Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597
Noticias

Seguro que has notado que últimamente casi todas las páginas en las que entras te lanzan una ventana emergente para preguntarte si quieres que te muestren notificaciones en el navegador. Que lo hagan puede resultar bastante útil para mantenerte al día de sus actualizaciones, pero tanto ver este mensaje puede acabar siendo molesto.
Por eso, crees que este tema de las notificaciones no va contigo hoy vamos a enseñarte a evitar que las páginas sigan preguntándote si quieres activarlas. Lo vamos a hacer en diferentes navegadores, y verás que el proceso es tan sencillo que si con el paso del tiempo te arrepientes no tendrás problemas en invertirlo para hacer que vuelvan a aparecer las preguntas.
Antes de empezar debería avisarte que aunque molestas, este tipo de preguntas que te muestra el navegador te ayudará a gestionar las notificaciones nativas de las diferentes páginas en las que estés registrado. Estas notificaciones pueden ayudarte a no perderte actualizaciones o nuevos mensajes que te puedan llegar a través de ella.
Como verás a continuación, deshabilitar este tipo de mensajes muchas veces lleva a la desactivación de las propias notificaciones. Chrome es un poco más flexible en este aspecto, pero en cualquier caso deberías considerar seriamente el si quieres prescindir o no de ellas por muy molestas que puedan llegar a resultar.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-evitar-que-las-webs-te-pregunten-si-pueden-mostrarte-notificaciones-en-el-navegador
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 22:00 pm por wolfbcn |

Análisis: Microsoft ha causado controversia con su reciente recomendación dirigida a empresas y consumidores, de abstenerse de migrar hacia Windows 7 y optar directamente por Windows 10, aduciendo razones de seguridad.
Diario TI 20/01/17 10:16:44
En un artículo publicado por Microsoft Alemania, la empresa recomienda a los usuarios evitar Windows 7 e instalar Windows 10 lo antes posible. El artículo original habría sido borrado, y luego modificado, al menos en dos oportunidades, según escribe el analista independiente Gunter Born en su blog. Born incluye enlaces a las 2 versiones modificadas, ya almacenadas en Google cache.
En el artículo original, Microsoft Alemania escribía “ya con XP constatamos que las empresas deberían adoptar medidas tempranas con el fin de evitar riesgos o costos futuros”. La interpretación de Born es que Windows XP al parecer es una pesadilla para Microsoft debido a que ese sistema operativo continúa disfrutando de gran popularidad en todo el mundo, a pesar que su soporte oficial finalizó en 2014. La intención de Microsoft sería evitar una situación similar para Windows 7, por lo que desde ya anticipa, en tono de advertencia, que el ciclo de vida de Windows 7 concluirá en enero de 2020.
LEER MAS: https://diarioti.com/windows-7-puede-ser-igual-de-seguro-que-windows-10/102831
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 21:55 pm por wolfbcn |

Los piratas atacan el foro de 'hackers' Darkode y roban información sobre las cuentas de los usuarios
Quizá una de las cosas más embarazosas que pueden suceder a un foro de piratería es ser atacado. En 2015, el FBI cerró el mercado de 'software' malicioso Darkode.
A finales del año pasado un pequeño grupo de 'hackers' lanzó su propio portal con este nombre.
Al poco de comenzar a funcionar otros piratas lo han atacado. Han robado información sobre las cuantas de sus usuarios, informa Motherboard.
"Estimados falsos e impotentes aspirantes darkode, su foro ha sido tomado en nuestra propiedad. Sus administradores son terriblemente malos", afirma un mensaje publicado en el foro.
https://actualidad.rt.com/viral/228996-hackers-jaquean-forum-jaqueo
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 21:52 pm por wolfbcn |

