Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3567 3568 3569 3570 3571 3572 3573 3574 3575 3576
Noticias

El ataque cibernético internacional lanzado por Anonymous contra cientos de páginas de internet israelíes ha tenido un impacto limitado en las webs más importantes del país, aunque ha logrado algunas alteraciones.
La "Operación Israel", etiquetada £opisrael en Twitter, ha logrado situar en algunas páginas web israelíes mensajes como "Detened el terrorismo israelí" o "Israel es un asesino racista", según muestran capturas difundidas por los activistas.
En un comunicado emitido por esta organización aseguran haber hackeado unas 600 páginas, entre las que figuran catorce ministerios, entre ellos el de Defensa y el de Asuntos Exteriores.
La mayoría de webs gubernamentales, económicas o de organismos de seguridad operan con aparente normalidad, si bien Anonymous asegura haber borrado las bases de datos del Ministerio de Exteriores. Los otros organismos que figuran en el listado de Anonymous tampoco muestran ningún signo de ataque. Las más afectadas han sido algunas webs de empresas comerciales que se encuentran alojados en proveedores pequeños y por tanto más vulnerables a cualquier tipo de ataque.
Itzhak Ben Israel, de la Oficina Nacional Cibernética de Israel, aseguró a Efe que los ataques coordinados "no han conseguido nada grave" de momento, lo que atribuyó a la defensa especial organizada para las webs más representativas del país.
"Hay bastantes ataques y es verdad que aún no han acabado, pero hay que tener en cuenta que van dirigidos contra el acceso a las páginas y eso permite poner un mensaje, pero no causa un daño grave", agregó.
Ben Israel precisó que las páginas gubernamentales afectadas...
Leer más
Noticia publicada 8 Abril 2013, 13:37 pm por wolfbcn |

Google Chrome esconde funcionalidades “secretas” o en desarrollo dentro de su navegador, no activadas por defecto. Lo cierto es que la mayoría de navegadores escondes funciones adicionales, ya sea Chrome, Firefox o Opera, entre otros. En este caso nos centraremos en Chrome, concretamente en diez características interesantes que podrías activar para mejorar la navegación en Internet.
El navegador de Google es una caja de sorpresas. Basta con acceder a la dirección chrome://flags/ para conocer y activar una serie de funcionalidades experimentales. Ojo, ten precaución en esta sección, el rendimiento y usabilidad de Chrome podría alterarse si activamos elementos que no conocemos. A continuación te presentamos algunos que hemos probado y analizado.
Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/navegadores/diez-funciones-experimentales-de-chrome-que-pueden-interesarte
Leer más
Noticia publicada 8 Abril 2013, 13:32 pm por wolfbcn |

En octubre de 2007 se empezaba a gestar el embrión de Github, un servicio web para alojar repositorios de código. Salió al público en abril de 2008, y cinco años después es el sitio donde se alojan más proyectos de código abierto, superando a servicios ya asentados como SourceForge o Codeplex.
La influencia de Github a la hora de facilitar el acceso al código a todo el mundo ha sido impresionante. Se podría decir que es la entidad que más ha contribuido al movimiento de código abierto, junto con Stallman (y la FSF con él) y Torvalds. Pero, ¿qué hace tan especial a Github? ¿Qué han hecho ellos que no haya hecho nadie más?
¿Qué hay en Github?
Github es una web donde cualquiera puede hacerse una cuenta y subir el código de sus proyectos. La única restricción es que sean de código abierto y públicos. Los repositorios privados son una caracerística de pago. Además de eso, Github tiene algunos servicios adicionales: un administrador de incidencias (issue tracker en inglés), wiki, snippets de código…
Hasta aquí, nada muy distinto de lo que ya ofrecían otros repositorios como Codeplex o Sourceforge. Y aunque es cierto que el buen diseño y funcionamiento del sitio influye, creo que lo que marcó más la diferencia son sus capacidades sociales. Cuidado: cuando digo sociales, no me refiero a ser el Facebook del código. Es en el sentido de permitir la colaboración entre usuarios, de compartir código, de aprender y solucionar problemas entre todos.
Quizás lo más famoso y característico de Github sea el botón “fork”. Un click y clonas un proyecto directamente a tu cuenta. Puedes trabajar en él sin que nadie te...
Leer más
Noticia publicada 8 Abril 2013, 13:29 pm por wolfbcn |

