Eso es un poco ridículo ¿no crees?
Las palabras forman parte de la vía de comunicación. De como se expresan ideales, de como se defienden ideas, de como se busca apoyo. No en vano existen los libros, los posters de propaganda, la publicidad, las leyes o una constitución. No en vano se hace campaña donde intentas vender tu punto de vista con palabras.
Las palabras son poderosas en mano de quien sepa usarlas. Los hechos que cometió Hitler, no habrían sido cometidos (por él) si no llega a ser gracias a sus palabras. La gente no creería en la Biblia si nunca fuera escrita (con palabras). La educación no existiría si no fuese por las palabras.
Da igual que sea desinformación o mentira, da igual que se malinterprete, son palabras que la gente lee y que fueron escritas con un propósito. Si hace unos siglos yo te acusaba de herejía, sería mi palabra la que te condenase. Sería muy inapropiado ignorar la realidad y pensar que la gente no se mueve por el sentimiento que generan las palabras. Existe todo un arte en ello.
Gracias por defender lo que dije en mi comentario. Mucho mejor explicado por tu parte la verdad.
No. Cuando ves letras, lees... Al decir 'veo' se asume que ves a la gente con tus propios ojos... incluso un video no es 'aceptable', porque primero no sabes si es real (podría ser de una película, serie, teatro, etc... de ficción). Segundo aunque fuere real y no ficción, si no hay contexto, la malainterpretación está práctiamente asegurada al 100%. y 3º todavía queda la posibilidad d ela manipulación... sin ser excesivamente técnico, basta con corta-pega aquí allá, y donde tu amabas al mundo, luego dice todo lo contrario. Pero esto es lo menos importante.
Es muy común encontrarse en foros gente que trata de desacreditarte o dejarte en mal lugar, dándoselas de eruditos o profesores de gramática criticando la manera de escribir o resaltando fallos de ortografía y gramática. Creo que este sería un caso, no se si por narcisismo o que. Así que si me permites continuaré con ello yo también.
Con este último reproche me he perdido un poco, más parece un intento desesperado de llevarse el gato al agua porque sinceramente no le veo el sentido.
Vamos por partes, dije -"
veo cada comentario en Internet en foros o a pié de noticias en la sección de comentarios que alucino"- En el contexto de la frase es tan válido el uso del verbo 'ver', como 'leer'. El lenguaje es flexible y se puede decir lo mismo de varias maneras. Además si te fijas más abajo digo -"
y luego leer comentarios de gente diciendo que es una pu..."- Así queda claro que no solo los veo sino que también los leo. Fin de la discusión.
Por cierto, si te vas a poner en plan 'profesor' al menos da ejemplo. Se dice '
malinterpretación' y no '
malainterpretación', se dice '
con corta-pega aquí y allá" te dejaste la conjunción. Cuando dices "
y donde tu amabas al mundo, luego dice todo lo contrario." como empiezas dirigiéndote en segunda persona por lo de "
tu dices" después de la coma deberías haberlo puesto igualmente en segunda persona: "
luego (tu) dices todo lo contrario". Y para terminar el uso del verbo ser en futuro simple "
fuere" lo has usado incorrectamente, seguramente quisiste parecer más elocuente o sofisticado pero hay que saber usarlo bien. En tu caso sería más correcto decir "
Segundo aunque fuese/fuera real y no ficción" ya que hablas sobre la posibilidad de algo que no sabemos, un caso hipotético sobre algo que supuestamente hemos visto (el vídeo) y te has referido con anterioridad. Además te faltó también la coma después de "Segundo". Para que lo veas (leas) mejor:
"Segundo, aunque fuera/ fuese real y no ficción (
el vídeo que hemos visto o del que hablaba anteriormente)".
Pero bueno, que no soy un experto en gramática como tú y puede que me equivoque...
En cuanto al resto del tu comentario, cada cual tiene su opiniones y son tan válidas como otras según se mire, pero en este caso y no porque lo dijera yo, estás discutiendo algo irrebatible y creo que científicamente demostrado. No me voy a repetir explicando algo que ya a vuelto a explicar
pcli, por cierto muy bien explicado:
https://foro.elhacker.net/foro_libre/iexclno_seremos_silenciados_trump_tuitea_desde_una_cuenta_gubernamental_tras_ser_suspendido_en_twitter_y_las_publicacio-t508545.0.html;msg2235201#msg2235201Yo no permito que nadie programa mi reacción excepto yo mismo (al menos por palabras, por hechos la cosa a veces no solo es inevitable si no necesario).
