Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3517 3518 3519 3520 3521 3522 3523 3524 3525 3526
Noticias

Aunque las conexiones 4G aún no han llegado a nuestro país (lo harán en el mes de julio), algunos fabricantes, como Samsung, ya están pensando en la próxima red móvil de quinta generación o 5G. Esperan poder ofrecer esta nueva tecnología a partir del año 2020. Para que nos hagamos una idea de la velocidad de las redes 5G, estas serán capaces de descargar una película completa en 1 segundo.
Las conexiones 4G comenzarán a desplegarse en España a partir del mes de julio, cuando Orange y Yoigo pongan en marcha las primeras estaciones con esta tecnología. Algunos fabricantes, como Samsung, han mostrado su apoyo al despliegue de la tecnología 4G en nuestro país, con nuevos terminales y con la adaptación de casi toda su gama a las nuevas necesidades. Pero el gigante coreano no se quiere quedar ahí.
Según leemos en El Mundo, Samsung espera tener listo el servicio móvil de quinta generación 5G en 2020. En un comunicado, la compañía ha indicado que esta nueva tecnología inalámbrica para dispositivos móviles permitirá a los usuarios alcanzar velocidades impensables hasta el momento. Han puesto el ejemplo de la descarga de una película completa, que se podrá realizar en menos de un segundo.
Samsung quiere alcanzar velocidades superiores a los 10 gigabits por segundo con esta tecnología, muy por encima de los 150 megas que van a ofrecer (como máximo) las operadoras en nuestro país con el 4G. Para lograrlo, ya se han realizado las primeras pruebas utilizando la frecuencia 28 GHz, logrando transmitir información a una velocidad de un gigabit por segundo.
El fabricante coreano espera tener todo listo para el lanzamiento en 2020 y quiere tomar...
Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2013, 12:51 pm por wolfbcn |

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=m9KMIqO2RbI
Microsoft continúa sus esfuerzos anti-Google, esta vez con dos clips diseñados para mostrarnos que Office 365 es mucho mejor que Google Docs.
Office es un jugador de equipo, dijo Microsoft apuntando a algunas declaraciones hechas por el gigante de las búsquedas de Mountain View, alegando que Google Docs realmente está detrás de su propia suite de productividad.
"Las brechas de Google no son sólo características avanzadas utilizadas por unas pocas personas. Muchas características básicas están ausentes en Google Docs, como por ejemplo la revisión gramatical, el soporte para columnas, los formatos de fecha personalizados, los números de diapositivas y la combinación de correos. A esto se añaden las capacidades mucho más avanzadas que faltan de Google Docs como Power Pivot, SmartArt, marcas de agua, diapositivas maestras, edición de imágenes, cortadoras y gestión de los derechos de información – lo que demuestra que vuestra productividad comenzará a declinar", dijo Microsoft.
Como de costumbre, Google no quiere comentar sobre la campaña de Microsoft, pero los lectores son un juez mucho mejor, así que echad un vistazo a estos videos y decidnos que pensáis en el cuadro de comentarios a continuación.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qK2T3GVJafM
http://news.softpedia.es/Microsoft-lanza-nuevos-videos-anti-Google-352540.html
Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2013, 02:16 am por wolfbcn |

Varios sitios web de alto perfil de Filipinas, incluyendo algunos que pertenecen al Gobierno del país, han sido interrumpidos por ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS). Los ataques parecen proceder de Taiwán.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Filipino-Government-Sites-Attacked-After-Philippines-Refuses-to-Apologize-to-Taiwan.png
Los ataques cibernéticos llegan poco después de que el Gobierno taiwanés acusó al Servicio de Guardacostas filipino de abrir fuego contra un buque pesquero taiwanés y matar a un pescador, informa GMA News.
El jueves, Taiwán exigió una disculpa. Sin embargo, las autoridades filipinas todavía están investigando el incidente, por lo que el Gobierno no ha emitido una disculpa oficial.
Parece que los hacktivistas taiwaneses ejercen presión en las Filipinas atacando sus sitios web.
La lista de blancos incluye varios sitios de medios de comunicación y los sitios web del Departamento de Defensa Nacional, el Departamento del Interior y Gobierno Local, el Ejército Filipino, la Armada de Filipinas, la Agencia de Noticias de Filipinas, la Policía Nacional, el Departamento de Ciencia y Tecnología y muchos otros.
En el momento de escribir esto, ninguno de los sitios web del Gobierno estaba accesible.
http://news.softpedia.es/Varios-sitios-del-Gobierno-filipino-fueron-atacados-despues-de-que-el-pais-se-nego-a-pedir-disculpas-a-Taiwan-352534.html
Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2013, 02:11 am por wolfbcn |

