Google Maps nos permite encontrar cualquier sitio, saber horarios de restaurantes y tiendas o incluso saber cuántos minutos quedan para que llegue el próximo autobús o cuánto va a costarte un taxi si lo coges ahora mismo. Pero no todos son ventajas y la aplicación suele guardar el historial de ubicaciones, sabe dónde estás o dónde has ido, guarda un historial de búsquedas pero también un historial de ubicaciones. Así es como puedes borrar datos personales de Google Maps o evitar que se guarden.
Investigadores de Berkeley han logrado cultivar material ultrafino en silicio que muestra una propiedad eléctrica única llamada ferroelectricidad y puede alimentar pequeños dispositivos electrónicos. A medida que los dispositivos electrónicos se vuelven cada vez más pequeños, la tecnología que los impulsa necesita hacerse más pequeña y más delgada.
La ferroelectricidad se refiere a una clase de materiales que no solo pueden lograr una polarización eléctrica espontánea, sino que también invierten su dirección cuando se exponen a un campo eléctrico externo, lo cual es prometedor para la electrónica.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, habría fallecido este sábado, según un medio menor de Hong Kong. Ninguno de los grandes medios internacionales ha confirmado aún la noticia. Sin embargo, entre los rumores de su grave estado de salud, esta semana un equipo médico de origen chino fue enviado al país asiático para promocionar asistencia al dictador norcoreano tras presuntamente haber sido sometido a una operación de corazón.
Ha sido la subdirectora de un medio de comunicación de Hong Kong, aparentemente la nieta del ministro de Exteriores chino, según señala TMZ, quien habría dado la noticia de la muerte del líder asiático. De igual forma destacan que Kim podría estar aún vivo, pero a punto de fallecer y sin perspectiva de recuperación.
La mujer habría publicado la noticia en una aplicación de redes sociales llamada Weibo citando una «fuente muy sólida» sobre la muerte de Kim. Una revista japonesa informa que está en un «estado vegetativo» después de que la cirugía cardíaca saliera mal.
Por su parte, el delegado de Relaciones culturales de Corea del Norte en España, Alejandro Cao de Benos, descartaba esta mañana los rumores sobre el estado de salud del líder norcoreano en redes sociales.
¿Quién lo sucedería en caso de muerte?
El 11 de abril fue el último día que los norcoreanos vieron a su caudillo, Kim Jong-Un, en un acto público. En plena pandemia del coronavirus, del que Corea del Norte no ha informado de ningún caso pese a su frontera con China y Rusia, el joven dictador presidía una reunión del Partido de los Trabajadores para ordenar medidas más contundentes contra la enfermedad. Desde entonces, y ya han pasado dos semanas, no ha vuelto a aparecer ni en la Prensa ni en la televisión estatal, que le suelen dedicar cada día sus portadas e informativos a sus discursos e inspecciones sobre el terreno, ya sea a una base de misiles o hasta una fábrica de helados. En este régimen personalista, tan larga ausencia ha vuelto a disparar las especulaciones sobre su estado de salud, sobre todo después de que el día 15 faltara al tradicional homenaje por el nacimiento de su abuelo y fundador del régimen, Kim Il-sung.
Como la dinastía Kim se ha perpetuado ya por tres generaciones y es venerada por la propaganda como si fueran seres divinos, todo apunta a que la siguiente en la línea de sucesión sería la hermana y «mano derecha» del joven dictador. Nacida de la relación entre el «Querido Líder», Kim Jong-il, y su cuarta pareja, Ko Yong-hui, de Kim Yo-jong tampoco se conoce su edad exacta, pero se sospecha que es unos cuatro años menor que su hermano y está en torno a los 32 años. Aunque algunas informaciones apuntan a que está casada con un hijo de Choe Ryong-hae, supuesto número dos del régimen, ni siquiera eso está claro.
Los observatorios brasileños recogieron este pasado jueves el momento en el que un meteorito cruzó el cielo nocturno y posteriormente se estrelló contra el suelo. Según los informes, el cuerpo celeste cayó en la región de Hortensias, en el estado de Río Grande do Sul. El profesor Carlos Fernando Jung, del Observatorio Espacial Heller y Jung confirmó que el meteoro entró en la atmósfera terrestre a una altitud de 106,4 km y estalló a 67,1 km de las ciudades de Nova Petropolis, Canela y Gramado. El fenómeno no causó ningún daño ni heridos.