Te aseguro que no eres tan dueño de tus ideas y tus creencias como crees.
No. No fueron sus palabras, fueron sobre todo sus milagros.
Y en esa frase tienes un ejemplo. A mi me molesta esa frase, pero no voy como un energúmeno a lloriquear que te hagan nada... entiendo que es tu forma de pensar y ya está.
Bueno me has tachado "
un dios". Como yo no creo en "Dios" (el cristiano en este caso o cualquier otro) seguiré poniendo "un dios" y es que el ser humano a lo largo de su historia ha creado muchos. Libertad de expresión se llama y también religiosa.
Lo de que fueron "sus milagros", solo abrir la Biblia te encuentras, "y Jesús dijo..." o "Jesús les dijo...", un sin fin de veces. Y es que era un profeta ¿qué hacen los profetas? Pues hablar por los codos. Del Wikipedia:
"El término profeta en la creencia religiosa se refiere a una persona que sirve como intermediario entre la humanidad y la divinidad.Estrictamente hablando, un profeta es alguien que sostiene haber tenido una experiencia personal de Dios
recibiendo de él la misión de comunicar sus revelaciones y, como consecuencia de ello,
habla en su nombre a los seres humanos. El profeta posee cualidades de intercesor por el pueblo ante Dios y a su vez es mensajero de su palabra. Su carisma de interpretar la historia desde la perspectiva de Dios recibe el nombre de don de profecía."
Así que Jesús, se dedicaba a hablar y convencer. Lo de los "milagros" eso es discutible pero no quiero derivar el tema al religioso. (No debí ponerlo de ejemplo, la gente tiene la piel muy fina con estas cosas)
No. La gente no 'convence' a la gente... Es la gente quien se deja convencer. La enorme deficiencia intelectual de mucha gente es lo que permite que se muentese deje trolear por algún supuesto 'diestro' manipulador...
"No. La gente no 'convence' a la gente... Es la gente quien se
deja convencer (por la gente)", frase contradictoria. Dices que la gente no 'convence' a la gente pero acabas diciendo que se deja convencer y añado 'por la gente'.
Hay muchos vendedores que se creen 'buenos vendedores' porque consiguen que un 'cliente compre esto o aquello más caro o que no necesitaban. En realidad no, es simplemente un abuso de confianza. Un cliente confía en el vendedor en que entiende del producto que vende o de la necesidad que el le explica... de hecho, ese convencimiento podría ser demostración suficiente para una denuncia al vendedor si el cliente luego tiene motivos para ello (por ejemplo el producto no se ajusta a las 'mentiras' que le dijo que cumplía el producto).
He aquí el poder de la palabra, pero bueno "libertad de expresión" ¿no?, el vendedor puede decir lo que le venga en gana. No le puso una pistola al cliente para que lo comprara.
Pues aquí me estás dando la razón amigo es evidente.
Los hechos cambian las cosas, las palabras solo son ideas, si no se secundan con hechos carecen de toda validez. La culpa de como está amueblada la cabeza de cada uno es responsabilidad de cada uno y de nadie más.
Dije "
...difundidos como verdades si son falsedades o legitimados cuando vulnera las libertades". En política como en muchas otras cosas no siempre se secunda con hechos, y para colmo se divulgan hechos que son también falsos, como un milagro por ejemplo, o esos mensajes de Twitter con imágenes manipuladas (fakes), vídeos o imágenes sacadas de contexto, documentos falsos, escritos de otra persona falsos también, etc. ¿O me vas a decir que a tí jamás te han colado un
fake?. Además hay gente que cree decir la verdad, pero en realidad está diciendo la mentira de otro.
Y para finalizar, partiendo de tus palabras:
La culpa de como está amueblada la cabeza de cada uno es responsabilidad de cada uno y de nadie más
Según tu, uno puede decir/escribir/comunicar lo que le venga y es responsabilidad del receptor el cómo interprete el mensaje y si se traga la trola o reacciona mal es que es tonto. ¿Acaso pretendes que el mundo entero sea un Albert Einstein? Cosa que yo no soy y al parecer tu sí, según tu.