Los expertos del Centro de Protección anti-Malware de Microsoft han detectado una nueva extensión de navegador web capaz de secuestrar las cuentas de Facebook. La extensión está diseñada para funcionar con Firefox y Chrome y sus blancos son los usuarios brasileños.
Página de Facebook que recibió 'me gusta' por parte de dicha extensión
http://news.softpedia.com/images/news-700/Brazilian-Users-Warned-of-Rogue-Browser-Extension-that-Hijacks-Facebook-Accounts.png
Una vez instalada, la amenaza, Trojan:JS/Febipos.A, supervisa la actividad de las víctimas, esperándolos a iniciar sesión en sus cuentas de Facebook.
El troyano es capaz de dar 'me gusta' a cualquier página, compartir y publicar mensajes, unirse a grupos, invitar a los amigos a un grupo especificado, chatear con amigos e incluso publicar comentarios. Todo esto desde el perfil de la víctima comprometida.
El número de "me gusta", comentarios y enlaces compartidos en Facebook que fue observado por los expertos de Microsoft aumenta cada hora, lo que significa que muchos ordenadores fueron infectados por el troyano.
http://news.softpedia.es/Usuarios-brasilenos-amenazados-por-una-extension-de-navegador-que-secuestra-sus-cuentas-de-Facebook-352571.html
Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2013, 02:09 am por wolfbcn |

Los caminos de internet también son inescrutables. Quizás por eso el GIF (Graphics Interchange Format), que nació en 1987 de la mano de CompuServe, el primer gran proveedor de conexión a internet en Estados Unidos, con la vocación de aligerar el peso de las imágenes en color descargadas en la red, ha sobrevivido hasta nuestros días en plena forma. Hoy por hoy, mientras las evoluciones del lenguaje HTML avanzan en su camino de universalización en el campo de la publicidad online y los objetos en flash no pueden reproducirse aún en muchos dispositivos móviles, el GIF permanece como un formato versátil en la creación de banners. Pero no es su uso profesional el que ha mantenido vivo al formato, sino el sentido del humor de internet.
En efecto, el GIF sirvió a finales de los 80 para sustituir al anquilosado formato de compresión en blanco y negro RLE, permitiendo a los primitivos modems procesar con facilidad imágenes de 256 colores -muy por debajo que su hermano mayor, el JPEG (Joint Photographic Experts Group)-, pero no fue esta propiedad técnica la que originó su popularización inicial, sino las posibilidades de animación del formato.
Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/05/12/el-gif-animado-una-tonteria-que-ya-ha-cumplido-26-anos-4873/
Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2013, 01:58 am por wolfbcn |

Son cuatro amigos que un día decidieron cambiar el mundo de la tecnología con un truco que siempre persiguen los grandes: hacer sencillo lo complejo. Este joven equipo de Minneapolis se puso manos a la faena y entendió pronto que su revolucionario producto tenía que estar vinculado a internet. ¿Por qué no conseguir llevar la red a cualquier objeto?
Lo cierto es que esta idea no era nueva: el manido internet of things ya se había visto materializado en varios proyectos innovadores que poco a poco iban reduciendo los costes, uno de los caballos de batalla de este tipo de productos. El planteamiento es simple: lograr que cualquier usuario pueda conseguir que equipos como el frigorífico, o cualquier dispositivo del hogar, tengan acceso a la red y desde ahí poder gestionarse desde cualquier punto del globo con el móvil.
Así, hemos podido ser testigos de ambiciosos proyectos como LIFX, la bombilla inteligente, pero todavía más cercano en uso y funcionalidad fue SmartThings, uno de los proyectos estrella del crowfunding, que navega ahora viento en popa. Pues bien, con esos mimbres, este grupo de emprendedores ha fundado la joven startup Spark, y su primer producto, el Core, se basa en el mismo principio que SmartThings: llevar internet a cualquier producto que podamos imaginar.
Un éxito de financiación sin precedentes
Sin embargo, y a diferencia de ese producto, el equipo de Spark decidió situarse en un punto anterior: crear un chip que lo permita en lugar de un producto terminado. ¿Las ventajas? Lograr un coste muy reducido por unidad: menos de 40 dólares por procesador, pero además dejando que sean los usuarios, y en espe...
Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2013, 01:54 am por wolfbcn |

El desarrollador de HyperDock, Christian Baumgart, no pierde su tiempo y ahora está trabajando en un nuevo proyecto que cambiará por completo la manera en la que utilizamos la combinación de teclas Comando + Tab. La nueva aplicación llamada HyperSwitch pretende integrar opciones adicionales y otras posibilidades al cambio rápido entre aplicaciones o Application Switcher de OS X, con esto se obtienen grandes beneficios y además se logra incrementar la productividad en el escritorio.
En OS X cuando se pulsa la tecla Tab mientras se mantiene pulsada la tecla Comando se muestra una suerte de Dock en miniatura con iconos para cada una de las aplicaciones que se encuentran abiertas. De este modo es posible pasar con rapidez de una aplicación a otra, pero gracias a HyperSwitch la cosa se pone mejor pues añade una serie de características que muchos usuarios de OS X han estado deseado durante años. Actualmente HyperSwitch puede mostrar una vista previa de cada una de las ventanas abiertas -tras unos segundos de presionar Comando + Tab y sin soltar la tecla Comando- y además nos da la posibilidad de obtener un par de funciones especiales. Como la aplicación está diseñada para ser controlada con el teclado, al presionar la tecla de flecha hacia arriba se desplegará un menú con el que podremos abrir una nueva instancia de la aplicación seleccionada o bien acceder a los archivos recientes, controlar la reproducción de iTunes y hasta obtener una lista de tus sitios web favoritos para un rápido acceso -de momento solamente es compatible con Safari y Google Chrome-. Por otro lado, al presionar Opción + Tab se puede acceder a una vista que muestra todas y cada una de las...
Leer más
Noticia publicada 12 Mayo 2013, 21:19 pm por wolfbcn |