Telegram es la mejor alternativa a WhatsApp que encontramos en la actualidad. La aplicación es más completa en muchos aspectos, como en la variedad y calidad de stickers, la mejor gestión de grupos, los canales, el uso multiplataforma, etc. Ahora, la app ha anunciado numerosos cambios como celebración tras haber alcanzado los 400 millones de usuarios.
La app anunció en agosto de 2019 que habían alcanzado los 300 millones de usuarios mensuales, y hoy, menos de un año después, han anunciado que han superado los 400 millones, aumentando a un ritmo de 1,5 millones de nuevos usuarios cada día, atraídos por funcionalidades como el almacenamiento en la nube sin límite o el soporte nativo en escritorio o tablets. Telegram destaca que todas estas funciones han llevado a que muchas escuelas y empresas lo estén usando durante el aislamiento.
Mark Zuckerberg anunció hace más de un año que, entre los planes que Facebook tenía para monetizar WhatsApp, iban a empezar a incluir anuncios en la aplicación. Sin embargo, a pesar de haber estado trabajando durante más de un año en la función, parece ser que finalmente han desechado la idea.
Los anuncios de WhatsApp iban a estar presentes en los Estados, de manera similar a lo que ocurre en Instagram que aparecen intercalados entre los Stories de la gente a la que seguimos. La función iba a estar disponible a principios de año, pero según comenta The Information, han cancelado todos los planes para incluir anuncios.
China anunció a finales del pasado mes de marzo la propuesta de un nuevo protocolo de Internet llamado New IP. Este protocolo, creado con Huawei, busca solucionar algunos de los problemas del TCP/IP actual, donde los paquetes irían mejor enrutados y llegarían antes al destino. El problema es que esto acabaría con gran parte del anonimato en la red, al poder rastrear cualquier paquete. Y por ello, desde Europa se han opuesto totalmente a este nuevo plan.
La propuesta de New IP fue enviada el año pasado a la UIT, y es básicamente un protocolo que centraliza Internet y pone su control en manos de unos pocos que podrían identificar paquetes. Aunque esto mejoraría su eficiencia y reduciría la latencia de Internet, se acabaría con la idea de un Internet descentralizado y libre, y que actualmente se mueve al margen de los controles gubernamentales en la mayor parte del mundo.
Nintendo acaba de anunciar que ha sufrido un grave hackeo en su sistema de acceso que ha resultado en el robo de todos los datos personales de miles de usuarios de la compañía. Por ello, han cancelado el login hasta que analizan más a fondo qué ha pasado y se reseteen las cuentas afectadas.
En total, Nintendo afirma que se han hackeado más de 160.000 cuentas de la compañía. Al parecer, los hackers han utilizado usuarios y contraseñas de hackeos ya conocidos en otras plataformas, y así consiguieron acceder a todos los datos personales de los usuarios que reutilizaron la contraseña en su cuenta de Nintendo. Por tanto, no ha habido ninguna vulnerabilidad en el servicio de la compañía, sino un acceso no autorizado por parte de terceros.
Ya ha empezado. En Estados Unidos la FCC ha aprobado la apertura de la banda de los 6 GHz para cedérsela a una nueva versión de nuestras conexiones Wi-Fi. Se trata de Wi-Fi 6E, y será mejor que vayáis acostumbrándoos al nombre porque sus ventajas harán que en apenas un año comiencen a aparecer productos que nos permitan aprovechar sus numerosas ventajas.
La tecnología Wi-Fi 6E se diferencia fundamentalmente de las actuales versiones de los protocolos Wi-Fi en que estas usan las bandas de los 2,4 GHz y los 5 GHz y solo operaban en unos 400 MHz de espectro. Con Wi-Fi 6E dispondremos de un alucinante nuevo espectro de 1.200 MHz en la banda de los 6 GHz, y eso significa mucha menos congestión, menos latencia y más velocidad. Son (casi) todo ventajas, así que veamos en qué consisten estas nuevas conexiones.
Regresar a casa en plena pandemia se ha convertido en una misión casi imposible que está alimentando las redes de tráfico de personas. Un grupo de unos 100 marroquíes se embarcó a finales de marzo en dos botes inflables para volver de forma clandestina a su país y burlar las restricciones decretadas para frenar el virus tanto en España como en Marruecos. Cada uno pagó unos 5.400 euros por el viaje, que concluyó en una playa de Larache, en el noroeste de Marruecos. El precio de una plaza en una patera desde las costas marroquíes a España, es decir, el trayecto contrario, oscila entre los 400 y los 1.000 euros, según fuentes policiales.
