Titulares

Noticias

xx Intel quiere sustituir al estándar USB con Thunderbolt

Publicado el 24 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

 En el lanzamiento de los nuevos portátiles MacBook Pro de Apple os hemos dado algunas pinceladas sobre la tecnología Thunderbolt, que Intel ha presentado oficialmente esta tarde, y revoluciona las conexiones de dispositivos por fibra óptica o cobre.

 Thunderbolt permite sincronizar los dispositivos conectados en un tiempo de 8 nanosegundos, y otra gran ventaja es que no depende de la CPU para el inicio y la gestión de las comunicaciones con los dispositivos conectados, y también el hecho de que puede actuar como fuente de energía de hasta 10 vatios.

 La nueva tecnología es compatible con los protocolos DisplayPort y PCI Express, y para ello no se necesitan instalar driver adicionales.

 Igualmente, se puede utilizar Thunderbolt con otras conexiones de entrada y salida como Ethernet, FireWire o eSata, gracias al uso de adaptadores basados en controladores PCI Express.

 La tecnología Thunderbolt nació con el nombre en clave de Light Peak en el Foro de Desarrolladores de Intel en 2009, y desde la compañía californiana desean convertirla en sustituta de estándares como USB, FireWire o Ethernet, ya que esta permite alcanzar hasta 10Gbps de transferencia de datos bidireccional, el doble de lo que ofrece USB 3.0.

 [img height=171...


Leer más
Noticia publicada 25 Febrero 2011, 02:19 am por wolfbcn

xx El Senado pide aprobar la banda ancha universal de 1 Mbps mientras en Corea ....

Las diferencias abismales entre España y Corea del Sur no se limitan únicamente a la distancia geográfica. Mientras en nuestro país el Gobierno tiene previsto aprobar la banda ancha de 1 Mbps como parte del servicio universal antes de que finalice 2011, en el país asiático la velocidad de navegación para finales de 2012 será de 1 Gbps.

Las comparaciones son odiosas. Incluso sonrojantes en este caso. Si bien la situación de la banda ancha española ha mejorado en los últimos años -no así el precio de la misma-, si miramos a los países más cercanos preocupa ver el avance de éstos y el lento progreso de las conexiones en nuestro país. Pero si, además, miramos en otras partes más allá de Europa, concretamente Japón o Corea del Sur, la realidad duele.

Envidiable proyecto en Corea del Sur

De la mano de The New York Times hemos conocido que en Corea del Sur ya se ha puesto en marcha un plan para conectar a todos los ciudadanos a Internet a una velocidad absolutamente impensable en nuestro territorio y con una fecha muy cercana. Hablamos de finales de 2012 y de una velocidad de vértigo: 1 Gbps. El proyecto piloto ya ha comenzado y por el momento son 1.500 hogares del país asiático quienes ya tienen estas conexiones por apenas 30.000 wones (menos de 20 euros al mes).

El país asiático da un paso al frente en cuanto a conexiones de altísima velocidad en el mundo. De este modo, los usuarios pueden disfrutar al máximo de los nuevos servicios emergentes en la Red y que cada vez requerirán velocidades más potentes, como los servicios...


Leer más
Noticia publicada 25 Febrero 2011, 02:17 am por wolfbcn

xx Sex.com, el dominio más caro del mundo

 Madrid. (Portaltic/EP).- Sex.com es oficialmente el "nombre de dominio de Internet más caro" del mundo tras entrar en el Libro Guinness de los Récords. Este galardón se muestra ya en la página web del libro y aparecerá por escrito en su próxima edición impresa.

 El dominio fue vendido en noviembre de 2010 a través de la plataforma online de compra-venta de dominios de Internet Sedo.com, por un precio récord de 13 millones de dólares. En los últimos años, Sedo realizó ventas de dominios por un total de 300 millones de euros.

 Las ventas más altas realizadas por este portal, por detrás de Sex.com, correspondieron a Vodka.com y Shopping.de.

 Las 10 ventas publicadas más caras de dominios son: . Sex.com: 13.000.000 dólares. Fund.com: 9.999.950 dólares. Porn.com: 9.500.000 dólares. Diamond.com 7.500.000 dólares. Slots.com: 5.500.000 dólares. Toys.com: 5.100.000 dólares. Clothes.com: 4.900.000 dólares. Vodka.com: 3.000.000 dólares. Candy.com: 3.000.000 dólares. Shopping.de: 2.858.945 euros.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet/20110224/54118940917/sex-com-el-dominio-mas-caro-del-mundo.html



Leer más
Noticia publicada 25 Febrero 2011, 02:11 am por wolfbcn

exclamation El Supremo obliga a las web españolas a censurar a sus usuarios

El TS ha decidido que los sitios web deben ser responsables de los contenidos aportados por los usuarios, lo que puede hacer inviable la web 2.0.