Uno de los rumores que siempre suena con fuerza es el de la posible llegada de un tablet de Nokia. El fabricante finlandés se deja querer siempre en esta gama de producto, pero su modelo no llega al mercado. Pero filtraciones hay siempre, la última son unas posibles imágenes frontales del dispositivo.
Uno de los detalles curiosos de las imágenes, que proceden de esta fuente y que ha publicado GSMArena, es que en ellas se puede ver que se está ejecutando la aplicación Adidas micoach (que se comunica con los chips que incluyen algunos productos de la marca deportiva)… en vez de mostrar el sistema operativo o algún apartado de las especificaciones… como es lo normal.
Dos de las imágenes son las siguientes, y la verdad es que no podemos dar un porcentaje de fiabilidad de ellas, pero cierto es que como hemos indicado antes ya hay medios reconocidos que las han puesto “en juego”:
POsible diseño del futuro tablet de la compañía Nokia http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/04/Posible-tablet-de-Nokia.jpg
No hay mucha información adicional
En lo que se refiere a las posibles especificaciones del tablet de Nokia, no hay información al respecto… Es decir, nada de procesador, memoria, conectividad o sistema operativo (aunque lo normal, es que este último sea Windows 8). Por lo tanto, poco se puede decir al respecto.
El diseño tampoco se puede apreciar plenamente, ya que todas las imágenes son frontales, por lo que apenas se puede apreciar que los marcos no son demasiado grandes… pero tampoco destacan por ser los más estrechos del mercado. Lo que para mi gusto resta mucha credibilidad a las...
Leer más
Noticia publicada 8 Abril 2013, 02:29 am por wolfbcn |

Están en plena ronda de financiación y ya les han llamado de lugares tan dispares como EEUU, Singapur o Emiratos Árabes Unidos. PayTouch es una startup tecnológica catalana que ha desarrollado un sistema biométrico de identificación y pago mediante huellas dactilares, pero casualmente no se expandirá por España, o al menos de momento...
"La idea de PayTouch surgió en 2009, entre amigos de la universidad", reconoce a Teknautas Javier Peso, coCEO de la compañía. Para utilizarlo, el usuario necesita registrarse en un comercio desde el mismo terminal de pago o en una máquina específica de registro. En los dos casos tiene que dar sus datos personales, huellas dactilares y tarjeta de crédito asociada. A partir de ese momento, podrá pagar de esta forma tan sencilla en cualquier comercio concertado.
"Agiliza y optimiza el proceso de identificación y pago de los clientes facilitando la segmentación y el trato personalizado; evita tiempos de espera y es más cómodo", ha añadido el emprendedor español.
http://vimeo.com/52845259
No le falta razón, el sistema tan solo necesita 5 segundos para realizar la transacción (lectura de las huellas, verificación y autorización).
Un sistema completamente seguro
Sabedores de que una nueva tecnología puede suscitar dudas respecto a la seguridad, desde la compañía han asegurado que es totalmente fiable porque "la suplantación de identidad es nula al no necesitar ningún elemento más". "No existe el riesgo de pérdida o robo de la cartera, o de quedarse sin batería o conexión a internet en el caso de los pagos a través del móvil", ha añadido Javier Peso.
Los lec...
Leer más
Noticia publicada 8 Abril 2013, 02:20 am por wolfbcn |