Los detalles de la travesía fueron recogidos por la prensa marroquí y el episodio consta en un informe interno de la Comisión Europea, al que ha tenido acceso EL PAÍS, como ejemplo de la flexibilidad de las mafias. “Los traficantes de migrantes muestran extrema flexibilidad y adaptabilidad de sus negocios delictivos, ahora también organizando los viajes de migrantes marroquíes irregulares que huyen de la covid-19 en dirección opuesta, es decir, de España a Marruecos”, cita el documento.
El viaje del grupo de marroquíes, la mayoría en situación irregular en España, según el diario Al Ahdath Maghrebia, no fue fácil. Al acercarse a la costa fueron sorprendidos por enormes olas que les mantuvieron en el mar un día entero. Sin poder desembarcar, contactaron desde el bote con un facilitador que les cobró 300 euros a cada uno por ayudarles a llegar a la playa. La prensa local no deja claro si ese valor se sumó al ya invertido antes de partir o fue un gasto imprevisto.
Batida policial
Una vez en tierra, el grupo se dispersó para esconderse de las autoridades. Marruecos es, tras Suráfrica y Egipto, el tercer país africano más afectado por la covid-19, con 2.855 casos confirmados, y sus restricciones son severas. Los gendarmes, encargados de hacer cumplir el confinamiento y alertados del desembarco, iniciaron una investigación, con búsquedas casa por casa, para atraparles y evitar que se convirtiesen en un foco de contagio. Al menos uno de ellos fue localizado acurrucado en un horno de barro de un pueblo.
España, con 213.024 casos confirmados y 22.157 muertos, se ha convertido en uno los países donde el virus se ha expandido con más virulencia. Las restricciones de movimiento han parado en seco buena parte del mercado laboral, además de la actividad y el empleo sumergido. El diario Hespress destaca la difícil situación en la que se encuentran los inmigrantes marroquíes tras el decreto de estado de alarma, sobre todo para los que están en situación irregular.
El cerrojazo unilateral de fronteras de Marruecos el pasado 13 de marzo, que no ha permitido el retorno de sus nacionales pese a los esfuerzos del Ministerio español de Exteriores, ha dejado, además, varados a cientos de marroquíes lejos de sus casas y sus familias a las puertas del Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes. Muchos son trabajadores transfronterizos, autónomos que cumplían con su jornada laboral en Ceuta y Melilla y que, de la noche a la mañana, estaban en el lado equivocado de la frontera.
En Ceuta hay al menos 300 marroquíes bloqueados sin poder volver a su país, según El Faro de Ceuta. En Melilla, las autoridades han acogido a 350, pero se calcula que puede haber decenas resguardados en casas de familiares o amigos. Desde que Marruecos decretó el blindaje de sus fronteras ha habido un goteo de marroquíes intentando volver a casa a nado. La madrugada del pasado 22 de marzo, un grupo de cuatro jóvenes entró en el mar desde la playa de El Tarajal y alcanzó la playa marroquí vecina, según relató la agencia Efe. Fueron detenidos nada más poner un pie en la arena y sometidos a controles médicos. La Guardia Civil de Ceuta asegura que al menos una veintena de marroquíes ha huido a nado a su país durante el confinamiento. Incidentes similares se han registrado en Melilla, según fuentes policiales.
Estos episodios han provocado cierta inquietud en Marruecos y la cuestión ha llegado al Parlamento. “El brote del virus en España llevó a los ciudadanos marroquíes a llevar a cabo una contra-migración ilegal a través de botes de la muerte, o a infiltrarse en camiones de transporte internacional de mercancías desde Europa a Marruecos, después de encontrarse en una situación difícil debido a la epidemia y la falta de oportunidades de trabajo. Le preguntamos sobre las medidas de precaución y las medidas adoptadas para someterlos a cuarentena para evitar la transmisión y propagación de la infección”, registró en una pregunta parlamentaria la diputada Rita Hatimi.
Los inmigrantes argelinos también se han embarcado clandestinamente de vuelta a su país. Y no solo desde España. Según fuentes policiales, se ha detectado actividad de las mafias también desde Italia. Argelia es el cuarto país africano más afectado por el coronavirus y acumulaba a 20 de abril 2.629 contagiados. La prensa argelina ha reportado con asombro este fenómeno después de que se detectasen tres barcos con 12 emigrantes a bordo al este de Orán, en el noroeste de Argelia.
“Sorprendente e inusualmente, los barcos no se dirigían a las costas de la península Ibérica, sino que regresaban a Argelia desde España”, publicó Algerie 360°. Los recién llegados también fueron detenidos, obligados a hacerse exámenes médicos y a cumplir cuarentena.