Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










888 889 890 891 892 893 894 895 896 897
Noticias

En una conexión por cable no hay problemas de interferencias –o no tan relevantes- como en un acceso a Internet sin cables, por WiFi. Mientras que un cable Ethernet se usa para un dispositivo para el intercambio de datos, el WiFi sirve para varias conexiones simultáneas. Además, es una tecnología que funciona sobre un espectro radioeléctrico limitado, en el que convive con otras redes WiFi de otros usuarios. Tenemos 100 MHz de espectro repartidos en 13 canales disponibles para los usuarios –sobre 2,4 GHz-. Y dicen que los canales 1, 6 y 11 son los mejores, pero ¿es cierto?
Los estándares 802.11b, 802.11g, 802.11n funcionan en la banda de 2,4 GHz del espacio radioeléctrico, regulado para que en otras bandas –frecuencias- puedan funcionar otros dispositivos como teléfonos móviles, radio e incluso electrodomésticos como el microondas, entre muchos otros. Esta banda de 2,4 GHz, asignada a la conectividad WiFi, tiene una amplitud de 100 MHz alcanzando hasta los 2,5 GHz. Ahora bien, no todo este ‘espacio’ se utiliza para el WiFi, en tanto que la última banda es la número 14, en 2.484 MHz, y en nuestro país –y en todo el continente- no se permite su utilización. Por lo tanto, abarca desde los 2.412 MHz del canal 1 hasta los 2.472 MHz del canal 13. Y cuentan, cada uno, con 20 MHz.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/21/canales-1-6-11-wifi/
Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2018, 02:05 am por wolfbcn |

La dirección IP es el identificador de un dispositivo dentro de una red. En este caso, la dirección IP es privada, en tanto que nos referimos a dispositivos conectados a una red local por cable o por WiFi. Y conocer esta dirección IP es importante para la configuración de determinados parámetros como, por ejemplo, abrir puertos del router de forma manual. O sencillamente, para la configuración de puntos de acceso WiFi y repetidores dentro de una red local.
Conocer la dirección IP de un dispositivo conectado en red nos puede servir para aplicar ajustes y configuraciones de la red de manera individual, con parámetros exclusivos para ese dispositivo. O para acceder, a través de su dirección IP y con el navegador web, a sus ajustes propios como haríamos a través de 192.168.1.1 en el caso del router. Y para ello podemos utilizar decenas de herramientas diferentes, pero hay una especialmente sencilla e intuitiva que se denomina Colasoft MAC Scanner. Que debe su nombre, como es evidente, a que también está planteado para saber la dirección MAC de un dispositivo conectado a una red local.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/21/ver-direccion-ip-dispositivos-red/
Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2018, 02:04 am por wolfbcn |

Hace tiempo no había forma de poder crear, ver o editar documentos de Word si no teníamos instalado en el equipo la herramienta de Microsoft, lo que suponía tener que haber comprado la licencia de Microsoft Office. Sin embargo, afortunadamente ya no es el caso, ya que podemos encontrar numerosas alternativas gratuitas para crear, ver y editar documentos de Word de forma totalmente gratuita.
La gran popularidad y uso de los servicios en la nube hizo que apareciera en nuestras vidas Word Online, la propia solución de Microsoft como alternativa a Microsoft Word y a la que podemos acceder sin ningún tipo de suscripción. Para poder usar Word Online, lo único que tenemos que hacer es iniciar sesión con una cuenta de Microsoft.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/word/alternativas-gratis-crear-ver-editar-documentos-word/
Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2018, 02:01 am por wolfbcn |

Ya ha pasado casi un año desde el lanzamiento de KDE Plasma 5.10, una versión que en ese entonces lucía bastante sensacional gracias a la bonita evolución que ha estado sufriendo el entorno de escritorio en los últimos años.
KDE Plasma 5.13 está a la vuelta de la esquina, y ahora que los miembros del equipo de Plasma han liberado la primera versión beta, podemos ver que se trata de una actualización bastante importante que no solo optimiza el rendimiento y ofrece un escritorio más rápido, sino que incluye novedades potentes.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/el-proximo-kde-plasma-5-13-se-integra-perfectamente-con-chrome-y-firefox-y-luce-bastante-sensacional
Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2018, 02:00 am por wolfbcn |

Si eres lector habitual de este sitio seguro has probado alguna de las tantas aplicaciones de streaming musical que hemos compartido. Una moda bastante popular entre ellas es el uso de la API de YouTube para obtener la música, y otra es imitar un poco el diseño de Spotify.
Ambas cosas son más que aceptables, especialmente porque obtienes una forma gratuita y legal de escuchar millones de canciones. Pero usualmente todas lucen iguales y no hacen mucho más que poner un par de listas de popularidad y géneros. Es por ello que Headset me ha parecido tan interesante y especial.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/headset-es-un-genial-minireproductor-que-convierte-youtube-en-una-app-de-musica-para-el-escritorio
Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2018, 01:59 am por wolfbcn |

Un nuevo malware se ha hecho popular en los últimos días entre los usuarios de macOS. Se trata de 'mshelper', una pequeña herramienta que hace que el Mac se caliente y consuma más energía de lo normal y de forma inesperada. Como todo malware, se encuentra algo oculto, pero es fácil de encontrar y acabar con él en el Mac.
El malware 'msheleper' esta causando la ralentización del Mac de todos aquellos usuarios infectados. En la mayoría de ocasiones, la infección se debe a que el malware viene en el paquete de instalación de otras aplicaciones. Por esta misma razón, es recomendable tratar de instalar siempre aplicaciones de la App Store o de terceros pero certificadas por Apple. Comprueba que en Preferencias del Sistema > Seguridad y Privacidad tengas activada una de estas opciones en 'Permitir apps descargadas de:'
LEER MAS: https://www.applesfera.com/os-x/que-es-y-como-eliminar-el-malware-mshelper-en-el-mac-para-que-no-acabe-con-tu-cpu?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2018, 21:37 pm por wolfbcn |