Nacieron hace no mucho tiempo, pero lo que están consiguiendo en tan poco es realmente meritorio: en apenas un mes, la plataforma Doafund ha conseguido parar 11 desahucios.
Su objetivo era recurrir al 'crowdfunding' para que los usuarios consiguieran ayudar a las familias a pagar un mes de hipoteca y así 'calmar' al banco, y lo han conseguido: ya son varias las familias que han rebajado la tensión y tranquilizado, durante un tiempo al menos, a su entidad hipotecaria.
Para lograrlo, no solo es importante que la gente aporte dinero, sino también que sepa movilizarse a la hora de conseguir que otras personas se unan a este tipo de causas de manera rápida.
245 euros en apenas tres horas
Un ejemplo es el de la familia Matondi-González, el caso más urgente atendido hasta la fecha, en el que, gracias a la rápida movilización y difusión en redes sociales, se consiguió reunir el 100% de la cuota en apenas tres horas, evitando, de este modo, la orden de desahucio.
También ha conseguido servirse de la plataforma la familia Gradín Álvarez, cuyo padre de familia, parado de larga duración y con un hijo dependiente, ha conseguido un subsidio que ya le permite hacer frente a su cuota hipotecaria.
"Se han superado claramente las expectativas iniciales", nos asegura Fernando Sierra, de Doafund. "Nuestra estimación era que en el primer mes podíamos llegar a unos 2.500 euros, y lo hemos doblado. Además, no es simplemente el dinero: es que la gente se vuelca cuando hay un caso grave".
"Los bancos alucinan"
A esta revolución hay que sumar la cara que ponen los empleados bancarios cuando los respons...
Leer más
Noticia publicada 8 Abril 2013, 02:13 am por wolfbcn |

"He visto su foto en Tuenti", "lo he leído en Twitter", "voy a colgar el vídeo en Vimeo", "luego te wasapeo", "¿no tienes Line?"... Si todo o casi todo esto le suena a chino cuando lo oye en boca de su hijo adolescente, es usted 'víctima' de la brecha digital generacional. Una brecha que separa a los que han nacido en un mundo dominado por las nuevas tecnologías del resto. Especialmente a padres de hijos.
"Los chavales son nativos digitales, manejan la tecnología desde la cuna. El resto somos 'inmigrantes', explica Gonzalo Santamaría, de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y responsable del estudio 'Adolescentes y Social Media: 4 generaciones del nuevo milenio'. Dentro de los 'inmigrantes', diferencia dos tipos: los casi nativos o naturalizados, padres de menos de 30 años (con excepciones, claro), sobre todo en materia de videojuegos (de hecho, el 'target' de la Playstation son mayores de 30); y los que viven absolutamente ajenos a Internet: "no saben qué son las redes sociales, ignoran que en Facebook puedes contactar con gente que no conoces, no saben a qué juegan sus hijos ni con quién, ni son conscientes de lo que supone que los adolescentes estén solos".
Seguir leyendo : http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/02/navegante/1364897305.html
Leer más
Noticia publicada 8 Abril 2013, 02:07 am por wolfbcn |

La información personal en internet es un bien que ha de gestionarse con cuidado. Lo que puede conseguir un trabajo o un reencuentro con un amigo de la infancia, también puede hundir una carrera para siempre. Es por eso que muchos profesionales están optando por desaparecer de la red, renunciando a las ventajas en favor de eliminar una potencial fuente de quebraderos de cabeza.
Antes de empezar a borrar un rastro digital debes saber que se trata de un proceso farragoso que puede alargarse en el tiempo. Esto es así porque ninguna empresa quiere prescindir de un cliente que ya está en su base de datos. Si no se dispone de tiempo -o ganas-, existen empresas como Eprivacidad o Borrar mis datos que lo harán por ti por un monto que oscila entre los 200 y los 200.000 euros, según casos, aunque la media se establece en 90 euros.
Uno puede pensar en atajar reclamando a Google la eliminación de todos los resultados que incluyan tu nombre. Es mejor olvidarlo, eso no sucederá. Quizá consigas que no indexen alguna información del Boletín Oficial del Estado o similares, nada más. Quien ha de retirar el contenido es quien lo publicó y no quien le da visibilidad, de modo que es necesario ir uno por uno. En el caso de que una empresa se niegue a darte de baja siempre queda recurrir al amparo de la Agencia de Protección de Datos.
Antes de detallar los pasos para la eliminación de los datos cabe señalar una salvedad: es solo válido para personas anónimas. Los comentarios, noticias u opiniones sobre las personajes públicos, siempre que no incurran en delito, están protegidos por las libertades de expresión e información, recogidos en el capítulo 20...
Leer más
Noticia publicada 8 Abril 2013, 02:01 am por wolfbcn |

