Titulares

Noticias

xx Las diez mejores razones para actualizar a Lion

Ayer mismo fue lanzado Lion, la séptima versión del sistema operativo de Apple tal y como lo conocemos actualmente. Viene para reemplazar a Snow Leopard y viene dispuesto a enamorarnos desde el principio.

Sin embargo, quizás haya una parte de nuestros lectores que estén pensando si realmente interesa una actualización como esta. Es decir, por lo que ya se ha podido leer y las reseñas que nosotros mismos hemos publicado podría parecer que esta puesta al día del corazón de software de los Macs de Apple tampoco es para tanto, ¿o sí? Bien, a todos ellos vaya esta publicación en la que repasamos diez razones para hacer cuanto antes el upgrade o actualización a Lion.


La influencia de iOSQuizás la primera impresión que nos viene a la mente a las pocas horas de uso de Mac OS X Lion es la enorme influencia que tiene de su hermano menor iOS. A pesar de que el sistema operativo móvil se inició como una adaptación reducida de Mac OS X (y en términos básicos lo sigue siendo), el contagio ha terminado siendo recíproco y Steve Jobs lo remarcó en la keynote de presentación de OS X Lion (a partir del minuto 54).

Lion toma prestadas numerosas acciones y características de iOS por la sencilla razón de que nos encontramos en un nuevo momento, una nueva etapa del desarrollo tecnológico donde interactuamos de otra forma con los dispositivos electrónicos. El tablet de Apple, el iPad ha iniciado este proceso en el que ya no se usa tanto el ratón sino nuestros propios dedos. Fruto de esta visión son el Magic Mouse y en especial el Magic...


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 20:41 pm por wolfbcn

xx LulzSec quiere imitar el modelo de Wikileaks

Publicado el 21 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Desde LulzSec tienen previsto emular los pasos de Assange y firmar un acuerdo de colaboración con algunos medios de comunicación, para darles acceso a los correos electrónicos que sustrajeron de los servidores del diario The Sun.

La idea de LulzSec es que los medios que sean seleccionados publiquen la información en varias entregas.

Esto supone un cambio de tendencia, ya que hasta ahora los hackers de organizaciones como Anonymous seguían una estrategia diferente, y optaban por hacer pública la información robada al mismo tiempo que se iba extrayendo de los servidores de las webs atacadas.

El caso que nos ocupa ahora es delicado, ya que hay que tener en cuenta que determinadas filtraciones podrían afectar al proceso judicial y ser constitutivas de delito.

Por esa razón, en LulzSec prefieren ser prudentes y de momento sólo ofrecerán extractos de los correos sustraídos de los servidores del periódico de Rupert Murdoch.

Lo cierto es que esta noticia deja claro que LulzSec sigue dando guerra y no acaba de desintegrarse, a pesar de que a finales de junio anunció su disolución.

vINQulos

The Register

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 20:22 pm por wolfbcn

xx Las claves de Fedora 16

Publicado el 21 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Fedora 16, la próxima versión de esta popular distro de Linux que llegará en octubre, ya tiene prácticamente decididas cuales serán las nuevas funciones que incluirá el sistema operativo.

Sin ir más lejos, el martes finalizará por completo el plazo para proponer nuevas funciones en la distro patrocinada por Red Hat.

Una de las principales novedades radica en que para el gestor de arranque del disco duro han decidido confiar en Grub2.

Por otro lado, en lo que respecta al escritorio se incluirán como interfaces gráficas GNOME 3.2 y KDE Plasma Workspaces 4.7.

Otro punto a destacar es la apuesta de Fedora 16 por la virtualización Xen, para lo que se ha incluido la versión 3.0 del kernel de Linux.

En la web h-online desvelan que algunas funciones podrían acabar posponiéndose para el año que viene.

En ese sentido, desde esa página aseguran que la llegada de Btrfs como el sistema estándar de archivos podría no producirse hasta el lanzamiento de Fedora 17, ya que todavía no hay un programa en el mercado que permita utilizar ese formato con garantías.

En lo que respecta a la hoja de ruta del sistema, Fedora 16 tiene previsto presentar una versión alpha el 16 de agosto, una beta el 20 de septiembre, y la definitiva el 25 de octubre.

vINQulos

h-online

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 20:11 pm por wolfbcn

xx Firefox 8 tendrá versión de 64 bits, primeras impresiones con la versión Nightly




Firefox 8 será la primera versión del navegador que tendrá versión de 64 bits. De hecho ya existe, porque este artículo está realizado sobre una versión Nightly, concretamente la 8.0a1 ×64 para Windows, de 20 de julio. En este artículo os cuento las primeras impresiones.

Si tienes curiosidad por probar esta versión, puedes hacerlo sin comprometer la estable que tengas instalada. No te preocupes tampoco por Flash y Java, descarga e instala Flash 11 beta para Windows x64 y Java 6 para Windows de 64 bits y listo para navegar… rápido, muy rápido.

