Autor
|
Tema: 10 formas de superar la velocidad de la luz (Leído 16,382 veces)
|
seba123neo
|
en realidad puede llevar a la confusión eso de "se curva", en realidad no lo hace...
la luz no se curva, siempre sigue una geodésica espaciotemporal, que es la “línea más recta posible” en el espacio tiempo.
realmente lo que se “curva” es el espacio tiempo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
El_Andaluz
Desconectado
Mensajes: 4.254
|
Albert einstein estaba equivocado sobre que la velocidad limite es la luz sino es la distancia que se expande en el espacio. Estoy leyendo un libro que viene en interne que me parece interesante y estoy leyendo que la velocidad de luz en el vació es siempre la misma, pero la luz que viaja a través del agua o del cristal debe atravesar billones de átomos y con ello se frena.El cociente entre la velocidad de la luz en el vació ANGEL LEX y la velocidad mas lenta de la luz dentro de un medio es lo que se llama indice de refracción. Puesto que la luz se frena en el vidrio, el indice de refracción de este es siempre mayor que 1,0. Por ejemplo, el indice de refracción 1,0 en el vacío, 1,0003 para el aire, 1,5 para el vidrio y 2,4 para el diamante. Normalmente, cuanto mas denso es el medio, mayor es el grado de curvatura, y mayor el indice de refracción. Si no informaros mas.Saludos.
|
|
« Última modificación: 1 Junio 2015, 16:32 pm por El_Andaluz »
|
En línea
|
|
|
|
seba123neo
|
la velocidad a la que se expande el propio espacio, no interfiere con ninguna ley de einstein y que este supere la velocidad de la luz, einstein lo sabia si trabajo con hubble mismo que descubrio la expansion.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
engel lex
|
Albert einstein estaba equivocado sobre que la velocidad limite es la luz sino es la distancia que se expande en el espacio. Estoy leyendo un libro que viene en interne que me parece interesante y estoy leyendo que la velocidad de luz en el vació es siempre la misma, pero la luz que viaja a través del agua o del cristal debe atravesar billones de átomos y con ello se frena.El cociente entre la velocidad de la luz en el vació ANGEL LEX y la velocidad mas lenta de la luz dentro de un medio es lo que se llama indice de refracción. Puesto que la luz se frena en el vidrio, el indice de refracción de este es siempre mayor que 1,0. Por ejemplo, el indice de refracción 1,0 en el vacío, 1,0003 para el aire, 1,5 para el vidrio y 2,4 para el diamante. Normalmente, cuanto mas denso es el medio, mayor es el grado de curvatura, y mayor el indice de refracción. Si no informaros mas.Saludos.
es Engel notas como te contradices cierto? la velocidad mas lenta de la luz dentro de un medio es lo que se llama indice de refracción Refracción: Cambio de dirección de un rayo de luz u otra radiación que se produce al pasar oblicuamente de un medio a otro de distinta densidad. Frenar: Desacelerar o disminuir velocidad luz se frena en el vidrio no... no lo hace... la luz viaja una trayectoria más larga en el vidrio, no se frena, se refracta dentro de el... si se frena dentro del vidrio habría una dilatación temporal diferente en relación a fuera de el... simorgla luz no se curva, einstein justamente dice eso... también (y fíjate la imagen) habla que la gravedad es una relación geométrica en un plano más allá de nuestro tridimensional, dando por resultado que la luz viaje en luz recta y debido a la dilatación espacio-temporal creada por la gravedad, parezca curvarse, estos trabajos están ampliamente demostrados
|
|
|
En línea
|
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.
|
|
|
El_Andaluz
Desconectado
Mensajes: 4.254
|
engel lex no... no lo hace... la luz viaja una trayectoria más larga en el vidrio, no se frena, se refracta dentro de el... si se frena dentro del vidrio habría una dilatación temporal diferente en relación a fuera de el... Vamos a ver te vuelvo a repetir lo mismo, la luz que viaja a través del agua o del cristal debe atravesar billones de átomos con ello se frena. Y cuando digo que la velocidad de la luz dentro de un medio es mas lenta es por que el indices de refracción es siempre mayor que 1,0 darte cuenta que en el vidrio es de 1.5 lo he dicho antes. No se si me entiendes.  Un efecto de indice familiar de refracción es un espejimo. Si tu viajas en coche un día tórrido y mira hacia delante al horizonte, verá como la carretera parece brillar y crea una ilusión de un lago donde se refleja la luz. Esto se debe a que el aire caliente que sube del asfalto o del suelo del desierto tiene una densidad menor que el aire normal, y por lo tanto un indice de refracción menor que el aire frío que le rodea.
|
|
« Última modificación: 1 Junio 2015, 17:35 pm por El_Andaluz »
|
En línea
|
|
|
|
Gh057
Desconectado
Mensajes: 1.190
|
Nop.