 Daniel Rodríguez Herrera

 El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia dictada por la Audiencia Provincial del Madrid en octubre de 2008 que condenó al sitio web anarquista Alasbarricadas.org a indemnizar con 6.000 euros a Ramoncín por los insultos y comentarios vejatorios albergados en su foro y realizados no por los propietarios de este sitio en internet sino por sus usuarios.

 La resolución del alto tribunal rechaza el recurso interpuesto por los responsables de esta página y confirma todos los pronunciamientos realizados anteriormente tanto por el Juzgado de Primera Instancia número 44 de Madrid, que fue el que impuso inicialmente la multa, como por la Audiencia Provincial, que la confirmó en apelación.

 La ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE, aprobada en 2002) establece que los proveedores de servicios de alojamiento de datos, como los sitios web, no son responsables de la información que almacenan siempre y cuando no hayan participado en su elaboración ni tengan "conocimiento efectivo" de su ilegalidad. En el supuesto de que sí conozcan esta circunstancia, seguirán exentos de responsab...


Leer más
Noticia publicada 24 Febrero 2011, 21:26 pm por wolfbcn

xx Un error informático en la web de Zara permite comprar prendas a un euro

Varias prendas de la nueva colección de Zara se vendieron este miércoles por un euro en su web. Las gangas duraron poco.

Un error informático en la página web de Zara podría haberle salido muy caro a la empresa de Amancio Ortega. El motivo es que durante la mañana del miércoles algunas de las prendas que Inditex vende online, a través del portal www.zara.com, costaron durante "unos minutos" tan sólo un euro.

 Los clientes que en ese periodo de tiempo accedieron a la web pudieron comprar algunas de las prendas de Zara de nueva colección por ese módico precio. En consecuencia, varias compras se realizaron de forma normal por un euro.

 Sin embargo, la alegría les duró poco a los reyes de las gangas. Minutos después de que le llegaran a sus respectivos correos electrónicos la confirmación de que las compras se habían llevado a cabo correctamente, el servicio de atención al cliente de Inditex se puso en contacto con ellos para informarles de que se había producido un error informático. Dos horas después les llegó un correo de la compañía que les decía que el pedido se anulaba debido a que el precio ofertado era equivocado.

 Desde el gabinete de comunicación de la multinacional se ha reconocido a Libertad Digital ese error aunque se ha insistido en que todos los clientes han quedado conformes con la solución posterior que les ha dado Zara. La medida posterior adoptada por la compañía se desconoce.

 Asimismo, Inditex tampoco ha querido desvelar cuántas prendas se vendieron por ese precio ni cuántas personas se vieron afectadas por ese desajuste de su sistema de ...


Leer más
Noticia publicada 24 Febrero 2011, 21:24 pm por wolfbcn

xx Presentado el estándar Universal Flash Storage

Publicado el 24 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

 La Asociación de la Tecnología de Estado Sólido, conocida como JEDEC, ha dado a conocer el nuevo formato de almacenamiento de datos UFS, que está basado en Flash.

 Según sus creadores estamos ante el estándar más avanzado del mercado para memorias flash extraíbles y embebidas, que son empleadas en dispositivos móviles como tabletas o smartphones.

 Para JEDEC, las predicciones de la consultora Gartner de que habrá un aumento en hasta un 117% en la descarga de aplicaciones demuestran que hay una necesidad de los usuarios de almacenar contenidos en sus dispositivos móviles.

 Por el momento, la nueva tecnología UFS promete una velocidad inicial de transferencia de datos de 300 megabytes al segundo, que se espera poder incrementar en el futuro, y ha sido diseñada en base al estándar e.MMC.

 Además, se sabe que emplea el modelo de arquitectura SCSI, es compatible con varios protocolos de comandos, y permitirá la programación multihilos.

 vINQulos

 TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/24/presentado-el-estandar-universal-flash-storage.html


Leer más
Noticia publicada 24 Febrero 2011, 21:18 pm por wolfbcn

xx ¿Conoces la red social "Blaving"?

Blaving, una nueva red social que funciona como Twitter pero con voz, aspira a tener en un año 5 millones de usuarios en los distintos dispositivos de acceso a internet, afirmaron hoy los impulsores de esta iniciativa durante el lanzamiento de la plataforma en Uruguay.

"La voz es el principio de la comunicación humana" y con internet "perdimos un poco ese contacto y esa forma de relacionarnos con las personas", dijo en una rueda de prensa en Montevideo el argentino Fabián de la Rúa, presidente de la compañía PMovil, responsable del proyecto.

 PMovil asegura haber encontrado en la voz su nicho de mercado en las redes sociales, porque "tiene la expresión, el momento, el sentimiento, el entorno", remarcó De la Rúa.

 Con sede en Sao Paulo (Brasil) y presencia en 14 países de América Latina a través de 39 operadores, esta empresa fue fundada en 2001 para desarrollar aplicaciones y contenidos para celulares.