Instalando Firefox 8 Nightly x64
He descargado el programa de instalación y optado por la configuración personalizada, para asegurar que no iba a “tocar” la versión estable. Efectivamente se instala en un lugar distinto, primero porque lo hace en el directorio de programas de 64 bits y además, una vez dentro, utiliza por defecto el directorio “Nightly”.

El primer problema con el que me he encontrado es que al finalizar la instalación, el asistente ha fallado a la hora de cerrarse automáticamente. Cuando Windows ha mostrado la ventana avisando del fallo, simplemente he cancelado. Firefox 8 Nightly se había instalado correctamente.

Primer arranque de Firefox 8 ×64 Nightly
El navegador de 64 bits arranca notablemente más rápido que la versión estable de 32 bits. Observarás que en la parte superior izquierda, la pestaña que da acceso a todas las funciones tiene el nombre “Nightly” en lugar de Firefox.

[img height=400...


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 14:26 pm por wolfbcn

xx Apple busca un sustituto para Steve Jobs

Jobs pidió de nuevo la baja médica en el mes de enero de este año, aunque sigue involucrado en las principales decisiones que afectan a la compañía.

Según informa el diario estadounidense The Wall Street Journal citando a fuentes familiarizadas con el asunto, algunos miembros de la junta directiva han discutido la sucesión del consejero delegado con los headhunters de la compañía y con al menos un jefe de una gran compañía de tecnología.

 Aunque estas mismas fuentes también resaltan que las conversaciones no fueron destinadas explícitamente a la contratación de un nuevo presidente ejecutivo sino que fueron más hacia una exploración informal de las opciones de la compañía. Además, aseguran que los directores no parecen haber estado actuando en nombre de toda la empresa. La junta directiva de Apple cuenta con siete directores, incluyendo a Jobs. A preguntas del Wall Street Journal, Jobs contestó por correo electrónico que creía que eran "tonterías".

 Tras el anuncio de su baja, Jobs pidió al jefe de operaciones de Apple, Tim Cook que se hiciera cargo de la gestión diaria de la compañía y que, junto al resto de miembros del equipo ejecutivo de Apple, lleve a cabo los planes de la multinacional para 2011. Desde entonces, muchos rumores han apuntado a que Cook sería el mejor situado para sustituir a Jobs, informa Europa Press.

FUENTE :http://www.SPAM/internet/2011-07-21/apple-busca-un-sustituto-para-steve-jobs-1276430327/


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 14:22 pm por wolfbcn

xx A pesar de su dimisión, Teddy Bautista sigue moviendo los hilos de la SGAE

La dimisión de Teddy Bautista como presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) no ha sido suficiente para apartarle por completo de la entidad a pesar de su implicación en el presunto desvío de fondos de la entidad por el que fue detenido el pasado 1 de julio.

Según leemos en ABC, la salida de Teddy Bautista ha sido por el momento un movimiento más de cara a la galería que una dimisión en toda regla. El ex presidente de la entidad de gestión de derechos de autor fue forzado por sus compañeros a tomar esta decisión pero parece que se aferrará a la poltrona hasta el último instante. El canario habría sido recolocado al frente de algunas actividades de la SGAE y, además, ha seguido acudiendo a la sede de la entidad a pesar de haber sido tramitada su baja de la Seguridad Social y la devolución de su coche oficial y tarjetas de crédito.

Aunque ya no ocupa el cargo de presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, el citado medio asegura que Bautista pidió en el día de ayer que le fuesen comprados billetes para acudir a dos reuniones en Sevilla, para visitar el auditorio Al-Andalus y Buenos Aires. Algunos directivos respondieron ante esta petición solicitando al ex presidente que se replantease la misma al no ocupar el cargo. La respuesta de Bautista fue reunirse en su despacho con las personas más cercanas a su gestión como Caco Senante o Tomás Marco.

El resultado de esta reunión fue la emisión de un comunicado a los directivos en el que se anuncia que por "mayoría y unan...


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 14:13 pm por wolfbcn

xx Baidu lanza un navegador muy similar a Chrome

Publicado el 21 de julio de 2011 por Helga Yagüe

La compañía china Baidu continúa ampliando horizontes y sumando nuevos servicios, el último es un navegador cuyo diseño recuerda y mucho al de Chrome.

La relación entre Google y Baidu es algo tensa ya que el buscador chino fue el absoluto ganador de la guerra que los de Mountain View mantuvieron con el gobierno de China por culpa de la censura, ya que Baidu se convirtió en el principal buscador de este enorme país aprovechando la salida de Google del mercado.

Desde ese momento Baidu ha ido lanzado nuevos productos y dejando claro que su intención es dominar el mercado chino para después expandirse a otros países.

Ayer mismo comentábamos que Baidu había lanzado una plataforma musical y hoy sabemos que también van a competir con los gigantes de la red con un nuevo navegador

El navegador de Baidu sigue la estética minimalista de Chrome, cuenta con una barra superior en la que se pueden introducir las direcciones o los términos para la búsqueda, además de con una tienda de aplicaciones muy similar a Chrome Web Store de Google.