En otro thread creo haber indicado lo mismo... Una cosa es aumentar la velocidad (al acelerar un cuerpo con masa) y otra muuuuuy diferente es tomar un "atajo" o "desviarse". Si tomas el primero llegarás antes? Si tomas el segundo, llegarás después? por supuesto, pero nada implica que tu velocidad se modifique... simplemente haz recorrido una distancia menor o mayor, dependiendo el caso.
Todo esto mas allá del planteo lógico o lo que uno razone intuitivamente, puede fácilmente comprobarse con la mecánica clásica brindada por Newton, (y porqué no, también del cálculo diferencial...) sin necesidad de ningún concepto relativista complejo.
La expansión de Hubble es otro tema, y nada tiene que ver con luz... aunque al observar cúmulos y galaxias lejanas se obtenga una imagen "corrida al rojo" también conocida como efecto Doppler, si no estoy confundiendo el concepto. Saludos.
|
|
|
En línea
|
4 d0nd3 1r4 3l gh057? l4 r3d 3s 74n v4s74 3 1nf1n1t4...
|
|
|
engel lex
|
engel lex Vamos a ver te vuelvo a repetir lo mismo, la luz que viaja a través del agua o del cristal debe atravesar billones de átomos con ello se frena.
ok... antes de continuar esta discusión, define "frenar" de manera tan general (en aspecto de uso) como puedas y luego sobre tu concepto, dime cómo "frenar" no implica desacelerar o cambiar su velocidad... sobre lo de la expansión del universo, imaginemos lo siguiente... 2 personas sostienen 2 puntas de una cuerda(universo) de x largo... cada persona(borde) corre a 10m/s (velocidad de la luz), yo como observador veo que ambas se alejan a esa velocidad y digo "entre ellos se alejan a 20m/s" ahora viene la pregunta... algo se está moviendo más rápido que 10m/s(velocidad de la luz)?
|
|
« Última modificación: 1 Junio 2015, 18:00 pm por engel lex »
|
En línea
|
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.
|
|
|
seba123neo
|
la luz siempre viaja a la velocidad de la luz, solo que en un material denso choca con un átomo, es absorbida y es reemitida en la misma dirección, esto toma una pequeña cantidad de tiempo.
mientras más esto suceda, más lenta es la velocidad media efectiva.
cuanto más denso el material, más átomos hay en el camino.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
scott_
Desconectado
Mensajes: 458
Mientras luches, ya eres un ganador
|
ok... antes de continuar esta discusión, define "frenar" de manera tan general (en aspecto de uso) como puedas y luego sobre tu concepto, dime cómo "frenar" no implica desacelerar o cambiar su velocidad...
sobre lo de la expansión del universo, imaginemos lo siguiente...
2 personas sostienen 2 puntas de una cuerda(universo) de x largo... cada persona(borde) corre a 10m/s (velocidad de la luz), yo como observador veo que ambas se alejan a esa velocidad y digo "entre ellos se alejan a 20m/s" ahora viene la pregunta... algo se está moviendo más rápido que 10m/s(velocidad de la luz)?
Creo que El_Andaluz lo dejo muy claro, define frenar: Se refiere a que cuando nosotros nos paramos en frente de una lapara de noche, no nos traspasa. se frena de inmediato, lo cual también es una contradictoria en cuanto a refracción. Pero frenar no creo que se puede, porque la fricción es la fuerza que opone el movimiento entre dos "cuerpos" en contacto físico. Así que la luz no tiene cuerpo(masa). Pero si se puede absorber. Que puede parecer que se frena y también esta correcto en cierto sentido, pero no del todo. Saludos.
|
|
|
En línea
|
Si no intentas salvar una vida, jamás salvarás la de nadie más
|
|
|
Carloswaldo
Traductor
Moderador Global
 
Desconectado
Mensajes: 4.764
Nos reservamos el derecho de ban.
|
The resolution to this question is if you use a billiard ball type interpretation for atoms and light. In vacuum c is always the same, so in between interactions with atoms, light travels at c also. The "effective speed" noted above is a result of the decay time for excited states of atoms. So the light balls move between the atoms at c and are held onto by the atoms for some time τ before released again. Thus light obtains an effective speed in a medium as a result of the finite excitation time for atoms in a medium. If you apply this situation at the interface of a medium and vacuum, the question becomes null. A change to the quanta perspective has these sort of perks. http://physics.stackexchange.com/questions/32696/is-the-acceleration-and-deceleration-of-a-wave-instantaniousLa velocidad de la luz en el vacío (c) no varía ni desacelera, ni se "frena", lo que sí varía es la velocidad efectiva (v) que aunque llegáramos a un punto en el que la luz se detuviera por completo a nuestros ojos (velocidad efectiva 0m/s) seguiría moviéndose a su misma velocidad de ~300kkm/s (c). Todo responde a la fórmula v = c /n donde "c" es prácticamente una constante (aka. la velocidad de la luz no varía).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|