Pegatron, una de las compañías encargadas de la producción de los iPhone y los iPad de Apple, ha anunciado la contratación de 40.000 nuevos empleados. Este movimiento ha desatado las especulaciones sobre el inicio de la producción del iPhone 6 y del iPad 5. Tampoco se descarta que esta contratación masiva esté relacionada con el iPhone de bajo coste.
Tal y como nos informa la agencia de noticias Reuters, Pegatron, uno de los proveedores de Apple, ha aumentado su plantilla en 40.000 nuevos empleados durante el segundo trimestre del año. Actualmente, Pegatron tiene 100.000 trabajadores. Desde Japón apuntan a que este aumento de la plantilla se debe al comienzo de la fabricación de un modelo más económico de iPhone.
Aunque tampoco se descarta que el aumento de personal en Pegatron esté relacionado con el nuevo iPhone 6 y el iPad 5. Se esperan que ambos modelos hagan el debut este mismo año, posiblemente en septiembre, por lo que tiene bastante lógica pensar que pueda haber entrado ya en producción. La demanda será altísima y Apple quiere estar preparado ante cualquier eventualidad.
Charles Lin, director financiero de Pegatron, ha declarado que el 60% de los ingresos de su compañía en 2013 se producirán durante el segundo trimestre del año. Además, se negó a comentar si un iPhone de bajo coste habría entrado ya en la cola de producción. Se limitó a indicar que habrá nuevos modelos de ordenadores después de la llegada de los nuevos procesadores Haswell de Intel.
Lo que está claro es que una compañía no contrata 40.000 nuevos empleados sin ningún motivo. No sabemos en qué producto en concreto estarán trabajando, pero las...
Leer más
Noticia publicada 12 Mayo 2013, 21:17 pm por wolfbcn |

Es innegable que Android tiene una gran capacidad de personalización. En el siguiente manual vamos a ver cómo podemos cambiar la apariencia de nuestro smartphone Android, para que esta se parezca a la del iPhone. Con algunos trucos y aplicaciones, seremos capaces de conseguir que Android luzca como iOS. Esperamos que os resulte interesante.
Nuestros compañeros de AndroidAyuda han realizado una completa guía sobre cómo personalizar un smartphone Android para que se parezca a un iPhone. La guía consta de tres partes. En la primera, tenemos una explicación sobre los cambios necesarios en el lanzador, en la segunda, aprenderemos a personalizar la pantalla de bloqueo, y en la tercera, daremos los últimos retoques al teclado. A continuación, os explicamos lo que debéis hacer para que vuestro Android luzca como un iPhone.
Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article11477-manual-para-convertir-tu-android-en-un-iphone.html
Leer más
Noticia publicada 12 Mayo 2013, 13:02 pm por wolfbcn |

Las plataformas de intermediación, que ponen en contacto a profesionales de un sector, creativos, desarrolladores, etc. con las empresas que van a necesitar estos servicios. Existen distintas iniciativas para el diseño web y ahora Yeeply busca llevar el crowdsourcing a las aplicaciones móviles.
Yeeply es una plataforma que todavía se encuentra en fase beta, donde las empresas que necesitan una app para móviles tienen a su alcance una gran cantidad de profesionales que pueden diseñarla a medida. A la vez, para estos programadores supone una oportunidad para conseguir nuevos trabajos y darse a conocer.
La mecánica es muy sencilla, la empresa publica un proyecto identificando los requisitos básicos, plataforma, tiempos de ejecución y su presupuesto, etc. A partir de aquí son los desarrolladores los que realizan la oferta que llegará a la empresa que, si le convence el planteamiento, finalmente elegirá una ganadora para crear la aplicación móvil.
Se establece un depósito online que garantiza el pago de la empresa al profesional, una seguridad que hoy en día es casi tan importante como conseguir el propio trabajo. Además, una vez finalizado se podrá realizar una evaluación del proyecto, que ayudará a futuros clientes a tener una referencia de la forma de trabajar del del desarrollador.
Por lo que se refiere a la propiedad intelectual de lo que se publica en la plataforma, los derechos del porfolio de aplicaciones publicados en el perfil del profesional se mantienen tal y como estaban antes de ser publicados. Las creaciones realizadas para proyectos en Yeeply tendrán la propiedad intelectual acordada entre ambas partes.
Leer más
Noticia publicada 12 Mayo 2013, 12:59 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.68
|