 Entre sus éxitos destaca la aplicación Toing, que desde 2005 proporciona música para el timbre de los móviles.

 Blaving, que ha requerido una inversión de 1,5 millones de dólares, tiene un límite de dos minutos de grabación de audio y para acceder a la herramienta solamente hay que crear un usuario y dar un correo electrónico.

 Entre otras prestaciones, en el momento de subir el archivo de audio se puede tomar una foto para complementarlo y existe un sistema de geolocalización del usuario para saber desde dónde se comunica.

 "No es lo mismo cantar un gol en Twitter, escribiendo 'goool', que estar en la cancha y cantarlo por Blaving", argumentó el empresari...


Leer más
Noticia publicada 24 Febrero 2011, 21:16 pm por wolfbcn

xx Alemania interrumpe la migración a Linux para volver a Windows XP

Publicado el 24 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

 El ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha decidido paralizar la migración de su sistema a Linux para volver a instalar software de Microsoft, y más concretamente el sistema operativo Windows XP.

 Por el momento no han trascendido las razones oficiales, ya que los responsables del ministerio tan sólo han reconocido que el proceso para la adopción de Linux se ha detenido y que por el momento instalarán Windows XP, aunque en un futuro se podrían actualizar los equipos a Windows 7.

 Los defensores del software open source han criticado duramente esta decisión y se quejan de que no existen razones de peso para el abandono de Linux.

 En este sentido, aseguran que el ministerio de Asuntos Exteriores alemán pidió a la consultora McKinsey una evaluación de su estrategia TI, y que los estudios aconsejaron Linux y el software de código abierto como una solución perfectamente viable.

 Además, en un segundo estudio concluyeron que migrar todos los equipos a un entorno Windows seria “costoso y laborioso”.

 Pero el ministerio ha hecho caso omiso a estas recomendaciones y ha decidido volver a Windows empujado por las críticas que dicen haber recibido sobre los problemas de interoperabilidad y por la falta de aceptación entre los usuarios.

 El ministerio inició la migración de sus servidores a Linux en el 2001 y los PC de oficina eestán configurados con un arranque dual Windows/Linux.
 

 vINQulos

 The...


Leer más
Noticia publicada 24 Febrero 2011, 21:12 pm por wolfbcn

xx El campo de batalla de la ciberguerra

Ataques cibernéticos pagados por gobiernos y corporaciones amenazan con marcar la pauta informática de esta década.

Julián Ferraro
Nación.cl





Los computadores repletan nuestras oficinas cual esclavos, resoplando el cansancio de su labor a través de las hélices que ventilan sus procesadores.

Millones de seres humanos sostienen la vista en el brillo eléctrico de las pantallas mientras teclean. Algunos trabajan, otros se distraen en Facebook o Twitter. En los bolsillos de una aplastante mayoría de chilenos (incluyendo mendigos), aúllan los ringtones de sus dispositivos móviles conectados al mail.

El despertar de esta década está marcado por un cambio radical en nuestro estilo de vida: La omnipresencia de las comunicaciones digitales.

Esa información que creemos protegida, o peor aún, el estado de dependencia que tenemos hacia los aparatos, nos hace vulnerables a quienes poseen conocimientos más allá del usuario promedio. Los gobiernos y las generaciones que no nacieron con un teclado entre las manos se acercan progresivamente a la tecnología debido al boom de las redes sociales, que cada día les facilitan el compartir información, hacer transacciones y organizarse. Al otro lado de la pantalla, alguien sonríe. Es quien tiene el poder de aprovecharse de la falta de información y arruinarlos con tal de cumplir su agenda.

MUNDO INSEGURO

“Hace años que los gobiernos se están...


Leer más
Noticia publicada 24 Febrero 2011, 19:49 pm por Gurowner

xx La OCU comienza una campaña informativa sobre los cambios de frecuencia en TDT

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una nota de prensa donde explica a los usuarios la necesidad de resintonizar los equipos y televisores preparados para la Televisión Digital Terrestre (TDT), el próximo 1 de Marzo. “La capacidad de los canales radioeléctricos 67, 68 y 69 deberá pasar a compartirse de manera igualitaria, obedeciendo una orden del Ministerio de Industria”, explican en la OCU.

La OCU avisa que estos cambios son sólo el primer paso de una serie de modificaciones previstas hasta el 1 de Enero del 2015, “fecha en la que los canales radioeléctricos 66, 67, 68 y 69 deberán haber quedado liberados para otros usos distintos de las emisiones de TV”.

La OCU avisa : los canales no desaparecerán, sino que se reubicarán y para ello será preciso resintonizar en la mayoría de los casos los equipos TDT.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2011/02/24/la-ocu-comienza-una-campana-informativa-sobre-los-cambios-de-frecuencia-en-tdt/


Leer más
Noticia publicada 24 Febrero 2011, 19:20 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.21.19.79