Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










53 54 55 56 57 58 59 60 61 62
Noticias


El temor de los usuarios hacia un nuevo lanzamiento de Windows se divide a partes iguales entre los problemas que pueda tener, y tener que volver a pasar por caja. Windows es un producto de pago, y no precisamente barato. Por tanto, gastarnos entre 150 y 250 euros (dependiendo de la versión) en un producto que solo nos va a durar 5 años, duele bastante. Sin embargo, la llegada de Windows 11 no tiene por qué preocuparnos. Si tenemos una clave original de Windows de Windows 7, 8.1 o 10, vamos a poder actualizar a Windows 11 sin tener que hacer nada más.
Leer más
Noticia publicada 18 Junio 2021, 00:55 am por El_Andaluz |


Los desarrolladores de la red social Twitter están poniendo a prueba una nueva función que, de ser aprobada, permitirá a los usuarios desetiquetarse de publicaciones que les mencionen.
Por el momento, la iniciativa es solo un "concepto inicial", explicó en su cuenta personal el desarrollador encargado del diseño de privacidad de Twitter, Dominic Canozzi. "A veces quieres hablar, y otras veces simplemente… no. Quiero que sea más fácil quitar la etiqueta de un tuit o una conversación en la que no deseas participar", adelantó Canozzi, quien consultó a los usuarios su opinión sobre esta herramienta.
Leer más
Noticia publicada 16 Junio 2021, 05:03 am por El_Andaluz |


Microsoft ha publicado el boletín de seguridad de junio correspondiente a junio de 2021. Si como norma general en la actualización de características recomendamos esperar hasta que se compruebe su estabilidad, el apartado de la seguridad es distinta y las actualizaciones se deben implementar a la mayor brevedad.
Como los anteriores conjuntos de parches, se aplican de manera incremental al amplio conjunto de aplicaciones y servicios de Microsoft y que este mes incluye parches para Windows, Office, Hyper-V, Defender o la plataforma de desarrollo .NET Core & Visual Studio, entre otros.
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2021, 02:51 am por El_Andaluz |


Chrome 91, la última versión del navegador web que lidera el escritorio informático, ha introducido una función de seguridad interesante para cualquier usuario, ya que detectará descargas y extensiones sospechosas a través de su función de navegación segura mejorada que lanzó hace un año.
Las extensiones o complementos para los navegadores son una fuente preferente para instalación de malware. Se cuentan por miles y son tremendamente populares, de ahí que los ciberdelincuentes hayan encontrado un buen método para distribuir código malicioso.
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2021, 02:47 am por El_Andaluz |


Cada vez son más los relojes que cuentan con GPS para saber dónde está un niño o una persona mayor y que nos permiten controlar dónde va o de qué zonas entra o sale. Pero, ¿esto se puede hacer? ¿Es legal geolocalizar un niño a través de su teléfono móvil o con un reloj o pulsera inteligente? Vemos qué dice la ley, qué dicen los expertos o cuáles son las mejores opciones a la hora de hacerlo.
¿Podemos rastrear la ubicación de un niño o adolescente menor? Lo primero que debemos tener en cuenta es: ¿quién? Es lógico que no puedes rastrear ni geolocalizar a un niño ni adolescente si eres ajeno a él. Si es un desconocido, un compañero de clase de tu hijo. En este caso hablaremos del rastreo de hijos, hijas o de niños y niñas de los que seamos tutores legales. Como es obvio, no puedes rastrear a un adulto, pero tampoco a cualquier persona desconocida usando ningún tipo de método de los que encontraremos a continuación. Tampoco vale todo y debemos olvidar siempre esa frase tan típica de «porque soy tu padre/madre» Hay muchos matices…
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2021, 02:41 am por El_Andaluz |


La criptomoneda Chia está en en auge, ya que a diferencia del resto de criptomonedas, no se «mina» sino que se «cultiva» utilizando la velocidad y capacidad de los dispositivos de almacenamiento en lugar de la potencia de la GPU. Si quieres probar suerte e iniciarte en esto de minar Chia con un PC, en este artículo te vamos a recomendar cuál sería el hardware más óptimo para sacar la mayor rentabilidad.
Hemos de comenzar con una advertencia: no te recomendamos bajo ningún concepto que realices la minería de Chia o cualquier otra criptomoneda con el PC. Es un proceso que somete a los componentes de hardware a un máximo estrés, reduciendo notablemente su durabilidad y vida útil, y además se consumen grandes cantidades de energía. Repetimos que, desde HardZone, no te recomendamos que lo hagas porque además algunos fabricantes anulan la garantía de sus productos si se han estropeado a causa del minado.
Sin embargo, si decides hacerlo (que sea bajo tu responsabilidad), te vamos a contar cuál sería el hardware más óptimo para sacar la mayor rentabilidad posible.
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2021, 02:27 am por El_Andaluz |