Pues el señor Einstein dijo: "Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas". No puedes pretender que todos sean como tú, ni que todo el mundo sepa lo que sabes tú, pero seguro que no sabes otras cosas que saben otros.
EJEMPLO:
Fíjate que estoy seguro que alguna vez habrás escuchado o leído eso de que Einstein dijo "
Dios no juega a los dados", incluso tuve la desgracia de oírlo en un episodio de la famosa serie The Big Bang Theory decirlo a uno de esos falsos listos, más que nada para dejar en el aire la duda de la existencia de un dios, cuando discutían de eso mismo. No hay que olvidar que la serie es estadounidense y esto es muy de ellos.
Incluso puedes leer dicha frase en este artículo de BBC News:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52905149#:~:text=Einstein%20tambi%C3%A9n%20afirm%C3%B3%3A%20%22T%C3%BA%20crees,los%20dados%20con%20el%20universo%22.y en infinidad de artículos en Internet, revistas, periódicos y libros.
La frase verdadera es "
Tú crees en el Dios que juega a los dados y yo creo en la ley y la ordenación total de un mundo que es objetivo" esta es la verdadera frase que dijo Einstein, más que decirlo se lo escribió a Born en una carta. Esto lo supe porque me leí la biografía de Einstein y si no recuerdo mal fue un periódico o un periodista el que resumió la frase como
"Dios no juega a los dados", dicha en un contexto muy diferente puesto que la frase lleva a la interpretación de que Einsten era creyente y ha sido usada para "convencer" sobre la existencia de un dios, el cristiano, o sea Dios, que no le pusieron nombre, más bien adjetivos y se ha quedado así, con mayúscula, God en inglés. La frase corta es citada así una y otra vez, para resumir, por ignorancia o para reafirmación religiosa.
Tanto es así, que incluso el mismo Einstein acabó refiriéndose a ella posteriormente en la versión corta, como se expresó en lo periódicos.¿Por qué cuento todo esto y que tiene que ver? Pues que basándome en lo que dices de "la cabeza bien amueblada", ya puedes tenerla lo bien amueblada que quieras que si te la dicen, oyes, lees, ves esta frase una y otra vez, en todos los medios al final acabas creyendo que realmente Einstein dijo esa frase (la versión corta). Es más, muy probablemente lo desconocías, tú con tu cabeza bien amueblada, y te han colado la versión corta bien colada. E aquí el poder de la convicción, el uso del lenguaje, de como se usan las palabras de un prestigioso científico como Einstein tanto por una bando u otro, creyentes y ateos, para convencer de su concepto del mundo y del Universo.
Aquí un buen ejemplo de como se usa la frase de Einstein (la versión corta) para
poner a situar a Einstein del lado creyente:
Einstein, El Creyente: "Dios no juega a los dados con el Universo."La posición religiosa de Einstein ha sido debatida durante décadas y ha habido tanto ateos como religiosos que han reclamado al físico como parte de su bando. Hace ya varios años, por ejemplo, un popular libro biográfico publicado en 1998, por el Einstein Archive, afirmaba en su prefacio que Einstein era un "ateo de toda la vida". Sin embargo, la evidencia de investigaciones académicas y exhaustivos trabajos compilatorios desmitificarían tajantemente tal afirmación, exponiéndola como una vil mentira.
Y luego sigue poniendo citas y citas, el objetivo es 'convencer' que si personas tan inteligentes caerían en un dios entonces es que debe existir.
Según tengo entendido (por la biografía) a Einstein le gustaba usar el concepto de Dios porque era un lenguaje más fácil de entender para la gente, aunque puede que fuera Hawking... no recuerdo

Aquí en cambio en este artículo vemos (leemos...XD) una versión opuesta:
La famosa carta de Einstein en la que dice que Dios es producto de la "debilidad humana" se subastó por US$2,9 millonesCon un lenguaje llano y sin florituras, Einstein califica la religión judía de "encarnación supersticiosa" como lo son todas las religiones y la Biblia "una colección de leyendas "venerables pero bastante primitivas".
Dicho esto, si una persona como
Trump considerado un líder, un triunfador para algunas personas lo que diga sea via Twitter o lo que sea va a misa.
P.D.: Analiza bien todo lo que escrito a ver si hay alguna falta, que las habrá.
Saludos