Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4218 4219 4220 4221 4222 4223 4224 4225 4226 4227
Noticias

Publicado el 18 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe
El experto en seguridad Peter Kleissner asegura haber desarrollado el primer bootkit para Windows 8, que sería capaz de burlar el modo de arranque seguro de la próxima versión del sistema operativo de Microsoft.
Este desarrollador y analista de seguridad austriaco no ha facilitado aún todos los datos sobre el bootkit, bautizado como Stoned Lite, pero asegura que Stoned Lite tiene un archivo de infección de 14 Kbytes que puede ser ejecutado desde una unidad USB o un CD.
Al parecer, este exploit es capaz de vulnerar las características de seguridad del nuevo gestor de arranque de Windows 8, que ha mejorado en relación a anteriores versiones precisamente para evitar infecciones por malware.
Kleissner dará todos los detalles sobre esta amenaza en la próxima conferencia de seguridad MalCon, que se celebra a finales de mes en Mumbai (India), durante una presentación que ha titulado “El arte de desarrollar Bootkit” con Microsoft.
Tendremos que esperar hasta entonces para saber todo sobre este bootkit, eso si Kissinger logra llegar ya que su presencia en la conferencia podría truncarse si finalmente no consigue la visa debido a una citación judicial que tiene pendiente el próximo 15 de diciembre para responder por otro bootkit anterior.
vINQulos
Ars Technica
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/18/el-arranque-seguro-de-windows-8-ya-habria-sido-hackeado%c2%b4.html
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2011, 14:04 pm por wolfbcn |


No se si alguno de vosotros acostumbra a llevar un antivirus portable en ese USB que va recorriendo el mundo salvando vidas, desde luego parece una herramienta imprescindible si aparece un software que impide que se actualice la lista de definiones de nuestro antivirus o las propias actualizaciones de seguridad del propio Windows.
Y como parece que la gente de Microsoft cada día se preocupa un poco más por sus usuarios ahí tenemos, de forma gratuita, un antivirus portable que caduca a los diez días que han llamado Microsoft Safety Scanner que parece el compañero perfecto de Microsoft Security Essentials, que tan buena acogida ha tenido.
Microsoft Safety Scanner caduca a los diez días, ¿eso es un problema?

Es cierto que caduca a los diez días de haberlo instalado, pero puedes volver a descargarlo e instalarlo siempre que quieras, y lo más importante, cada vez que lo hagas estará automáticamente actualizado, con lo que no tendrás que esperar a que se actualice. Simplemente, cuando lo necesitas, lo descargas y lo usas.
Funciona perfectamente aunque tengas otro antivirus instalado y uno...
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2011, 14:02 pm por wolfbcn |

Un grupo de estafadores aprovechó la expectativa que está generando la posible salida a bolsa de Facebook y otras empresas de Internet y se alzó con un botín millonario, informó la autoridad de los mercados estadounidenses SEC y la fiscalía del Estado de Nueva York.
El grupo creó una empresa inversora falsa y consiguió inversores a los que aseguraban que poseía acciones de estas grandes compañías, que se revalorizarían ni bien salieran a la bolsa.
Con este truco, al parecer, recaudaron al menos 8,8 millones de euros (12 millones de dólares) en los últimos 15 meses.
Los estafadores habrían utilizado los nombres de casi todas las empresas de Internet sobre cuya salida a bolsa se está especulando.
Además de la red social más grande del mundo Facebook, también utilizaron el del servicio de mensajes cortos Twitter, el especialista en juegos 'online' Zynga y la página de ofertas Groupon, que hace poco salió a bolsa.
En realidad, nunca poseyeron acciones de esas empresas. El jefe del grupo utilizó el dinero en jets privados, coches de lujos, joyas y objetos de arte.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/18/navegante/1321608950.html
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2011, 13:54 pm por wolfbcn |

Unas extrañas siluetas han sido descubiertas en el desierto de Gobi, China, y han desatado diversas sospechas entre los internautas. Las imágenes fueron descubiertas a través de Google Earth.
En las fotografías se pueden apreciar unos surcos blancos bien definidos que forman una rejilla irregular o marcas discontinuas formando círculos concéntricos en medio del desierto y que han hecho ver a los internautas desde instalaciones militares hasta señales de alguna cultura alienígena.
Según el diario Huffington Post, todo comenzó a principios de semana cuando un internauta enlazó la primera foto en la página de tecnología Reddit con el siguiente comentario: "Parece que hay un experimento militar/científico monumental en un desierto de China, visible a través de Google Earth. Alguien puede explicar qué está pasando exactamente ahí?".
Allen Thomson, un ex analista de la CIA, señaló a Wired.com, que desde 2004 alguien ha estado muy interesado en que el satélite de Google Earth tome cientos de imágenes de esa zona del desierto. Según ha comentado Thomson: "alguien ha ordenado muchas, muchas fotos satélites de 'eso', algo que no puede ser barato".
El científico Jonathon Hill, investigador técnico en el Mars Space Flight Facility en la Universidad de Arizona, quien ha operado con diferentes cámaras de las misiones que la NASA ha enviado a Marte, ha dado una explicación más sencilla a experimentos militares o restos de c...
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2011, 01:48 am por wolfbcn |

Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de Stanford, en EEUU, ha desarrollado un diodo emisor de luz ultrarrápido (LED, por sus siglas en inglés) a nanoescala que consume menos energía que los actuales sistemas basados en láser, y es capaz de transmitir datos a 10 mil millones de bits por segundo. Los investigadores afirman que este avance supone un gran paso hacia adelante hacia una transmisión de datos informáticos ultrarrápida, práctica y de bajo consumo.
La profesora de Ingeniería Eléctrica Jelena Vuckovic, autora principal del estudio, junto al estudiante Gary Shambat, ha descrito el nuevo dispositivo en un artículo publicado en 'Nature Communications'.
Vuckovic ya había creado a principios de este año un láser a nanoescala igual de eficaz y rápido, pero con el inconveniente de funcionar solo a temperaturas de unos 190 grados centígrados bajo cero, haciéndolo poco práctico para su uso comercial. El nuevo dispositivo, sin embargo, funciona a temperatura ambiente y puede, por tanto, significar un paso importante hacia los procesadores de nueva generación.
Creciente demanda de energía
"Las fuentes de luz de baja potencia, con control eléctrico, son de vital importancia para los sistemas ópticos de nueva generación óptica y las crecientes demandas de energía de la industria informática", afirma Vuckovic.
El nuevo LED es un tipo especial de diodo que emite luz más o menos a una sola longitud de onda, de forma muy similar a un láser. "Tradicionalmente, los ingenieros han pensado que sólo el láser puede comunicar a altas velocidades de datos y bajo consumo", ...
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2011, 01:26 am por wolfbcn |

El Tribunal Constitucional ha respaldado en una sentencia el registro sin orden judicial de un ordenador personal de un pedófilo, condenado por la Audiencia de Sevilla a cuatro años de cárcel por distribuir pornografía infantil en Internet. Alega para ello la gravedad del delito y razones de urgencia y necesidad.
Se trata de una excepción a la doctrina del propio tribunal consagrada con carácter general que considera exigible una autorización judicial para poder registrar los datos almacenados en un PC, según informa María Peral en EL MUNDO (Orbyt).
De esta manera niega el amparo a Carlos T. R., condenado en 2008 por tener almacenados en su ordenador 157 vídeos y más de 3.000 fotografías de menores -algunos de ellos de tan solo 13 años- denudos o realizando actos de naturaleza sexual, obtenidos e intercambiados a través de eMule.
Este contenido fue hallado casualmente por un encargado de reparar dicho ordenador, quien al descubrirlo llevó la máquina a la Policía. Los agentes registraron la memoria del PC sin esperar a la orden judicial.
El propio Constitucional reconoce en dicha sentencia, que ha sido notificada esta misma semana, que los datos que contienen los ordenadores personales "forman parte del ámbito de la intimidad constitucionalmente protegido", aunque en esta ocasión afirma que este caso es "un supuesto excepcionado de esa regla general".
No obstante, reconoce la sentencia la 'necesidad' de la actuación policial en este caso 'excepcional', principalmente por...
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2011, 01:24 am por wolfbcn |

Nuevo paso adelante en la evolución de los estándares WiFi. En los últimos años hemos visto una gran progresión y ahora conocemos que pronto podría mejorarse el rendimiento de las conexiones inalámbricas hasta alcanzar los 2 Gbps, algo impensable tiempo atrás y que serviría para igualar estas conexiones a la calidad de la conexión con cable.
Los estándares WiFi siguen su particular evolución al alto ritmo que hemos visto en los últimos meses. Gracias a las innovaciones introducidas es posible que la calidad de la señal dentro de, por ejemplo, el hogar o la oficina se vea mejorada hasta el punto de permitir una velocidad de transmisión de datos que pocos creían posible hace tiempo.
En mayo de 2010 nos hacíamos eco del nuevo formato creado por Wi-Fi Allience con la colaboración de Wireless Gigabit Alliance. Dicho estándar de transmisión inalámbrica que haría las conexiones sin cable hasta 10 veces más veloces. Un año más tarde conocíamos el estándar 802.11ac, una que mejoraría el rendimiento de las redes inalámbricas hasta velocidades de 1 Gbps, sobrepasando las capacidades de la versión 802.11n, la más extendida en la actualidad pero que aún no han sido explotadas al 100%.
Hasta 2 Gbps
El portal XatakaON se hace eco ahora de la creación de los primeros chips que utilizan este estándar. Diseñados por Quantenna, podrán ser instalados en routers, puntos de acceso e incluso en todo tipo de dispositivos como tabletas, lo que les permite una conectividad mejorada que podría...
Leer más
Noticia publicada 17 Noviembre 2011, 22:24 pm por wolfbcn |