Continúa la ofensiva gubernamental para grabar los servicios digitales de las multinacionales en los países en los que operan. Tras el anuncio de la Unión Europea de que obligará, directiva mediante, a las grandes empresas a declarar país por país sus beneficios y del acuerdo del G7 para que estas compañías paguen al menos un 15% de impuestos de sociedades en los estados donde generen negocio, el Gobierno de España ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la incorporación de algunos artículos adicionales a la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocida popularmente como ‘Tasa Google’, para optimizar el rastreo de los clientes a los que prestan servicio las multinacionales tecnológicas.
Con esta medida, la Administración Tributaria española quiere conocer al detalle el número de clientes que las grandes tecnológicas tienen en nuestro país para cobrarles la tasa en relación con los servicios que efectivamente les prestan dentro de nuestras fronteras.
Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2021, 00:20 am por El_Andaluz |


El lunes Apple anunció en la WWDC la llegada de la llamada Mail Privacy Protection, una característica que permitirá limitar de forma notable la cantidad de datos que las empresas que nos mandan correos recolectan sobre nosotros.
Los célebres "píxeles invisibles" o píxeles de seguimiento (tracking pixels) de esos correos son vitales para creadores de newsletters y anunciantes, pero en la aplicación Mail de Apple será ahora posible deshabilitar el funcionamiento de ese sistema. Las consecuencias son notables para quienes usan el correo electrónico como sistema de recolección de datos de los usuarios.
Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2021, 00:12 am por El_Andaluz |


El apocalipsis digital debe ser muy parecido a lo que hemos vivido hoy. Un apagón general de muchas de las principales webs del mundo, de periódicos como The New York Times a comercios electrónicos de la talla de Amazon, pasando por Twitch, Vimeo, Reddit, Shopify o la CNN. Un caos que tiene un único culpable, un Content Delivery Network (CDN) llamado Fastly.
Los CDN son redes de servidores distribuidos geográficamente que ayudan a las diferentes páginas web a entregar sus contenidos en cualquier parte del mundo de una forma rápida y segura. Muchas de las páginas en las que navegamos a diario están ubicadas en un único lugar físico, por lo que, para acceder a ellas, todo lo que contienen tiene que viajar desde su servidor a nuestro dispositivo, y cuanto más lejos están el uno del otro, mayor es el tiempo de carga y peor la experiencia del usuario.
El papel de los CDN como Fastly es precisamente que eso no ocurra. Para ello, replican las webs de sus clientes o algunos de sus contenidos estáticos, como el diseño o las imágenes, en varios servidores distribuidos geográficamente para que la persona pueda acceder a la página desde el que tiene más cerca, de tal forma que la velocidad de carga se reduce considerablemente. Además, también cumplen un importante papel de respaldo, ya que si un servidor falla, conectan con otro que siga funcionando, de tal manera que ni el acceso ni la velocidad de carga de la página se vean perjudicadas.
Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2021, 00:09 am por El_Andaluz |


El mundo de los cables submarinos es fascinante. Desde 1866 se han instalado más de mil millones de metros de cables submarinos que, básicamente, son los principales responsables de que tengamos internet en casa. Pero por si fueran pocos, Google va a sumar unos cuantos (bastantes) metros más con Firmina.
¿Qué es Firmina? Un cable submarino abierto que se extenderá desde la costa este de los Estados Unidos hasta Las Toninas, Argentina, y que tendrá puntos de aterrizaje en Praia Grande (Brasil) y Punta del Este (Uruguay). Será un cable enorme, sin duda, y precisamente por eso es llamativo que sea capaz de funcionar con una sola fuente de alimentación en un extremo (en el caso de que sea necesario).
Dentro de los cables submarinos hay metros y metros de cables de fibra óptica por los cuales viajan los datos en forma de pulsos de luz. Esa señal luminosa, explican desde Google, se amplifica cada 100 kilómetros con una corriente eléctrica de alto voltaje que se aplica, precisamente, en las estaciones de aterrizaje que hay en cada país (en este caso, Brasil y Uruguay).
Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2021, 00:07 am por El_Andaluz |
Conectado desde: 3.23.104.114
|