Ya sea que uses una distribución Linux como tu sistema operativo principal, o que lo tengas instalado junto a Windows en dual-boot, por más que tienda a ser bastante autosuficiente en eso de cuidarse solo y esté infinitamente más libre de problemas de malware que el señor ventanas, siempre hay cosas de las que puedes ocuparte para que tu ordenador se mantenga a punto.
Además, hay tareas que solo un usuario que se preocupa por sus asuntos tiende a realizar, muchas de las cuales pueden evitarnos dolores de cabeza en el futuro. Así que, que mejor que empezar el año haciendo un poco de mantenimiento y poniendo en orden todo, porque hay cosas de las que ni Linux puede ocuparse por sí solo.
Disculpas de antemano a quienes no utilizan una distribución basada en Debian/Ubuntu, pues la mayoría de estas herramientas e instrucciones estarán dedicadas a ese tipo de distros por ser las más comunes y en las que hemos probado todo. Sin embargo, muchas cosas tienen su equivalente y pueden funcionar de forma parecida, y en general, los consejos aplican para cualquiera con un ordenador, use el sistema que sea.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/como-poner-a-punto-tu-ordenador-con-linux-en-enero
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 21:50 pm por wolfbcn |

Tres de cada cuatro británicos están preocupados por la privacidad de sus datos personales gracias al entrante gobierno de Donald Trump, y es que si bien suena descabellado que una nación tan lejana como el Reino Unido tema por algo que hagan los Estados Unidos, no lo es tanto si es que tenemos en cuenta la historia reciente de ambos países.
Según informa TechCrunch, la encuesta fue realizada por YouPoll a través de Internet en donde participaron cerca de 1.700 personas, gracias a las cuales se pudieron obtener los resultados que, aunque preocupantes, son bastante poco sorprendentes.
El Reino Unido actualmente tiene en vigor una ley que permite al gobierno acceder a datos personales de los usuarios por un plazo de 12 meses, entre los que se incluyen los sitios visitados, aplicaciones descargadas, y esencialmente todo lo que los británicos realicen en la red.
Respecto a esto mismo, el activista de Privacy International, Edin Omanovic, escribió un declaración en la que señaló lo siguiente:
"Hoy un nuevo presidente se hará cargo de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Un presidente cuyo apetito por el poder de la vigilancia y cómo estas se usan, lo ponen en una posición extraña respecto a los valores de los británicos, su seguridad y su gente (...) Dado que nuestras agencias de inteligencia le están entregando acceso ilimitado a masivas cantidades de datos personales, incluyendo potencialmente los de los ingleses, es esencial que los detalles detrás de todo esto quede en evidencia. Los poderes secretos manejados por mecanismos secretos no son algo bueno: es vital que sepamos más acerca de qué datos obtendrá Tr...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 21:49 pm por wolfbcn |

La tecnología está en constante avance, tanto que ya no necesitas mando a distancia para encender tu televisión o cambiar de canal, eso lo puede hacer tu móvil, el que va contigo todo el día. La torre de sonido, el televisor o incluso el aire acondicionado son aparatos que se pueden controlar desde tu smartphone. Según detallan en Computerhoy.
Lo primero que debes hacer es saber si tu móvil puede ser un mando a distancia. Para ello, es importante que compruebes si tiene sensor de infrarrojos, el cual es imprescindible para convertir el móvil en un mando a distancia. La forma más sencilla de comprobar esto es entrar en la página web del fabricante, buscar tu modelo de móvil y revisar las especificaciones en busca de "sensor infrarrojos".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2939548/0/convertir-movil-mando-distancia-tv/#xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 21:47 pm por wolfbcn |

Todos sabemos que en Twitter hay bots, cuentas automatizadas que se activan remotamente. Estos pueden ser útiles para que los medios publiquen y difundan automáticamente sus titulares, pero también peligrosas a la hora de hacer spam, llenar la lista de followers de una cuenta o incluso manipular opiniones a base de pura insistencia. Pero lo que no se sabía es que su uso podría llegar al extremo de crear complejas redes de bots, las llamadas botnets, y que estas tuvieran cientos de miles de bots asociados..
Juan Echeverria y Shi Zhou, dos expertos en ciberseguridad de la Universidad de Londres, han descubierto una gigantesca botnet con 350.000 cuentas interconectadas según el MIT Technology Review. La han llamado "Star Wars Botnet", y lleva creciendo sin ser detectada desde 2013. Es una botnet durmiente, por lo que aún no esta claro para qué pretendían utilizarla.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/la-botnet-masiva-star-wars-pone-en-duda-la-eficacia-de-twitter-monitorizando-los-bots-de-su-red
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 15:24 pm por wolfbcn |

