Todos esos conceptos son tan complejos, extensos y muy tecnicos que es dificil explicarlos en pocas palabras, sin entrar en polemicas, solo trato de explicar de una forma breve concisa conceptos que puede que entiendas bien, pero si quieres hablar del tema en cosas precisas, claro yo siempre estoy abierto a la charla, sin entrar en insultos como me paso en otro post con un payaso que puede dar ni recibir su pastelaso.
Los firmware que mencionas y que "tantos años has estado investigando" usan iptables como NAT para redirigir los puertos. Si entras en la web de gestion en un router con ddwrt y abres un puerto en realidad estas aplicando la misma regla de iptables que aplicarias en la consola del router (accediendo por telnet o ssh). No es mas o menos inseguro por eso, es exactamente lo mismo.
Creo que te confundiste, yo no mencione que iptables sea inseguro, lo que decia es que su uso en terminal es usar otro aplicativo en linux, pero no es parte del firmware embebido por si, sino una extensión, un paquete adicional que se usa especificamente para ese cometido.Pero eso no quiere decir que sea el mejor, de hecho,
iptables se ha modificado (en sus inicios era un programa llamado
ipchains, muy deficiente respecto al manejo de protocolos, enrutamiento y por ende, apertura de puertos) que no funciona de la manera que se busca inicialmente,
no se especifica que X puerto se abre con un simple comando, sino que es necesario especificar primero un parametro que indique al router que funcione de una manera particular para el funcionamiento de comunicación de paquetes de puertos. En otras palabras, debe habilitarse port-forwarding.
Luego de eso, debe aplicarsen ciertas reglas especiales,
ahora, trabajar un firewall al estilo iptables, tiene su curva de complejidad, cierto?? realmente estoy seguro que cuando se configuran los puertos desde http, no se esta usando iptables por debajo, sino que se llama a otro paquete de software encargado de comunicar las ordenes de las reglas instauradas en el formulario al firmware del router.
Existe muchos de estos paquetes que funcionan como
firewall, squid, webmin, kmod-ipt, fwbuilder, eso solo por mencionar opciones libres en firewall, no necesariamente aplicadas al router directamente, solo menciono nombres al azar, para que luego no digas que estoy mezclando ni nada de eso, como dije antes, son temas muy extensos.
Tanto por telnet, como por ssh como por http o por https estas usando protocolos cifrados o sin cifrar para acceder a la misma configuración del router.
Hasta en la wikipedia, mencionan lo horrible que es usar telnet:
https://es.wikipedia.org/wiki/TelnetProblemas de seguridad y SSH
Su mayor problema es de seguridad, ya que todos los nombres de usuario y contraseñas necesarias para entrar en las máquinas viajan por la red como texto plano (cadenas de texto sin cifrar). Esto facilita que cualquiera que espíe el tráfico de la red pueda obtener los nombres de usuario y contraseñas, y así acceder él también a todas esas máquinas. Por esta razón dejó de usarse, casi totalmente, hace unos años, cuando apareció y se popularizó el SSH, que puede describirse como una versión cifrada de telnet -actualmente se puede cifrar toda la comunicación del protocolo durante el establecimiento de sesión (RFC correspondiente, en inglés- si cliente y servidor lo permiten, aunque no se tienen ciertas funcionalidad extra disponibles en SSH).
No se de donde sacas que telnet usa cifrado, eso no es verdad.
Una vez que ya estes dentro del router no importa con que metodo hayas entrado y aplicado la regla del puerto que quieras abrir, dará igual. Ese puerto no será mas seguro o menos por haberlo abiero desde la consola de administración o desde la web.
Jooooooooo eso es tan cierto como decir que la tierra es plana o que es el centro del universo, nunca has usado un sniffer o algo asi?? Dejemoslo de ese tamaño.
La forma de acceso es la que es poco segura por no ir cifrada pero los puertos no son inseguros po abrirlos de esa manera.
Honestamente, no entendi eso, y parece que es simplemente una contradicción.
Desde el cariño: si respondes a este mensaje con más incoherencias simplemente pediré que lo borren y bloqueen el tema.
Si se borra este mensaje en el que no he irrespetado a nadie, me comunicare con los administradores del foro para que te quiten los privilegios de moderador, pues es simplemente un atropello y una muestra de prepotencia que irrespeta la libertad de expresión. Eso es simplemente un abuso de autoridad, cosa común entre los moderadores que se creen dioses. Por ende, no me queda más sino apelar a una autoridad superior. Al menos sigo el mismo protocolo que tu mismo haces, en el que me adviertes de este procedimiento, yo también soy un colaborador del foro, desde hace mucho tiempo, y es la primera vez que me encuentro con este tipo de amenazas, lo cual considero una total falta de respeto.