque sin éxito. La aplicación no es compatible con Chromecast, al menos hasta la llegada de la última versión beta que incorpora soporte experimental.

Finalmente, los responsables de VLC para Android han habilitado la posibilidad de utilizar Chromecast para enviar lo que estemos reproduciendo al televisor sin esfuerzo. Para ello, tendremos que descargar la última versión beta disponible en la Google Play Store que corresponde el número 2.9 y que añade soporte experimental para Chromecast. Por las opiniones de los usuarios, la novedad funciona en la mayor parte de las ocasiones. También podemos descargar desde APK Mirror.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/31/chromecast-vlc-android-beta/


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 14:54 pm por wolfbcn

xx WannaMine: los exploits de la NSA se aprovechan para minar a costa de tu CPU

El año pasado, WannaCry puso de manifiesto la importancia de la seguridad informática. Este malware, en forma de ransomware, infectó a miles de equipos a nivel mundial, y perjudicó gravemente a empresas y particulares. Su origen eran unos exploits encontrados por la NSA –que ellos aprovecharon- que se hicieron públicos y fueron aprovechados por terceros. Ahora, de nuevo se han aprovechado sus exploits pero no para un ransomware, sino para un malware de minado de criptomoneda.

Esta vulnerabilidad, EternalBlue, fue filtrada por un grupo de hackers en el mes de abril del año pasado. Y poco tiempo tuvo que pasar para que, como comentábamos, fuese aprovechada por terceros en su propio favor. WannaCry es un ransomware que aprovechaba este exploit para secuestrar archivos de un ordenador y exigirle al usuario que pagase un rescate económico para recuperarlos. WannaMine, que sigue sus pasos, lo que hace es ‘infiltrarse’ en el ordenador de las víctimas utilizando la misma vulnerabilidad; pero esta vez, lo que hace es aprovechar la CPU del dispositivo para minar criptomoneda de forma silenciosa.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/31/wannamine-eternalblue-malware/


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 14:53 pm por wolfbcn

xx UFS 3.0: nuevo estándar de almacenamiento con hasta 2,9 GB/s en tu móvil

El pasado mes de diciembre comentábamos que Toshiba había anunciado sus nuevas memorias flash UFS 2.1. Los móviles de gama alta actuales utilizan el estándar UFS 2.0 o 2.1. Ahora, cuando unos pocos móviles contaban con UFS 2.1, la JEDEC ha aprobado el nuevo UFS 3.0, que va a ser el doble de rápido.

UFS 3.0: el doble de velocidad que UFS 2.1

UFS 2.1 estaba disponible en memorias de 32, 64, 128 y 256 GB, con una velocidad de lectura secuencial de 900 MB/s y escritura secuencial de 180 MB/s, siempre que se hable de memorias de más de 64 GB (la de 32 GB, al tener menos chips, cuenta con menos paralelización y su velocidad es más lenta).

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/31/ufs-3-0-almacenamiento/


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 14:48 pm por wolfbcn

xx Los antivirus ralentizan el ordenador, y Windows Defender es de los peores

AV-TEST realiza un análisis bianual sobre los mejores antivirus para ordenadores con Windows. El último, del pasado mes de noviembre, analizó los 21 antivirus más populares analizando tres factores: protección, rendimiento y usabilidad. Sin embargo, además de la clásica gráfica donde se muestran estos datos, en su interior aparecen interesantes datos de rendimiento. Y algunos asustan.

Usar antivirus afecta negativamente al rendimiento, pero unos afectan más que otros

Y es que usar un antivirus tiene que tener algún impacto negativo en el rendimiento del ordenador. En concreto, al parecer la apertura de aplicaciones se ve gravemente perjudicada por culpa de los antivirus. Los datos varían entre un antivirus y otro, pero de media ralentizan la apertura de páginas web entre un 16%, o la apertura de aplicaciones y programas 9%. La instalación de aplicaciones se ralentiza un 35%, mientras que la copia de archivos cae un 18%.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/30/antivirus-ralentiza-ordenador-rendimiento/


Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2018, 02:35 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.118