Los alumnos de institutos se someten a exámenes regularmente, pero en China lo han querido llevar a un nivel avanzado, ya que un sistema de reconocimiento facial les analiza cada 30 segundos.
Esto ocurre en el instituto número 11 de Hangzhou, en el que este sistema es capaz de analizar sus expresiones faciales y categorizarlas: felices, enfadados, con miedo, confusos o trastornados.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/un-instituto-chino-vigila-a-sus-alumnos-con-un-sistema-de-reconocimiento-facial-que-los-escanea-cada-30-segundos
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2018, 21:36 pm por wolfbcn |

Y no, no es CTLR + ALT + SUPR. Windows tiene muchos atajos de teclado, la mayoría de los más conocidos están enfocados en productividad, es decir, para hacer cosas más rápido y simplificar las tareas repetitivas.
Pero, uno que quizás no mucha gente conozca es el atajo de teclado de Windows para reiniciar tus controladores de vídeo. Si te pasa que tu ordenador se cuelga, es buena idea probar con este atajo antes de dar todo por perdido y reiniciar de forma forzada.
La combinación que funciona solo en Windows 8/8.1 y Windows 10, reinicia el subsistema de gráficos y en muchos casos puede volver tu PC a la vida en un cuelgue que parece definitivo.
Solo tienes que presionar Tecla de Windows + CTRL + Shift + B. La pantalla se pondrá negra por un instante y deberías escuchar un beep. Si tiene éxito, todo aparecerá tal y como estaba y no tendrás que reiniciar el equipo perdiendo tu trabajo porque no habías guardado.
Es especialmente efectivo si el cuelgue ocurre cuando juegas algún videojuego o estabas trabajando con algún editor de vídeo u otro programa que utilice recursos de tu GPU. El atajo es parte integral de Windows 10, y funciona para reiniciar tanto los controladores de vídeo de Intel, NVIDIA, y AMD.
Si el atajo no hace nada en tu caso, lo más probable es que el cuelgue no esté relacionado con tu tarjeta gráfica. Ahí puedes recurrir al viejo y conocido CTRL + ALT + SUPR y ver si el sistema reacciona y te deja abrir el Administrador de tareas para matar los procesos que no respondan. Si eso no tiene éxito, no te queda más que presionar ese botón de reset o apagar de forma forzada el portátil.
Vía | How-To...
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2018, 21:35 pm por wolfbcn |

Hace unos días saltó la noticia de que usuarios con algunos modelos de SSD no podían actualizar a Windows 10 April Update, y que Microsoft se encontraba trabajando en una solución para publicar un parche que permitiera lanzar la actualización de abril. Las marcas afectadas eran Intel y Toshiba, y parece que finalmente está empezando a solucionarse.
SSD de Intel y Toshiba, incompatibles hasta hoy con Windows 10 April 2018 Update
El método más seguro para actualizar a los parches bianuales que lanza Microsoft es esperar a que estén disponibles mediante Windows Update. La compañía sabe qué ordenadores son compatibles con ella y en cuales no se generan errores. Sin embargo, se les coló que había algunos modelos de SSD que daban errores, y que generaban que el ordenador se quedase bloqueado en la pantalla de la UEFI después de reiniciar, o directamente entraban en un bucle de reinicios o se quedaban en negro.
Entre los SSD de Intel afectados encontramos los SSD Intel Pro 600p y 6000p. Unos días después, también se publicó que algunos SSD de Toshiba también estaban afectados por el mismo fallo, incluyendo la serie de SSD XG4, XG5 y BG3. En un principio se esperaba que el fallo no se arreglase hasta el próximo 12 de junio, pero al parecer ya se encuentra solucionado.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/21/actualizar-windows-10-april-2018-update-ssd-incompatible/
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2018, 15:26 pm por wolfbcn |

Puede que Tesla Motors sea una de las empresas más alabadas de los últimos años por sus increíbles avances en la tecnología automotriz, pero entre la comunidad open source no los tienen precisamente en alta estima.
La empresa de Elon Musk ha aprovechado por años plataformas abiertas como Linux y BusyBox para construir la plataforma de sus coches, y hasta ahora nunca habían liberado el código fuente como lo exigen las licencias GPL. La buena noticias es que acaban de dar un paso adelante.
En su página de GitHub, Tesla ha publicado dos repositorios con el código fuente que construye la imagen del sistema de piloto automático, y los kernels para las placas del Autopilot y el sistema basado en NVIDIA Tegra que usan el Model S y el Model X.
Si bien esto no representa todo el código más actualizado, la empresa promete que a partir de ahora se mantendrán más al día con nuevos lanzamientos. La organización sin fines de lucro, Software Freedom Conservancy, ha estado presionando a Tesla desde hace tiempo por la violación de la licencia GPL, junto a otras organizaciones.
La organización felicitó a Tesla por dar su primer paso público para cumplir con la GPL, pero también recalcaron que lo ideal es que cumplan con todos los requerimientos de la licencia. Los datos liberados serán muy útiles para investigadores de seguridad y hackers, además de mejorar la relación de la empresa con la comunidad open source.
Vía | Endgadget
https://www.genbeta.com/actualidad/tras-anos-incumpliendo-con-la-gpl-tesla-libera-el-codigo-fuente-de-algunas-de-sus-tecnologias
Leer más
Noticia publicada 21 Mayo 2018, 15:23 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.116.163.144
|