El último teléfono de Obama fue un iPhone.
Hoy empieza el camino de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos y no deja de ser una curiosidad, al menos para nosotros, los "loquitos" por los celulares, saber qué dispositivos son los que puede usar uno de los, o el, hombre más poderoso del mundo.
Obama, cuando llegó por primera vez a la Casa Blanca alegaba que no quería dejar ir su amada BlackBerry. Corría el loco año 2008 y la canadiense era sinónimo de productividad y estabilidad. Después tuvo que prescindir de su equipo y tomar uno modificado que solo podía llamar y recibir llamadas de ciertos equipos con la misma cifrado, que no saca fotos, que no puede bajar aplicaciones, que no puede guardar música y que no tiene acceso internet.
Tiempo después le dejaron tener un iPhone, aunque profundamente modificado y un iPad, para que pudiera revisar medios electrónicos y Twitter. Ambos con varias capas de seguridad y también con cifrado única. No se puede correr el riesgo de que un presidente sea víctima de un hackeo.
De acuerdo a un reporte del New York Times, Trump usaba hasta el día de hoy un Samsung Galaxy (vaya a saber uno cuál, aunque aquí le ponemos fichas a que era un S7 Edge en dorado).
El teléfono que recibió Trump es uno de las características del último de Obama, un iPhone entregado por el servicio secreto con muchísimas limitaciones. Una lástima por Donald, quien era un entusiasta de usar Twitter a las 3 AM y comentar shows de televisión en vivo. Ahora esas labores tendrá que hacerlas desde un PC de escritorio y quizás ni siquiera pueda apretar el botón "Tweet", al menos Obama no podía.
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 15:22 pm por wolfbcn |

La telefonía móvil seguirá “comiéndose” el espacio destinado a otras tecnologías, como, por ejemplo, la televisión digital terrestre. Hace poco se liberaron los 800 MHz para una mejor cobertura en interiores, obligando a la TDT a mudarse de frecuencias y a los usuarios a resintonizar sus instalaciones. Ahora, otra mudanza de frecuencias, la de la banda 700 MHz, nos volverá a obligar a resintonizar. Para evitar los problemas del pasado, la UE exigirá a los países que presenten la hoja de ruta a seguir en el año 2018.
Los diferentes Estados Miembros de la Unión Europea acaban de validar la extensión del uso de la frecuencia radioeléctrica de los 700 MHz para la banda ancha inalámbrica. Esto está previsto para el año 2020, donde llegarán tecnologías como el 5G que son claves para el auge de los vehículos conectados o la masiva llegada de objetos conectados en lo que se ha denominado el Internet de las cosas.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/20/espana-ano-explicar-tendremos-resintonizar-la-tdt-otra-vez/
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 15:20 pm por wolfbcn |

En noviembre del año pasado, Alemania se quedaba sin Internet por culpa de un ataque de la botnet Mirai, que también se usó en el ataque a Dyn. La fuerza de Mirai y de las botnets era lo que asustaba, si un malware como este había sido capaz de dejar sin conexión a la web a todo un país teníamos que empezar a preocuparnos con motivos.
Mirai fue la responsable de tumbar la web de Brian Krebs durante varios días. Desde entonces ha estado investigando quién se esconde detrás de ella, y entre los datos que ha recogido y las conexiones con el mundo de Minecraft y LinkedIn, ha publicado en un extensísimo artículo en el que dice tener indicios de saber quién es Anna-senpai, supuesto autor o autores de la botnet.
El proceso que Krebs ha seguido ha llevado cientos de horas de trabajo, así que vamos a intentar explicar las claves que han llevado a este experto en seguridad a determinar que la identidad real de este avatar es Paras Jha, propietario de Protraf Solutions.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/minecraft-y-linkedin-claves-para-identificar-al-supuesto-autor-de-la-botnet-mirai
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2017, 15:19 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.221.222.110
|