Skype ha anunciado el lanzamiento de actualizaciones para sus aplicaciones de Mac y Windows que permitirá a los usuarios realizar llamadas desde Skype utilizando su perfil de Facebook. Con esta novedad, se pueden realizar llamadas de la aplicación de Skype a la web de Facebook, sin necesidad de utilizar un perfil de Skype. Se trata de un paso más en la integración de el servicio de VoIP con Facebook.
En el pasado mes de julio, Facebook y Skype anunciaron un acuerdo con el que llevaban las videollamadas a la red social más popular del momento. Desde entonces, los usuarios han podido realizar videollamadas en Facebook a través del chat de la página web de la red social. Más adelante, las dos compañías confirmaron la integración de Facebook en Skype, permitiendo a los usuarios sincronizar sus cuentas para, desde la aplicación de Skype, acceder al chat de contactos de Facebook y ver las novedades de la red social.
Tras estos pasos, ambas compañías han decidido ir aún más allá y presentar un nuevo gesto de integración. En este caso, se trata de ampliar las posibilidades de la aplicación de Skype para Mac y para Windows. La compañía de VoIP ha anunciado el lanzamiento de Skype 5.4 Beta para Mac y Skype 5.7 Beta para Windows, que llevan las videollamadas entre usuarios de Facebook a la propia aplicación de Skype.
Ahora, los usuarios pueden acceder a Facebook a través de la aplicación de Skype. Desde la aplicación acceden al chat de Facebook, como hasta ahora, con la novedad de poder iniciar videollamadas con sus contactos de Facebook conectados. De esta forma, como ha mostrado Skype en el vídeo de presentación del servicio, se pueden...
Leer más
Noticia publicada 17 Noviembre 2011, 22:21 pm por wolfbcn |

El fundador de Wikipedia ha vuelto a lanzar una campaña para recaudar fondos, para "proteger y mantener" la enciclopedia digital. Este popular espacio conocido en todo el mundo sirve de fuente de información a 450 millones de personas diferentes cada mes lo que implica cerca de un billón de páginas vistas. Por ello y porque en este espacio "la publicidad no tiene cabida", la enciclopedia ha pedido de nuevo que los internautas realicen donaciones.
Wikipedia nació en 2001 de la mano de Jimmy Wales y Larry Sanger y su popularidad ha ido creciendo a lo largo del tiempo, llegando a publicar más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos redactados por voluntarios de todo el mundo. Asimismo, Wikipedia se sitúa en el quinto puesto de la lista de sitios web más visitados tras Google y Yahoo!, entre otros.
Wikipedia tiene 679 servidores y 95 empleados, pero no se sirve de la publicidad para funcionar, lo que significa que todos estos años se ha ido manteniendo gracias a las donaciones de sus usuarios.
En ese sentido, Wales ha explicado que cuando fundó Wikipedia "podía haberla creado como una compañía lucrativa con anuncios publicitarios", pero sin embargo, "decidió hacer algo diferente". Tras es...
Leer más
Noticia publicada 17 Noviembre 2011, 22:15 pm por wolfbcn |

Publicado el 17 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech
Stephen Luczo, máximo dirigente de la empresa de discos duros Seagate, ha señalado que los problemas de abastecimiento de esos dispositivos no se arreglarán hasta finales de 2012.
En el caso concreto de Seagate, Luczo comenta que aunque sus fábricas no se han visto inundadas, si han sufrido esas inclemencias sus proveedores de componentes, lo que tiene como consecuencia problemas de producción para su empresa.
Eso sí, el tema parece que tendrá mayores efectos negativos sobre los bolsillos de los consumidores que sobre los de la compañía, ya que mientras estos tendrán que pagar la subida de los precios de los discos duros, Seagate ha asistido a una subida en el precio de sus acciones del 67% desde el 30 de septiembre.
Según publican en Bloomberg, la subida en los precios ha alcanzado un porcentaje del 20% y recuerdan que Western Digital y Toshiba también encuentran dificultades para producir sus discos duros.
La batalla ahora se librará entre los fabricantes de PCs que deseen tener acceso a esos dispositivos, y en ese sentido, Luczo asegura que ha recibido ofertas de clientes que están dispuestos a pagar 250 millones de dólares con tal de garantizarse el suministro.
vINQulos
TechEye,...
Leer más
Noticia publicada 17 Noviembre 2011, 22:12 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.116.14.133
|