La fiscalía de Seúl ha acusado a tres ciudadanos surcoreanos de trabajar con un pirata informático de Corea del Norte, al sospechar que habrían comerciado con datos personales de millones de usuarios de Internet.
Los acusados, además, le habrían comprado programas para poder ejecutar páginas web ilegales en Corea del Sur, en un momento en el que continúan las investigaciones para esclarecer un ataque masivo a numerosas entidades surcoreanas producido a mediados de marzo.
Tras el ciberataque masivo, que paralizó durante varios días los sistemas informáticos de las principales cadenas de televisión y entidades financieras del país, el Gobierno surcoreano anunció el fortalecimiento de su unidad especial para prevenir este tipo de ataques, ante la sospecha de la autoría de Corea del Norte.
En este sentido, según expertos del Sur, se cree que Corea del Norte cuenta con un "ejército cibernético" compuesto por cerca de 3.000 crackers de elite.
La fiscalía detuvo, además, a uno de los surcoreanos acusados, de 28 años e identificado como Choi, imputado por violar la Ley de Seguridad Nacional, mientras que los otros dos, su hermano de 29 años y un otro implicado de 34, no fueron detenidos pero sí acusados como colaboradores.
Choi, afincado en China, habría trabajado con un cracker norcoreano, identificado como Han, que se cree ha sido espía del régimen de Kim Jong-un de 2007 a 2012, y que actualmente trabaja para una empresa de software dependiente del Gobierno de Corea del Norte, detalló la agencia Yonhap.
Según las pesquisas, Choi habría obtenido información personal de millones de usuarios para distribu...
Leer más
Noticia publicada 7 Abril 2013, 22:49 pm por wolfbcn |

Publicado el 7 de abril de 2013 por Antonio Rentero
Por dinero no va a ser, habida cuenta del gran volumen de ingresos que tienen los de Mountain View. Sería la jugada maestra para ganar terreno en la implantación entre las comunicaciones de los usuarios de telefonía que no esta logrando Google+.
Se ha convertido en la herramienta por excelencia en las comunicaciones móviles desplazando a los SMS por su gratuidad (siempre dentro del plan de datos contratado) y al correo electrónico por su inmediatez. Ha creado incluso nuevos códigos de comportamiento (el famoso doblecheck) y el mero hecho de que se rumorease que se iba a convertir en aplicación de pago (menos de 1 € al año) desató infinidad de protestas y permitió a la competencia (Line, com campaña televisiva de publicidad incluida) aumentar su cuota de mercado.
WhatsApp ha supuesto una revolución y en Mountain View han pensado que sería un movimiento provechoso comprar la empresa responsable de esta aplicación y para ello no estarían escatimando esfuerzos, incluido el económico, pues la cifra que se estaría manejando sería de mil millones de dólares, en una negociación que empezó hace 4/5 semanas y que sólo ahora se habría llegado a conocer.
En cuanto a adquisiciones millonarias parece que las tendencias van por años. Si en 2012 tocaba aplicaciones para compartir fotografías (recordemos la compra de Instagram por parte de Facebook) ahora parece centrarse la atención de los grandes en las aplicaciones de mensajería y su innegable generación de redes sociale, un aspecto en el que Google+ no está resultando especialmente exitosa, y de ahí el interés en hacerse con...
Leer más
Noticia publicada 7 Abril 2013, 22:46 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.107
|