Además de que te la estás acomodando sacando software que hace a una distro "promedio" y "out-of-the-box", aún así voy a decirte que una buena parte de ese userland es prescindible ... es más, hay userlands alternativos que lo reemplazan sin el más mínimo drama.
Repito : Buscá la argumentación que hice antes de decir que mi argumento es inválido (por que lo que decís, lo abordé) ... y si la lees y mantenés postura, elaborá.
Un sistema operativo GNU no existe ... salvo que quieras dar por asumido que el kernel es HURD (que forma parte de los paquetes de GNU); sino estás refiriéndote a un userland incompleto que es de GNU, sin herramientas de terceros, un kernel de terceros y todo un rejunte de programas de terceros que hacen a una distro promedio.
GNU == Userland básico (y siquiera)
Userland != Sistema Operativo
(Y vos dijiste que usabas "GNU" de sistema operativo)
Saludos.
Ja ya estoy cómodo porque no necesito defender sinsentidos, como que una distro "promedio y out-of-the-box" es el equivalente simétrico (en términos abstractos) de un sistema operativo.
Una distro es la implementación de un SO para un objetivo particular, por eso hay distros que traen software de escritorio y distros sin equis para servidores. Se puede hablar de meta distribuciones o distrolets, pero no cambia que tenga en común el userland y el kernel y lo demás sea opcional.
Aparte que ahora dices que GNU no es un SO porque te acabas de dar cuenta que en ningún momento he dicho que use "GNU puro, sin otro software que no sea del proyecto GNU"; lo que dije es que mi "sistema favorito" es GNU y que uso GNU con el kernel Linux-libre.
Vale decir, no he dicho que el nombre de la distro que uso sea GNU. Esa fue tu interpretación para justificar todo ese discurso de militancia OSI o BSD.