Sin embargo, el principal rival de Baidu no es Chrome sino Internet Explorer, que domina el mercado de los navegadores en China con el 63% de la cuota.

Microsoft y Baidu se convierten así en competidoras directas en navegadores, aunque ambas compañías mantienen buena relación en otros negocios como el de los buscadores, en el que han firmado un acuerdo para que Baidu ofrezca a los usuarios...


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 13:19 pm por wolfbcn

xx Industria prepara el concurso público para elegir el operador que dará el ...

El Ministerio de Industria ha abierto a consulta pública el proyecto de orden con los pliegos del concurso público para elegir el operador que dará el servicio universal (obligatorio para todos los ciudadanos) de banda ancha a un megabit de velocidad por segundo y de telefonía. Según el proyecto, el operador comenzaría a dar servicio el 31 de diciembre de 2011 y señala que podrían designarse varios operadores si se presentan ofertas para dar el servicio en el ámbito de una comunidad o ciudad autónoma y no a nivel nacional como hasta ahora.

A partir de este concurso el servicio se podrá ofrecer a través de cualquier tecnología de cable o inalámbrica, fija o móvil y se establecen las condiciones mínimas de calidad del servicio. El operador u operadores designados tendrán que ofrecer precios asequibles y planes de precios especiales para jubilados y pensionistas de rentas bajas y usuarios con incapacidad visual, sordos o mudos. También se someten a consulta pública los proyectos de pliegos para los concursos para elegir operador para dar el servicio universal de cabinas telefónicas y para elaborar la guía de números telefónicos.

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información señala que no se convocará concurso para la prestación del servicio de consulta telefónica sobre números de abonado de acuerdo con la recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CNMT), que considera que el servicio está garantizado por el mercado.

El coste neto del servicio universal se reparte entre los operadores a través del fondo nacional de financiación de este servicio, alimentado por los...


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 13:13 pm por wolfbcn

xx Google cierra Labs para “centrarse en los productos”

Publicado el 21 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Google ha anunciado el cese de la actividad en su plataforma experimental Google Labs con el objetivo de priorizar sus esfuerzos en el desarrollo de los productos.

“Hemos decidido poner fin a Google Labs”, anuncia la compañía, “aunque hemos aprendido mucho con el lanzamiento de prototipos en Labs, creemos que una mayor concentración es fundamental si queremos aprovechar al máximo las extraordinarias oportunidades que tenemos por delante”.

La mayor parte de los experimentos que actualmente se están llevando a cabo serán abandonados, aunque algunos especialmente interesantes seguirán vivos en otras áreas de productos y las aplicaciones móviles que se están desarrollando seguirán disponibles en el Android Market.

“Vamos a seguir impulsando la velocidad y la innovación a través de todos nuestros productos, como demuestra el lanzamiento de la versión de prueba de Google+”, explica Bill Coughran, vicepresidente de Investigación y Sistemas de Google.

La desaparición de Labs es sólo el último de una serie de cambios que la compañía está llevando a cabo en las últimas semanas con el objetivo de focalizar sus esfuerzos en los productos y crear un ecosistema en torno a la nueva plataforma Google+.

Sin embargo, el responsable del área financiera de Google, Patrick Pichette, aclara que el gigante no quiere perder “la filosofía start-up” que les ha caracterizado desde sus inicios. En este sentido asegura que el nuevo CEO, Larry Page, simplemente ha llevado a cabo una reorganización de la empresa para “poner el foco específicamente sobre...


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 13:10 pm por wolfbcn

xx Apple corrige 57 vulnerabilidades en Safari

Apple ha publicado una actualización de seguridad para su navegador Safari (versiones 5.1 y 5.0.6 para Windows) que solventa múltiples vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por un atacante remoto para lograr el compromiso de los sistemas afectados.

Esta actualización corrige un total de 57 vulnerabilidades, 47 de ellas podrían permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario.

Una de las vulnerabilidades corregidas, permitía mostrar en la barra de direcciones una URL diferente a la que en realidad estaba siendo visitada. Curiosamente, el navegador Google Chrome también se vio afectado por este problema en marzo. El CVE de la vulnerabilidad es CVE-2011-1107.

El lector de PDF con el que cuenta Safari, no se libra tampoco de los parches. A través de la vulnerabilidad CVE-2011-0202, que permitía provocar una denegación del servicio y, potencialmente, ejecutar código arbitrario a través de un fichero PDF con una fuente especialmente manipulada.

El resto de las vulnerabilidades podrían hacer que el navegador dejase de funcionar, dar lugar a ataques de cross site scripting, o revelación de información sensible, como posiciones de la memoria del heap (CVE-2011-0195) o información de la libreta de direcciones (CVE-2011-0217).

Se recomienda a los usuarios actualizar inmediatamente a esta nueva versión desde http://www.apple.com/safari/download/.

Javier Rascón
 jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4652


Leer más
Noticia publicada 21 Julio 2011, 13:08 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.188.246.41